Table Of ContentIncidencia de la metropolización sobre los precios del suelo suburbano de uso
residencial en el municipio de Chía a comienzos del siglo XXI (2000 -2008)
Aldemar Humberto Matiz Díaz
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Artes, Escuela Interdisciplinar de Posgrados
Bogotá, Colombia
2011
Incidencia de la metropolización sobre los
precios del suelo suburbano de uso
residencial en el municipio de Chía a
comienzos del siglo XXI (2000 -2008)
Aldemar Humberto Matiz Díaz
Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de:
Magíster en Ordenamiento Urbano Regional
Director:
Ph.D. Óscar Alfredo Alfonso Roa
Línea de Investigación:
Sistemas Urbano - Regionales
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Artes, Escuela Interdisciplinar de Posgrados
Bogotá, Colombia
2011
A Dios, por las pruebas que constantemente
presenta en mi camino, con las cuales me ha
permitido ver que mediante la Fe, las cosas que se
creen inalcanzables, pueden llegar a ser posibles
A mis padres, quienes a lo largo de mi
trayectoria académica, han estado presentes para
alentarme.
Resumen y Abstract IX
Resumen
El fenómeno de la metropolización es una etapa del proceso de urbanización de la
población que antecede a la configuración de las megalópolis, en la que agentes
económicos y unidades de decisión política localizados en dos o más unidades espaciales,
susceptibles de ser distinguidas con criterios administrativos, interactúan a través de
intercambios anónimos, redes de contacto u otras formas organizadas de proximidad,
ampliando su umbral de interacción a una escala supra-local que gravita sobre un
núcleo(Alfonso 2010, p.1). No obstante sobre entornos metropolitanos de países en vía de
desarrollo, las formas organizadas de proximidad no se establecen claramente, por el
contrario se evidencia el desconocimiento o intervención sobre temas trasversales, que se
materializa en la replica de las problemáticas de la metrópoli sobre los municipios
metropolizados.
Es así, como en desarrollo de la metropolización, el suelo rural tanto de la metrópoli como
de los municipios al interior del umbral metropolitano, tienden a ser ocupados con
actividades propias del suelo urbano, mediante la anticipación de usos futuros y al
acumulamiento de suelo realizado por agentes particulares, que finalmente se traducen en
el aumento de los precios del suelo. La presente investigación analiza que incidencia tiene
la metropolización sobre los precios del suelo suburbano destinados al uso residencial en
el municipio de Chía, en el periodo temporal 2000 – 2008, evaluando unas variables
consideradas como indicadoras de metropolización.
Palabras clave: Metropolización, Suburbanización, segregación socio espacial,
precios del suelo, vivienda suburbana.
Contenido X
Abstract
The phenomenon of metropolization is a step in the process of urbanization of the
population that precedes the configuration of mega-cities, where economic agents and
political decision units located in two or more spatial units- which may be distinguished
through administrative criteria- interact through anonymous exchanges, networking and
other organized forms of proximity expanding its line of interaction at a supralocal scale
that gravitates in a core (Alfonso, 2010, p.1). However, in metropalitan environments of
developing countries there are no real organized forms of proximity, and on the contrary a
lot of gaps are evident. These gaps materialize in the repetition of the problems of the
metropolis in regard to the municipalities in process of metropolization.
Thus, in the development of rural land metropolization - both in the metropolis and the
municipalities within the metropolitan threshold- there is a tendency to use these rural
lands for activities which are proper to urban lands, prior to the anticipation of future uses
and the accumulation of land by private agents, which finally lead to an increase in land
prices. The present study examines the effects of metropolization on prices of suburban
lands for residential use in the town of Chía for the time period from 2000 to 2008,
evaluating some variables which are considered as indicators of metropolization.
Keywords: Metropolization, Suburbanization, Socio spatial segregation, Land Prices,
Suburban housing