Table Of Content3 o 5
miradas sobre
la rambla Guipúzcoa
y alrededores
MIGUEL ÁNGEL ALCALDE SEBASTIÁN
Tutor: Xavier Monteys Roig
MÁSTER TEORÍA Y PRÁCTICA DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA — PROYECTO Y ANÁLISIS — CURSO 2011-2012
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE BARCELONA — UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA
Esta tesina es el resultado del seminario Oportunidades Urbanas, cursado en 2012 en el Máster de Teoría y Práctica
del Proyecto de Arquitectura - Línea Proyecto y Análisis, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
(ETSAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Expreso mi agradecimiento a Xavier Monteys, tutor de seminario y tesina; a Juliana Arboleda, por las atenciones con todos
en el seminario; y a todos los que me acompañan empezando por mi familia y amigos y acabando por los compañeros de la
ETSAB, que últimamente me han dado la energía que necesitaba para acabar el trabajo que ahora tiene usted entre manos.
Santa Coloma de Gramenet, 15 de Junio de 2012.
Imagen: Interfaz del videojuego de arcade 8-bits Space Invaders, creado por Toshihiro Nishikado en 1978.
Imagen descargada de < http://www.crazzo.com/produkter-artwall-games.asp > [consultada en Abril de 2012.]
Índice
Exordio: Experiencia de uso 5
Mirada 1: Sobre anatomía comparada 11
Generalidades 13
Medida y proporción 15
Principio y fi nal 17
Disección 19
Mirada 2: Teoría, composición y dirección 23
Elementos de composición 25
Plazas que dan a calles que dan a plazas 29
Mirada 3: Copiar, copiar y copiar 33
Para gustos, colores 35
Viajar sin moverse del lugar 39
Epílogo: Arqueología proyectada 41
Recursos de información
Anexos
Perspectiva aérea realizada para la memoria del Proyecto de acceso a Barcelona de la Carretera de Madrid a Francia por
la Junquera de Trozo correspondiente a la prolongación de la calle Aragón entre la calle de Espronceda y el puente sobre el
Río Besós. (Año 1946).
Fuente: FABRE, Jaume; and HUERTAS, Josep M. Barcelona: La Construcció d’Una Ciutat. Esplugas de Llobregat,
Barcelona: Plaza & Janés, 1989.
—EXORDIO—
Experiencia del usuario
[...]
Roberto.-
¡Vamos! Veo que está tan loco
como ella.
Poulengey.-
Hacen falta ahora algunos locos.
Fíjate adónde hemos llegado con
los cuerdos. *
[...]
* Texto original: SHAW, G.Bernard. Santa Juana. 1923
Esta cita se halla tal cual en una de las portadas inte-
riores del Libro I del trabajo presentado por el equipo
de arquitectos donde se encontraban Francesc Mitjans
y Antonio Perpiñà para el Concurso del Problema de
la Vivienda, convocado por el Colegio de Arquitectos
sobre 1950 y donde se hacía un riguroso estudio para
proponer soluciones a la falta de residencia de las gran-
des masas de población desplazadas a las ciudades en
busca de trabajo desde la posguerra española.
c
a
l c
l a
e l
l
A e
g
r C
i a
c n
u t
l a
t b
u r
r i
a a
a
o
c
z
ú
p
i
u
G
a
l
b
m
a
r
N
s
Axonometría de las manzanas donde se encuentra el concesionario.
En el número 89 de la Rambla Guipúzcoa (acera del lado de montaña), entre las
calles Cantabria y Agricultura, podemos encontrar hoy un concesionario. Mañana qui-
zás exista otro servicio allí, pero hoy podemos adquirir un automóvil. La empresa que
los distribuye tomó la decisión de colocar este negocio seguramente tras la sugerencia de
algún estudio de ubicaciones que sostuvo que esta amplia calle podía ser un buen esca-
parate donde mostrar las máquinas. La fachada de la manzana se compone de un zócalo
de planta baja y altillo con un cerramiento de vidrio que sólo se interrumpe cuando se
colocan sobre él tres bloques de vivienda que dan su testero a la rambla. Entre el segundo
y el tercer bloque (en dirección Besós), el concesionario sólo ocupa el altillo y comparte
la planta calle con una sede bancaria. Junto al primer bloque, se ha perforado el zócalo y
un paso en sombra da acceso al interior de la manzana.
Una vez dentro, aparecen unos objetos nuevos que no vimos desde la rambla
Guipúzcoa por el refl ejo del vidrio. El zócalo también está vidriado hacia el interior y
ahora podemos ver la rambla desde ahí. La visión es directa con la única interposición
de los empleados del negocio, que se sientan ante la mesa donde pactan las condiciones
con el cliente. Aunque están en el mismo nivel de la calle, están protegidos por la caja de
vidrio. Hacia el interior de manzana, los bajos de los bloques albergan una cafetería que
aprovecha para poner una terraza en ese lugar poco transitado. El espacio entre los dos
bloques de viviendas (de 65 metros de longitud y 9 plantas) acaba dando a otro bloque
más alto (17 plantas). Pero antes de llegar a él, otra caja de vidrio alargada en el sentido
de los bloques se ha colocado en este espacio. Sólo es una planta pero se ha peraltado
sobre el suelo. Allí dentro podemos ver más coches y una ofi cina de seguros donde com-
pletar la compra. Si seguimos hacia el fondo tendremos que inclinar la cabeza buscando
el fi nal del bloque alto y descubriremos que son un trío que forman el fondo de la man-
zana. El ascensor queda externo al bloque y los pasillos que lo conectan nos hacen en-
tender que las viviendas son dúplex. Las torres del ascensor son las únicas protagonistas
de los espacios entre estos bloques, que se elevan sobre un metro de la terraza a la que
podíamos acceder desde la rambla Guipúzcoa.
Desde aquí, podemos salir a la calle Huelva, pero antes advertimos que también
es posible el paso a través de la planta baja del bloque que da fachada a la calle Agricul-
tura. Al otro lado descubriremos que ese bloque, que tenía una fachada plana de arriba
a abajo en el patio interior, sitúa en la otra unas terrazas protegidas con celosías y un
porche ritmado por pantallas que recupera la planta baja y la del altillo, hábilmente sepa-
radas con una franja gruesa como las que separan las plantas superiores. El caso es que,
saliendo a través de ese paso, veremos que el concesionario todavía no ha acabado: justo
delante de nosotros, un módulo completamente vidriado y lleno de coches. El mismo
cartel que había en la rambla Guipúzcoa nos indica que pertenece a la misma empresa,
sólo cambia el logo del fabricante de vehículos. Este módulo, de unos 20X30 metros tiene
dos plantas y se accede por la superior a través de una escalera sobredimensionada para
el uso pero adecuada para la imagen. Esta vez, aunque la vista no se impide, sí el paso.
Unas verjas cierran el patio interior , que sólo es para uso de los vecinos. Si rodeamos la
manzana buscando el acceso, llegaremos a la calle paralela, la calle del Trabajo, y veremos
el último trozo del concesionario, que resulta ser una pieza simétrica a la anterior con eje
en el de la propia manzana. De nuevo, sólo podemos ver el interior, con un tratamiento
ajardinado. No parece un mal lugar. Después de todo este recorrido dan ganas de seguir
buscando trozos del concesionario, pero por el momento no hemos encontrado más.
7
1
2
3
Manzana entre las calles Cantabria, Agricultura, Huelva y rambla Guipúzcoa.
1. Desde la salida del metro de San Martín en la rambla Guipúzcoa.
2. Vista del concesionario desde la rambla, con el refl ejo del vidrio y la transparencia.
3. Vista desde el interior de la manzana, con la terraza del bar al fondo.
4 5
6
7
Desde el interior de la manzana anterior a la vecina - Atomización del concesionario.
4. Vista de la parte del concesionario en el interior de manzana con la torre de dúplex al fondo.
5. Vista de los bloques entre los que se encuentra el concesionario desde el fondo de la manzana.
6. Paso calado a través de los bajos del bloque que da fachada a la calle Agricultura.
7. Al salir por el paso anterior encontramos un módulo más del concesionario.
Comparación entre los esqueletos del hombre y el pájaro por Pierre Belon (1555).
Fuente: Wikipedia - Anatomía comparada [Consulta: 26 mayo 2012].
Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki Anatom%C3%ADa_comparada>.
Description:Axonometría de las manzanas donde se encuentra el concesionario. rambla Guipúzcoa calle Cantabria calle Agricultura. N.