Table Of ContentUniversidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Dirección de Postgrado
Maestría en “Enseñanza de Lenguas”
Tesis de Maestría
“Propuesta de estrategias metodológicas para la enseñanza aprendizaje de la
asignatura de Español en la Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora
Reina de La Paz, Campus San Isidro, La Ceiba.”
Tesista
María Leticia Duarte
Asesor (a) de Tesis
Mcs. Edwin Medina
Tegucigalpa, D.C. ABRIL 2014
1 | Pá gin a
2 | Pá gin a
“Propuesta de estrategias metodológicas para la
enseñanza aprendizaje de la asignatura de Español en
la Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora
Reina de La Paz, campus San Isidro, La Ceiba.”
3 | Pá gin a
Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Dirección de Postgrado
Maestría en “Enseñanza de Lenguas”
Tesis de Maestría
“Propuesta de estrategias metodológicas para la enseñanza aprendizaje de la
asignatura de Español en la Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora
Reina de La Paz, Campus San Isidro, La Ceiba.”
Tesista
María Leticia Duarte
Asesor(a) de Tesis
Mcs. Edwin Medina
Tegucigalpa, D.C. ABRIL 2014
4 | Pá gin a
M.Sc. DAVID ORLANDO MARÍN LÓPEZ
Rector
M.Sc. HERMES ALDUVÍN DÍAZ LUNA
Vicerrector Académico
M.Sc. RAFAEL BARAHONA LÓPEZ
Vicerrector Administrativo
M.Sc. YENNY AMINDA EGUIGURE TORRES
Vicerrectora de Investigación y Postgrado
M.Sc. GUSTAVO ADOLFO CERRATO PAVÓN
Vicerrector del CUED
M.Sc. CELFA IDALISIS BUESO FLORENTINO
Secretaria General
Ph.D. JENNY MARGOTH ZELAYA MATAMOROS
Directora de Postgrado
Tegucigalpa D.C. ABRIL 2014
5 | Pá gin a
Terna Examinadora
Esta tesis fue aceptada y aprobada por la terna examinadora nombrada por la
Dirección de Estudios de Postgrado de la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán, como requisito para optar al grado académico de Máster en
la enseñanza de lenguas
Tegucigalpa D.C. 29 de Abril 2014
M.Sc Brenda Mayté Herrera Sorto
Examinadora presidente(a)
M.Sc Edwin Roldan Medina López M.Sc Ana Melissa Merlo Romero
Examinador Examinadora
María Leticia Duarte
Tesista
6 | Pá gin a
TABLA DE CONTENIDO
AGRADECIMIENTO .................................................................................................. 11
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 13
CAPÍTULO 1 ............................................................................................................. 15
1. CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO ............................................. 16
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 16
1.2 OBJETIVOS ................................................................................................. 17
1.2.1 Objetivo general ..................................................................................... 17
1.2.2 Objetivos específicos ............................................................................. 17
1.2.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ..................................................... 18
1.2.4 JUSTIFICACIÓN .................................................................................... 18
CAPÍTULO 2 ............................................................................................................. 25
2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 25
2.1 CONCEPTO DE EDUCACIÓN Y SUS IMPLICACIONES EN EL ENTORNO
GLOBAL ................................................................................................................. 25
2.2 CONCEPTUALIZACIÓN DE DIDÁCTICA .................................................... 28
2.3 LA DIDÁCTICA ENTRE LAS CIENCIAS HUMANÍSTICAS .............................. 30
2.4 LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y SU INCIDENCIA EN LA VIDA
COTIDIANA ........................................................................................................... 32
2.5 APORTACIONES DE LAS CIENCIAS DEL LENGUAJE A LA ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DE LA LENGUA ........................................................................... 33
2.6 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ........................................................ 33
2.7 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: ........................................ 35
7 | Pá gin a
2.7.1 ALGUNAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA DE
LA LENGUA ........................................................................................................ 38
2.8 METODOLOGÍA .............................................................................................. 42
2.9 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE ........................................................................ 43
2.9.1 TEORIA CONDUCTISTA ........................................................................... 44
2.9.2 TEORÍA COGNITIVA ................................................................................. 45
2.9.3 TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY .......................................... 48
2.9.4 EL CONSTRUCTIVISMO EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE ............... 53
CAPÍTULO 3 ............................................................................................................. 55
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 55
3.1 ENFOQUE ...................................................................................................... 55
3.2 TIPO DE ESTUDIO ......................................................................................... 56
3.3 TIPO DE DISEÑO ........................................................................................... 56
3.5 VARIABLE ...................................................................................................... 56
3.6 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE EJES TEMÁTICOS ...................... 57
3.7 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................. 66
3.8 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................. 66
3.9 ANÁLISIS DE DATOS .................................................................................... 67
CAPÍTULO 4 ............................................................................................................. 68
RESULTADOS DEL ESTUDIO ................................................................................. 68
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 95
CONCLUSIONES .................................................................................................. 95
RECOMENDACIONES .......................................................................................... 96
ANEXO1 .................................................................................................................... 98
8 | Pá gin a
PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA
ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS NUESTRA SEÑORA REINA DE LA
PAZ, CAMPUS SAN ISIDRO DE LA CEIBA. ............................................................ 99
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 177
9 | Pá gin a
DEDICATORIA
A Dios todopoderoso porque sin la ayuda de él no hubiera logrado mi meta.
A mi esposo German Sarmiento y a mis hijos German Roney, Miguel Ángel y Jorge
Luis.
A mi madre y mi hermana por su apoyo incondicional que supieron brindarme en
todo momento.
A mi entrañable amiga, Martha Gladys Alemán de Aguilar por su valioso aporte en la
realización de este y todos mis proyectos.
A mis asesores de tesis y a todos mis profesores por sus enseñanzas y dirección en
el desarrollo de este proyecto, a los alumnos de UNICAH y al personal directivo por
permitirme cruzar los umbrales de la universidad para realizar tan importante
investigación, principalmente a la Master Karla Leticia Pineda, por su apoyo.
A la Lic. Alba Estela Pinto de Zepeda, por su inagotable mano amiga y esa palabra
de ánimo que siempre supo brindarme.
A la Lic. Ana Gertrudis Madrid Guerra, por sus incomparables muestras de amistad y
su apoyo que nunca me permitió claudicar.
10 | Pá gin a
Description:2.4 LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y SU INCIDENCIA EN LA VIDA .. han entendido que enseñar lengua no es enseñar una de las corrientes