Table Of ContentUniversidad Pedagógica Nacional 
Francisco Morazán 
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado 
Dirección de Postgrado 
Maestría en Enseñanza de la Educación Física.  
 
 
Tesis de Maestría  
Influencia de una alternativa didáctica para la aplicación de los 
estilos de enseñanza cognitivos, a los estudiantes del Instituto 
José Trinidad Reyes de San Pedro Sula. 
 
Tesista 
Milton Gustavo Cruz. 
Asesor  de  Tesis 
 
Dr. Danilo Charchabal Pérez  
 
Tegucigalpa D.C 13 de Diciembre del 2012.
ii
Influencia de una alternativa didáctica para la aplicación 
de los estilos de enseñanza cognitivos, a los estudiantes 
del Instituto José Trinidad Reyes de San Pedro Sula. 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii
Universidad Pedagógica Nacional 
Francisco Morazán 
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado 
Dirección de postgrado 
 Maestría en la enseñanza de la Educación Física.  
 
 
 
Influencia de una alternativa didáctica para la aplicación de los estilos 
de enseñanza cognitivos, a los estudiantes del Instituto José Trinidad 
Reyes de San Pedro Sula. 
Tesis para obtener el título de 
Máster en Educación Física  
 
Milton Gustavo Cruz  
Asesor de  Tesis 
Dr. Danilo Charchabal Pérez  
Tegucigalpa D.C 13 diciembre del 2012. 
 
 
iv
M.Sc. DAVID ORLANDO MARÍN LÓPEZ. 
Rector 
 
 
 
M.Sc. HERMES ALDUVÍN DÍAZ LUNA 
Vicerrector Académico 
 
 
 
M.Sc. RAFAEL BARAHONA LÓPEZ. 
Vicerrector  Administrativo 
 
 
 
 
M.SC. YENNY AMINDA EGUIGURE TORRES. 
Vicerrectora de Investigación y Postgrado 
 
 
 
 
M.Sc. GUSTAVO ADOLFO CERRATO PAVÓN. 
Vicerrector  del CUED 
 
 
 
 
M.Sc. CELFA  IDALISIS BUESO FLORENTINO. 
Secretaria General 
 
 
 
 
Ph.D.  JENNY MARGOTH ZELAYA MATAMOROS. 
Directora  de postgrado 
 
 
 
Tegucigalpa D.C, Diciembre de 2012. 
 
v
Terna  Examinadora 
 
Esta  tesis  fue  aceptada  y  aprobada  por  la  terna  examinadora 
nombrada por la Dirección de Estudios de Postgrado de la Universidad 
Pedagógica Nacional Francisco Morazán, como requisito para optar al 
grado académico de máster en Educación Física 
 
Tegucigalpa D.C, 13 de diciembre del 2012 
 
 
M.Sc. Edwin Roldan Medina López 
Examinador, presidente 
 
 
 
 
MS.c Clovis Morales Chávez         MS.c Ramón Antonio Vega 
                    Examinador                                                           Examinador 
                         
                            
 
 
 
Milton Gustavo Cruz 
Tesista 
 
 
 
 
 
 
vi
Dedicatoria 
 
Al divino hacedor, quien me guío de manera permanente en el logro 
de la ansiada meta. A mi esposa Ruth Yolanda por comprender mis 
ausencias  y  contribuir  con  las  recomendaciones  de  estilo  en  mi 
trabajo,  también  a  mis  hijos  por  haberse  privado  de  algún  tiempo 
familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vii
Agradecimiento 
 
A las autoridades de la  Universidad Pedagógica Nacional “Francisco 
Morazán” Centro Universitario Regional, por el apoyo incondicional y 
motivación permanente  para culminar mis estudios de Postgrado. 
 
Al Dr. Danilo Charchabal Pérez por todo el tiempo que ha dedicado 
para mi, así como la motivación dada en los momentos de desanimo. 
 
A  los  Doctores  Rubén  Castillejo  y  Carlos  Núñez  por  los  valiosos 
aportes que me brindaron en las clases de la especialidad, así como el 
apoyo moral en los momentos difíciles de este proceso. 
 
Al  Dr.  René  Noé  por  brindarme  el  apoyo  a  lo  largo  de  mi  carrera 
profesional y en las sugerencias a este trabajo de investigación. 
 
A la M.Sc. Lexi Medina por su valiosa colaboración en la revisión final 
de estilo de este trabajo de investigación. 
 
A todos mis amigos, siempre son las personas que me apoyan en 
forma incondicional y que sin su ayuda no hubiese sido posible este 
trabajo. 
 
viii
Índices 
 
Contenido 
Dedicatoria ............................................................................................................. vii 
Agradecimiento ..................................................................................................... viii 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1 
CAPÍTULO 1: CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO .............................. 5 
1.1 Planteamiento del problema .......................................................................... 5 
1.2 Problema de investigación ............................................................................. 9 
1.3 Objetivos: ....................................................................................................... 9 
1.3.1Objetivo General ....................................................................................... 9 
1.3.2 Objetivos específicos. ............................................................................ 10 
1.4 Preguntas Científicas ................................................................................... 10 
1.5 Justificación ................................................................................................. 11 
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ......................................................................... 15 
2.1.- La alternativa  didáctica como vía para la formación de habilidades ......... 15 
2.2.- Los paradigmas de la Educación Física y su importancia en los estilos de 
enseñanza cognitivos en esta asignatura. Fundamentos epistemológicos. ....... 21 
2.2.1.- El paradigma positivista en la Educación Física .................................. 22 
2.2.2.- Paradigma Presagio-producto en la Educación Física. ....................... 22 
2.2.3.- Paradigma Proceso-producto en la Educación Física. ........................ 23 
2.2.4.- El Paradigma conductista en el proceso de enseñanza aprendizaje de 
la Educación Física. ........................................................................................ 25 
2.2.5.- El Paradigma constructivista en el proceso de enseñanza aprendizaje 
de la Educación Física .................................................................................... 27 
2.2.6.- Dentro de las críticas al paradigma constructivista en la Educación 
Física destacan las siguientes: ....................................................................... 30 
2.3.- El empleo de los estilos de enseñanza (EE), en esta asignatura en el 
proceso de enseñanza – aprendizaje dentro de la Educación Física Escolar. .. 31 
ix
2.4.- Efectos de la aplicación del estilo de enseñanza por descubrimiento guiado 
y  resolución  de  problemas  para  la  activación  del  proceso  de  enseñanza  – 
aprendizaje de la Educación Física Escolar. ...................................................... 37 
2.5.-  Descubrimiento guiado y resolución de problemas ................................... 39 
2.5.1.-- Tipos de normas ................................................................................. 41 
2.5.2.-  En cuanto a las estrategias: ............................................................... 42 
2.6-  Consideraciones  didácticas  vinculadas  a  la  aplicación  de  los  estilos  de 
enseñanza por descubrimiento guiado y resolución de problemas en la clase de 
Educación Física Escolar. .................................................................................. 43 
2.6.1.- Acerca de la formulación del problema: ............................................... 44 
2.6.2.- Acerca de la disonancia cognitiva........................................................ 45 
2.6.3.- Acerca de la búsqueda de soluciones ................................................. 46 
2.6.4.- Acerca de la verificación de la solución planteada .............................. 47 
2.7.- Estrategias metodológicas sugeridas para las actividades de aprendizaje 
de los estilos descubrimiento guiado y resolución de problemas. ...................... 48 
2.7.1.- Descripción del estilo ........................................................................... 48 
2.7.2.- Fases metodológicas generales del descubrimiento guiado ............... 49 
2.7.3.- Cómo se operativiza ............................................................................ 50 
2.7.4.- Ejemplo de descubrimiento guiado en Educación Física ..................... 51 
2.8.-  Fundamentos  biológicos  del  adolescente  que  participa  en  la  clase  de 
Educación Física. ............................................................................................... 52 
2.9.- Fundamentos y elementos psicopedagógicos que explican el aprendizaje 
del estudiante de Educación Física del III curso del nivel medio. ...................... 55 
2.10.- La Educación Física en el tercer curso ciclo común del Instituto José 
Trinidad Reyes de San Pedro Sula Honduras. .................................................. 60 
CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO............................................................ 65 
3.1  Enfoque ....................................................................................................... 65 
3.2  Tipo de estudio ............................................................................................ 65 
3.3  Tipo de diseño............................................................................................. 65 
3.3.1 Triangulación ......................................................................................... 67 
3.4 Población y Muestra ..................................................................................... 68 
3.5  Informantes Tipo Clave. .............................................................................. 68 
3.6  Técnicas de recolección de datos ............................................................... 68 
x
Description:La alternativa didáctica como vía para la formación de habilidades .  Y el estilo de enseñanza, según Delgado (1991 Citado por Sicilia y Delgado,.