Table Of ContentREGLAMENTO DE
CONSTRUCCIONES
PARA EL DISTRITO FEDERAL
Ilustración: Arq. Luis Gutiérrez Alvarado
REGLAMENTO DE
CONSTRUCCIONES
PARA EL DISTRITO FEDERAL
• Reglamento
• Normas técnicas
• Ley de Desarrollo
Urbano del Distrito Federal
• Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano
del Distrito Federal
* Ilustraciones y comentarios
• Gráficas, planos y lineamientos
Luis Arnal Simón
Max Betancourt Suárez
EDITORIAL
TRILLAS
México, Argentina, España
Colombia, Puerto Rico. Venezuela
Catalogación en la fuente
Arnal Simón, Luis
Reglamento de construcciones para el Distrito Federal: reglamento,
normas técnicas. Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal,
Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal,
ilustraciones y comentarios, gráficas, planos y lineamientos. - 5a. ed.
- México : Trillas, 2005.
1296 p. : il. gráfs. ; 23 cm.
ISBN 968-24-7188-5
/. Construcción - Leyes - México (D. F.) I. Betancourt Suárez,
Max. II. t.
D- 352.92 'A 779r LC- K3538.A37M4 'A 7.7 2086
La presentación y disposición en conjunto de
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL
son propiedad del editor. Ninguna parte de esta obra
puede ser reproducida o trasmitida, mediante ningún sistema
o método, electrónico o mecánico (incluyendo el fotocopiado,
la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento
de información), sin consentimiento por escrito del editor
Derechos reservados
© 2005, Editorial Trillas, S. A. de C. V.,
Av. Río Churubusco 385, Col. Pedro María Anaya,
C.P. 03340, México, D. F.
Tel. 56 88 42 33, FAX 56 04 13 64
División Comercial, Calz. de la Viga 1132, C.P. 09439
México, D. F., Tel. 56 33 09 95, FAX 56 33 08 70
www.trillas.com.mx
Miembro de la Cámara Nacional de la
Industria Editorial, Reg. núm. 158
Primera edición, 1991 (ISBN 968-24-3822-5)
Segunda edición, 1994 (ISBN 968-24-4994-4)
Reimpresión, 1996
Tercera edición, 1998 (ISBN 968-24-5696-7)
Cuarta edición, 1999 (ISBN 968-24-5995-8)
Reimpresiones, 2000, 2001, febrero y septiembre 2002 y 2003
Quinta edición, febrero 2005
ISBN 968-24-7188-5
Impreso en México
Printed in México
Esta obra se terminó de imprimir y encuadernar
el 9 de febrero del 2005,
en los talleres de Litográfica Ingramex, S. A. de C. V.
Como cada determinado número de anos el REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA
EL DISTRITO FEDERAL se adecúa a las nuevas demandas de la sociedad y a nuevos proce-
sos administrativos, de seguridad y técnicos para ser más eficientes.
Desde el primer Reglamento para la ciudad (1924) y en los subsecuentes, el
proceso de revisión y adecuación ha ido asegurando para las construcciones y para
los usuarios de ellas una mayor eficiencia, ai ponerse al día en la modernidad que
nos toca representar a todos.
En el actual Reglamento, la renovada responsabilidad de los directores responsa-
bles de obra y Corresponsables, pretende garantizar que las construcciones serán más
seguras y ¡os procedimientos de verificación de obra y proyecto más fiables, para lo
cual se agregó un capítulo en el título tercero.
La ciudad se garantiza a sí misma su viabilidad al contar con este nuevo Regla-
mento que sintetiza y aclara las atribuciones de cada uno de quienes intervienen en
la construcción, supervisión y registro y autorización de obras.
El Reglamento tiende a la síntesis de normativa y deja precisamente en las normas
técnicas y otras la aclaración de los procesos, datos y fórmulas que complementan
la segundad y operación de las construcciones. Por tanto, en esta edición del Regla-
mento se ha disminuido en casi 100 los artículos con respecto al anterior, aunque en
algunos casos se ha reunido en un mismo artículo, casos y situaciones semejantes. Por
ello tiende a la simplicidad y operatividad, con lo que se deja en manos de los direc-
tamente responsables la integridad de la obra y se evita que el exceso de requisitos
obligue a situaciones problemáticas o de contubernio con las autoridades.
Como todo Reglamento de carácter urbano, en éste se pretende determinar
una responsabilidad ética que vaya más allá de la simple obtención de una licencia,
se trata de hacer mejor y más segura nuestra ciudad. No debe verse sólo como un con-
junto de requisitos insalvables, sino como la oportunidad de lograr una mejor armonía
entre los habitantes de la ciudad, por ello va más allá de la simple enunciación de
normas. Los responsables somos todos y debemos verlo como la oportunidad de me-
5
Como cada determinado número de años el REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA
EL DISTRITO FEDERAL se adecúa a las nuevas demandas de la sociedad y a nuevos proce-
sos administrativos, de segundad y técnicos para ser más eficientes.
Desde el primer Reglamento para la ciudad (1924) y en los subsecuentes, el
proceso de revisión y adecuación ha ido asegurando para las construcciones y para
los usuarios de ellas una mayor eficiencia, al ponerse al día en la modernidad que
nos toca representar a todos.
En el actual Reglamento, la renovada responsabilidad de los directores responsa-
bles de obra y Corresponsables, pretende garantizar que las construcciones serán más
seguras y los procedimientos de verificación de obra y proyecto más fiables, para lo
cual se agregó un capítulo en el título tercero.
La ciudad se garantiza a sí misma su viabilidad al contar con este nuevo Regla-
mento que sintetiza y aclara las atribuciones de cada uno de quienes intervienen en
la construcción, supervisión y registro y autorización de obras.
El Reglamento tiende a la síntesis de normativa y deja precisamente en las normas
técnicas y otras la aclaración de los procesos, datos y fórmulas que complementan
la seguridad y operación de las construcciones. Por tanto, en esta edición del Regla-
mento se ha disminuido en casi 100 los artículos con respecto al anterior, aunque en
algunos casos se ha reunido en un mismo artículo, casos y situaciones semejantes. Por
ello tiende a la simplicidad y operatividad, con lo que se deja en manos de los direc-
tamente responsables la integridad de la obra y se evita que el exceso de requisitos
obligue a situaciones problemáticas o de contubernio con las autoridades.
Como todo Reglamento de carácter urbano, en éste se pretende determinar
una responsabilidad ética que vaya más allá de la simple obtención de una licencia,
se trata de hacer mejor y más segura nuestra ciudad, No debe verse sólo como un con-
junto de requisitos insalvables, sino como la oportunidad de lograr una mejor armonía
entre los habitantes de la ciudad, por ello va más allá de la simple enunciación de
normas. Los responsables somos todos y debemos verlo como la oportunidad de me-
5
6 Prólogo
jorar nuestra ciudad, hacerla más bella con un entorno ecológico que permita una
mejor convivencia a sus habitantes.
Las autoridades han incluido en este Reglamento un Código de Conducta que
los encargados de las obras debemos mejorar. Este Reglamento de 2004, como los
anteriores, es perfectible. Será ¡a sociedad la que decida qué requiere, que, conforme
acumula experiencias, pueda mejorar su calidad de vida.
Deseamos también que las obras realizadas con base en este Reglamento no se
conformen con los mínimos señalados en él, que los proyectistas y encargados de
obras no sólo se ajusten a esas normas, sino que las superen para crear espacios más
dignos, más humanos, que brinden más seguridad, aire y sol, que sean más acepta-
dos, en fin, estamos ante una brillante oportunidad; depende de todos aprovecharla.
Hemos observado cómo, durante los últimos años y a partir del Tratado de Libre
Comercio, con la incursión y renovación de muchas empresas transnacionales
en nuestro país se han mejorado los estándares de seguridad, funcionalidad y co-
modidad. Estéticamente también hemos experimentado con la inclusión en nuestros
edificios de nuevos materiales y técnicas de construcción.
Sin embargo estamos muy lejos de lograr entornos más humanos, más armó-
nicos y mejor relacionados con la naturaleza.
Ojalá que esta nueva edición sea un instrumento útil para lograr esto.
Igual que en la edición anterior del Reglamento, también editado por Trillas, en
ésta se han incorporado cambios y se han agregado aspectos que complementan
la operatividad del Reglamento, entre ellos, las Normas Técnicas Complementarias
actualizadas, y las normas técnicas de diseño arquitectónico que recopilan todas las
recomendaciones y ordenaciones que en anteriores Reglamentos se incluían en un
artículo transitorio. Además, incluye las modificaciones a ¡a Ley de Desarrollo Urbano
con su respectivo Reglamento.
Los AUTORES
Prólogo
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES
PARA EL DISTRITO FEDERAL
Título primero. Disposiciones generales 15
Capítulo único. Disposiciones generales, 15.
Título segundo. De la vía pública y otros bienes de uso común 21
Capítulo I. Generalidades, 21. Capítulo II. Del uso de la vía pública, 23.
Capítulo III. De las instalaciones para las conducciones subterráneas y aéreas
en la vía pública, 30. Capítulo IV De la nomenclatura, 33. Capítulo V Del
alineamiento, 35. Capítulo VI. De las restricciones a las construcciones, 36.
Título tercero. De los Directores Responsables de Obra y Correspon-
sables 40
Capítulo I. De los Directores Responsables de Obra, 40. Capítulo II. De
los Corresponsables, 45. Capítulo III, De las responsabilidades y sanciones
de los Directores Responsables de Obra y Corresponsables, 51. Capítulo
IV De la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra y
Corresponsables, 53.
Título cuarto. De las manifestaciones de construcción y de las licen-
cias de construcción especial 57
Capítulo I. De las manifestaciones de construcción, 57. Capítulo II. De las
licencias de construcción especial, 65. Capítulo III. De las disposiciones
complementarias sobre manifestaciones de construcción y licencias de
construcción especial, 72. Capítulo IV De la ocupación y del Visto Bueno de
Seguridad y Operación de las construcciones, 76,
Título quinto. Del proyecto arquitectónico 84
Capítulo I, Generalidades, 84. Capítulo I. De la habitabilidad, accesibilidad y
funcionamiento, 86. Capítulo III. De la higiene, servicios y acondicionamiento
ambiental, 87. Capítulo IV De la comunicación, evacuación y prevención de
7
Prólogo 5
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES
PARA EL DISTRITO FEDERAL
Título primero. Disposiciones generales 15
Capítulo único. Disposiciones generales, 15.
Título segundo. De la vía pública y otros bienes de uso común 21
Capítulo I. Generalidades, 21. Capítulo II. Del uso de la vía pública, 23.
Capítulo III. De las instalaciones para las conducciones subterráneas y aéreas
en la vía pública, 30. Capítulo IV De la nomenclatura, 33. Capítulo V Del
alineamiento, 35. Capítulo VI. De las restricciones a las construcciones, 36.
Título tercero. De los Directores Responsables de Obra y Correspon-
sables 40
Capítulo I. De los Directores Responsables de Obra, 40. Capítulo II. De
los Corresponsables, 45. Capitulo III, De las responsabilidades y sanciones
de los Directores Responsables de Obra y Corresponsables, 51. Capítulo
IV De la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra y
Corresponsables, 53.
Título cuarto. De las manifestaciones de construcción y de las licen-
cias de construcción especial 57
Capítulo I. De las manifestaciones de construcción, 57. Capítulo II. De las
licencias de construcción especial, 65. Capítulo III. De las disposiciones
complementarias sobre manifestaciones de construcción y licencias de
construcción especial, 72. Capítulo IV De la ocupación y del Visto Bueno de
Seguridad y Operación de las construcciones, 76.
Título quinto. Del proyecto arquitectónico 84
Capítulo I. Generalidades, 84. Capítulo II, De la habitabilidad, accesibilidad y
funcionamiento, 86. Capítulo III. De la higiene, servicios y acondicionamiento
ambiental, 87. Capítulo IV De la comunicación, evacuación y prevención de
7