Table Of ContentÁlbum patriótico
conmemorativo dedicado
a la Asociación Canaria
En el segundo aniversario de su fundación
Manuel Fernández Cabrera [ed.]
Album patriótico
conmemorativo dedicado
a la Asociación Canaria
En el segundo aniversario
de su fundación
Album patriótico
conmemorativo dedicado
a la -AsociaciónC anaria
En el segundo aniversario
de su fundación
Manuel Fernández cabrera (ed.)-
. . .
, . .. . . . . - . .u. : %. ,!'
- . , .S , .
~ . + .
Edición y estudio critico de ' -. a,, . .
Manuel Hernández ~onzález
Colección dirigida por: Manuel Hernández González
Directora de arte: Benita Dominguez
Control de edición: Vanessa Rodriguez Breijo
Álbum patriótico conmemorativo dedicado a la Asociación Canaria. En el
segundo aniversario de su fundación
Manuel Fernández Cabrera (ed.)
Primera edición en Ediciones Idea: 2010
O De la edición:
Ediciones Idea, 2010
O Del estudio critico:
Manuel Hernández González, 2010
Ediciones Idea
San Clemente, 24, Edificio El Pilar
38002 Santa Cruz de Tenerife.
Tel.: 922 532150
Fax: 922 286062
León y Castillo, 39 - 4" B
35003 Las Palmas de Gran Canaria.
-
Tel.: 928 373637 928 381827
Fax: 928 382196
Fotomecánica e impresión: Publidisa
Impreso en España - Printed in Spain
ISBN: 978-84-9941-237-5
Depósito legal: TF-740-2010
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño, puede ser reproducida,
almacenada o transmitida en manera alguna ni por medio alguno, ya sea elec-
trónico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo y
expreso del editor.
Índice
Estudio crítico, Manuel Hernández González ........................... 1.1
El asociacionismo en Cuba ....; ..; ......... ........................................... 13
La Asociación Canaria de Cuba en el siglo XX ........................... 25
La restauración de la Asociación Canana en 1906.
Su álbum conmemorativo de 1908. ............................................ 31
.
Álbum patriótico conmemorativo dedicado a la ~sociación
Canaria., En el segundo aniversario de su fundación ................ 37
Nota de los editores .... .......... .............. ., ......................... ............... 39
; ;
La colonia canaria ............................................................................. 48
Nota bene. . . .......................................... ....................................... 67
Estudio crítico
Manuel Hernándey Gonyáley
El asociacionismo en Cuba
La precursora del asociacionismo canario en Cuba fue la Junta
de Beneficencia Canaria, fundada en La Habana en 1861, aus-
piciada por el gobernador civil de las Islas con una finalidad
eminentemente filantrópica. Su-junta directiva estuvo integrída
por sectores acomodados de la colonia, entre los que destacaban
los intelectuales Francisco Campos, vicerrector de la Universidad
de La Habana; el catedrático de Literatura Domingo de León Ir
Mora y el canónigo Federico d'Escoubet. Su objetivo fue vincu-
' lar «a los treinta o cuarenta mil canarios que residen en Cuba),
para contribuir según su fortuna en un proyecto en auxilio de sus
paisanos y en pro de la construcción de un hospital de desampa-
rados y otros establecimientos de beneficencia.
Diez años después, una polémica figura de la emigración ,cana-
ria, Andrés Stanislas, redactor del periódico ultrarreaccionario la
Vos de Cuba y del conservador Diario de lo Marina,
en plena Guerra de los Diez Años las suntuosas fiestas de la
comunidad canaria en Matanzas de 1872, con un objetivo clara-
mente españolista, tratando de promover su adhesión a la causa1.
'
Cmirico de hje11ar de b Coiidebnag l=mu+qonii611c ehliro~iarei i Mutuii~arp or 101 Iyo~ojr 7i{ii-
dos de los lshC ununar enjebm de 1872, Matanzas, 1872; 2' ed., Tencrife, 2009.
La participación de un significativo número de canarios en el
ejército mambí y la identificación progresiva del campesinado
isleño con la insurrección, llevó a las autoridades a promover su
españolidad. El embajador norteamericano Cushing precisó que
de los muchos habitantes de las Islas Canarias que
emigran, casi todos van a Cuba. La influencia política
de los isleños, como son conocidos, es considerable en
algunas partes de Cuba, donde también han propagado
las imperfecciones y oscuridades de pronunciación y
consecuente confusión de habla característica de los is-
leños de Canarias. Como consecuencia de todo esto
[Puerto Rico] ha estado siempre exento del espíritu in-
sano de crónica rebelión, que ha sido tan predominante
en Cuba, y el cual, cualesquiera pretextos e incluso plau-
sibles razones que puedan' alegarse en los deseos de
buen criterio del Gobierno superior, tienen su causa real
en el carácter, conducta y modo de vida de los cubanos
mismos, como demuestra el opuesto estado de cosas
existente en Puerto Rico y las consecuentes paz, satis-
facción y prosperidad de la Antilla menor'.
La voluntad de involucrar a los canarios en la insurrección
fue sentida y estimulada por los dirigentes independentistas
desde mediados del XIX. Con ironía Antonio Franchi Alfaro
publicó en 1856 una supuesta visión del viajero norteamerica-
no Demoticus Philalethes de la realidad cubana, en la que con-
trapuso a los españoles frente a los canarios:
I'@ms Ahnf lo /he I'orngi r~hhotlso j /he Uni/ed Slales h.aiisnrined lo Conp, vol. 11,
Washington, 1875, p. 1138.
14
Description:Álbum patriótico conmemorativo dedicado a la Asociación Canaria. En el segundo aniversario de su fundación. Manuel Fernández Cabrera [ed.]