Table Of ContentGEO ESMERALDAS
PERSPECTIVAS
DEL MEDIO AMBIENTE URBANO
Perspectivas del Medio Ambiente Urbano
2
PPrrooggrraammaa ddee llaass NNaacciioonneess UUnniiddaass FFuunnddaacciióónn MMuujjeerr yy FFaammiilliiaa AAnnddiinnaa EEll ccaammbbiioo ccoonnttiinnúúaa
ppaarraa eell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee MMuunniicciippaalliiddaadd ddee EEssmmeerraallddaass
Publicado por el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina
y el Caribe, la Municipalidad de Esmeraldas y Fundación Mujer y Familia Andina FUNDAMYF
Derechos de propiedad intelectual @2006, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
la Municipalidad de Esmeraldas y Fundación Mujer y Familia Andina FUNDAMYF
Está autorizada la reproducción total o parcial y de cualquier otra forma de esta publicación para fines educativos
o sin fines de lucro, sin ningún permiso especial del titular de los derechos, bajo la condición de que se indique la
fuente de la que proviene. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Municipalidad de Esmeraldas
y Fundación Mujer y Familia Andina FUNDAMYF agradecerán que se les remita un ejemplar de cualquier texto cuya
fuente haya sido la presente publicación.
No está autorizado el empleo de esta publicación para su venta o para otros usos comerciales.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
El contenido de este volumen no refleja necesariamente las opiniones o políticas del Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente, la Municipalidad de Esmeraldas y Fundación Mujer y Familia Andina FUNDAMYF; o de sus or-
ganizaciones contribuyentes con respecto a la situación jurídica del país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, o
con respecto a la delimitación de sus fronteras o límites.
Producido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Oficina Regional para América Latina
y el Caribe, la Municipalidad de Esmeraldas y Fundación Mujer y Familia Andina FUNDAMYF.
PARAMAYOR INFORMACIÓN
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
División de Evaluación y Alerta Temprana
Clayton, Ciudad del Saber Edif. 103, Av. Morse, Corregimiento de Ancon, Ciudad de Panamá, Panamá
Teléfono (507) 3053100, Fax (507) 3053105
Sitio de Internet: www.pnuma.org
Correo electrónico: [email protected]
Municipalidad de Esmeraldas
Bolívar y 9 de Octubre, Lote 01, Manzana 11, Sector 001, Zona 006, Esmeraldas-Ecuador
Teléfono (593 2) 2727943
Sitio de Internet: www.municipioesmeraldas.gov.ec
Correo electrónico: [email protected]
FUNDAMYF
Fundación Mujer y Familia Andina
Av. Amazonas N41-125 e Isla Floreana, Quito-Ecuador
Teléfono (593 2) 2468421, Fax (593 2) 2468421
Sitio de Internet: www.fundamyf.org
Correo electrónico: [email protected]
ISBN-978-9942-01-107-7
GEO Esmeraldas
3
Reconocimientos
Esta publicación es el resultado del esfuerzo con- Panamá, al igual que la Universidad del Pacífico de
junto de diversas instituciones públicas y privadas, así Lima-Perú, a quienes hacemos público nuestro agra-
como de las organizaciones sociales, ONGs y perso- decimiento.
nalidades de la ciudad de Esmeraldas.
Un especial agradecimiento al Alcalde de la ciudad
De extraordinaria importancia ha sido la asistencia de Esmeraldas, Señor Ernesto Estupiñán y a la Unidad
y el apoyo del Programa de Naciones de Naciones de Gestión Ambiental Municipal, por el gran apoyo
Unidas para el Medio Ambiente, Coordinador Regio- brindado durante todo el proceso de la elaboración
nal para América Latina y el Caribe con sede en del informe GEO Esmeraldas.
Equipo del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
oficina regional para América Latina y El Caribe (PNUMA)
• Kakuko Nagatani, Coordinadora de la Di- • Dicson Sosa, Roque Motato, Dirección de
Higiene Municipal
visión de Evaluación y Alerta Temprana.
• Salvador Sánchez, Coordinador Regional • Maritza Cañizares, Patronato Municipal
de la División de Evaluación y Alerta
Temprana. Equipo técnico responsable del
proyecto FUNDAMYF
• Kaveh Zahedi, Coordinador Regional de
la División de Evaluación y Alerta Tem-
prana. • María Eugenia Lima, Dirección General e
Institucional
• Emilio Guzmán, Coordinador del Proyec-
to GEO Ciudades. • Ing. Santiago Aguirre, Investigador asocia-
do
• María Eugenia Arreola, Coordinadora del
• Ing. Ms. Gabriela Chávez, Dirección téc-
Proyecto GEO Ciudades.
nica
Centro colaborador del PNUMA: • Pablo Yépez, Investigador asociado
Universidad del Pacífico
Diseño y diagramación
• Elsa Galarza, Profesora-Investigadora en
el Centro de Investigación de la Univer- • Ediciones Abya-Yala
sidad del Pacífico. Lima-Perú
Equipo de colaboradores
• Rosario Gómez, Profesora-Investigadora
en el Centro de Investigación de la Uni-
versidad del Pacífico. Lima-Perú • Carmen Mejía de Martínez, Asociación
Esmeraldeña de Voluntarias (AESVOL);
Equipo de la municipalidad • Rocío Simbaña, Barrios Altos • Oleisa
de Esmeraldas Bolaños, Barrio Bellavista Norte • Anto-
nia Becerra, Ana Andrade Barrio 5 de Ju-
nio (Riveras del Río Esmeraldas) • Car-
• Ernersto Estupiñán, Alcalde
men Espinoza, Santo Valoy, Jenny Rosa-
• Ing. Luis Klinger, Juan Montaño Arq. Da-
les, Clemencia Rodríguez, Xavier Mendo-
niel López, Unidad de Gestión Ambiental
za, Barrios del Sur • Isabel Solís, José Val-
Municipal
divieso, Central Termoeléctrica Esmeral-
• Ruth Quiñónez, Departamento de Desa- das (TERMOESMERALDAS) • Blgo. Javier
rrollo Comunitario Municipal
Valencia, Blgo. Javier Guerrero, Blga. Ka-
Perspectivas del Medio Ambiente Urbano
4
rina Delgado, Blga. Jeanella Nazareno,
• Javier Valencia, Colegio de Biólogos de
Colegio de Biólogos de Esmeraldas • Luz
Esmeraldas
América Valencia, Comité de Vivienda In-
maculada Concepción • Vicente Mure • Roque Motato, Dirección de Higiene del
Municipio de Esmeraldas
Vera, Janeht Ballesteros, Marlon Campos
Quiñónez, Comité Promejoras Su Amigo; • Gaby Godoy, Ministerio del Ambiente
Viviana Arias, Confederación de Mujeres • Ebert Sosa, Empresa Eléctrica Esmeraldas
Ecuatorianas por el Cambio (CONFEMEC) S.A. EMELESA
• Janino Carvache, Javier Andrade, Con- • Vicente Mure, Comité Pro mejoras su
cejo Provincial de Esmeraldas • Aníbal Amigo del Valle de San Rafael
Ávila Rivera, Dirección de Educación; Ita- • Luz América Valencia, Barrio Inmaculada
lo Rodríguez, Ebert Sosa, Empresa Eléctri- Concepción
ca Esmeraldas (EMELESA) • Ing. Pablo Al-
• Héctor Coronado, Municipio de Esmeral-
meida, Ing. Norma Aparicio, Empresa de
das
Agua Potable y Alcantarillado San Mateo
• Olinda Bone, Fundación Natura
(EAPA) • Ketty Valencia, Federación Ba-
rrial (FUBPE) • Rogelia Mendoza More- • Antonia Becerra, Barrios 5 de Junio, Rive-
ras del Río Esmeraldas
no, Foro de Mujeres • Víctor Villacreses,
FUNCANE • Janino Carvache, Fundación • Lukas Lussnig, Fundación Natura
• Ecodesarrollo • Vicente Gómez Quin- • Rogelia Mendoza, Foro de Mujeres
tero, Manuel Alarcón Gómez, Freddy Ar- • Víctor Caicedo, Microempresa de recicla-
boleda, Patricio Bernal, Fundación Ma- je Rumbo al Futuro
nos Unidas • Olinda Bone, Lukas Lassnig,
• Aníbal Avila, Dirección de Educación
Rangel Aguiño, Fundación Natura •
• Dike Castro, Representante de la Univer-
Eduardo Montaño, Fundación Pambil;
sidad Católica
• Calima Gómez Hurtado, Instituto Nacio- • Wilberth Bustamante, Unión Provincial
nal del Niño y la Familia (INNFA) • Vic-
de Cooperativas Pesqueras de Esmeraldas
toria Caicedo, Microempresa Rumbo al
UPROCOOPES
Futuro • Ing. Gaby Godoy, Ing. Guillermo
• Mauro Preciado, Unión Provincial de
Oleas, Ministerio del Ambiente • Fanny
Cooperativas Pesqueras de Esmeraldas
Bolaños, Organización ALPTCH • Elías
UPROCOOPES
Márquez, Programa del Muchacho Traba-
• Ovidio Quiñónez, Unión Provincial de
jador • Oswal Márquez, Promotores So-
Cooperativas Pesqueras de Esmeraldas
cio Ambientales • Dike Castro, Universi-
UPROCOOPES
dad Católica • Wilberth Bustamante,
Mauro Preciado, Ovidio Quiñónez, • Genoveva Palacios, Municipio de Esme-
raldas
Unión Provincial de Cooperativas Pes-
queras de Esmeraldas (UPROCOOPES); • Víctor Villacreces, Colegio de Biólogos de
Esmeraldas
Participantes en los talleres • Javier Guerrero, Colegio de Biólogos de
Esmeraldas
Taller de Presentación de la Metodología e im- • Isabel Solís, Central Termoeléctrica Esme-
raldas TERMOESMERALDAS
portancia del proyecto “Informe GEO Ciudad
• Daniel López, Unidad de Gestión Am-
y petición de información: 15-16 de octubre,
biental del Municipio de Esmeraldas
2003
• Elías Márquez, Programa del Muchacho
Trabajador
• Pablo Almeida, Empresa de Agua Potable
y Alcantarillado San Mateo • Rocío Simbaña, Barrios de las laderas
• Italo Rodríguez, Empresa Eléctrica Esme- • Vicente Gómez, Fundación Manos Uni-
das
raldas S.A. EMELESA
• Janino Carvache, Fundación Ecodesarro- • Manuel Alarcón, Fundación Manos Uni-
das
llo
GEO Esmeraldas
5
• Luis Klinger, Unidad de Gestión Ambien- • Ruth Quiñónez, Departamento de Desa-
tal del Municipio de Esmeraldas
rrollo Comunitario del Municipio de Es-
• Juan Montaño, Unidad de Gestión Am- meraldas
biental del Municipio de Esmeraldas
• Viviana Arias, Confederación de Mujeres
• Ing. Santiago Aguirre, FUNDAMYF • del Ecuador CONFEMEC
María Eugenia Lima • FUNAMIT • Pablo
• Rogelia Mendoza, Foro de Mujeres
Yépez, FUNDAMYF • Ing. Gabriela
Chávez, FUNDAMYF • Víctor Caicedo, Microempresa de Reci-
claje Rumbo al Futuro
• Pablo Yépez, FUNDAMYF • Ing Santiago
Taller de presentación del informe GEO Ciuda-
Aguirre, FUNDAMYF • María Eugenia
des y experiencias que se han tenido en Amé- Lima, FUNDAMYF • Ing. Gabriela
rica latina con el informe y petición de infor- Chévez, FUNDAMYF
mación: 26-27 de noviembre, 2003
Taller de presentación y orientación GEO Es-
• Javier Guerrero, Colegio de Biólogos de meraldas: 15-16 de enero, 2004
Esmeraldas
• Luis Klinger, Unidad de Gestión Ambien- • Rogelia Mendoza, Foro de Mujeres
tal del Municipio de Esmeraldas • Javier Guerrero, Colegio de Biólogos de
• Norma Aparicio, Empresa de Agua Pota- Esmeraldas
ble y Alcantarillado San Mateo • Javier Valencia, Colegio de Biólogos de
• Roque Motato, Dirección de Higiene del Esmeraldas
Municipio de Esmeraldas • Víctor Villacreces, FUNCANE
• Juan Montaño, Unidad de Gestión Am- • Wilberth Bustamante, Unión Provincial
biental del Municipio de Esmeraldas de Cooperativas Pesqueras de Esmeraldas
• Aníbal Ávila, Dirección de Educación UPROCOOPES
• Rongel Aguiño, Fundación Natura • Isabel Solís, Central Termoeléctrica Esme-
• Eduardo Montaño, Fundación Pambil raldas TERMOESMERALDAS
• Dike Castro, Representante de la Univer- • Víctor Caicedo, Microempresa de Reci-
sidad Católica claje Rumbo al Futuro
• Isabel Solís, Central Termoeléctrica Esme- • Ketty Valencia, Federación Barrial
raldas TERMOESMERALDAS • Ebert Sosa, Empresa Eléctrica Esmeraldas
• Freddy Arboleda, Fundación Manos Uni- S.A. EMELESA
das • Herson Rodríguez, Empresa Eléctrica Es-
• Patricio Bone, Fundación Manos Unidas meraldas S.A. EMELESA
• Vicente Gómez, Fundación Manos Uni- • Calima Gómez, Instituto Nacional del Ni-
das ño y la Familia INNFA
• Yaneht Ballesteros, Comité Pro mejoras su • Luz América Valencia, Barrio Inmaculada
Amigo del Valle de San Rafael Concepción
• Campos Quiñónez, Comité Pro mejoras • Vicente Mure, Comité Pro mejoras su
su Amigo del Valle de San Rafael Amigo del Valle de San Rafael
• Ketty Valencia, Federación Barrial • Campos Marlon, Comité Pro mejoras su
Amigo del Valle de San Rafael
• Karina Delgado, Federación Barrial
• Carmen Espinoza, Barrios del Sur • Olinola Bone, Fundación Natura
• Santos Valoy, Barrios del Sur • Clemencia Rodríguez, Barrios del Sur
• Jenny Rosales, Barrios del Sur • Oswal Márquez, Promotor Socio Ambien-
tal
• Calima Gómez, Instituto Nacional del Ni-
ño y la Familia INNFA • Jeanella Nazareno, Colegio de Biólogos
de Esmeraldas
• Fanny Bolaños, Organización ALPTCH
• Ceralda de Gonzáles, Asociación Esme-
• Wilberth Bustamante, Unión Provincial raldeña de Voluntarias AESVOL
de Cooperativas Pesqueras de Esmeraldas
UPROCOOPES • Carlos Panchana, Coprogreso
Perspectivas del Medio Ambiente Urbano
6
• Noemí de Vázquez, Club de Esmeraldas • Roque Motato, Dirección de Higiene del
• Edgar Jack, Barrios del Sur Municipio de Esmeraldas
• Carmen Mejía, Asociación Esmeraldeña • Ruth Quiñónez, Departamento de Desa-
de Voluntarias AESVOL rrollo Comunitario del Municipio de Es-
• Guadalupe Moya, Representante Univer- meraldas
sidades • Javier Valencia, Colegio de Biólogos de
• Xavier Mendoza, Barrios del Sur Esmeraldas
• José Jacho, Ciudadano • Yaneth Ballesteros, Comité Pro mejoras su
Amigo del Valle de San Rafael
• Luis Klinger, Unidad de Gestión Ambien-
tal del Municipio de Esmeraldas • Ebert Sosa, Empresa Eléctrica Esmeraldas
S.A. EMELESA
• Enrique Avila, Dirección de Educación
• Ruth Quiñónez, Departamento de Desa- • Ing. Gabriela Chávez, FUNDAMIF
rrollo Comunitario del Municipio de Es- • María Eugenia Lima, FUNDAMYF
meraldas • Ing. Santiago Aguirre, FUNDAMIF
• Pablo Yépez, FUNDAMYF • Ing Santiago • Pablo Yépez, FUNDAMIF
Aguirre, FUNDAMYF • María Eugenia
Lima, FUNDAMYF • Ing. Gabriela Taller de Validación GEO Esmeraldas: 14-15
Chévez, FUNDAMYF de marzo 2005
Taller de presentación de las presiones y esta- • José Valdivieso, Central Termoeléctrica
do del medio ambiente de la ciudad de Esme- Esmeraldas TERMOESMERALDAS
raldas: 3-4 de julio, 2004
• Carmen Espinoza, Barrios del Sur
• Santos Valoy, Barrios del Valle de San Ra-
• Ing. Norma Aparicio, Empresa de Agua fael
Potable y Alcantarillado San Mateo
• Jenny Rosales, Barrio Propicia 4
• Ing. Pablo Almeida, Empresa de Agua Po-
• Luis Klinger, Unidad de Gestión Ambien-
table y Alcantarillado San Mateo
tal del Municipio de Esmeraldas
• Luis Klinger, Unidad de Gestión Ambien-
• Ing. Norma Aparicio, Empresa de Agua
tal del Municipio de Esmeraldas
Potable y Alcantarillado San Mateo
• Vicente Gómez, Fundación Manos Unidas
• Ing. Pablo Almeida, Empresa de Agua Po-
• Vicente Mure, Comité Pro mejoras su table y Alcantarillado San Mateo
Amigo del Valle de San Rafael
• Freddy Arboleda, Fundación Manos Uni-
• Campos Marlon, Comité Pro mejoras su das
Amigo del Valle de San Rafael
• Manuel Alarcón, Fundación Manos Uni-
• Enrique Avila, Dirección de Educación das
• Javier Guerrero, Colegio de Biólogos de • Vicente Gómez, Fundación Manos Uni-
Esmeraldas
das
• Luz América Valencia, Barrio Inmaculada • Vicente Mure, Organización Su Amigo
Concepción
del Valle de San Rafael
• Jeanella Nazareno, Colegio de Biólogos • Ketty Saraido, Barrios del Sur
de Esmeraldas
• Luz América Valencia, Barrio Inmaculada
• Isabel Solís, Central Termoeléctrica Esme- Concepción
raldas TERMOESMERALDAS
• Janino Carvache, Gobierno Provincial
• Santos Valoy, Barrios del Valle de San Ra-
• Mónica Dávila, UN-HABITAT
fael
• Frederic Saliez, UN-HABITAT
• Vicente Mure, Organización Su Amigo
del Valle de San Rafael • Rosario Gómez, Universidad del Pacífico
• Wilberth Bustamante, Unión Provincial • Elsa Galarza, Universidad del Pacífico
de Cooperativas Pesqueras de Esmeraldas • Ana Andrade, Barrio 7 de Junio
UPROCOOPES • Wilberth Bustamante, Unión Provincial
• Ing. Gaby Godoy, Ministerio del Am- de Cooperativas Pesqueras de Esmeraldas
biente UPROCOOPES
GEO Esmeraldas
7
• Ing. Gaby Godoy, Ministerio del Ambien- • Rosario Gómez, Universidad del Pacífico
te • Elsa Galarza, Universidad del Pacífico
• Ing. Guillermo Oleas, Ministerio del Am- • Ana Andrade, Barrio 7 de Junio
biente
• Wilberth Bustamante, Unión Provincial
• Arq. Daniel López, Unidad de Gestión de Cooperativas Pesqueras de Esmeraldas
Ambiental del Municipio de Esmeraldas UPROCOOPES
• Carmen Lara, Participación Ciudadana • Ing. Gaby Godoy, Ministerio del Ambien-
• Blga. Karina Delgado, Colegio de Biólo- te
gos de Esmeraldas • Ing. Guillermo Oleas, Ministerio del Am-
• Blgo. Javier Guerrero, Colegio de Biólo- biente
gos de Esmeraldas • Arq. Daniel López, Unidad de Gestión
• Marlon Campos, Concejal Ambiental del Municipio de Esmeraldas
• Viviana Arias, Confederación de Mujeres • Carmen Lara, Participación Ciudadana
del Ecuador CONFEMEC • Blga. Karina Delgado, Colegio de Biólo-
• Xavier Andrade, Gobierno Provincial gos de Esmeraldas
• Ing. Gabriela Chávez, FUNDAMYF • Blgo. Javier Guerrero, Colegio de Biólo-
• Ing. Santiago Aguirre, FUNDAMYF gos de Esmeraldas
• Roque Motato, Dirección de Higiene del • Marlon Campos, Concejal
Municipio de Esmeraldas • Viviana Arias, Confederación de Mujeres
• María Eugenia Lima, FUNDAMYF del Ecuador CONFEMEC
• Ruth Quiñónez, Departamento de Desa- • Xavier Andrade, Gobierno Provincial
rrollo Comunitario del Municipio de Es- • Ing. Gabriela Chávez, FUNDAMYF
meraldas • Ing. Santiago Aguirre, FUNDAMYF
• Vicente Murenera, Secretario Organiza- • Roque Motato, Dirección de Higiene del
ciones del Valle de San Rafael Municipio de Esmeraldas
• Luís Bull, Fundación Manos Unidas • María Eugenia Lima, FUNDAMYF
• Carmen Espinoza, Barrios del Sur • Ruth Quiñónez, Departamento de Desa-
• Antonia Becerra, Barrios de las Riveras rrollo Comunitario del Municipio de Es-
del Río Esmeraldas meraldas
• Luís Klinger, Unidad de Gestión Ambien- • Vicente Murenera, Secretario Organiza-
tal del Municipio de Esmeraldas ciones del Valle de San Rafael
• Pablo Yépez, FUNDAMYF • Luís Bull, Fundación Manos Unidas
• Javier Valencia, Colegio de Biólogos de • Carmen Espinoza, Barrios del Sur
Esmeraldas • Antonia Becerra, Barrios de las Riveras
• Yaneth Ballesteros, Comité Pro mejoras su del Río Esmeraldas
Amigo del Valle de San Rafael • Luís Klinger, Unidad de Gestión Ambien-
• Ketty Saraido, Barrios del Sur tal del Municipio de Esmeraldas
• Luz América Valencia, Barrio Inmaculada • Pablo Yépez, FUNDAMYF
Concepción • Javier Valencia, Colegio de Biólogos de
• Janino Carvache, Gobierno Provincial Esmeraldas
• Mónica Dávila, UN-HABITAT • Yaneth Ballesteros, Comité Pro mejoras su
• Frederic Saliez, UN-HABITAT Amigo del Valle.
GEO Esmeraldas
9
Índice
Introducción...................................................................................................................................................... 13
Capítulo 1
La ciudad
1.1 La ciudad.................................................................................................................................................... 16
1.2 Contexto histórico de la ciudad de Esmeraldas............................................................................................ 18
Capítulo 2
Presionessobre el medio ambiente urbano sobre la ciudad de Esmeraldas
2.1 Proceso de urbanización............................................................................................................................. 24
2.2 Dinámica demográfica................................................................................................................................ 29
2.3 Factores socio-económicos locales.............................................................................................................. 33
2.3.1 Desigualdad de ingresos y pobreza................................................................................................ 33
2.3.2 Dinámica económica..................................................................................................................... 36
2.3.3 Infraestructura y servicios sociales................................................................................................. 42
2.4 Estructura política administrativa ambiental local........................................................................................ 45
Capítulo 3
Estado de medio ambiente urbano
3.1 Agua............................................................................................................................................................ 50
3.1.1 Acceso y Uso del Agua potable..................................................................................................... 50
3.1.2 Alcantarillado................................................................................................................................. 51
3.1.3 La contaminación del Agua............................................................................................................ 52
3.2 Aire............................................................................................................................................................. 54
3.2.1 Contaminación del aire por transporte........................................................................................... 54
3.2.2 Contaminación del aire por fuente industrial................................................................................. 55
3.3 Suelo........................................................................................................................................................... 58
3.3.1 Tipos de Suelo................................................................................................................................ 58
3.3.2 Cobertura Vegetal........................................................................................................................... 59
3.3.3 Características del suelo................................................................................................................. 59
3.3.4 Afectación de los suelos agrícolas.................................................................................................. 61
3.3.5 Contaminación del suelo por la industria....................................................................................... 61
3.4 Residuos sólidos.......................................................................................................................................... 62
3.5 Biodiversidad............................................................................................................................................... 63
3.5.1 Cubierta Verde............................................................................................................................... 64
3.5.2 Biodiversidad acuática................................................................................................................... 64
3.6 Medio construido........................................................................................................................................ 65
3.7 Zona marino costera.................................................................................................................................... 65
Capítulo 4
Impactos de la situación ambiental urbana
4.1 Impactos en la salud humana...................................................................................................................... 68
4.1.1 Incidencia de enfermedades de vinculación a la contaminación del agua..................................... 68
4.1.2 Incidencia de enfermedades vinculadas a la contaminación del aire............................................. 71
4.2 Impacto en los ecosistemas......................................................................................................................... 72
4.3 Impacto en la economía.............................................................................................................................. 72
4.4 Vulnerabilidad............................................................................................................................................. 73
4.4.1 Fenómenos Volcánicos................................................................................................................... 73
4.4.2 Fenómenos Sísmicos...................................................................................................................... 74
4.4.3 Movimiento en Masa..................................................................................................................... 74
4.4.4 Efectos del Fenómeno de El Niño (1997-1998).............................................................................. 75
4.4.5 Riesgos asociados al comportamiento hídrico de las microcuencas............................................... 75
4.4.6 Riesgos asociados al ambiente construido...................................................................................... 76
Description:linatas y otras obras de arte que la municipalidad y otras instituciones construyen para canalizar las aguas lluvias, que son la principal causa para los.