Table Of Content¿Cuál es el número de existencias que deben mantenerse para satisfacer el servicio a los
clientes? ¿Cómo reducir las existencias para disminuir los costos de la empresa? ¿Qué
decisiones tomar en cada parte del proceso de un inventario en beneficio de la empresa?
Éstas y otras inquietudes del proceso de inventarios se responden en Administración de
inventarios de los expertos en la materia: Matthew A. Waller y Terry L. Esper, especialistas
de renombre mundial, en colaboración con el Consejo de Profesionales de Gestión de la A
Cadena de Suministro (CSCMP). d
m
Este libro es una guía completa que ilustra los principios y estrategias para el flujo eficiente i
n
de inventarios a lo largo de la cadena de suministro. Presenta los conceptos fundamen-
i
tales y críticos que afectan la gestión de la cadena de suministro y analiza la necesidad s QUINTA EDICIÓN
t
fundamental del inventario. Detalla la forma como cada decisión afecta el valor del pro- r
a
ducto y las variables que deben tomarse en cuenta en cada nivel del proceso para elegir
c
la mejor decisión a corto, mediano y largo plazos.
i
ó
n
Sin duda este texto se convertirá en material imprescindible para los alumnos que cursen
cualquier asignatura relacionada con la administración de inventarios, pero también será d
una referencia básica para los profesionales en su práctica diaria. e
i
n
Entre los temas sobresalientes de este texto destacan los siguientes:
v
e
• Inventario básico y conceptos. n
• Elementos clave para la administración de inventarios. t
a
• Flujos estratégicos.
r
• Planeación y manejo de inventarios. i
o
• Marcos de evaluación para el desarrollo del proceso de administración de inventarios. Administración
s
Para más información sobre este libro visite:
www.pearsonenespañol.com/waller
de inventarios
C
S
C
M
P
•
W
a
l
l
e
r
CSCMP
•
E
Matthew A. Waller
s
p
e
Terry L. Esper
r
Admi inventarios.indd 1 3/14/17 9:09:27 PM
ADMINISTRACIÓN
DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN
DE INVENTARIOS
CSCMP
Matthew A. Waller
Terry L. Esper
Traducción
Ana Elizabeth García Hernández
Traductora especialista en temas de administración
Revisión técnica
Joaquín Orduña Trujillo
Coordinador de Operaciones
Facultad de Contaduría y Administración
Universidad Nacional Autónoma de México
Judas Noé Moctezuma Medina
Facultad de Contaduría y Administración
Universidad Nacional Autónoma de México
Datos de catalogación bibliográfica
CSCMP, Waller, Matthew A. y Esper, Terry L.
Administración de inventarios
Primera edición
Pearson Educación de México, S.A. de C.V., 2017
ISBN: 978-607-32-4113-7
Área: Administración
Formato: 20 × 25.5 cm Páginas: 208
Authorized translation from the English language edition entitled The definitive guide to inventory management, 1st Edition,
by CSCMP, Matthew A. Waller and Terry L. Esper, published by Pearson Education, Inc., Copyright © 2014. All rights
reserved. ISBN 9780133448825
Traducción autorizada de la edición en idioma inglés titulada The definitive guide to inventory management, 1st Edition,
por CSCMP, Matthew A. Waller y Terry L. Esper, publicada por Pearson Education, Inc., Copyright © 2014. Todos los
derechos reservados.
Administración de inventarios
El proyecto educativo Administración de inventarios es una obra colectiva creada por un equipo de profesionales, quienes
cuidaron el nivel y pertinencia de los contenidos, lineamientos y estructuras establecidos por Pearson Educación.
Edición en español
Dirección general: Sergio Fonseca ■ Dirección de innovación y servicios educativos: Alan David Palau ■
Gerencia de contenidos y servicios editoriales: Jorge Luis Íñiguez ■ Gerencia de arte y diseño: Asbel Ramírez
■ Coordinación de contenidos Educación Superior: Guillermo Domínguez Chávez ■ Coordinación de arte
y diseño: Mónica Galván ■ Editora especialista en desarrollo de contenidos: Rosa Díaz Sandoval ■ Editor de
desarrollo: Bernardino Gutiérrez Hernández ■ Traductora: Ana Elizabeth García Hernández ■ Corrección de estilo:
Felipe Hernández Carrasco ■ Gestor de arte y diseño: José Hernández Garduño ■ Lectura de pruebas: Luis Aguilar
■ Diseño de portada: Edgar Maldonado ■ Composición y diagramación: Servicios Editoriales 6Ns.
Esta edición en español es la única autorizada.
Contacto: [email protected]
Primera edición, 2017
ISBN LIBRO IMPRESO: 978-607-32-4113-7 D.R. © 2017 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
ISBN LIBRO E-BOOK: 978-607-32-4112-0 Avenida Antonio Dovalí Jaime núm. 70
Torre B, Piso 6, Colonia Zedec, Ed. Plaza Santa Fe
Delegación Álvaro Obregón, México, Ciudad de México, C. P. 01210
Impreso en México. Printed in Mexico.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 20 19 18 17 www.pearsonenespañol.com
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse,
registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni
por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, fotocopia,
grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.
Pearson Hispanoamérica
Argentina ■ Belice ■ Bolivia ■ Chile ■ Colombia ■ Costa Rica ■ Cuba ■ República Dominicana ■ Ecuador ■ El Salvador
■ Guatemala ■ Honduras ■ México ■ Nicaragua ■ Panamá ■ Paraguay ■ Perú ■ Uruguay ■ Venezuela
Este libro está dedicado a mi esposa, Susanne, quien es lo
suficientemente educada para no recordarme que no la merezco,
y a mis hijos, Sophia, Grant, Lucas y Sara. —MW
Este libro está dedicado a mi esposa, Mishi, cuyo amor y apoyo
me permiten concentrarme con alegría en mis investigaciones
académicas, y a la memoria de mi colega, mentor y amigo,
el desaparecido Dr. John “Tom” Mentzer, cuyos ejemplos
y consejos aún sigo. —TE
Contenido
Capítulo 1 Introducción a los inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
¿Qué es el inventario? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
El papel del inventario en la administración de la cadena de suministro . . . . . . . . 4
¿Por qué el inventario es una medida importante para la administración
de la cadena de suministro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Panorama general del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Capítulo 2 Fundamentos de la administración del inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Tipos de inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Costos del inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Capítulo 3 Control del inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Incertidumbre en los procesos del inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Procesos de reabastecimiento del inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Demanda durante el plazo de entrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Unidades que se espera salgan por el ciclo de reabastecimiento . . . . . . . . . . . . . . 51
Costo anual total en función de la cantidad pedida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Descuentos por cantidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Capítulo 4 La relación entre la administración del inventario y los pronósticos . . . . 69
Incertidumbre en la demanda y el pronóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Métodos de series de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Modelos causales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
vii
viii ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Capítulo 5 Simulación de eventos discretos de los procesos de inventario . . . . . . . . 111
Entender el proceso de reabastecimiento del inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Aleatoriedad en la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Simulación del inventario en Excel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Capítulo 6 Procesos y conceptos adicionales de administración
del inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Administración del inventario de varios artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Administración del inventario multiescalones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
El modelo del vendedor de periódicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Distribuciones censuradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Clasificación del inventario ABC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Planeación de los requisitos de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Planeación de los requisitos de distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Control del inventario agregado: funciones de rendimiento del inventario . . . 143
Almacenamiento del inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Administración de registros del inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Desafíos de implementación y desafío al proceso titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Capítulo 7 Administración de los flujos de inventario en la cadena
de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Agrupamiento de componentes de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Efecto látigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Posponer el inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Fusión en tránsito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Inventario administrado por el proveedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Consignación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Consignación inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Planeación, pronóstico y reabastecimiento colaborativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Empujar contra jalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Separación de canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Optimización de la colocación del inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
El impacto de la cadena de suministro global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Administración del inventario de productos al por menor y de consumo . . . . 168
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172