Table Of ContentTODO POR HACER #2
v ot
Preparar nuestra
seguridad para la
represion judicial
Con detenciones, allanamientos,
requisas y batidas por todo lado,
ruestra seguridad individual y colectva
est amenazada. Para protegermos es
necesario adoptar practicas de culdado,
Identificar sefiales de alerta y construir
estrategias de prevencién y reaccién.
‘Ademés, siempre es bueno contar con
asesoria de organizaciones de derechos
hhumanos de confianza que trabajen en
‘uestros teritorios.
\i\
ENTENDAMOS LA REPRESION
Causales de detencion
‘Motivos por los cuales podrian detenerte de.
forma legal
+ Unjuez ha emitido una orden de captura por
{que hay un proceso penal en tu contra
+ Lappolicia dice que requieres un traslado por
proteccién porque estés en un "alto grado de
cexaltacion’,
+ Cualquier persona te atrapa en flagrancia co-
‘metiendo un delito 0 con evidencia de haberlo,
cometido,
En tiempos de fuerte movilizacién la policia tiene
{que mostrar resultados y las detenciones arbi-
trarias son una estrategia perfecta para hacerto
Hay que estar mosca en las marchas, pero
tambien en la casa, la calle, a flesta y cualquier
lugar donde podriamos bajar la guardia
HABITOS SEGUROS
En la calle
12 Cuida la informacion que compartes con perso-
nas que acabas de conocer.
No vayas de fiesta sin compafia y no recibas
alcohol de gente desconocida.
1 Piensa: jes prudente emborracharteldrogarte?
{2 Mira tu entorno: gc6mo son las personas
alrededor?, qué ropa u objetos tienen?, cdo
som las motos 0 carros?
1a Nunca te acerques a motos o carros descono-
cidos desde donde te hagan sefias.
1 Evita las calles y lugares poco concuridos.
12 Procura siempre estar en compaita de alguien
{que pueda registrar site detienen o atacan,
1 Sillevas celular, que tenga saldo, datos y la
bateria cargada,
1 No descuides tus cosas ni se las dejes a gente
desconocida,
En la movilizacion
12 No recibas ni cuides paquetes que no son tuyos,
no importa si reconaces a quien telos est
dando,
{a No lleves objetos ni peso innecesaro,
1 Protege tu identidad: usa tapabocas, gora,
bufanda, gatas
1a Permanece en grupo antes, durante y después
dela marcha,
«Leva pata ye celuar con bateria,
saldo y datos).
4 Sila moviizacién se acab6, no te que
{es por ahi parchando (no des papaya)
a Avsalea tu parche que
legaste bienatu
HABITOS SEGUROS
En el transporte puiblico
12 No cojas taxi en a calle. Silo haces, anata la
placa y compértela con alguien de confianza,
1 No hables de temas politicos sensibles,
‘menos si involucran tus acciones y las de tus
compas.
‘a Mantente especialmente alerta cuando el
vehiculo se detenga
Con tu familia
{Habla de esta situacién con sinceridad. Ma-
niiesta tus resgos y temores procurando no
generar parico.
12 Comparte s6lo la informacién que consideres
necesariay iti asi como instuciones de qué
hacer site detienen,
{ No hables de estas cosas por telefono o chat.
Hazlo en persona.
{a Diles que presten atencién a lamadas, vistas
© movimientos extrafios alrededor de tu casa
(bor parte de civiles 0 de uniformados)
Para mas info sobre cémo cuidarnos
‘emocional y mentalmente consulta e!
Cuadernilo 7: Vamo' a calmarno
EVALUA
iAlertat
‘Ademas de las situaciones que puedan levantar
alertas en tu colectivo (por acciones durante una
‘movilizacién, por ejemplo), cualquiera de los
siguientes eventos puede indicar que hay una
investigacin judicial en curso:
+ Detenciones a personas cercanas
+ Solicitud de documentos en la calle
+ Sequimientosy toma de fotos
+ Amenazas
+ Alanamientos
+ Robo de celulares, cémaras, computadores.
Ten presente que por haber recibido atencién
‘médica en un hospital durante o después de
tuna manifestacién puedes ser identificado y
luego ser blanco de seguimientos y amenazas.
Seguimientos
Si hay una investigacion judicial en tu contra, 0 si
participas de cualquier actividad relacionada con
a movilzacién, puede haber agentes del estado
siguiéndote con al menos dos objetivos:
Recoger (0 crear) evidencias sobre objetos,
lugares o personas con quienes parchas. En este
aso el seguimiento puede no ser evidente, asi
{ue serd df identiicar quién y cémo te vigila 0
qué informacién recoge
Hostigarte, es decir, generarte miedo o ansie-
{dad para que dejes la lucha o para aprovecharse
de tus reacciones y tener una excusa para de-
tenerte, En este caso seré evidente que algulen
te toma fotos, camina detrés de ti, te espera ala
salida del lugar donde estas, entre otras.
(Nota: este tipo de seguimiento puede indicar
{que ya hay una orden de captura en tu conta)
ENTENDAMOS LA REPRESION
Allanamientos y capturas
+ Acompata el rocedimientoy de ser posible,
yaba todo con un cba
++ Fijate silos tombos meten o fabrican evidencia
durante el procedimiento.
+ Pregunta por los motos, argos y pasos det
jrocediniento, Es obigacin de os agentes date
toda la informacion que requires.
+ Todo lo que digas y hagas puede ser usado en tu
contra. Piensa muy bien lo que vas a deciry cémo,
(Que tu lengua corporal sea seguro perono '
amenazante.
+ Anal bers rman act. nota *
TODO (qe zo fat sto absos 5
‘hay informacién imprecisa). No firpes.
Sicrees que eat ata a8 ver
Site big, har gba.
Ouese note que mast ala
fuera ee