Table Of ContentTESAURO DE ARMAS
Instrucciones metodológicas para el inventario
automatizado de bienes muebles.
Consejo Nacional de Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura
República de Cuba
2013
El Tesauro de Armas es una herramienta de trabajo que debe utilizarse para emplear el lenguaje
pertinente al llenar los campos MANIFESTACIÓN y DENOMINACIÓN de la hoja de trabajo.
Incluye una gran cantidad de términos que se agrupan según las siguientes manifestaciones.
1. ARMA PRIMITIVA Y ARROJADIZA
2. TORMENTARIA
3. ARMA BLANCA Y DE ASTA
4. ARMA DEFENSIVA
5. ARMA CONTUNDENTE
6. ARMA ORIENTAL
7. INSTRUMENTO DE REPRESIÓN Y EJECUCIÓN
8. ARMA DE FUEGO
9. TANQUE
Estas manifestaciones corresponden en el Tesauro al término superior todo (ST), es decir, el
hiperónimo de nivel superior. A partir de él, se establecen relaciones jerárquicas sobre la base de la
relación Género-Especie entre todos los términos, hasta llegar al hipónimo inferior o término
específico (TE).
Entre el término específico y el superior todo, pueden existir varios niveles jerárquicos, en
dependencia de los semas (unidades de significación) que puedan compartir o no las palabras
entre sí, lo que hace que un vocablo englobe a otro hasta llegar a aquel que posee características
únicas. Estos términos intermedios se definen como Superior Genérico (S.G) y Genérico Inferior
(G.I), y pueden utilizarse para denominar la pieza, en caso de que no se conozca el nombre que la
particulariza. Ejemplo, puede ser difícil al hacer el inventario, identificar un tipo de espada, saber
si es ropera, o de guarnición, o de cazoleta, por lo que puede emplearse simplemente el término
´espada´.
Cada término, general o específico, al incluir en su artículo léxico las referencias a su término
superior o inferior, o a su sinónimo, constituye un medio de búsqueda, por lo que siempre se
puede llegar al dato desconocido a través del que se conoce.
En cuanto a las relaciones de sinonimia, se establece una diferencia tipográfica entre el descriptor,
o sea, el término que debe utilizarse y el no descriptor, término que no debe utilizarse, pero por el
cual también se nombra a la pieza. El primero se escribe en mayúscula y el segundo aparece en
minúscula.
2
ADARGA
NA: Escudo hecho de cuero, con forma ovalada o de corazón.
ST: ARMA DEFENSIVA
AIKUCHI
NA: Cuchillo japonés de hoja recta de acero y filo único, muy corto y sin tsuba (guarda entre la hoja y el
mango).
SG: CUCHILLO
ST: ARMA ORIENTAL
ALABARDA
NA: Ástil de madera de unos dos metros de longitud. Tiene una punta de lanza como peto superior, una
cuchilla transversal con forma de hoja de hacha por un lado, y por el otro un peto de punza o de enganchar
más pequeño.
SG: ARMA BLANCA DE ASTA
ST: ARMA BLANCA Y DE ASTA
ALFANJE
NA: Espada de hoja ancha y curva, con filo en un sólo lado (o contrafilo en su último tercio). Durante la
Edad Media y hasta el Renacimiento se empleó en la Península Ibérica, buena parte del Mediterráneo y sobre
todo en Italia. En castellano vulgar antiguo también se le conocía como "terciado".
ST: ARMA BLANCA Y DE ASTA
ALMETE
NA: Casco de hierro de poco espesor y sin visera, gola o barbera que en España sustituyó al yelmo y la
celada.
TR: ARMADURA
..ST: ARMA DEFENSIVA
AMETRALLADORA
NA: Arma de fuego de repetición. Generalmente es pesada, voluminosa y está montada sobre un afuste.
TE: AMETRALLADORA ANTIAÉREA
AMETRALLADORA COLT BROWNING
AMETRALLADORA DE TANQUE
AMETRALLADORA GARDNER
AMETRALLADORA GATLING
AMETRALLADORA LEWIS
AMETRALLADORA LIVIANA
AMETRALLADORA MADSEN
AMETRALLADORA MAXIM
AMETRALLADORA PESADA
AMETRALLADORA THOMPSON
SG: ARMAMENTO DE USO DIVERSO
ST: ARMA DE FUEGO
AMETRALLADORA ANTIAÉREA
GI: AMETRALLADORA
SG: ARMAMENTO DE USO DIVERSO
ST: ARMA DE FUEGO
3
AMETRALLADORA COLT BROWNING
NA: Apodada “potato digger” (cosechadora de patatas). Se desarrolla entre 1891 y 1895. Fue una de las
primeras ametralladoras accionadas por los gases del disparo que entró en servicio con las fuerzas armadas
estadounidenses
GI: AMETRALLADORA
SG: ARMAMENTO DE USO DIVERSO
ST: ARMA DE FUEGO
AMETRALLADORA DE TANQUE
GI: AMETRALLADORA
SG: ARMAMENTO DE USO DIVERSO
ST: ARMA DE FUEGO
AMETRALLADORA GARDNER
NA: Se inventó en 1874. De uno o más cañones según modelo y año de fabricación. Se alimenta de un
cargador vertical o tolva que se opera por una manivela.
GI: AMETRALLADORA
SG: ARMAMENTO DE USO DIVERSO
ST: ARMA DE FUEGO
AMETRALLADORA GATLING
NA: Diseñada en 1861. Necesitaba de un impulso exterior, como una manivela manual o un motor
hidráulico o eléctrico. Actualmente, el término sistema Gatling normalmente se refiere a las armas con un
sistema de cañones rotativos similar.
. GI: AMETRALLADORA
SG: ARMAMENTO DE USO DIVERSO
ST: ARMA DE FUEGO
AMETRALLADORA LEWIS
NA: Diseñada en Estados Unidos antes de la Primera Guerra Mundial. Es fácilmente identificable debido
al amplio tubo de refrigeración alrededor del cañón y al cargador montado en la parte superior del arma
GI: AMETRALLADORA
SG: ARMAMENTO DE USO DIVERSO
ST: ARMA DE FUEGO
AMETRALLADORA LIVIANA
GI: AMETRALLADORA
SG: ARMAMENTO DE USO DIVERSO
ST: ARMA DE FUEGO
AMETRALLADORA MADSEN
NA: Una de las primeras ametralladoras ligeras. Fue producida por Compagnie Madsen A/S, más tarde
llamada Dansk Rekylriffel Syndikat A/S y después Dansk Industri Syndikat A/S.
GI: AMETRALLADORA
SG: ARMAMENTO DE USO DIVERSO
ST: ARMA DE FUEGO
AMETRALLADORA MAXIM
NA: Primera ametralladora automática portátil. Se inventó en 1884.
GI: AMETRALLADORA
SG: ARMAMENTO DE USO DIVERSO
ST: ARMA DE FUEGO
4
AMETRALLADORA PESADA
GI: AMETRALLADORA
SG: ARMAMENTO DE USO DIVERSO
ST ARMA DE FUEGO
AMETRALLADORA THOMPSON
NA: Subfusil/ametralladora ligera automático. También se le conoce como Tommy Gun, Chopper,
Chicago Typewriter y Chicago Piano.
GI: AMETRALLADORA
SG: ARMAMENTO DE USO DIVERSO
ST ARMA DE FUEGO
ANKUS
NA: Herramienta usada por los conductores de elefantes.
ST: ARMA ORIENTAL
ARCABUZ
NA: Antigua arma larga de fuego de avancarga, antecesor del mosquete. Su uso estuvo extendido en la
infantería europea de los siglos XV al XVII. Formado por un cañón de hierro de una longitud de unos 93,92
cm y un calibre variable, entre los 15 a los 20 mm, montado sobre un madero de cerezo o nogal
aproximadamente 1 m. de longitud. La culata solía ser recta. El cañón tenía en su parte posterior un orificio
por el que se aplicaba en el momento del disparo la mecha encendida. En total, el arcabuz llegaba a pesar de
entre unos 4 kg y 5 kg.
SG: ARMAMENTO DE INFANTERÍA
ST: ARMA DE FUEGO
ARCABUZ DE MECHA
NA: El mecanismo más usado en el siglo XVI fue el de mecha.
GI: ARCABUZ
SG: ARMAMENTO DE INFANTERÍA
ST: ARMA DE FUEGO
ARCABUZ DE RUEDA
GI: ARCABUZ
SG: ARMAMENTO DE INFANTERÍA
ST: ARMA DE FUEGO
ARCO
ST: ARMA PRIMITIVA Y ARROJADIZA
ARMA BLANCA DE ASTA
TE: ALABARDA
CHUZO DE TRES PUNTAS
CORSESQUE
ESPONTÓN
BISARMA
LANZA
LANZA DE TORNEO
PARTESANA
PICA
ST: ARMA BLANCA Y DE ASTA
5
ARMA BLANCA Y DE ASTA
NA: Pueden cortar, herir o punzar mediante bordes afilados o puntiagudos.
TE: ALFANJE
ARMA BLANCA DE ASTA
BAYONETA
CUCHILLO
DAGA
ESPADA
HACHA
MACHETE
PUÑAL
SABLE
VAINA
ARMA CONTUNDENTE
NA: Obran solo por el choque.
TE: MACANA
MANGUAL
MARTILLO DE ARMAS
MAZA DE ARMAS
ARMA DEFENSIVA
NA: Se utilizan para proteger el cuerpo de agresiones.
TE: ADARGA
ALMETE
ARMADURA
BACINETE
BORGOÑOTA
CAPACETE
CASCO
CELADA
CELADA BORGOÑOTA
CORAZA
COTA DE MALLA
ESCAUPIL
ESCUDO
ESPALDAR
MORRIÓN
PAVÉS
PETO
RODELA
TESTERA
YELMO
ARMA DE FUEGO
NA: Dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples proyectiles por medio de presión de gases con el fin
de tiro a distancia.
TE: ARMAMENTO DE ARTILLERÍA
ARMAMENTO DE INFANTERÍA
ARMAMENTO DE USO DIVERSO
FUNDA
PROYECTIL ANTIGUO
PROYECTIL CONTEMPORÁNEO
6
ARMADURA
NA: Conjunto de piezas de hierro u otro material que vestían los guerreros antiguos.
UP: Arnés
TR: ALMETE
BACINETE
CELADA
CORAZA
COTA DE MALLA
ESCAUPIL
PETO
YELMO
ST: ARMA DEFENSIVA
Armadura de algodón
USE: ESCAUPIL
Armadura de malla
USE: COTA DE MALLA
ARMAMENTO DE ARTILLERÍA
NA: Conjunto de armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias
empleando una carga explosiva como elemento impulsor. Toda pieza artillera tiene dos partes: la boca de
fuego, un tubo metálico de determinado calibre y longitud, y el montaje denominado cureña o afuste.
TE: ARTILLERÍA ANTIAÉREA
ARTILLERÍA REACTIVA
BOMBARDA
CAÑÓN
CARRONADA
CULEBRINA
LANZACOHETE DE MANO
LANZAGRANADA
MORTERO
OBÚS
OBÚS AUTOPROPULSADO
OBÚS CAÑÓN
PASAVOLANTE
PEDRERO
ST: ARMA DE FUEGO
ARMAMENTO DE INFANTERÍA
NA: Todo tipo de arma portátil y semiportátil que utiliza la fuerza de combate a pie.
TE: ARCABUZ
CARABINA
ESPINGARDA
FUSIL
PISTOLA
REVÓLVER
RIFLE
SUBFUSIL
ST: ARMA DE FUEGO
ARMAMENTO DE USO DIVERSO
TE: AMETRALLADORA
ST: ARMA DE FUEGO
7
ARMA ORIENTAL
TE: ANKUS
BAZUBAND
BOLO
BHUJ
CUCHILLA
CUCHILLO
DAGA
DHAL
ESPADA
GUMIA
HACHA
HAMIDASHI
KULAH-KHUD
MAZA
PUÑAL
SABLE
WAGNUK
ARMA PRIMITIVA Y ARROJADIZA
TE: ARCO
BALLESTA
BOLEADORA
BOOMERANG
CERBATANA
FLECHA
HONDA
JABALINA
PROPULSOR DE DARDOS
Arnés
USE: ARMADURA
ARTILLERÍA ANTIAÉREA
TE: CAÑÓN ANTIAÉREO
INSTALACIÓN ANTIAÉREA
SG: ARMAMENTO DE ARTILLERÍA
ST: ARMA DE FUEGO
ARTILLERÍA REACTIVA
NA: Artillería de proyectiles reactivos, por ejemplo rampas de lanzamiento.
SG: ARMAMENTO DE ARTILLERÍA
ST: ARMA DE FUEGO
AVISPERO DE PERCUSIÓN
NA: Pistola que contaba con un haz de cañones giratorios agrupados en torno a una eje central, que al
girar por la acción del disparador, disparan sucesivamente. Surgen hacia 1850, y es la antecesora del
revólver.
UP: Pepperbox
GI: PISTOLA
SG: ARMAMENTO DE INFANTERÍA
ST: ARMA DE FUEGO
8
BACINETE
NA: Casco de hierro en un principio hemisférico y más tarde puntiagudo que cubría las orejas y el cuello,
con visera o sin ella usado en la Edad Media desde el siglo XI hasta el primer tercio del siglo XV.
TR: ARMADURA
CAPACETE
ST: ARMA DEFENSIVA
BALA DE METRALLA
NA: Esferas de hierro colado o forjado, no se calibraban ya que se designaban por numeración
SG: PROYECTIL ANTIGUO
ST: ARMA DE FUEGO
BALA MACIZA DE HIERRO
NA: Esfera maciza de hierro fundido o forjado cuyo calibre se medía por su peso en libras.
SG: PROYECTIL ANTIGUO
ST: ARMA DE FUEGO
BALLESTA
NA: Arma antigua para disparar saetas o piedras
ST: ARMA PRIMITIVA Y ARROJADIZA
BARONG
NA: Hoja corta y ancha, de un solo filo, considerada como el arma nacional de los Tausugs, isla de Sulu, al
sur de Filipinas. La mayoría se fabricaba de plata.
UP: Barung
SG: BOLO
ST: ARMA ORIENTAL
Barung
USE: BARONG
BASTÓN DE ESTOQUE
NA: Bastón con espada interior, que se usa como arma defensiva
ST: ARMA BLANCA Y DE ASTA
BAYONETA
NA: Arma blanca muy afilada, que se acopla o cala al extremo del cañón del fusil para combatir cuerpo a
cuerpo.
TE: BAYONETA DE CUBO
BAYONETA DE ENCAJE
BAYONETA HÍBRIDA
BAYONETA PLEGABLE
FALCÓN
ST: ARMA BLANCA Y DE ASTA
Bayoneta de clavija
USE: BAYONETA DE ENCAJE
Bayoneta de codo
USE: BAYONETA DE CUBO
9
BAYONETA DE CUBO
NA: Se considera la bayoneta más común desde el siglo XVII hasta el XIX .Consiste en un cilindro
metálico hueco al que se adosaba una cuchilla triangular, que era especialmente utilizada en los mosquetes.
En el siglo XX pasó a ser un cuchillo que se puede acoplar al arma para permitir su uso como bayoneta.
UP: Bayoneta de codo
SG: BAYONETA
ST: ARMA BLANCA Y DE ASTA
BAYONETA DE ENCAJE
NA: Es la que se monta en el cañón del fusil.
UP: Bayoneta de clavija
SG: BAYONETA
ST: ARMA BLANCA Y DE ASTA
BAYONETA HÍBRIDA
SG: BAYONETA
ST: ARMA BLANCA Y DE ASTA
BAYONETA PLEGABLE
SG: BAYONETA
ST: ARMA BLANCA Y DE ASTA
BAZUBAND
NA: Armadura que guarda el brazo.
ST: ARMA ORIENTAL
BHUJ
NA: También conocida como Kuttai, es una especie rara de arma conocida en el noroeste de la India. Está
conformada por una pesada hoja corta, más parecida a un machete corto o un hacha que a una espada,
montada directamente en un mango de bronce que suele ocultar una hoja de daga afilada en su extremo
posterior.
ST: ARMA ORIENTAL
BISARMA
NA: Tipo de lanza cuyo hierro posee por un lado una forma de hoz o semi guadaña desde la que se proyecta
una cuchilla aguda paralela a su asta.
UP: Guisarme
SG: ARMA BLANCA DE ASTA
ST: ARMA BLANCA Y DE ASTA
BLACK JACK
NA: Clara, maza, cachiporra
SG: MEDIO DE TORTURA
ST: INSTRUMENTO DE REPRESIÓN Y EJECUCIÓN
BOLAÑO DE PIEDRA
NA: Proyectil de piedra labrada usado en bombardas, falconetes, etc.
SG: PROYECTIL ANTIGUO
ST: ARMA DE FUEGO
10
Description:El Tesauro de Armas es una herramienta de trabajo que debe utilizarse .. NA: Tubo de metal u otra materia cargado de balas o pedazos de hierro,