Table Of ContentK’ULB’IL YOL TWITZ PAXIL
ACADEMIA DE LENGUAS MAYAS DE GUATEMALA
- ALMG -
DIRECCIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL
- DILINC -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN
-PEPD -
AATINAQO SA’ Q’EQCHF MAYAB’
HABLEMOS EN Q’EQCHI’
PAXIL -GUATEMALA- 2000
Primera edición, 1,000 ejemplares, noviembre de 2,000.
DIRECTORIO
Prof. Andrés Cholotío García
Presidente A.L.M.G.
P. Agr. Felipe Ajanel Cor
Jefe Administrativo A.L.M.G.
P. C. Meregildo David Chayax Huex
Tesorero A.L.M.G.
Lic. Pascual Martín Domingo Pascual
Director Lingüístico y Cultural
Lic. Trinidad Matías Rafael Jiménez Camposeco
Coordinador del Programa de Educación, Promoción y Difusión
Rigoberto Bac Caal
Autor
Sergio Wilfredo Caz Chó
PEM. Angel Walter Reyes Xitumul
Lic. Trinidad Matías Rafael Jiménez Camposeco
Revisores
Abraham Chocooj Cú
Operador de Cabina
María Carmelina Chocooj Cú,
Juan José Ventura Ché
Locutores
Emeterio Cuá Xicay
Dibujante
PEM. Angel Walter Reyes Xitumul
Gloria Etelvína Sactíc Vargas
Diseño de Portada
Gloria Etelvina Sactic Vargas
Diagramación y artes finales
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala ALMG. Prohibido reproducir este texto total
parcialmente sin autorización expresa de la Academia.
ÍNDICE GENERAL
Introducción
Xb’een tzolom
Eb’ li kok’ seraq’
Xka’b’ Tzolom
Los saludos
Rox Tzolom
Eb’ li kok’ seraq’
Xkaa Tzolom
Eb’ li kok’ seraq’
Roo Tzolom
Eb’ li kok’ seraq’
Xwaq Tzolom
Eb’ li kok’ seraq’
Xwuq Tzolom
Eb’ li kok’ seraq’
GTO
Xwaqxaq Tzolom
Eb' li kok" seraq’
Xb'eele Tzolom
Eb' li kok' seraq'
Xlajee Tzolom
Eb' li kok' seraq'
Xjunlaju Tzolom
Eb’ li kok' seraq’
Xka’b’laju Tzolom
Li ch ina seraq’
Roxlaju Tzolom
Ch’ina seraq’
Xkaalaju Tzolom
Sa’ b’ee
Roolaju Tzolom
Eb’ li kok’ seraq'
Xwaqlaju Tzolom
Li ch’ina seraq’ sa Q’eqchi’
hilrmtiica'úii
m ó
INTRODUCCIÓN
Para aprender el Idioma Q’eqchi’ lo más importante es, querer hacerlo.
El Idioma Q’eqchi’ Mayab’ tiene treinta y tres letras para igual número
de sonidos.
Asi mismo presenta dos variantes dialectales.
Variante A: el que se habla en el municipio de Cobán y,
Variante B’: el que se habla en los municipios más al norte del
departamento.
El Q’eqchi’ presenta una estructura muy ordenada y muy simétrica,
además se pronuncia, asi como se escribe, facilitando así su aprendizaje.
Hasta el año dos mil, el número de hablantes, ya llega al millón.
Para entender el Idioma Q’eqchi’ Mayab’, es necesario involucrarse en su
cultura y cosmovisión.
Para aprender el Idioma, hay que practicarlo, no esperar hasta saber mucho
para empezar a usarlo.
Así mismo hay que escribirlo y repetirlo muchas veces.
El Idioma Q’eqchi’ Mayab’, se habla en toda la región de Alta Verapaz,
en sus 16 muncicipios.
En la mayor parte de la región del Petén, específicamente en los municipios
de: San Luis, Poptún, La Libertad, Sayaxche’ entre otros.
En el territorio de Belice, en 38 aldeas.
En la región de Izabal, específicamente en los municipios de: Livingston,
El Estor, Santo Tomás, en las orillas del río Dulce, (hacia el norte).
K’ulb’il Yol Twitz Paxil
Introducción
030
En la región de Tz'alama’, en los municipios de Purulha’. y en la sierra de
las Minas, entrando por Chilaskol.
En la región de K'iche'. en las aldeas de Lancetillo, Playa grande y Playitas,
entre otros.
Abra la página y observe bien el mapa, del área geográfico que abarca el
Idioma Q’eqchi’.
K’ulb’il Yol Ttvitz Paxil
Xb’ccu T:oloiii
GTO
XB’EEN TZOLOM
Primera Lección
EB’ LI KOK’ SERAQ’
Expresiones Útiles
Laj k’utunel tixyaab’aasi xb’ertwa, moqon taayaab’asi laa’at.
Repita estas expresiones después del profesor.
Ani laak’ab’a’ laa’at. Ix Roos, link’ab’a’ laa’in.
¿Cómo se llama usted? Yo me llamo Rosa.
Ut laa’at. Aj Manu’ link’ab’a’ laa’in.
¿Y usted? Yo me llamo Manuel.
Ma sa sa’ laach’ool laa’at. Hehe’, sasa’ linch’ool laa’in, b’antyox.
¿Cómo está usted? Estoy bien gracias.
Ut laa’at. Ra sa’ linch’ool laa’in.
¿Y usted? Yo estoy triste.
K’ulb’il Yol Twitz Paxil
Xb'cen Tzolom
El Alfabeto Q ’eqchi: tiene 33 letras.
a, (a) aa. (aa) b\ (b'e) ch, (ch) ch'. (ch'i) e, (e) ee, (ee)
h, (ha) i, (i) ii, (ii) j, (ja) k, (ka) k', (k'a)
1, (1) m. (m) n, (n) o. (o) oo, (oo) p, (pe) q, (qa) q’. (q'a)
r, (r) s, (s) t, (te) t\ (t’e) tz, (tzi) tz’, (tz’i)
u, (u) uu, (uu) w, (wu) x, (x) y, (yi) ’ (nat’leb’)
Sonidos propios del Q ’eqchi’.
aa, ee, ii, oo, uu,
b’, ch’, k’, q. h
q’, t’, tz, tz’, x,
Sonidos que se hayan en los dos Idiomas.
a, e, i, o, u, j
k, 1, m, n, p, r
ch, s, t, w, y.
Sonidos propios del Español.
b, c, d, f, g, h
ñ, q, v, x, y, 11, z
El Alfabeto Español.
a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k. 1, 11, m, n,
ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
K’ulb’il Yol Ttvitz Paxil
EB’ LI AATIN SA’ Q’EQCHI’
Las Palabras nuevas en Q ’eqchi’
Laj k’utunel tixyaab’asi xb'eenwa, moqon taayaab’asi laa’at.
Repita cada palabra después del profesor.
al muchacho mes gato
elen salga ním grande
ilok ver, mirar pix tomate
o aguacate rahok amar
us bien, seguro sa alegría, sabroso/sa
jun uno, una tenamit pueblo, gente
kim venga wa tortilla
li el, la, lo (artículo \jaal verdad
singular)