Table Of Content9 789707 531291
A
ntropología Social
Los zoques del volcán
l fenómeno fue previsto en sueños y leyendas zo-
ques, en la extraña visita de la Señora del Volcán,
Pyogba Chu´we, hermosa mujer de noches mul-
ticolores y días oscuros. Pero nadie imaginó en
n
toda su crudeza, imposible hacerlo, las consecuencias de
á
las erupciones del volcán Chichonal, acaecidas entre marzo
c
y abril de 1982. Los eventos causaron muerte y destruc- l
o
ción, desplazamientos masivos y miseria, cuyos efectos aún
v
perduran entre los pueblos zoques que vivían alrededor del
complejo volcánico, en el noroeste chiapaneco. l
e
La crisis del Chichón, como también se conoce al volcán,
d
constituye un parteaguas en la historia de ese grupo indíge-
s
na. Para entender a los actuales zoques es preciso estudiar el
e
antes y el después del fenómeno telúrico. El libro Los zoques u
del volcán da voz a los directamente involucrados a través q
o
de dramáticos testimonios y reconstruye la visión social y
z
cultural previa y posterior a las explosiones. De igual mane-
s
ra evidencia cómo el gobierno afrontó un desastre natural
o
de magnitudes catastróficas. Se dice que en estos casos la
L
incuria humana suele acarrear peores efectos que el even-
to mismo. Los zoques del volcán es también un testimonio
aleccionador de lo que las autoridades deben hacer antes y
después en tales situaciones.
94 Laureano Reyes Gómez
Pueblos Indios de Qro.indd 1 4/9/07 17:53:45
A
ntropología Social
Los zoques del volcán
Laureano Reyes Gómez
Zoques Volcán.indd 1 5/9/07 13:59:32
http://www.gob.mx/cdi
Zoques Volcán.indd 2 5/9/07 13:59:32
A Susana Villasana Benítez
Xukx, colibrí mixe-zoque
http://www.gob.mx/cdi
Zoques Volcán.indd 3 5/9/07 13:59:32
http://www.gob.mx/cdi
Zoques Volcán.indd 4 5/9/07 13:59:32
Sa’sabü, suñipü Pyonba pabiñomo
Tsameyomo’ sügdsüjkpabü’ kyi’xka’ ku’yomo.
Tsameyomo’ yajk sü’nbabü’ijs te’ tsu’ y yajk tsu’ajpabü’ te’ jama.
Tumü’ une’, tumü pabiñomo, tumü yomo’, tumü chu’we’.
Tsameyomo’, yajk tu’ byabü’ijs te’ matsa’ y yajk ja’pübyabü’ijs te´ müü’.
Tsameyomo’, ijtubü ükubü’ y tü yajk jamemitabü’ijs te’tijuribü tiyü dü
jambü’ubü’am.
Pyonba pabiñomo hermosa, excelsa, Señora del Volcán
Señora que celebra sus enojos con fiestas,
señora de noches multicolores y días oscuros.
Niña, joven, señora y anciana de belleza temida.
Señora que apaga las estrellas y enciende los rayos,
que duerme despierta, que recuerda el olvido.
(Traducción de Domingo Gómez Domínguez,
variante de Chapultenango.)
http://www.gob.mx/cdi
Zoques Volcán.indd 5 5/9/07 13:59:33
Primera edición, 2007
D.R. © 2007 Laureano Reyes Gómez
D.R. © 2007 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Av. México Coyoacán 343, Col. Xoco, Del. Benito Juárez, C.P. 03330,
México, D.F.
Diseño de la colección: Juan Manuel Estrello
Diseño de portada: Francisco Zamorátegui
Fotografía de la portada: Caminando en el mar de la soledad, volcán
Chichonal, abril de 1982. Fotógrafo: Antonio Alcocer.
edición electrónica, 2017.
departamento de medios digitales: norberto Zamora Pérez.
ISBN 978-970-753-129-1 / Los zoques del volcán
ISBN 978-970-753-133-8 / Serie Antropología Social
http://www.gob.mx/cdi
Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente
obra, sin contar previamente con la autorización del titular, en términos de la
Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, de los tratados internacionales
aplicables. La persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las san-
ciones legales correspondientes.
Impreso y hecho en México
Zoques Volcán.indd 6 5/9/07 13:59:33
Índice
Agradecimientos 9
Prólogo 13
Introducción 17
Los zoques del volcán 23
Introducción 23
El contexto 24
El proceso migratorio forzoso 30
Perfil epidemiológico 44
La vida cotidiana 61
Pronósticos de la erupción 81
Los sueños 82
San Marcos y sus espadas flamígeras 83
San Miguelito y la caja parlante 84
El éxodo. Testimonios 91
“Mi salida de Carmen Tonapac”. Félix Gómez Arias 92
La historia del volcán Chichonal. Alfonso Esteban Álvarez 99
Testimonio de un sobreviviente de la erupción del volcán
Chichonal. José Rueda Sánchez 105
Memorias de un sobreviviente. César Silva Hernández 117
Experiencia de apoyo a damnificados por el volcán Chichonal.
Antonio Alcocer 136
El reacomodo 143
Nace un nuevo pueblo 147
Palabras finales 151
Bibliografía 155
Anexo fotográfico 159
http://www.gob.mx/cdi
Zoques Volcán.indd 7 5/9/07 13:59:33
http://www.gob.mx/cdi
Zoques Volcán.indd 8 5/9/07 13:59:33
AgrAdecimientos
Quiero hacer explícito mi agradecimiento por su incondicional apo-
yo a varias personas e instituciones que han hecho posible este estu-
dio. Con el riesgo de omitir involuntariamente algunos actores, refie-
ro a los siguientes:
Durante el trabajo de campo conté siempre con el apoyo de mis
informantes Amado Hernández Cruz, de Francisco León; Isabelino
Gómez Pérez, de San Antonio Nanchital, Chapultenango; Eusebio
Mateo Altunar, de Nuevo Vicente Guerrero, Tecpatán; Félix, Gabriel y
Rufino Gómez Arias, de viejo Carmen Tonapac, Chapultenango; Ca-
milo, Jesús Leonardo y Adelfo Díaz Castro y la señora Rosa Martínez,
de Guadalupe Victoria, Chapultenango; Erasto Mondragón Gonzá-
lez, Nicolás Cordero y Miguel Gómez, de Chapultenango, y Felicia-
no Estrada Bautista, de Ejido Pixoyal, Campeche. Un agradecimiento
muy especial a Domingo Gómez Domínguez, zoque de Chapulte-
nango, quien me ayudó a traducir al español narrativa hecha en len-
gua o’de.
Varios fueron mis informantes “clave”, pero no puedo dejar de
mencionar, entre otros, al señor José Rueda Sánchez, vecino de Nue-
vo Vicente Guerrero, Acala, y al señor Esteban Álvarez, de Nuevo
Francisco León, Ocosingo.
http://www.gob.mx/cdi
Zoques Volcán.indd 9 5/9/07 13:59:33
Description:Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) jo de campo, de largas conversaciones con los protagonistas, de una.