Table Of ContentALIMENTACIÓN ESCOLAR
Y LAS POSIBILIDADES DE COMPRA
DIRECTA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
ESTUDIO DE CASO EN OCHO PAÍSES
Cooperación Brasil-FAO
Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Marco de la Iniciativa
América Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
http://www.rlc.fao.org/es/programabrasilfao
ALIMENTACIÓN ESCOLAR
Y LAS POSIBILIDADES DE COMPRA
DIRECTA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
ESTUDIO DE CASO EN OCHO PAÍSES
Cooperación Brasil-FAO
Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Marco de la Iniciativa
América Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
http://www.rlc.fao.org/es/programabrasilfao
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen
presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o
nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de
la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes
en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de
preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.
Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan
necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO.
ISBN 978-92-5-307885-1(edición impresa)
E-ISBN 978-92-5-307886-8 (PDF)
© FAO, 2013
La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto
informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar, imprimir y descargar el material
con fines de estudio privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o servicios
no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular
de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos
de vista, productos o servicios de los usuarios.
Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la
reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licence-
request o a [email protected].
Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización
(www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a
[email protected].
Contenidos
Reconocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Siglas y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
1.Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
2.Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
2.1 Metodología para la elaboración de los estudios nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
2.2 Metodología para la elaboración del estudio regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
2.3 Limitaciones del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
3.Conceptos orientadores del tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
4.Resultados del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
4.1. Caracterización general de los países . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
4.2. Alimentación escolar en la región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
4.3. Agricultura familiar y posibilidades de su vinculación con los programas de alimentación
escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
5.Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125
Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Reconocimiento
Nuestro especial agradecimiento al Programa Nacional de Alimentación
Escolar (PNAE) de Brasil, a través de la señora Albaneide Peixinho, quien
contribuyó a la validación del estudio con aportes conceptuales sobre el
tema de la alimentación escolar.
Asimismo, reconocemos el compromiso de los consultores nacionales de
Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay
y Perú, en la realización de los informes nacionales.
De igual manera, damos las gracias a los puntos focales del Proyecto
Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el marco de la
Iniciativa ALC Sin Hambre 2025- GCP/RLA/180/BRA en los ocho países.
Este documento ha sido posible gracias a la contribución de los socios e
instituciones involucrados con la alimentación escolar y la agricultura en
los países que forman parte del estudio, en los distintos niveles. Del mismo
modo, las contribuciones de la comunidad escolar y los agricultores familiares
fueron fundamentales.
5
Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Siglas y abreviaturas
ABC Agencia Brasileña de Cooperación Técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores
ACE Alimentación Complementaria Escolar
AF Agricultura Familiar
ALC América Latina y el Caribe
BANADESA Banco Nacional de Desarrollo Agrícola
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BNF Banco Nacional de Fomento
BM Banco Mundial
BPA Bono Productivo Alimentario / Hambre Cero Nicaragua
BSP Programa del Bono Solidario Productivo
CAE Comité de Alimentación Escolar
CAH Crédito Agrícola de Habilitación
CBAE Canasta Básica de Alimentos Escolares
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo
CRIAR Programa Creación de Iniciativas Alimentarias Rurales
CONAGAN Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua
CONASAN Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional
CSB Corn Soy Blend
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DEAG Dirección de Extensión Agraria
DGP Dirección General de Presupuesto, Ministerio de Hacienda
DHA Derecho Humano a la Alimentación
DIGEFOCE Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
DRE Programa de Desarrollo Rural con Equidad
EAN Educación Alimentaria y Nutricional
FNDE/MEC Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de la Educación
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
IDH Índice de Desarrollo Humano
IHDECOP Instituto Hondureño de Cooperativas
IHMA Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola
INA Instituto Nacional Agrario
INCODER Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
INDERT Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra
INSAN Inseguridad Alimentaria y Nutricional
LACAP Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública
LEC Línea Especial de Crédito
MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
MAG-FIDA Ministerio de Agricultura y Ganadería - Fondo Internacional de Agricultura
MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal
MANA Plan de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia
MEC Ministerio de Educación y Cultura
MEN Ministerio de Educación Nacional
7
MEFCCA Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa
MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
MINED Ministerio de Educación
MINEDU Ministerio de Educación
MINEDUC Ministerio de Educación
MINECO Ministerio de Economía
MINFIN Ministerio de Finanzas
MHCP Ministerio de Hacienda y Crédito Público
MINED Ministerio de Educación
MINSA Ministerio de Salud
NB SABS Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
OEA Organización de los Estados Americanos
OMS Organización Mundial de la Salud
ONG Organización no Gubernamental
OPF Organizaciones de Padres de Familia
PAE Programas de Alimentación Escolar
PAEI Programa de Agricultura y Economía Indígena
PAFFEC Programa de AF para el Fortalecimiento de la Economía Campesina
PAAP Programa de Apoyo Alianzas Productivas
PAN Programa de Abastecimiento Nacional para la SAN
PAP Programa de AF para el Encadenamiento Productivo
PAS Programa Alimentario con Semillas
PASA Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria
PASE Programa de Alimentación y Salud Escolar
PES Programa de Escuelas Saludables
PIB Producto Interno Bruto
PMA Programa Mundial de Alimentos
PME Programa Merienda Escolar
PNAE Programa Nacional de Alimentación Escolar
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PPA Programa de Fomento de la Producción de Alimentos por la AF
PRODUZCAMOS Banco de Fomento a la Producción
PREMODER Programa de Reconstrucción y Modernización Rural
PRONAA Programa Nacional de Asistencia Alimentaria
PRONADERS Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible
PRONAGRO Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario
PRODEMORO Proyecto de Desarrollo y Modernización Rural para la Zona Oriental
PVL Programa Vaso de Leche
REESA Programa Red de Seguridad Alimentaria
RLC Oficina Regional de FAO en ALC
SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras
SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional
SAT Superintendencia de Administración Tributaria
SDS Secretaría de Desarrollo Social
SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria
SENASAG Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
SENAVE Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas
SESAN Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
UTSAN Unidad Técnica de SAN
VISAN/MAGA Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Alimentación
VMA Viceministerio de Agricultura
8
Description:E-ISBN 978-92-5-307886-8 (PDF). © FAO, 2013 . INDERT. Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra. INSAN las deficiencias nutricionales y la obesidad, lo que implica una carga doble, puesto que se registra.