Table Of ContentStudien zur
119
romanischen Sprachwissenschaft
El estudio de las actividades de imagen necesita partir de trabajos donde el fin
de la interacción no sea esencialmente socializador. Solo de este modo será
und interkulturellen Kommunikation
posible avanzar en la caracterización de este fenómeno. En esta línea, este
libro analiza del discurso de los juristas a partir de juicios orales españoles. Tras d
a
una descripción del género y los atributos de la imagen de los participantes, se
d
reflexiona sobre la manera en que se manifiesta la valorización y la amenaza i H e r a u s g e g e b e n v o n g e r d W o t j a k
l
a
de la imagen durante el juicio oral. En relación con las actividades de imagen, n
la atenuación y, particularmente, el uso de la impersonalidad con función ate- o
s
nuante, ocupan un lugar destacado en esta variedad discursiva. Ello se debe a r Cristina Villalba Ibáñez
e
que constituyen una herramienta útil para facilitar la negociación y el acuerdo.
p
m
i
e Actividades de imagen,
n
ó
i atenuación e impersonalidad
c
a
u
n
e Un estudio a partir de juicios orales españoles
t
a
,
n
e
g
a
m
i
e
d
s
e
d
a
d
i
v
i
t
c
A
·
z
e
ñ
á
b
I
a
b Umschlaggestaltung:
al © Olaf Gloeckler, Atelier Platen, Friedberg
l
l
i
V
Cover Design:
a
Cristina Villalba Ibáñez es doctora en Lengua Española por la Universidad de n © Olaf Gloeckler, Atelier Platen, Friedberg
Valencia y miembro del grupo de investigación Val.Es.Co. Su línea de investi- ti
s
gación se adscribe a la Pragmática y Análisis del Discurso Forense. ri Conception de la couverture du livre:
C © Olaf Gloeckler, Atelier Platen, Friedberg Band 119
www.peterlang.com ISBN 978-3-631-73126-0
Studien zur
119
romanischen Sprachwissenschaft
El estudio de las actividades de imagen necesita partir de trabajos donde el fin
de la interacción no sea esencialmente socializador. Solo de este modo será
und interkulturellen Kommunikation
posible avanzar en la caracterización de este fenómeno. En esta línea, este
libro analiza del discurso de los juristas a partir de juicios orales españoles. Tras d
a
una descripción del género y los atributos de la imagen de los participantes, se
d
reflexiona sobre la manera en que se manifiesta la valorización y la amenaza i H e r a u s g e g e b e n v o n g e r d W o t j a k
l
a
de la imagen durante el juicio oral. En relación con las actividades de imagen, n
la atenuación y, particularmente, el uso de la impersonalidad con función ate- o
s
nuante, ocupan un lugar destacado en esta variedad discursiva. Ello se debe a r Cristina Villalba Ibáñez
e
que constituyen una herramienta útil para facilitar la negociación y el acuerdo.
p
m
i
e Actividades de imagen,
n
ó
i atenuación e impersonalidad
c
a
u
n
e Un estudio a partir de juicios orales españoles
t
a
,
n
e
g
a
m
i
e
d
s
e
d
a
d
i
v
i
t
c
A
·
z
e
ñ
á
b
I
a
b Umschlaggestaltung:
al © Olaf Gloeckler, Atelier Platen, Friedberg
l
l
i
V
Cover Design:
a
Cristina Villalba Ibáñez es doctora en Lengua Española por la Universidad de n © Olaf Gloeckler, Atelier Platen, Friedberg
Valencia y miembro del grupo de investigación Val.Es.Co. Su línea de investi- ti
s
gación se adscribe a la Pragmática y Análisis del Discurso Forense. ri Conception de la couverture du livre:
C © Olaf Gloeckler, Atelier Platen, Friedberg Band 119
www.peterlang.com
Studien zur
119
romanischen Sprachwissenschaft
El estudio de las actividades de imagen necesita partir de trabajos donde el fin
Actividades de imagen, atenuación e impersonalidad
de la interacción no sea esencialmente socializador. Solo de este modo será
und interkulturellen Kommunikation
posible avanzar en la caracterización de este fenómeno. En esta línea, este
libro analiza del discurso de los juristas a partir de juicios orales españoles. Tras d
a
una descripción del género y los atributos de la imagen de los participantes, se
d
reflexiona sobre la manera en que se manifiesta la valorización y la amenaza i H e r a u s g e g e b e n v o n g e r d W o t j a k
l
a
de la imagen durante el juicio oral. En relación con las actividades de imagen, n
la atenuación y, particularmente, el uso de la impersonalidad con función ate- o
s
nuante, ocupan un lugar destacado en esta variedad discursiva. Ello se debe a r Cristina Villalba Ibáñez
e
que constituyen una herramienta útil para facilitar la negociación y el acuerdo.
p
m
i
e Actividades de imagen,
n
ó
i atenuación e impersonalidad
c
a
u
n
e Un estudio a partir de juicios orales españoles
t
a
,
n
e
g
a
m
i
e
d
s
e
d
a
d
i
v
i
t
c
A
·
z
e
ñ
á
b
I
a
b Umschlaggestaltung:
al © Olaf Gloeckler, Atelier Platen, Friedberg
l
l
i
V
Cover Design:
a
Cristina Villalba Ibáñez es doctora en Lengua Española por la Universidad de n © Olaf Gloeckler, Atelier Platen, Friedberg
Valencia y miembro del grupo de investigación Val.Es.Co. Su línea de investi- ti
s
gación se adscribe a la Pragmática y Análisis del Discurso Forense. ri Conception de la couverture du livre:
C © Olaf Gloeckler, Atelier Platen, Friedberg Band 119
www.peterlang.com
STUDIEN ZUR ROMANISCHEN
SPRACHWISSENSCHAFT UND
INTERKULTURELLEN KOMMUNIKATION
Herausgegeben von Gerd Wotjak
BAND 119
STUDIEN ZUR ROMANISCHEN Cristina Villalba Ibáñez
SPRACHWISSENSCHAFT UND
INTERKULTURELLEN KOMMUNIKATION
Herausgegeben von Gerd Wotjak
Actividades de imagen,
atenuación e impersonalidad
BAND 119
Un estudio a partir de juicios orales españoles
Bibliografische Information der Deutschen Nationalbibliothek
Die Deutsche Nationalbibliothek verzeichnet diese Publikation
in der Deutschen Nationalbibliografie; detaillierte bibliografische
Daten sind im Internet über http://dnb.d-nb.de abrufbar.
Esta investigación se integra dentro del proyecto Es.Vag.Atenuación. La atenua-
ción pragmática en su variación genérica: géneros discursivos escritos y orales
en el español de España y América. Proyecto MINECO FFI2016-75249-P
ISSN 1436-1914
ISBN 978-3-631-73126-0 (Print)
E-ISBN 978-3-631-73127-7 (E-PDF)
E-ISBN 978-3-631-73128-4 (EPUB)
E-ISBN 978-3-631-73129-1 (MOBI)
DOI 10.3726/b11601
© Peter Lang GmbH
Internationaler Verlag der Wissenschaften
Frankfurt am Main 2017
Alle Rechte vorbehalten.
Peter Lang Edition ist ein Imprint der Peter Lang GmbH.
Peter Lang – Frankfurt am Main · Bern · Bruxelles ·
New York · Oxford · Warszawa · Wien
Das Werk einschließlich aller seiner Teile ist urheberrechtlich
geschützt. Jede Verwertung außerhalb der engen Grenzen des
Urheberrechtsgesetzes ist ohne Zustimmung des Verlages
unzulässig und strafbar. Das gilt insbesondere für
Vervielfältigungen, Übersetzungen, Mikroverfilmungen und die
Einspeicherung und Verarbeitung in elektronischen Systemen.
Diese Publikation wurde begutachtet.
www.peterlang.com
Bibliografische Information der Deutschen Nationalbibliothek
Die Deutsche Nationalbibliothek verzeichnet diese Publikation
in der Deutschen Nationalbibliografie; detaillierte bibliografische
Daten sind im Internet über http://dnb.d-nb.de abrufbar.
A mi familia.
A Antonio Briz y el Grupo Val.Es.Co.
Esta investigación se integra dentro del proyecto Es.Vag.Atenuación. La atenua- A Ferran.
ción pragmática en su variación genérica: géneros discursivos escritos y orales
en el español de España y América. Proyecto MINECO FFI2016-75249-P
ISSN 1436-1914
ISBN 978-3-631-73126-0 (Print)
E-ISBN 978-3-631-73127-7 (E-PDF)
E-ISBN 978-3-631-73128-4 (EPUB)
E-ISBN 978-3-631-73129-1 (MOBI)
DOI 10.3726/b11601
© Peter Lang GmbH
Internationaler Verlag der Wissenschaften
Frankfurt am Main 2017
Alle Rechte vorbehalten.
Peter Lang Edition ist ein Imprint der Peter Lang GmbH.
Peter Lang – Frankfurt am Main · Bern · Bruxelles ·
New York · Oxford · Warszawa · Wien
Das Werk einschließlich aller seiner Teile ist urheberrechtlich
geschützt. Jede Verwertung außerhalb der engen Grenzen des
Urheberrechtsgesetzes ist ohne Zustimmung des Verlages
unzulässig und strafbar. Das gilt insbesondere für
Vervielfältigungen, Übersetzungen, Mikroverfilmungen und die
Einspeicherung und Verarbeitung in elektronischen Systemen.
Diese Publikation wurde begutachtet.
www.peterlang.com
Agradecimientos
Este libro es la revisión de la tesis doctoral Actividades de imagen, atenua-
ción e impersonalidad en los juicios orales, defendida en junio de 2016
en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de
València.
Quien ha tenido la oportunidad de desarrollar un trabajo durante años
sabe que, al final, los resultados son fruto del apoyo de muchas personas.
Por ello, quiero reconocer su contribución en estas breves líneas.
El principal agradecimiento es para mi maestro, el Dr. Antonio Briz, por
guiarme durante este trayecto y compartir generosamente sus observaciones
y comentarios. Nunca he conocido a nadie con una intuición lingüística
tan desarrollada.
Quisiera extender mi agradecimiento a mi familia académica, el grupo
Val.Es.Co., y, en especial a la Dra. Maria Estellés y al Dr. Adrián Cabedo,
por sus consejos, apoyo y amistad.
Igualmente, agradezco al Dr. Óscar Loureda, al grupo DPKog y a la Dra.
Karen Tracy el tiempo que desinteresadamente me dedicaron durante el
transcurso de esta investigación.
El desarrollo de este libro tampoco hubiera sido posible sin las acerta-
das sugerencias de la Dra. Raquel Taranilla, la Dra. Cristina Carretero y
la Dra. Marta Albelda, que han contribuido decisivamente a la mejora de
este trabajo.
Doy las gracias al proyecto ES.VAG.ATENUACIÓN (“La atenuación
pragmática en su variación genérica: géneros discursivos escritos y orales
en el español de España y América” MINECO FFI2016-75249-P), dentro
del cual se enmarca esta investigación, y a sus miembros, por estimularme
a seguir investigando.
Por último, agradezco a mis amigos, a mi familia y a Ferran su paciencia
y palabras de ánimo. Sin vosotros, este trabajo no hubiera sido posible.
7