Table Of ContentTrabajar juntos para promover
un medio ambiente de trabajo
seguro y saludable
CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
106.A REUNIÓN, 2017
ILC.106/III/1B
Conferencia Internacional del Trabajo, 106.ª reunión, 2017
Estudio general relativo a los instrumentos de seguridad
y salud en el trabajo sobre el marco promocional,
la construcción, las minas y la agricultura
Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo,
2006 (núm. 187) y Recomendación núm. 197; Convenio sobre seguridad y salud
en la construcción, 1988 (núm. 167) y Recomendación núm. 175; Convenio
sobre seguridad y salud en las minas, 1995 (núm. 176) y Recomendación núm. 183;
Convenio sobre la seguridad y la salud en la agricultura, 2001 (núm. 184)
y Recomendación núm. 192
Tercer punto del orden del día:
Informaciones y memorias sobre la aplicación
de convenios y recomendaciones
Informe de la Comisión de Expertos
en Aplicación de Convenios y Recomendaciones
(artículos 19, 22, 23 y 35 de la Constitución)
Informe III (Parte 1B)
Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra
Trabajar juntos para promover
un medio ambiente de trabajo
seguro y saludable
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, GINEBRA
ISBN: 978-92-2-330561-1 (impreso)
ISBN: 978-92-2-330562-8 (web pdf)
ISSN: 0251-3226
Primera edición 2017
Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que
aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina
Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus
autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.
Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina
Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica
desaprobación alguna.
Las publicaciones y los productos digitales de la OIT pueden obtenerse en las principales librerías y redes de
distribución digital, o solicitándolos a [email protected]. Para más información, visite nuestro sitio web:
www.ilo.org/publns o escríbanos a [email protected].
Compaginado por TTS: CONFREP-ILC106(2017)-III(1B)-[NORME-161221-1]-Sp.docx
Impreso por la Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza
Sumario
Introducción
Capítulo I. Objetivos y contenido de los instrumentos
Capítulo II. Marco jurídico y de políticas
Capítulo III. Cooperación, responsabilidades, obligaciones y derechos de empleadores
y trabajadores
Capítulo IV. Desarrollo de una cultura nacional de seguridad y salud, evaluación de riesgos
profesionales y medidas específicas de prevención y protección
Capítulo V. Medidas adoptadas para garantizar la observancia de la legislación nacional
sobre seguridad y salud en el trabajo
Capítulo VI. Aprovechar el potencial de los instrumentos
El camino a seguir y observaciones finales: forjar compromisos comunes
Anexos
iii
ILC.106/III/1B
Índice
Página
Sumario ...................................................................................................................... iii
Introducción ............................................................................................................. 1
1. Antecedentes y alcance del Estudio General ....................................................... 1
2. Contexto .............................................................................................................. 2
Construcción ........................................................................................................ 2
Minería ................................................................................................................. 4
Agricultura ............................................................................................................ 5
3. La seguridad y salud en el centro del mandato de la OIT ..................................... 7
Estudio General de 2009 ..................................................................................... 7
4. Ratificaciones ....................................................................................................... 8
5. Estructura del informe .......................................................................................... 9
Capítulo I. Objetivos y contenido de los instrumentos ..................................... 11
1. El Convenio sobre el marco promocional para la seguridad
y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) ................................................................. 12
Fundamentos del Convenio núm. 187 y de la Recomendación núm. 197 ............ 12
Visión general del contenido del Convenio núm. 187
y de la Recomendación núm. 197 ........................................................................ 13
Celebración de consultas sobre la SST ............................................................... 14
Sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos ...................... 14
Cooperación en el ámbito de la empresa con el fin de promover
la seguridad y salud ............................................................................................. 14
Prevención ........................................................................................................... 15
Instrumentos de la OIT vinculados con el marco promocional .............................. 15
2. Los convenios sectoriales .................................................................................... 16
El Convenio sobre la seguridad y salud en la construcción, 1988 (núm. 167) ...... 16
Fundamentos del Convenio núm. 167 y de la Recomendación núm. 175 ... 16
Visión general del contenido del Convenio núm. 167
y de la Recomendación núm. 175 ............................................................... 18
Ámbito de aplicación ................................................................................... 18
Celebración de consultas sobre la SST en la construcción ......................... 18
v
ILC.106/III/1B
Trabajar juntos para promover un medio ambiente de trabajo seguro y saludable
Sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos ............. 18
Cooperación para promover la seguridad y salud en las obras ................... 19
Prevención en el sector de la construcción ................................................. 20
Otros instrumentos de la OIT relacionados con la seguridad
y salud en la construcción ........................................................................... 20
El Convenio sobre seguridad y salud en las minas, 1995 (núm. 176) .................. 21
Fundamentos del Convenio núm. 176 y de la Recomendación núm. 183 ... 21
Visión general del contenido del Convenio núm. 176
y de la Recomendación núm. 183 ............................................................... 22
Ámbito de aplicación ................................................................................... 22
Celebración de consultas sobre la SST en el sector minero ....................... 22
Sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos ............. 22
Cooperación para promover la seguridad y salud en las minas .................. 24
Prevención en el sector minero ................................................................... 24
Otros instrumentos de la OIT relacionados con la seguridad
y salud en las minas ................................................................................... 25
El Convenio sobre la seguridad y salud en la agricultura, 2001 (núm. 184) ......... 26
Fundamentos del Convenio núm. 184 y de la Recomendación núm. 192 ... 26
Visión general del contenido del Convenio núm. 184
y de la Recomendación núm. 192 ............................................................... 27
Ámbito de aplicación ................................................................................... 27
Celebración de consultas sobre la SST en el sector agrícola ...................... 28
Sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos ............. 28
Cooperación en lo que respecta a la seguridad y salud
en el ámbito de la explotación en el sector agrícola .................................... 30
Prevención en el sector agrícola ................................................................. 30
Otros instrumentos de la OIT relacionados con la SST
en el sector agrícola .................................................................................... 31
3. Repertorios de recomendaciones prácticas y directrices de la OIT ...................... 32
Capítulo II. Marco jurídico y de políticas ............................................................. 33
1. Políticas nacionales sobre seguridad y salud en el trabajo ................................... 33
Proceso de elaboración de políticas nacionales: Formulación y revisión
periódica de las políticas nacionales, en consulta
con los interlocutores sociales ............................................................................. 34
Política nacional de SST en la minería ........................................................ 38
Política nacional de SST en la agricultura ................................................... 40
El sector de la construcción ........................................................................ 42
2. Sistemas nacionales de SST ............................................................................... 43
Marco legislativo de la SST y otros componentes ................................................ 45
Consideraciones generales ......................................................................... 45
Normas técnicas ......................................................................................... 47
Convenios colectivos .................................................................................. 47
Autoridades responsables de la SST ................................................................... 48
Celebración de consultas sobre el establecimiento y la revisión
periódica de un sistema nacional de SST ............................................................ 49
vi ILC.106/III/1B
Índice
3. Programas nacionales de SST ............................................................................. 52
Formulación, difusión y puesta en marcha del programa nacional de SST .......... 53
Perfil nacional de la SST ............................................................................. 55
4. La importancia fundamental de los datos relativos a las lesiones
y enfermedades profesionales con miras a la elaboración
de políticas, sistemas y programas nacionales de SST ........................................ 56
Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ......................................... 57
Recopilación, análisis e intercambio de datos en la práctica ................................ 58
Dificultades que plantean la recopilación, el análisis y el intercambio
de datos, y medidas para superar estas dificultades ................................... 59
Construcción, minería y agricultura ............................................................. 60
Mecanismos para la recopilación de datos relativos a las lesiones
y enfermedades profesionales ............................................................................. 61
Registro y notificación ................................................................................. 62
Colaboración con regímenes de seguro o de seguridad social ................... 65
Capítulo III. Cooperación, responsabilidades, obligaciones
y derechos de empleadores y trabajadores..................................... 67
1. Cooperación en el ámbito de la empresa entre la dirección y los trabajadores
y sus representantes en asuntos relativos a la seguridad y salud ........................ 67
Métodos para facilitar la cooperación, entre otros, la creación y puesta
en funcionamiento de comités de SST ................................................................. 68
Construcción ............................................................................................... 72
Minería ........................................................................................................ 74
Agricultura .................................................................................................. 75
2. Obligaciones y responsabilidades de los empleadores respecto de la SST ......... 76
Construcción ........................................................................................................ 77
Minería ................................................................................................................. 78
Agricultura ............................................................................................................ 83
Obligaciones de los empleadores en situaciones de peligro
para la seguridad y salud de los trabajadores ...................................................... 85
Coordinación y cooperación entre dos o más empleadores que desarrollen
sus actividades en el mismo lugar de trabajo ....................................................... 87
Construcción ............................................................................................... 88
Minería ........................................................................................................ 90
Agricultura .................................................................................................. 91
Obligaciones de los contratistas y subcontratistas ............................................... 92
Construcción ............................................................................................... 94
Minería ........................................................................................................ 95
3. Derechos y obligaciones de los trabajadores con respecto a la
seguridad y salud en el trabajo ............................................................................ 97
Derechos de los trabajadores con respecto a la seguridad
y salud en el trabajo ............................................................................................. 97
Derecho de los trabajadores a un medio ambiente de trabajo
seguro y saludable ...................................................................................... 97
ILC.106/III/1B vii
Trabajar juntos para promover un medio ambiente de trabajo seguro y saludable
Derecho de los trabajadores a participar en las medidas relativas
a la seguridad y salud ................................................................................. 99
Derecho de los trabajadores a recibir información acerca
de las cuestiones de seguridad y salud ....................................................... 103
Derecho de los trabajadores a alejarse del peligro...................................... 105
Obligaciones de los trabajadores con respecto a la SST ..................................... 108
Obligación de los trabajadores de cumplir las medidas
prescritas en materia de seguridad y salud ................................................. 108
Obligación de los trabajadores de informar de situaciones
que entrañen un riesgo para la seguridad y salud ....................................... 110
Obligación de los trabajadores de cooperar en cuestiones
de seguridad y salud ................................................................................... 111
Capítulo IV. Desarrollo de una cultura nacional de seguridad y salud,
evaluación de riesgos profesionales y medidas específicas
de prevención y protección .............................................................. 113
1. Desarrollo de una cultura nacional de seguridad y salud...................................... 113
Sensibilizar acerca de la SST .............................................................................. 114
Educación y formación en materia de SST .......................................................... 115
Educación y formación en materia de SST para los trabajadores ............... 116
Educación y formación en materia de SST orientada
a los directores y los supervisores .............................................................. 123
Servicios de información y asesoramiento en materia de SST ............................. 125
2. Evaluación de los riesgos y peligros del trabajo ................................................... 127
Medidas para promover la evaluación de riesgos ................................................ 127
Construcción ............................................................................................... 129
Minería ........................................................................................................ 130
Agricultura .................................................................................................. 130
Medidas encaminadas a reducir al mínimo o eliminar los riesgos
para los trabajadores ........................................................................................... 131
Construcción ............................................................................................... 132
Minería ........................................................................................................ 133
Agricultura .................................................................................................. 134
Los riesgos nuevos y emergentes ............................................................... 134
Ropa y equipo de protección personal ................................................................. 136
3. Otras medidas de prevención y protección .......................................................... 138
Requisitos en materia de seguridad y salud relacionados con la manipulación
y eliminación de sustancias peligrosas y residuos ............................................... 138
Servicios de salud en el trabajo ........................................................................... 141
Suministro suficiente de agua potable y de servicios de bienestar
adecuados en los lugares de trabajo .................................................................... 142
Servicios de bienestar ................................................................................. 143
Suministro de agua potable ........................................................................ 144
Ciertas medidas de SST en la construcción, la minería y la agricultura ............... 145
Diseño y planificación de un proyecto de construcción ............................... 145
Salvamento en las minas y preparación para situaciones
de emergencia ............................................................................................ 147
viii ILC.106/III/1B
Índice
Trabajadores temporales y estacionales en la agricultura ........................... 149
Medidas que tengan en cuenta las necesidades propias
de las trabajadoras agrícolas por lo que se refiere
al embarazo, la lactancia y la salud reproductiva ........................................ 151
Capítulo V. Medidas adoptadas para garantizar la observancia
de la legislación nacional sobre seguridad
y salud en el trabajo .......................................................................... 153
1. Sistemas de inspección del trabajo ...................................................................... 153
Recursos humanos y materiales .......................................................................... 154
Cobertura satisfactoria de los establecimientos sujetos a inspección ................... 156
Disponibilidad de estadísticas para la planificación
de las actividades de inspección ................................................................. 156
Inspecciones centradas en los sectores y lugares de trabajo
más peligrosos ............................................................................................ 157
Limitaciones y restricciones de la inspección del trabajo............................. 158
La inspección del trabajo en la construcción ........................................................ 159
Organización de los servicios de inspección
del trabajo en la construcción ..................................................................... 159
Obstáculos a la aplicación en la práctica del artículo 35,
apartado b), del Convenio núm. 167 ........................................................... 160
Designación de una autoridad competente y la inspección
del trabajo en la minería ....................................................................................... 162
Autoridad competente y organización de los servicios
de inspección del trabajo en la minería ....................................................... 162
Obstáculos a la aplicación en la práctica del artículo 5,
párrafo 2, del Convenio núm. 176 ............................................................... 163
La inspección del trabajo en la agricultura ........................................................... 164
Organización de los servicios de inspección del trabajo en la agricultura ... 164
Obstáculos a la aplicación en la práctica del artículo 5
del Convenio núm. 184 ............................................................................... 165
Sanciones y medidas correctivas apropiadas y su aplicación .............................. 167
Establecimiento y aplicación de medidas correctivas .................................. 167
Importancia de establecer sanciones apropiadas ....................................... 169
Medidas lo suficientemente disuasorias ...................................................... 169
Importancia de la ejecución efectiva de las sanciones
por infracción en el ámbito de la SST.......................................................... 170
Papel clave de la inspección del trabajo a la hora de difundir
información sobre seguridad y salud: encontrar un equilibrio
entre las funciones de asesoramiento y de control
de la aplicación de la ley ............................................................................. 171
2. Medidas complementarias para controlar el cumplimiento de la ley ..................... 172
Mecanismos para que los empleadores cumplan la ley: evaluación de riesgos ... 173
Participación de los trabajadores y los sindicatos en el control
del cumplimiento .................................................................................................. 174
Programas de incentivos ...................................................................................... 175
Iniciativas privadas en aras del cumplimiento de la legislación ............................ 175
ILC.106/III/1B ix
Description:trabajo seguro y saludable, y se subraya la importancia de contar con un recomendaciones prácticas sobre seguridad y salud en minas a cielo