Table Of ContentPresidencia de la Nación
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación
Secretaría de Programación y Evaluación Educativa
REPÚBLICA ARGENTINA
Presidente de la Nación
Dr. Carlos Saœl Menem
Ministro de Cultura y Educación
Dr. Manuel Guillermo Garc(cid:237)a SolÆ
Secretario de Programación y Evaluación Educativa
Prof. Sergio Luis Espaæa
Secretario de Políticas Universitarias
Lic. Anibal Afredo Emilio Yazbeck Jozami
Secretario de Ciencia y Tecnología
Lic. Juan Carlos del Bello
Secretaria de Cooperación e Integración Educativa Internacional
Prof. Olijela del Valle Rivas
Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica
Prof. Carlos Alberto Palacio
Subsecretario de Evaluación de Calidad Educativa
Prof. Pablo Mario Narvaja
(a cargo de la Subsecretaria de Programación Educativa)
Subsecretaria de Gestión Educativa
Prof. Irene Beatriz Kit
Subsecretaria de Desarrollo de la Educación Superior
Dr. Eduardo Roque Mundet
Subsecretario de Administración
Dr. JosØ Elisardo Fortes
Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros
Lic. Graciela Perrone
Material
e s p e c i a l i z a d o
para el
PPPPPrrrrreeeeesssssiiiiidddddeeeeennnnnccccciiiiiaaaaa dddddeeeee lllllaaaaa NNNNNaaaaaccccciiiiióóóóónnnnn
MMMMMiiiiinnnnniiiiisssssttttteeeeerrrrriiiiiooooo dddddeeeee CCCCCuuuuullllltttttuuuuurrrrraaaaa yyyyy EEEEEddddduuuuucccccaaaaaccccciiiiióóóóónnnnn
Secretaría de Programación y Evaluación Educativa
Subsecretaría de Evaluación de la Calidad Educativa
REPÚBLICA ARGENTINA
Composici(cid:243)n
Tria grupo de diseño
Coordinaci(cid:243)n
y producci(cid:243)n general
Biblioteca Nacional de Maestros
Diseæo
Tria grupo de diseño
Correcci(cid:243)n
Biblioteca Nacional de Maestros
Imagen de cubierta
Tria grupo de diseño
Buenos Aires,
Repœblica Argentina
Material
e s p e c i a l i z a d o
para el
bilidades de consulta que ahora
P incluye soportes digitalizados
resentaci(cid:243)n
que se pueden recuperar en tex-
to completo y que comprenden
documentos sobre la transfor-
mación educativa, imágenes, li-
bros de nuestras colecciones es-
Presentamos aquí la cuarta edi- peciales y videos, para aquellos
ción de nuestra tradicional guía que cuentan con las conexiones
de material especializado para el de telecomunicación adecuadas
docente, lo cual habla de la con- para recibirlos.
tinuidad de las acciones que rea- No solo seguimos trabajando
liza la Biblioteca Nacional de en la difusión de la información
Maestros para actualizar sus acer- educativa para acompañar las di-
vos y compartirlos a través de versas instancias de la transfor-
diferentes modalidades con los mación en la escuela, sus docen-
docentes de todo el país. tes y alumnos, sino también
Aquellos que ya han experimen- apoyándolos con la consulta de
tado con nuestras bases de con- nuestros materiales a través de
sulta remota, habrán podido co- las nuevas tecnologías en la ha-
nocer la versión de esta guía zaña de encontrar otras fórmu-
como documento electrónico, las para hacer de la adquisición
soporte que nos permite dar a del conocimiento una posibili-
conocer nuestra publicación con dad y un derecho para todas las
anterioridad a su paso por la comunidades educativas del
imprenta, a lo que se agrega la país.
posibilidad de su difusión si- Afortunadamente la gran canti-
multánea a un número mayor dad de material enviado por
de escuelas y docentes. otros programas del Ministerio
Los títulos que contiene este ca- de Educación, como el Plan So-
tálogo provienen de los libros cial o la Biblioteca Profesional
que se han agregado a nuestro Docente, está siendo procesado
patrimonio durante 1997, los en las bibliotecas escolares o en
cuales han sido ya procesados y las bibliotecas de aula para ser
ubicados en los estantes para su compartido por toda la escuela
consulta en sala o préstamo a y por docentes locales que pue-
domicilio. La temática cubre lo den así acceder a ellos. Todo
estrictamente relacionado con la este flujo de información suma-
formación docente y las nuevas do a la tarea que realizan los cen-
líneas curriculares, además de tí- tros de documentación e infor-
tulos de interés que potencia- mación educativa agrupados en
rán su espectro de conocimien- el SNIE o las bibliotecas peda-
to y formación general; lo que gógicas de nuestra red, y otras
es indispensable hoy, en esta cul- unidades de información como
tura de multiculturas y globa- las bibliotecas de los institutos
lidad en que la escuela se ve in- de formación docente y las uni-
mersa más allá de su localización versitarias, posibilitan hoy a
geográfica y sus distintos nive- nuestros docentes a capacitarse
les. en forma continua y a obtener
Mientras ustedes reciben esta material adicional y actualizado
publicación, el material adquiri- para transformar sus clases en
do en 1998 está siendo volcado verdaderas oportunidades de
en nuestras bases de datos que aprendizaje.
se pueden consultar vía remota Quedamos entonces a su dis-
a través de nuestra página web posición para asesorarlos con
ampliando la actualidad de la in- nuestros servicios de consulta
formación provista por este bibliográfica, nuestros présta-
medio. Nuestro sitio de bús- mos inter-institucionales, nues-
queda remota tiene varias posi- tra asistencia técnica en el desa-
10
rrollo de bibliotecas escolares, Biolog(cid:237)a 22
el procesamiento de su material
y el desarrollo de bases de datos Ciencia
23
y toda la información docu-
mental sobre la transformación
Comunicaci(cid:243)n
24
educativa.
El desafío de llegar a todas las
Deportes
escuelas del país con nuestra in- 27
formación está cada vez más cer-
ca. Estamos abriendo ventanas Derecho 29
desde nuestra casa que permiti-
rán a muchos docentes y alum- Ecolog(cid:237)a
33
nos compartir desde lejos la in-
formación que albergan nues-
Econom(cid:237)a
tras estanterías. Y seguimos tra- 34
bajando para que los docentes
Educaci(cid:243)n
que nos visitan y utilizan nues-
tros servicios in situ obtengan Actividades extraescolares 37
nuestra tradicional atención Ambiente educacional 37
personalizada.
Atropología de la educación 38
Currículo 38
Los esperamos.
Democratización de la
La Direcci(cid:243)n educación 41
Didáctica 41
Disciplina escolar 43
Educación a distancia 43
Educación artística 43
Indice General Educación de adultos 46
Educación especial 47
Educación familiar 49
Educación física 49
Presentaci(cid:243)n
Educación inicial 51
Educación permanente 54
Gu(cid:237)a BibliogrÆfica
Educación polimodal 55
Educación primaria
Administraci(cid:243)n
13 - libros de texto 55
Educación rural 56
Agricultura, ganader(cid:237)a
14 Educación secundaria 56
y pesca
Educación secundaria
- libros de texto 57
Antropolog(cid:237)a
14 Educación superior
y universitaria 62
Arte
Educación y empleo 63
Arquitectura 15 Educación y salud 63
Artes escénicas 15 EGB - libros de texto 64
Artes plásticas 15 EGB 89
Cine y fotografía 16 Enseñanza de la lengua 89
Crítica de arte 17 Enseñanza de la matemática94
Música 17 Enseñanza de la religión 99
Museología 17 Enseñanza de la tecnología 99
Enseñanza de las
Bibliotecolog(cid:237)a
17 ciencias naturales 100
Enseñanza de las
Biograf(cid:237)as
22 ciencias sociales 101
11
Enseñanza de las Historia 153
lenguas extranjeras 102
InformÆtica
Evaluación de la educación 106 153
Filosofía de la educación 107
Ingenier(cid:237)a
Formación y capacitación 156
de docentes 108
Ling(cid:252)(cid:237)stica
Gestión institucional 111 156
Historia de la educación 115
Literatura
Investigación educativa 116
Legislación educativa 117 Antologías 158
Métodos de estudio 117 Críticas y estudios literarios159
Métodos y técnicas de Literatura argentina 160
enseñanza 118 Literatura española 169
Orientación educativa 120 Literatura extranjera 170
Planeamiento educativo 121 Literatura infantil 171
Políticas educativas 123 Literatura latinoamericana 174
Proceso de aprendizaje 125
Medicina
Psicología de la educación 127 176
Reforma educativa 129
Mujer
Rol docente 130 178
Sistema de educación
Organizaci(cid:243)n
por países 130 179
Sociología de la educación 131
Pol(cid:237)tica
Tecnología educativa 131 179
Temas transversales 133
Psicolog(cid:237)a
Teoría de la educación 142
Psicoanálisis 181
Filosof(cid:237)a
Psicología 182
Estética 143
Referencia
Ética 143 186
Filosofía antigua 144
Religi(cid:243)n
Filosofía contemporánea 144 190
Filosofía en la Argentina 147
Servicio social
Historia de la filosofía 148 190
Lógica 148
Sociolog(cid:237)a
Filosofía 148 191
Folklore Tecnolog(cid:237)a
148 195
Geograf(cid:237)a Turismo
148 196
Historia
Indice de Autores
Historia africana 149
Historia antigua 149
Autores personales
Historia argentina 149
Historia asiática 151 A 197
Historia contemporánea 151 B 203
Historia europea 152 C 212
Historia latinoamericana 152 D 221
Historia medieval 153 E 227
Historia moderna 153 F 229
Historiografía 153 G 235
12
Indice de Editoriales
H 244
I 247
J 249 A 308
K 250 B 309
L 252 C 309
M 259 D 310
N 269 E 311
O 271 F 313
P 273 G 314
Q 280 H 314
R 280 I 315
S 287 K 315
T 295 L 315
U 299 M 316
V 299 N 316
W 303 O 317
Y 304 P 317
Z 304 R 318
S 318
T 319
Autores institucionales
U 319
A 306 V 320
C 306 W 320
E 307 Z 320
F 307
Anexo
G 307
H 307
SNIE
I 307
N 307 Núcleo coordinador
O 307 Núcleos básicos
R 307 Núcleo cooperante
S 307 Red de Bibliotecas
U 307 Pedagógicas
Asiento bibliogrÆfico
Número de asiento bibliográfico
Autor personal o institucional
Lugar de 0000 Vigotsky, Liev Semiónovich
edición La imaginación y el arte en la infancia:
ensayo psicológico. México: Fontamara,
Título
1997.
IMAGINACION; DIBUJO; PSICOLOGIA
DEL NI(cid:209)O; EDUCACION ARTISTICA Editorial
Año de
edición Descriptor
Nota: Por razones de espacio, los asientos bilbiográficos editados en este catálogo,
consideran sólo los tres primeros autores y los cuatro primeros descriptores temáticos
de los registros contenidos en nuestra base de datos.
13
Gu(cid:237)a 0005 Drucker, Peter F.
La gerencia: tareas,
BibliogrÆfica responsabilidades y prácticas.
Buenos Aires: El Ateneo.
1995.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS;
EMPRESAS; GESTION;
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Administraci(cid:243)n
0006 Hesselbein, Frances;
0001 Ader, J.J.; Avenburg, Goldsmith, Marshall; Beckhard,
D.A.; Basanta, H. Richard.
Organizaciones. Buenos Aires: El líder del futuro. Bilbao:
Paidós. 1996. Ediciones Deusto.
PSICOLOGIA SOCIAL; PSICOLOGIA 1997.
INDUSTRIAL; ADMINISTRACION DE LIDERAZGO; ORGANIZACIONES;
EMPRESAS; ORGANIZACIONES EMPRESAS; AUTORIDAD
0002 Barros Vera, Oscar. 0007 Scheid, Jean-Claude
Reingeniería de procesos de Los grandes autores en
negocios: un planteamiento administración. Buenos Aires:
metodológico. Santiago de El Ateneo. 1992.
Chile: Dolmen Ediciones. 1995. ADMINISTRACION DE
TRABAJO; EMPRESA; RECURSOS EMPRESAS; BIOGRAFIAS;
HUMANOS; ADMINISTRACION DEL ORGANIZACIONES
TRABAJO
0003 Burton, Celia; Michael,
Norma.
Guía práctica para la gestión
por proyecto: cómo hacerla
efectiva en su empresa.
Barcelona: Paidós. 1995.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS;
PROYECTOS; PLANIFICACION;
PROGRAMAS
0004 Douglass, Merrill E.; 0008 Rosenblatt, Paul C.; Mik,
Douglas, Donna N.; Wolfson, Leni de; Anderson, Roxanne
Leandro J. (tr.) Marie.
El management del tiempo en La familia en la empresa:
el trabajo en equipo: una comprender y resolver los
nueva visión de la empresa problemas que enfrentan las
más allá del individuo. familias empresarias. Buenos
Barcelona: Paidós. 1997. Aires: El Ateneo. 1995.
GERENTES; ADMINISTRACION DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS;
EMPRESAS; LIDERAZGO; EMPRESAS; GESTION;
ADMINISTRACION DEL PERSONAL PLANIFICACION ESTRATEGICA
14
0013 Geertz, Clifford; Cardín,
Agricultura,
Alberto (tr.)
ganader(cid:237)a y pesca El antropólogo como autor.
Barcelona: Paidós. 1997.
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y
SOCIAL; GRUPOS ETNICOS;
0009 Assunçao, Fernando O.; SOCIOLOGIA; ETNOCENTRISMO
Reilly, Federico. (il.)
El caballo criollo. Buenos
Aires: Emecé 1996. 0014 Gravano, Ariel (comp.)
ZOOTECNIA; GANADO; Miradas urbanas, visiones
ECONOMIA RURAL; RECURSOS barriales: diez estudios de
ANIMALES antropología urbana sobre
cuestiones barriales en regiones
metropolitanas y ciudades
intermedias. Montevideo:
Nordan-Comunidad. 1995.
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y
Antropolog(cid:237)a
SOCIAL; DIFERENCIACION
CULTURAL; DIFERENCIACION
SOCIAL; CONURBANO BONAERENSE
0010 Augé‚ Marc; Bixio,
Alberto Luis (tr.)
Dios como objeto: símbolos - 0015 Martínez Sarasola, Carlos.
cuerpos - materias - palabras. Nuestros paisanos los indios:
Barcelona: Gedisa. 1996. vida, historia y destino de las
ETNOLOGIA; SOCIOLOGIA comunidades indígenas en la
POLITICA; ANTROPOLOGIA Argentina. Buenos Aires:
CULTURAL Y SOCIAL; SOCIOLOGIA Emecé. 1996.
CULTURAL ABORIGENES ARGENTINOS;
TONOCOTES; SANAVIRONES;
COMECHINGONES
0011 Fraile Huertas, Ruth;
Alcover Lillo, José Luis (il.)
Hamburguesa de mamut:
historia de la alimentación
humana. Madrid: Ediciones de
la Torre. 1996.
NUTRICION; REGIMEN
ALIMENTARIO; EDUCACION
NUTRICIONAL; ALIMENTOS
0012 Geertz, Clifford; Bixio, 0016 Trinchero, Héctor Hugo
Alberto Luis (tr.); Reynoso, (ed. y pról.)
Carlos (pról.) Producción doméstica y
La interpretación de las capital: estudios desde la
culturas. Barcelona: Gedisa. antropología económica.
1997. Buenos Aires: Biblos. 1995.
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y ANTROPOLOGIA CULTURAL Y
SOCIAL; ETNOGRAFIA; VALORES SOCIAL; ECONOMIA; CAPITAL;
MORALES; ETNOLOGIA FACTORES DE PRODUCCION
Description:BELLAS ARTES; CRITICA DE ARTE. 0029 Welton, Jude; Cano. Camarasa, Rosa (tr.) .. Jonathan (il.); Iriarte, Eduardo. (tr.) Aprenda ajedrez con Nigel.