Table Of ContentPPRREELLIIMMIINNAARREESS..iinndddd SSeecc22::22 1122//2288//0066 77::5566::1188 PPMM
Administración y
logística en la
cadena de suministros
PPRREELLIIMMIINNAARREESS..iinndddd 11 1122//2288//0066 77::5566::1177 PPMM
PPRREELLIIMMIINNAARREESS..iinndddd SSeecc22::22 1122//2288//0066 77::5566::1188 PPMM
Administración y
logística en la
cadena de suministros
Segunda edición
Donald J. Bowersox
David J. Closs
M. Bixby Cooper
Michigan State University
Revisión técnica
José Barrera Hernández Raúl Ruán Ortega
Escuela de Ciencias Administrativas, Escuela de Ingeniería, Dirección de Extensión,
Universidad La Salle, México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
Campus Puebla
MÉXICO (cid:129) BOGOTÁ (cid:129) BUENOS AIRES (cid:129) CARACAS (cid:129) GUATEMALA (cid:129) LISBOA (cid:129) MADRID
NUEVA YORK (cid:129) SAN JUAN (cid:129) SANTIAGO (cid:129) AUCKLAND (cid:129) LONDRES (cid:129) MILÁN (cid:129) MONTREAL
NUEVA DELHI (cid:129) SAN FRANCISCO (cid:129) SÃO PAULO (cid:129) SINGAPUR (cid:129) SAN LUIS (cid:129) SIDNEY (cid:129) TORONTO
PPRREELLIIMMIINNAARREESS..iinndddd SSeecc11::33 1122//2288//0066 77::5566::1188 PPMM
Director Higher Education: Miguel Ángel Toledo Castellanos
Director editorial: Ricardo Alejandro del Bosque Alayón
Editor sponsor: Jesús Mares Chacón
Editor de desarrollo: Edmundo Carlos Zúñiga Gutiérrez
Supervisor de producción: Zeferino García García
Traductora: Nora Natalia Martínez Suárez
ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA EN LA CADENA DE SUMINISTROS
Segunda edición
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.
McGraw-Hill
Interamericana
DERECHOS RESERVADOS © 2007, respecto a la primera edición por
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc.
Corporativo Punta Santa Fe
Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A
Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe
Delegación Álvaro Obregón
C.P. 01376, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736
ISBN-13: 978-970-10-6132-9
ISBN-10: 970-10-6132-2
123456789 09865432107
Traducido de la segunda edición de: SUPPLY CHAIN LOGISTICS MANAGEMENT
Copyright © MMVII by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
0-07-294788-8
Impreso en México Printed in Mexico
PPRREELLIIMMIINNAARREESS..iinndddd SSeecc11::44 1122//2288//0066 77::5566::1188 PPMM
Dedicamos este libro a nuestras esposas y
familias por su tiempo, aliento y paciencia,
ya que, a fi n de cuentas, son quienes pagan
el precio más alto.
PPRREELLIIMMIINNAARREESS..iinndddd SSeecc11::55 1122//2288//0066 77::5566::1188 PPMM
Acerca de los autores
Donald J. Bowersox
es profesor de la cátedra John H. McConnell en la Michigan State
University, donde también fue director de la facultad Eli Broad College of Business. En esta
misma institución obtuvo su doctorado y ha trabajado en la industria durante toda su carrera.
Es autor de numerosos artículos publicados en Harvard Business Review, Journal of Marketing,
Journal of Business Logistics y Supply Chain Management Review. El doctor Bowersox ha dirigido
varios estudios de investigación apoyados por la industria, relacionados con las mejores prácticas
logísticas en Estados Unidos y en todo el mundo. Constantemente imparte conferencias en la
industria y en sesiones académicas.
David J. Closs
es profesor de la cátedra John H. McConnell en Administración de empresas
en la Michigan State University. Acreditó un doctorado en mercadotecnia y logística en esa misma
universidad. Es autor y coautor de muchas publicaciones en periódicos, actas de sesiones e informes
en la industria. También fue el investigador principal para World Class Logistics: The Challenge
of Managing Continuous Change y 21st Century Logistics: Making Supply Chain Integration a
Reality. El doctor Closs es un destacado conferencista en la industria y la enseñanza, al igual que
presentador en programas educativos para ejecutivos. Fue editor de Journal of Business Logistics y
en la actualidad es editor ejecutivo de Logistics Quarterly.
M. Bixby Cooper
es profesor asociado en el Departamento de mercadotecnia y administración
de la cadena de suministro en la Michigan State University. Es coautor de tres textos acerca de
distribución y logística, entre ellos World Class Logistics: The Challenge of Managing Continuous
Change y Strategic Marketing Channel Management. Durante cuatro años formó parte de la Junta
ejecutiva de la International Customer Service Association como jefe del Comité de investigación
y educación.
vi
PPRREELLIIMMIINNAARREESS..iinndddd SSeecc11::66 1122//2288//0066 77::5566::1188 PPMM
Prefacio
Durante las seis décadas anteriores, la disciplina de la logística empresarial avanzó del almacén y
la bahía de transporte a la sala de juntas de las principales empresas en el mundo. Hemos tenido la
oportunidad de participar activamente en esta evolución mediante la investigación, la educación
y la asesoría. Administración de la logística de la cadena de suministro abarca el desarrollo y los
fundamentos de la disciplina logística dentro de una estructura de cadena de suministro. También
presenta nuestra visión del futuro de la logística empresarial y la administración de la cadena de
suministro, así como su función en la competitividad empresarial.
Si bien de manera virtual y colectiva los tres autores han escrito mucho sobre diversos as-
pectos de la logística, la decisión para inicialmente escribir y después revisar Administración de
la logística de la cadena de suministro representa la síntesis de muchos años de investigación,
lo cual aumenta y, de muchas maneras, reemplaza obras anteriores de los autores publicados por
McGraw-Hill. La unión de las ideas presentadas en este texto aporta un sistema integrado de
la cadena de suministro para el estudio de la logística y sirve para ampliar el tratamiento de la
administración de la cadena de suministro al ubicarla con fi rmeza en el contexto de la estrategia
empresarial integrada, además, resalta la creciente importancia de la logística en las cadenas de
suministro que apoyan una economía global.
La logística incluye todas las actividades requeridas para desplazar productos e información a,
de y entre los integrantes de una cadena de suministro. Esta cadena proporciona el sistema para los
negocios y sus proveedores con el fi n de que juntos entreguen bienes, servicios e información de
manera efi caz y relevante para los clientes. Administración de la logística de la cadena de sumi-
nistro presenta la misión, las estrategias y los procesos empresariales necesarios para alcanzar una
administración logística integrada. Esperamos que el texto consiga tres objetivos fundamentales:
1) presente una descripción pormenorizada de las prácticas logísticas existentes en una economía
global; 2) describa modos y medios para aplicar los principios logísticos con el fi n de alcanzar una
ventaja competitiva; 3) aporte un método conceptual para integrar la logística como una aptitud
fundamental dentro de la estrategia de una cadena de suministro empresarial.
Sería imposible mencionar a todas las personas que han realizado contribuciones importantes
para el contenido de este libro. Nuestro especial agradecimiento a Robert W. Nason, jefe del De-
partamento de mercadotecnia y administración de la cadena de suministro en la Michigan State
University, por mantener un ambiente educativo que fomenta la creatividad. También expresamos
nuestra gratitud al profesor emérito Donald A. Taylor de la Michigan State University, cuya deter-
minación ha encauzado nuestras carreras. Además, por sus sugerencias específi cas relacionadas
con el manuscrito, debemos mencionar a Hugh Turner de la University of Maryland, Soonhung
Min de la University of Oklahoma, Ted Stank de la University of Tennessee, Robert Novack de la
Penn State University, David Borst de la Concordia University, Charles Peterson de la Northern
Illinois University y John Mawhinney de la Duquesne University, quienes hicieron revisiones
detalladas y ofrecieron numerosas sugerencias para mejorar la presentación.
Queremos reconocer al equipo de McGraw-Hill/Irwin por su dirección y esfuerzos por el bien
del libro: Brent Gordon, editor; Scott Isenberg, editor ejecutivo; Lee Stone, asistente de coordi-
nación editorial; Jim Labeots, gerente del proyecto; Rose Hepburn, supervisora de producción;
Artemio Ortiz, diseñador, y Victor Chiu, generador de medios. También recibimos la ayuda de
Beth Baugh, editora de desarrollo de Carlisle Publisher Services.
Como integrantes activos del Consejo de profesionales para la administración de la cadena
de suministro (Council of Supply Chain Management Professionals, CSCMP), hemos tenido la
suerte de recibir contribuciones de muchos asociados para el desarrollo de este texto. En par-
vii
PPRREELLIIMMIINNAARREESS..iinndddd SSeecc11::77 1122//2288//0066 77::5566::1199 PPMM
viii Prefacio
ticular, queremos agradecer el apoyo de George Gecowets, exdirector ejecutivo; Maria McIntyre,
actual directora ejecutiva, y al personal del Consejo, quienes mantienen y abren puertas con la
comunidad académica.
Durante los 40 años anteriores, los ejecutivos de las empresas que han asistido al Seminario
de desarrollo ejecutivo para la administración de la logística en la Michigan State University han
conocido los conceptos básicos presentados en el libro y han entregado de manera gratuita su
tiempo y su experiencia. También agradecemos el apoyo constante de la logística de Michigan
State a través del fi nanciamiento de las cátedras subvencionadas por John H. McConnell, fundador
de Worthington Industries.
La cantidad de personas que enseñan logística en todo el mundo aumenta cada día. Expresa-
mos nuestra sincera admiración para este grupo en general y, en particular, para nuestros colegas
de la Michigan State University, cuyas sugerencias y ayuda han permitido culminar y mejorar este
texto.
Durante el ejercicio docente los maestros recibimos una continua inspiración de los estu-
diantes y, de muchas maneras, el día de la evaluación de nuestra carrera académica llega en el
seminario o en el salón de clases. Hemos tenido la suerte de conocer las opiniones de destacados
jóvenes que en la actualidad determinan de manera sustancial los mundos académico y empre-
sarial. En particular, agradecemos a los estudiantes las sugerencias utilizadas en este texto y que
sirvieron para su mejoramiento. También agradecemos las contribuciones de los estudiantes de
doctorado en el pasado y en la actualidad, sobre todo de los doctores Judith Whipple y Thomas
Goldsby, quienes participaron ampliamente en el desarrollo de los casos y en el apoyo editorial.
El estudiante John Bowersox, quien fungió como asistente de investigación, aportó una valiosa
ayuda en la preparación del manuscrito y efectuó el complejo proceso de obtener los permisos de
publicación. Extendemos nuestra gratitud al mayor G. Scott Webb, quien ayudó a actualizar los
materiales para esta edición.
Reconocemos las contribuciones de Felicia Kramer y Pamela Kingsbury, por la preparación
del manuscrito de este trabajo en diversas ediciones anteriores; también de Cheryl Lundeen, quien
preparó muchos borradores del texto y proporcionó un destacado apoyo para las dos últimas edi-
ciones. Sin ellas la publicación de este libro desde hace tanto tiempo —y sus innumerables varia-
ciones— no sería una realidad.
Con tan notable ayuda, es difícil ofrecer excusas por cualquier defecto que pueda aparecer.
Cualquier defi ciencia es absolutamente nuestra responsabilidad.
Donald J. Bowersox
David J. Closs
M. Bixby Cooper
PPRREELLIIMMIINNAARREESS..iinndddd SSeecc33::vviiiiii 1122//2288//0066 77::5566::1199 PPMM