Table Of ContentVEINTICINCO
AÑOS
AL SERVICIO
DE LA
IGLESIA
-...- ...· ,.-· ... _VEINTICINCO
llllftTJCt AÑOS
co11u•1tA
..
AL SERVICIO
DE LA
IGLESIA
Selección de textos de
Mons. José Dammert
Testimonios
Presentación
H ace ya años que el Centro de Estudios y Publicacio
nes deseaba recoger y contribuir a la difusión de la
obra escrita, diversa y múltiple, de Mons. José
Dammert, obispo de Cajamarca. En medio de su labor
pastoral y como parte de ella, sus escritos dan un testi
monio de profundo servicio evangélico, de cariiío enor
me por el pueblo de este país y de conocimiento riguro
so y lúcido sobre la realidad peruana y sus necesidades.
Su inquietud de servicio y opción por el pobre cultivó
en él una preocupación por la realidad social. Desde
ella, Don Pepe ha hecho una enorme contribución al
conocimiento del pueblo peruano. Pero el estilo de este
hombre tan profundamente encariñado con su patria el
Perú, no ha sido el de esperar madurar largamente una
obra monumental para.darla a conocer ya completa. Su
trabajo intelectual está permanentemente urgido por la
convicción de la necesidad de despertar la conciencia del
país, de conminar a tomar en cuenta la vida del pueblo.
En esto José Dammert es una voz precursora de denun
cia en favor de los pobres desde hace tres décadas. Esa
urgencia ha llevado a Don Pepe a cultivar más frecuente
mente el estilo del artículo que el de redactar un libro.
s
Mientras que el volumen de sus artículos llenaría varios
tomos, sólo ha publicado un libro, "Cajamarca indepen
diente': que significativamente recoge un esfuerzo de
más largo aliento sobre la tie"a donde ha echado raíces.
Pero ya sea en el artículo periodístico, corto, percutan
te, o en los trabajos más amplios y detallados, su rigor y
solidez en la argumentación está siempre presente.
Nuestra selección se ha orientado por el criterio de
tomar en cuenta aquellos escritos más directamente
vinculados a la pastoral. Esto nos ha llevado a no incluir
en este volumen una parte importante de los trabajos de
Don Pepe, que tienen un carácter más técnico, especial
mente en lo que se refiere a la investigación histórica.
Cuando ya el libro tomó forma, nos percatamos que
estábamos en un momento importante de la vida de
Don Pepe: completaba veinte años en su diócesis y esta
ba a punto de cumplir veinticinco años de obispo.
Esta ocasión de celebración de sus Bodas de Plata
confirmó en nosotros la oportzlnidad de incluir en este
volumen algunos testimonios para dar cuenta de esa
obra de José Dammert que no sólo está en sus escritos,
sino en su visión pastoral, en su palabra amiga, en su ges
to cotidiano, a menudo afable, a veces firme y otras
seco, pero siempre animado de un profundo amor por
el pobre.
Es una alegría para nosotros publicar este libro en un
momento de celebración. Recíbalo, Don Pepe, como
una expresión de" reconocimiento y agradecimiento a su
labor.
Lima. mayo 1983
Carmen Lora
CEP
6
La confirmación sella el compromiso cristiano en el trabajo por el Reino de
Dios.
DATOS BIOGRAFICOS
de Mons. José Dammert Bellido
Nació en Lima el 20 de agosto de 191 7.
De 1934 a 1938 estudia en Italia (Pavía y Roma): doctorado en
jurisprudencia y cursos de perfeccionamiento en derecho romano.
Marzo 1939: subsecretario general de la Universidad Católica en
Lima, y profesor de derecho romano.
Presidente arquidiocesano de la Juventud Católica.
Marzo 1941: ingresa al Seminario de Santo Toribio en Lima: estu
dios de filosofía y teología en la Facultad de Teología. Ordenado
sacerdote el 21 de diciembre de 1946.
Profesor de derecho romano, derecho canónico e Historia de la
Iglesia en la Universidad Católica. Vice-Rector de la Universidad
en 1953.
Secretario del Episcopado peruano en 1957.
Consagrado obispo auxiliar de Lima el 15 de mayo de 1958.
Preside las Semanas Sociales de Lima y Arequipa en 19 59 y 1961.
Nombrado obispo de Cajamarca el 19 de marzo de 1962.
Delegado del Perú al Celam; primer presidente del departamento
de Apostolado de los Laicos.
Participa en la Conferencia episcopal de Medellín en 1968.
Delegado del episcopado peruano en los Sínodos de 196 7, 1969,
1971, 1977 y 1980.
Vice-Presidente de la Conferencia episcopal desde 1974.
Consultor de la Pontificia Comisión para la renovación del dere
cho canónico.
Indice
PRIMERA PARTE
TESTIMONIOS 9
Carta del Cardenal Juan Landázuri 11
Testimonio de Mons. Germán Schnútz 13
Hablan los campesinos 15
Otros testimonios de Cajamarca 21
Entrevista al Dr. César Arróspide 44
SEGUNDA PARTE
SELECCION DE TEXTOS DE MONS. JOSE DAMMERT 51
l. PASTORAL 53
A. La Pastoral en Cajamarca 57
La Sierra Norte del Perú 59
La pastoral rural en Cajamarca 62
Compromiso permanente 73
Celendín: frutos y ansiedad 75
Seminaristas misioneros en Semana Santa 78
Influjo de la religiosidad popular espafiola en América Latina 81
Exigencias de colaboración entre España y América Latina 98
B. Pastoral y Derecho Canónico 103
Aplicación de la legislación canónica en América Latina 105
Repercusiones pastorales de la concepción eclesiológica del
Derecho Canónico 118
Matrimonio estable no indisoluble 125
Las Iglesias locales y la Curia romana 131
7
Il.MORAL Y SOCIEDAD 135
A. Doctrina social de la Iglesia 139
Orientaciones para la acción de la Iglesia 141
Discurso inaugural de la II Semana Social 161
Discurso de clausura de la II Semana Social: La Propiedad 166
Sermón con motivo de la XVII Comunión Pascual universitaria 174
B. Administración de la justicia 179
Alocución en la Misa de apertura del Año judicial 181
Cárceles 185
Sobre las acusaciones a inocentes 188
Administración de justicia 191
C. La educación y los maestros 193
Alocución en la Comunión Pascual del magisterio 195
Carta al Ministro de Educación Pública 199
La función pública como servicio 206
D. Solidaridad y denuncia de abusos 209
Carta al Ing. Rafael Puga, Senador por Cajamarca 211
Sobre los derechos humanos 214
Una palabra sobre el contrabando 218
El bien común depende de todos 221
El camino de la revolución es muy largo todavía 225
Carta desde Alemania 229
No matarás 232
Ill. EN ACTITUD DE SERVICIO 235
Recordando once años de Pastor en Cajamarca 239
La hermana Agua 242
Caridad y justicia 245
Oración 248
Reflexión sobre sus veinticinco años de obispo 250
8