Table Of ContentEdita:iGrafix para el Ayuntamiento de Carreño
Depósito Legal:AS-2.614/00
Maquetación:IGRAFIX diseñográfico
Portada:Antón, “La Promesa”, 1928.
Óleo sobre lienzo.
Coordina:Alain J. Fernández Fdez.
Consejo de Redacción:
Hermenegildo Fernández González
José Marcelino García
Alain J. Fernández Fdez.
Colaboradores:
Abel S. Méndez
Carlos Fdez Lantero
José Muñoz Álvarez
Juan E. Fernández Pandiella
Esther López Fernández
María Jesús González García
Este Portfolio no se hace responsable de las opiniones
expresadas por sus colaboradores; tampoco se
compromete a publicar los artículos no solicitados.
PORTFOLIO DE CANDÁS. AÑO 2010. EDICIÓN XLV
Ángel Riego González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Asociación de Vecinos Amigos de Candás . . . . 29
ANTÓN Banda de Gaites de Candás . . . . . . . . . . . . . . . 31
Marcelo Medero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Banda de Música de Candás . . . . . . . . . . . . . . 35
Joaquín Fuertes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Mª Concepción Erundina Busto Menéndez. . . . 37
Dolores Villameriel Fernández. . . . . . . . . . . 10 José Luis Campal y Aurora Sánchez . . . . . . . . 39
Mª Sol Viña Martínez. . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Club Atlético Ocle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Alberto García Rodríguez. . . . . . . . . . . . . . . 16 Club “Los Gorilas” de Candás. . . . . . . . . . . . . . 45
María Teresa Álvarez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Milita de Concha Pin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Carlos Luis Álvarez Vega . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Laureano Fernández Álvarez . . . . . . . . . . . . . . 49
Cipriano Aramendi Cuervo . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Braulio Fernández. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Daniel Arbesú Suárez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Alain J. Fernández Fdez.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Sara Artime Rodríguez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Peña el Nodo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Hermenegildo Fernández González . . . . . . . . . 61 Delia Nóbrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Luis Fernández Roces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 David Pérez Sierra González . . . . . . . . . . . . . . 98
Luís Ángel Fernández Rodríguez . . . . . . . . . . . 65 Emilio Quirós González “Milúas”. . . . . . . . . . . 102
Berta García-Barrosa Candia . . . . . . . . . . . . . . 67 Jesús Jerónimo Rodríguez González . . . . . . . 104
Rodolfo González Constans . . . . . . . . . . . . . . . 69 Eduardo Román García. . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Elvira la Jorja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Luis Romay G. Arias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Víctor Junquera Prendes. . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Maruja S. Zanón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
José Laspra Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 María Josefa Sanz Fuentes. . . . . . . . . . . . . . . 112
José Ignacio Marino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Wifredo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
José Antonio Medina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 TODAUNAVIDA
Manuel Menéndez Santos. . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Amor la de Macana . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Arturo Muñiz Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Ángel Junquera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Luis F. Nodal García. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 ÁLBUM PARAELRECUERDO . . . . . . . . . . . 121
i n d i c e
Ángel Riego González
Saluda del Alcalde
Septiembre llega siempre que fue la cuna de su origen: canta pueblo; para los niños y jóvenes,
para los candasinos, los ca- a la mar, recuerda a sus náufragos, que son siempre la esperanza de
rreñenses, y en general pa- pasea a su Cristo, entre rosas y un porvenir mejor, más justo y más
ra cuantos conviven y nos visitan claveles, por las calles de este her- libre.
a los largo del año, cargado de evo- moso y antiguo pueblo, y se abraza Mi gratitud, en fin, a los que
caciones marineras y pescadoras; y aglutina más entre sí, como una de manera tan altruista han colabo-
de recuerdos de otras épocas en las compaña alegre de marineros que rado en la formación y publicación
que Candás sacaba casi todo su miran al futuro con la esperanza y de este portfolio de fiestas del
sustento de la mar, pagando, mu- la fe de nuevas singladuras. Santisimo Cristo y, en general, a
chas veces, un alto precio en vidas Desde las páginas de este port- todos cuantos de una u otra man-
y tragedias. Su identidad social, folio, como es ya tradicional, era se esfuerzan cada día para que
cultural y religiosa ha ido así aprovecho estas fiestas entrañables nuestro pueblo sea siempre un
quedando, generación tras gene- para mandar un cálido y sincero barco con las velas desplegadas
ración, arraigada como una enor- saludo a cada uno de los candasi- hacia el norte, ese punto cardinal
me roca sobre la que las tempes- nos presentes y ausentes, a cuantos hacia el que los candasinos siem-
tades de la vida y el inexorable comparten la vida diariamente con pre zarparon con arrojo y valentía,
paso del tiempo no consiguen cam- nosotros, a todos aquellos que nos demostrando, a lo largo de los si-
biar ni destruir. Nuestro pueblo, visitan y ofrecen su amistad. glos, ser un pueblo emprendedor,
cuando llega septiembre, abre más, Especialmente, un saludo para los alegre, esforzado y generoso.
si cabe, sus sentimientos hacia lo ancianos y ancianas de nuestro ¡Felices fiestas para todos!
4 Candás 2010. Portfolio Edición XLV
A n t ó n
Adelantándose unas fechas al centenario de su nacimiento,
y como preparación a los actos que en 2011
el pueblo le tributará, el portfolio de las fiestas
del Santisimo Cristo de Candás de este año 2010
presenta su portada con una reproducción del cuadro
de Antón titulado: “La Promesa”; así como sus primeras páginas con
fotografías y textos de distintos autores que evocan, exaltan y
homenajean la figura de nuestro
insigne y malogrado escultor.
Lino Medero
Los cien años de Antón
Desde el pasado de cien años se levanta hacia ti, Antón,
una inmesa ola de luz, de viento, de niebla y
esperanza.
Penosamente arrojado en los brazos de la muerte,
te mantienes héroe e inmortal, aquí en tu pueblo.
En Candás hemos albergado la dulce serenidad del
rostro surcado de tu abuela, sus manos
admirables, su forma de encina corporal. Y
a Santa María Marinera, esa majestad que implora
(con un niño contra el cuerpo) a un cielo lleno de negruras.
Un niño mirando aquella cara de su madre tan arriba.
Mirando aquellos ojos tan alzados a la noche que venía.
En tu museo hemos colocado, como una estrella de día,
al rapacín durmiente. Y el mármol convertido en lirio florecido:
purísima mujer, blanca de luna, Maruja, con toda su belleza ahí estampada.
Sí, de tus vivas manos, joven muerto,
entrebordados salieron los destellos de la vida:
de los ciegos leños: diáfanos rostros;
de la arcilla y el metal: la noble gloria de bustos y
caras familiares.
Y Guaxas de bronce y borrachos y
carnavales… toda esa alfarería de
Candás y la mar. Y ese retablo de oros marineros que tú
salvaste, Antón, de aquella guerra donde tú morías.
Envuelto has quedado en las horas de
cien años.
¡Que alguien te despierte, Antón, intacto!
¡Vuelve de ese amargo sol, como un centauro
de los montes!
Entrégate otra vez al abrazo de la
vida,
y engéndrate de nuevo en un joven
candasín.
6 Candás 2010. Portfolio Edición XLV
publi
01
Joaquín Fuertes
Pasión y muerte de Antón
Pronto van a cumplirse cien tendían la protección
años del nacimiento de An- de los jefes como un
tonio Rodríguez García, al privilegio, sin compren-
que llamaron Antón para que su der el talento que lo mo-
nombre fuera tan breve como su tivaba. Ya lo había
vida. Veintiséis años respirando so- escrito años antes el
bre la tierra y un resto del siglo de tocayo de Antón,
ausencias, en que nos toca llorar por Antonio Machado, sobre
todo lo que pudo haber sido y no la costumbre del español
fue. Porque cien años no son tantos: de despreciar cuanto
me lo recuerda el casi vecino de mi ignora, y hacer útil la
segundo barrio de Castiello de Ber- cabeza solamente para
nueces, Carlos Pérez, a quien todo rezar o embestir. Envi-
el mundo conoce como Carlinos el dias y rencores larvados,
de Albo, a sus noventa y ocho bien que un día se destaparon
llevados. A Carlinos se le humede- cuando dio comienzo
cieron los ojos aquella mañana de aquella maldita guerra. Y
hace unos meses, cuando la fábrica yo nunca diré que la
que tanto representó en su vida se muerte de Antón fue más
cerraba. Que se cierre una fábrica injusta que las otras muer- Carlos Pérez. “Carlinos el de Albo”.
en estos tiempos ya no es una tes, porque toda muerte lo
novedad, pero, cuando echando la es, y la injusticia suprema son las poeta"; pero dejando sentado de an-
vista atrás se ven los años gastados, muertes arrancadas por los odios temano, tras mi reverencia por la
acumulando las fatigas y reparando cainitas; pero es el dolor añadido de poesía y el teatro lorquiano, que su
las hambres, algo se muere también habernos robado el arte y la belleza, muerte no fue más injusta que la de
en el espíritu de un pueblo y de que es el tributo más noble que aquel maestro cojo y la de los dos
todos los hombres que lo confor- puede legarnos un ser humano. Lo banderilleros que lo acompañaron
man. Carlinos vio trabajar a Antón mismo tuve ocasión de afirmar en el barranco de Viznar. Del mis-
sobre sus esculturas y bocetos, en el cuando me invitaron a que hablara mo modo, Antón fue asesinado en
cuarto que le cedieron los dueños a sobre García Lorca en la conmemo- Candamo junto a muchos otros in-
la entrada de la conservera. Un ración de su centenario, titulando fortunados, rompiendo ilusiones,
juvenil escultor, muchacho pobre, mi humilde exposición con parecido proyectos de futuro, y haciendo ver-
que seguramente generó algunas nombre al que figura en este es- ter lágrimas anónimas. Sigo dicien-
envidias y rencores de quienes en- crito, "Pasión y muerte de un do como en otra ocasión en que me
8 Candás 2010. Portfolio Edición XLV
Description:«Entre las manifestaciones que por la defensa del idioma es- pañol se vienen .. 60 en la que no teníamos nada de nada, salvo un Alekhine), en un torneo en Gijón en 1947, tuvo El pedazo de madera que parece una mujer