Table Of ContentA A a 5
c
T L s
e
O O P 1
L Ñ e
F A d 0
l
A P a
r
L S e 2
n
E
e
E
G
A
D
a
R
í
N r
E a
O t
U e
r
I Q c
C
e
C S S
E
A
P
E
D
N
A
L
P
Plan de acción para
las flotas en
desequilibrio entre
la capacidad
pesquera y las
oportunidades de
pesca
Secretaria General de Pesca
Velázquez 144, 28006
Madrid
Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio
Ambiente
Julio 2015
SECRETARIA GENERAL DE PESCA SECRETARIA GENERAL DE PESCA
DIRECCIÓN GENE RAL DE ORDENACIÓN PESQUERA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 2
POBLACIONES 2011-2013, CON MÁS DE 90 DÍAS DE PESCA AL AÑO .......................................................................... 6
INDICADORES 2011-2013 .................................................................................................... 8
CALCULO DE LOS INDICADORES BIOLÓGICOS 2011-2013 .................................................. 12
ATLANTICO NORTE .......................................................................................................................................................................... 13
MEDITERRANEO ................................................................................................................................................................................ 16
OTRAS REGIONES DE PESCA ........................................................................................................................................................ 23
SEGMENTOS DE FLOTA EN DESEQUILIBRIO ENTRE LA CAPACIDAD Y LA OPORTUNIDAD .. 26
PLANES DE ACCIÓN ........................................................................................................... 30
ATLANTICO NORTE CALADERO NACIONAL ........................................................................ 30
PLAN DE ACCIÓN DE LA FLOTA DE ARRASTRE DE FONDO DEL ATLANTICO NORTE CALADERO
NACIONAL DE 18-40 METROS .................................................................................................................................................... 31
PLAN DE ACCIÓN DE LA FLOTA DE LA FLOTA DE CERCO DEL ATLÁNTICO NORTE DE 18-24 METROS ... 39
PLAN DE ACCIÓN DE LA FLOTA DE ENMALLE EN EL CANTÁBRICO Y NOROESTE DE 18-24 METROS. ..... 48
PLAN DE ACCIÓN DE LA FLOTA DE ARTES Y APAREJOS DE ANZUELO DE 00-24 DEL ATLÁNTICO
NORTE. ................................................................................................................................................................................................... 55
PLAN DE ACCIÓN PARA LA FLOTA DE NASAS DE 00-18 DEL ATLÁNTICO NORTE. ........................................... 62
MEDITERRÁNEO ................................................................................................................ 67
PLAN DE ACCIÓN DE LA FLOTA DE ARRASTRE EN EL MEDITERRÁNEO DE 18-40 METROS DE ESLORA. 68
PLAN DE ACCIÓN DE LA FLOTA DE CERCO EN EL MEDITERRÁNEO DE 00-40 METROS. ................................. 74
FLOTA QUE FAENA CON ARTES DE ENMALLE EN EL MEDITERRÁNEO ................................................................... 80
PLAN DE ACCIÓN DE LA FLOTA QUE OPERA CON ARTES Y APAREJOS DE ANZUELO EN EL
MEDITERRÁNEO ................................................................................................................................................................................ 82
CANARIAS .......................................................................................................................... 88
PLAN DE ACCIÓN DE LA FLOTA DE ARTES POLIVALENTES DE CANARIAS ............................................................ 89
2
SECRETARIA GENERAL DE PESCA SECRETARIA GENERAL DE PESCA
DIRECCIÓN GENE RAL DE ORDENACIÓN PESQUERA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
ATLÁNTICO NORTE NO NACIONAL ..................................................................................... 94
PLAN DE ACCIÓN DE LA FLOTA DE ARRASTRE DE AGUAS NO NACIONALES DEL ATLÁNTICO NORTE DE
18-40 METROS .................................................................................................................................................................................... 95
ARTES POLIVALENTES FIJAS DEL ATLÁNTICO NORTE NO NACIONAL .................................................................. 103
OTRAS REGIONES NO NACIONAL ..................................................................................... 105
PLAN DE ACCIÓN DE LA FLOTA DE ARRASTRE DE AGUAS INTERNACIONALES DE OTRAS REGIONES DE
MÁS DE 24 METROS....................................................................................................................................................................... 106
MEDIDAS ESPECÍFICAS ARRASTRE DE AGUAS INTERNACIONALES ....................................................................... 107
PALANGRE DE SUPERFICIE .............................................................................................. 111
PLAN DE ACCIÓN DE LA FLOTA DE PALANGRE DE SUPERFICIE DE BUQUES DE MÁS DE 18 METROS DE
ESLORA ................................................................................................................................................................................................ 112
OBJETIVOS DE AJUSTE DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA FLOTA. ............................................ 121
ESTUDIOS PROYECTADOS SOBRE LA FLOTA DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA AYUDA A LA
TOMA DE MEDIDAS Y DECISIONES EN EL MARCO 2016-2020 .......................................... 133
3
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
INTRODUCCIÓN
En base al Reglamento (UE) nº 1380/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo
sobre la Política Pesquera Común, si la evaluación de la capacidad anual de la flota
nacional, demuestra claramente que la capacidad pesquera y las posibilidades de pesca
no se mantienen en equilibrio efectivo, se elaborará e incluirá en el Informe Anual un
PLAN DE ACCIÓN para los segmentos de la flota que tengan un exceso de capacidad
estructural. El plan de acción establecerá los objetivos de ajuste y los medios para lograr
el equilibrio, así como los plazos previstos para la aplicación del plan (artículo 22).
Debido a que la flota española, faena en múltiples caladeros, las supraregiones
establecidas por la Data call resultan muy amplias para España (somos conscientes que
los valores de unos indicadores bio-economicos de los grandes arrastreros de NAFO, nada
tienen que ver con los arrastreros de Caladero Nacional) ; por ello, dentro de cada
supraregión DC se ha realizado en 2014 una nueva segmentación, para lo cual se va a
realizar la encuesta socio económica y obtener todos los indicadores de equilibrio y
realizar un Plan de Acción acorde a la dimensión y actividad de nuestra flota:
SUPRAREGIÓN REGIONES DEL PLAN DE ACCION
SEGMENTACION A PARTIR 2014
DC 2011-2013
Cantábrico y noroeste
CALADERO NACIONAL ATL NORTE
Golfo Cádiz
ATLANTICO NORTE
RESTO 27 (aguas occidentales, NEAFC)
ATLANTICO NORTE NO NACIONAL
21 (NAFO)
MEDITERRANEO CALADERO NACIONAL MED 37 (Mediterráneo 37.1-37.2) GSA
CALADERO NACIONAL CANARIAS 34.1.2 (Canarias)
OTRAS REGIONES
DE PESCA. ORPs RESTO AREAS(Atlántico centro-sur-
ORPs NO NACIONAL
Pacífico-Índico)
CENSO UNIFICADO PALANGRE DE
SUPERFICIE
Por otro lado, y dado que en la Data call por técnica de pesca, no tiene cabida el
PALANGRE DE SUPERFICIE, hemos asimilado esta pesquería a PGO, comprendiendo
dentro de PGO solo aquellos barcos que realizan palangre de superficie dirigido a pez
2
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
espada y afines. Los datos e indicadores con esta nueva segmentación, se presentarán a
partir del 2016, cuando se tengan los resultados de la encuesta económica.
OPERATIVIDAD DE LA FLOTA ESPAÑOLA
A la hora de plantearnos la realización de un plan de acción plurianual, hemos de tener
en cuenta la INACTIVIDAD y la ACTIVIDAD A TIEMPO PARCIAL de la flota pesquera
española.
Si realizamos un estudio de la flota vigente española, el porcentaje de buques totalmente
inactivos ha ido descendiendo (ver cuadro) a lo largo de los años. Esta inactividad, que se
concentra principalmente en la flota artesanal de hasta 12 metros, se considera que
puede entrar dentro de las causas normales, tal y como se indica en las guidelines de la
COM:
“if more than 20% of the fleet segment is recurrently inactive or if the
average activity level of vessels in a fleet segment is recurrrently less
than 70% of the potential, workable activity of comparable vessels, this
could indicate technical inefficiency, that may reveal the exixtence of an
imbalance, unless it can be explained by other reasons, such as
unexpected climatic or man-made events or emergency measures as
foreseen in the CFP”
TOTAL FLOTA
2011 2012 2013 2014
0-10 22,30 20,29 17,51 15,97
10-12 15,96 15,62 14,04 12,29
12-18 4,74 5,24 4,95 5,56
18-24 3,36 3,66 3,00 2,93
24-40 6,86 5,59 7,48 7,23
mayor 40 9,38 8,66 9,09 10,17
TOTAL 16,37 15,23 13,49 12,38
3
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
Además de esta situación de inactividad, hemos de tener en cuenta, dentro de la
flota activa de cada año, la actividad que desarrolla la flota frente a los recursos ya que no
ejerce la misma presión sobre el recurso un barco que faena 20 días a uno que lo hace
260 días, máxime teniendo en cuenta el Informe del tribunal Europeo de 2011 referente
al tema: “ ¿HAN CONTRIBUIDO LAS MEDIDAS DE LA UE PARA ADAPTAR LA CAPACIDAD
DE LAS FLOTAS PESQUERAS A LAS POSIBILIDADES DE PESCA EXISTENTES?” (Informe
Especial nº 12/2011) en el que se indica:
“La capacidad pesquera definida mediante el arqueo bruto y la potencia
es un concepto clave que se utiliza para supervisar el tamaño de las
flotas de los Estados miembros y aplicar controles y medidas del esfuerzo
pesquero con objeto de adaptar las flotas a las posibilidades de pesca. La
relativa sencillez de la definición de capacidad pesquera facilita su uso
con estos fines. Sin embargo, para que la capacidad de la flota
coincida con las posibilidades de pesca, importa más la capacidad
de captura real de las flotas que las medidas de capacidad for-
males. El «arqueo bruto» y la «potencia» no son indicadores fiables
de la capacidad de captura de los buques, sobre todo si se tienen en
cuenta los avances de la tecnología pesquera. En su revisión intermedia
de la PPC de 2008, la Comisión calculó que estos avances aumentan la
capacidad de captura de los buques pesqueros en un 3 % anual
aproximadamente, lo que según los cálculos del Tribunal supone un
aumento total del 60 % durante el período de 16 años comprendido
entre 1992 y 2008. Si bien la capacidad de la flota de la EU-12 en
términos de arqueo bruto y potencia disminuyó un 29 % en el mismo
período, se calcula que la capacidad real, teniendo en cuenta el impacto
de los avances tecnológicos, aumentó un 14 %.”
“Un riesgo importante que encierra la concesión de fondos públicos
para desguazar buques pesqueros es que se paguen las ayudas por naves
que iban a ser desguazadas de todas maneras («efecto de peso muerto»).
Los Estados miembros pueden reducir este riesgo si formulan
minuciosamente las normas del programa, por ejemplo exigiendo que los
buques que puedan acogerse al plan hayan faenado un número mínimo
de días en el mar o que estén activos antes de presentar la solicitud. El
Tribunal observó que este riesgo no se ha evitado.”
“Si bien la práctica empleada en la mayoría de los Estados miembros
consistente en hacer referencia únicamente a la capacidad pesquera del
buque expresada en AB tenía la ventaja de ser transparente y fácil de
administrar, no tenía suficientemente en cuenta las características
específicas de los buques de los solicitantes y, en particular, su impacto
4
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
en los recursos pesqueros seleccionados por el programa de
desguace.
Por ello, hemos realizado un estudio de la CAPACIDAD REAL DE CAPTURA DE LA
FLOTA ESPAÑOLA en base a su actividad pesquera, separando la flota que faena
más de 90 días al año (buques habituales de la pesca) y menos de 90 días (pesca a
tiempo parcial), obteniéndose los siguientes resultados.
PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL
buques peso desembarques valor desembarques
actividad>90 días/año 65% 98,2% 97,1%
actividad<90 días/año 35% 1,8% 2,9%
Si observamos a lo largo de los 4 años de estudio este porcentaje de buques dedicados a
la pesca de forma habitual, va aumentando en porcentaje, aunque el número de buques
activos va disminuyendo, consiguiéndose una mayor profesionalidad de la flota.
2011 2012 2013 2014
BUQUES VIGE NTES 10900 10544 10167 9921
1 BUQUES INACTIVOS 1784 1606 1372 1228
2 BUQUES ACTIVOS 9116 8938 8795 8693
2A ACTIVOS <90 DIAS 3359 3118 3109 2938
2B ACTIVOS MAS 90 DIAS 5757 5820 5686 5755
1+2A NO HABITUALES (%) 47,18 44,80 44,07 41,99
2B HABITUALES (%) 52,82 55,20 55,93 58,01
Se ha considerado realizar el PLAN DE ACCIÓN SOBRE LOS SEGMENTOS EN
DESEQUILIBRIO ENTRE CAPACIDAD DE PESCA Y OPORTUNIDADES DEL RECURSO sobre la
flota habitual de pesca, descartando en este estudio aquellos barcos que, en la mayoría
de los casos, la pesca es para ellos una actividad complementaria y no ejercen un
esfuerzo que pudiera afectar negativamente a los recursos pesqueros, empleando el
presupuesto disponible en el ajuste de la capacidad real pesquera
5
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
POBLACIONES 2011-2013, CON MÁS DE 90 DÍAS DE PESCA AL AÑO:
Para realizar el estudio de indicadores de capacidad/esfuerzo la flota habitual de la pesca,
se ha procedido en primer lugar a estudiar, si para esta nueva población de buques
habituales, se tomó en su día una representación de la muestra que nos permitiera
recalcular las variables económicas para esta flota habitual, teniendo en cuenta tanto
esloras, regiones de pesca y arte principal de captura.
Se ha trabajado con la Subdirección General de Estadística, y se ha constatado que existe
representatividad suficiente de la muestra de los buques habituales de pesca, de más de
90 días, para cada año de estudio (años 2011--2013); al descartarse de la población
objeto del plan nacional los barcos a tiempo parcial, también han sido, lógicamente,
descartados estos buques que en su día fueron muestreados, y por tanto sus valores no
han sido tenidos en cuenta; para poder tener una fiabilidad que permitiera realizar este
estudio, y poder tener una continuidad en los segmentos de flota a lo largo de los años, se
ha procedido a realizar clúster, agrupando los barcos de menos de 18 metros de eslora
como polivalentes. De esta forma, se consigue que la muestra sea representativa de la
población de buques con más de 90 días de esfuerzo.
Una vez obtenidos los datos económicos de la encuesta de la nueva población
(habituales de pesca), se han recalculado los indicadores (CR/BER y RofTA), tal y como
establecen las guidelines de julio 2014 de la COM para 3 años consecutivos, así como ellos
indicadores biológicos y técnicos.
POBLACIÓN PLAN DE ACCION
0-18 18-24 24-40 Total
2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013
DFN 257 284 258 26 36 29 283 320 287
DRB 1.084 1.143 1.068 1.084 1.143 1.068
C DTS 59 55 57 85 76 79 103 102 102 247 233 238
L G FPO 135 154 93 135 154 93
+
A W
N HOK 104 129 107 36 27 19 21 140 177 126
N
O
I C PGP 1.097 1.026 1.126 1.097 1.026 1.126
C
A PS 96 134 118 97 95 97 95 74 95 288 303 310
N
O TOTAL 2.832 2.925 2.827 244 234 224 198 197 197 3.274 3.356 3.248
R
E
D O DFN 141 158 136 141 158 136
A E
L N DRB 40 42 27 40 42 27
A A
C R DTS 188 183 177 364 340 329 157 150 146 709 673 652
R
E FPO 16 30 15 16 30 15
T
ID HOK 91 98 82 17 28 25 108 126 107
E
M PGP 584 587 666 584 587 666
6
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
PS 96 96 102 98 92 91 20 20 18 214 208 211
TOTAL 1.156 1.194 1.205 479 460 445 177 170 164 1.812 1.824 1.814
N PMP 167 179 206 13 19 16 19 199 195 225
A
C TOTAL 167 179 206 13 0 0 19 16 19 199 195 225
TOTAL 1 4.155 4.298 4.032 736 694 669 394 383 361 5.285 5.375 5.287
18-24 24-40 >40 Total
2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013
DTS 77 60 52 23 18 20 100 78 72
L HOK 20 31 36 20 31 36
T
LA A PGP 101 88 86 101 88 86
N
TOTAL 0 0 0 198 179 174 23 18 20 221 197 194
O
IC
A
DTS 44 49 29 31 35 27 75 84 56
N
O P HOK 114 105 89 30 29 28 144 134 117
N R
O PS 32 30 32 32 30 32
.
L
A TOTAL 0 0 0 158 154 118 93 94 87 251 248 205
C
TOTAL
2 0 0 0 356 333 292 116 112 107 472 445 399
TOTAL 4.155 4.298 4.032 1.092 1.027 961 510 495 468 5.757 5.820 5.686
Este plan de acción, difiere del presentado en enero de 2015 debido a:
En el indicador biológico, han sido tenidos en cuenta más estudios de
stocks y SAR.
Además, en el Mediterráneo, se ha segmentado la población por GSA
por sus puertos base y se ha aplicado los estudios científicos de cada
stock en cada GSA (antes se hacía media ponderada de los stocks)
En el indicador técnico, en vez de utilizar el máximo ponderado de
actividad por segmento de flota, se ha calculado la media de los 10
buques de máxima actividad, en los 4 años de estudio
Además, se ha calculado para cada año un indicador global ponderado por segmento de
flota, para facilitar su interpretación, dando mayor ponderación a los indicadores
económicos y al shi;
7
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
SECRETARIA GENERAL DE PESCA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ESTRUCTURAL
INDICADORES 2011-2013
2011
ROFTA
Estrato Arte Eslora CR/BER TECNICO SHI SAR GLOBAL
(%)
00-18 1,47 23,18 0,84 3
Arrastre de
DTS 18-24 0,84 -9,28 0,83 1
fondo
24-40 0,06 -43,43 0,76 1
00-18 0,85 -9,25 0,79 1
PS Cerco 18-24 1,24 18,50 0,86 3
C 24-40 1,53 16,70 0,83 3
G
+W Redes de 00-18 1,69 25,71 0,70 3
DFN
N enmalle 18-24 2,12 98,24 0,90 3
C
00-18 -0,41 -61,21 0,72 1
HOK Anzuelos
18-24 1,03 1,32 0,77 1,01 2
DRB Rastras 00-18 45,85 395,12 0,65 2
FPO Nasas 00-18 0,18 -63,34 0,76 1
L
A
N PMP Polivalentes 00-18 2,24 59,62 0,68 2
O
IC 00-18 1,61 33,22 0,81 3
A
N Arrastre de 18-24 0,93 -3,46 0,76 5,47 1 (*)
O DTS
R fondo hke-
E 24-40 0,13 -51,48 0,81 5,91 1
D gs6
A
LA 00-18 4,64 58,59 0,77 1,08 2
C O
E PS Cerco 18-24 1,55 18,29 0,86 1,12 2
N
A
R 24-40 0,67 -12,38 0,98 1,11 2
R
E Redes de
T DFN 00-18 4,12 89,08 0,77 3
ID enmalle
E
M
00-18 0,06 -52,64 0,74 2,42 1
HOK Anzuelos
18-24 1,09 3,01 0,85 1,79 2
DRB Rastras 00-18 0,44 -17,84 0,84 1
FPO Nasas 00-18 6,49 380,46 1,24 3
PMP Polivalentes 00-18 3,78 108,85 0,73 3
SA 00-18 0,26 -142,60 0,65 1,41 1
IR
A PMP Polivalentes 18-24 3,66 247,41 0,97 3
N
A 24-40 0,44 -75,55 0,99 0,94 2
C
Arrastre de 18-40 1,22 16,88 0,85 3
S o DTS
ELA citnetr fondo >40 0,99 -0,65 0,75 2
NO áltoN HOK Anzuelos 18-40 0,78 -16,24 0,90 0,82 2
IC A PGP Artes fijas 18-40 2,98 44,07 0,91 0,98 3
A
N
R Arrastre de 24-40 1,20 13,10 0,81 3
E DTS
T fondo >40 2,09 95,95 0,87 3
N
I S sP PS Cerco >40 1,69 36,60 0,94 0,72 3
A T
U O
G 24-40 1,19 18,98 0,90 3
A HOK Anzuelos
>40 1,22 16,52 0,93 3
(*) El indicador resulta entre amarillo y rojo. Ponemos rojo porque el biológico es rojo los tres años. , el ROFTA es rojo dos a
8
Description:Varias de las pesquerías están afectadas por el SCIP y JDP de pequeños Aquí la inactividad es próxima al 20%, incluso se supera algún año.