Table Of ContentEL M O D EM T- W E M I M.
O METODO •
p r a c t i c t - t e ó r i c o - a n a l ì t i co
VA?.A AFr.SNE2F.-A LEEK,
ESCRIBIR Y HABLA?. LA LENGUA. FKAis'CESA'SEGUN EL SISTEMA
V
POR
«v
D. DE MENDíZABAL.
JOAQUIN
CORREGIDO
\
T AUMENTADO CON NUMEROSAS NOTAS POR EL PROFESOR
G U S T A VE D E S F O N T A Î N B F E.
IC
••í
•o
y
MÉXICO.
do la B x i s e f i a i i s a,
Eenuiaa del Portal del Aguilq d<ìQroy.caiU.-jaa ifelfispíritu Sauto.
1310-1
1883.
P R O L O GO D ' FT rcDITOSR.
NLMAD03 por la extraordinaria acogida que tuvo el
C/ Nuevo Método-teórico-práctico-analítico para apren-
Cumpl;r|os los requisitos ele ley, esta obra es propiedad
der la lengua francesa, de Robsrtson, cuya primera edi-
del Editor.
ción no lia muclio tiempo publicamos, damos hoy á luz la
segunda, esperando que obtenga la misma acogida favo-
/¡J' (,
rable que la anterior, tanto por su mérito especial, cuan-
l
m w r n jj JAPWi* to por las reformas y mejoras que en él liemos introduci-
0/ . do, y las cuales, aunque con mucha brevedad, vamos á^
V 1 /
exponer.
Olí
Nuestro Método de Roberts'on, tuvo el honor de ser
tu.
admitido como libro de texto en casi todos los estableci-
mientos de educación de la Capital, en muchos cielos Es-
tados tanto particulares como públicos, y adoptado para
la enseñanza privada por muchos señores profesores de
idiomas. El éxito obtenido por su adopcion en la 'ense-
h r m*
ñanza correspondió á lo que de ól se esperaba; pero en la
práctica se notaron algunos vacíos, y ciertas incorreccio-
nes que hoy en esta segunda edición se han hecho des-
FONDO
A. B.WauCAÜtLfy-uu aparecer enteramente, ya por la refundición de algunas
partes del texto poco claras, ya por el agregado de algu-
ñas otras que vienes á completar la obra, y cuyo conjun- La notacion de los signos, sobre todo, ha sido objeto
to forma el mejor ele cuantos métoéjyi pueden estudiarse de un cuidado especial, y rectificada en varias voces, poí-
provechosamente para obtener en |Kj&gnpo el conoci- no corresponder á s» verdadero sonido la que tenian, con-
miento del idioma francés. . ^ j f l fc fundiendo en ocasiones los sonidos de en y los de e.
Aconsejándonos de profesores entendidos y .experimen- Además, lleva esta nueva edición una clave de las com-
tados y teniendo en cuenta cuantas indicaciones sugirió posiciones, ó mejor dicho, de los temas (traducción del es-
la experiencia, durante el tiempo en que nuestro Método pañol al francés) que comienzan desde la lección 51*; lo
fué el maestro de la juventud, liemos encomendado al Sr. cual se hizo para comodidad del alumno, y por ser mas
difícil el tema que la versión.
G T J 8 T A YB D E S F O N T A I N E S,
Corregidas también con toda escrupulosidad algunas
la refundición y corrección de la obra que hoy damos á luz.
erratas que se deslizaron en nuestra anterior edición, no
El solo nombre de. tan entendido cuanto hábil profesor,
tememos asegurar que la presente, con las modificaciones
Sr. Desfontames, nes excusaría de hacer recomendación al-
de que ligeramente hemos dado cuenta, llenará los deseos 0
guna de este libro, conocidos como son sus trabajos; pero,
de cuantas personas aspiren al conocimiento rápido del
como lo ofrecimos, indicaremos someramente las mejoras
francés, así como los de aquellos señores profesores que
que esta segunda edición tiene respecto de la anterior.
prácticamente lian visto los magníficos resultados que se
El Método de Eobertson que publicamos, está toma-
obtienen con él en la enseñanza.
do de la 17* edición española de D. Joaquín de Mendizá-
Si, pues, logramos que esta segunda edición, corregida
feal: lleva una clave de signos, á la que se acompaña un
y aumentada del Nuevo Método-teórico-práctico de Eo-
gran número de voces francesas que corresponden al sig-
bertson, obtenga el mismo favor que la primera, se verán
no adoptado para la obra; con el fin de que los alumnos
satisfechos nuestros deseos, que no son otros sino dotar
puedan pronunciar con facilidad todas las dicciones del
á la juventud estudiosa del país, con libros de provecho-
texto, señaladas con'el mismo signo, despues de un pe-
sa y positiva utilidad.
queño ejercicio preliminar con la clave. Todas las leccio-
nes se han aumentado con numerosas notas de lexicología
/ EL EDITOR.
y de sintáxis, que comprenden todos los verbos irregula-
res y modismos franceses, quitando muchas voces anti-
cuadas que contenia la obra, y reformando algunas reglas
poco exactas que no indicaban bien las excepciones mas
esenciales: habiéndose consultado para esto las gramáti-
cas y diccionarios franceses mas modernos.
TABLA
CL A ." VE
Y CLAVE LE LOS SIGNOS EMPLEALOS EN ESTE METODO.
DE LOS SIGNOS QUE CORRESPONDEN A LA PRONUNCIACION FRANCESA.
SONIDO SONIDO YOCES FKANCESAS
ï SIGNOS. eu español. equivalente en que corresjionden â dicho sonido, para
francés. leerlas en alta voz.
En primer lugar, es necesario observar que las vocales simples a 1 a breve a, bref La, tache, patte, sac, sale, à,
y o tienen, en francés como en español, dos sonidos, el uno breve ó como en: (la, sal) rat etc.
cerrado, y el otro largo ó abierto. La e tiene tres sonidos, dos como a larga a, long Las, lâche, pâte, grasse, pas,
en español, breve ó cerrado, y el otro largo ó abierto. En cuanto al
(lazo, pasta) à, as âme, mât.
tercer sonido, que llamaremos suave, y que los gramáticos confunden •
sin razón con la e muda, es un sonido dulce que se encuentra tam- 1 e, cerrada é fermé Dé, léger, nez, serai, été.
bién en el idioma inglés, y suaviza mucho el idioma. La u es un so- (pié, café) er, ez, ai café, allé, pied.
nido propio del francés; pero ou vocal compuesta suena como la u
española. La y suena á veces como una %, sobre todo en las palabras %% ¿¿ e, abierta è ouvert Dès, les, nais, serais, étais, sec.
derivadas del griego, y otras veces como dos i en medio de las vo- (error, verso) è, es, ais, ei Succès, fête, reine, herbe.
cales. 3 i y Défi, pris, mie, riz, fit.
En cuanto á las vocales nasales, tenemos cuatro, que son: is, ie, it Style, lyre, physique, fil.
1 cin", en, am, em. 3 dos i i—i Moyen, ayant (moi-ien,ai-iant).
i o breve o bref Dot, cotte, dévote, votre.
2.°—on, cm.
(dos, por) ou fermé Coq, sotte, botte etc.
3'°—in, im.
•í-°~U7i, um. i ó o, larga o long, ou- Beau, gros, sot, rôt.
vert pot, pôle, os.
Las dos primeras se pronuncian como en las voces españolas: san-
(lo, esto) ô, ot, au, os Côte, saute, vôtre, hôte, eau.
gre^ hambre, hombre, onza. La tercera suena como ein en veinte.
En cuanto á la cuarta, no la hay en castellano. 5 u española ou francesa Boiit, sous, fou, roue, boue.
Tenemos también una vocal compuesta Eu que tiene dos sonidos, (muro) oue, ous Croûte, voûte, route.
el primero como la e suave y el segundo diferente, así como lo va-
mos á ver en la tabla que sigue. 5, u no lo hay u, ut, us But, fut, rue, su, dû, crus, vu,
en españ. ue bu, sur.
En cuanto á las consonantes, son iguales en ambos idiomas, con
excepción de ch, j (ó g delante de e, i,) z. 6 .id. - e, eu fran- Je, me, que, ce, petit, le ferai, etc.
Ch se pronuncia casi como la ch española, suprimiendo el sonido } ces es la fleur, heure, bœnf, cœur, peuple,
de la t: j ó ge gi, no es mas que la ch francesa suavizada. En fin,
, ( e suave veuf, sœur.
la z (ó la s entre dos vocales) es una s suavizada.
Gn es la ñ española, menos en unas pocas palabras. 6, eu id. | eu, plus ou Dieu, cieux, yeux, feu, peut, vœu,
Pli es la / en palabras derivadas del griego. vert: enx, nœud, œufs etc., excepto eu^eus
Bh y th suenan como r y t en las mismas voces.
I peu. del verbo avoir, que se pronun-
Ch suena también como k en algunas de ellas.
cia como la u francesa.
TABLA
CL A ." VE
Y CLAVE LE LOS SIGNOS EMPLEALOS EN ESTE METODO.
DE LOS SIGNOS QUE CORRESPONDEN A LA PRONUNCIACION FRANCESA.
SONIDO SONIDO YOCES FKANCESAS
ï SIGNOS. eu español. equivalente en que corresjionden â dicho sonido, para
francés. ieerlas en alta voz.
En primer lugar, es necesario observar que las vocales simples a 1 a breve a, bref La, tache, patte, sac, sale, à,
y o tienen, en francés como en español, dos sonidos, el uno breve ó como en: (la, sal) rat etc.
cerrado, y el otro largo ó abierto. La e tiene tres sonidos, dos como a larga a, long Las, lâche, pâte, grasse, pas,
en español, breve ó cerrado, y el otro largo ó abierto. En cuanto al
(lazo, pasta) à, as âme, mât.
tercer sonido, que llamaremos suave, y que los gramáticos confunden •
sin razón con la e muda, es un sonido dulce que se encuentra tam- 1 e, cerrada é fermé Dé, léger, nez, serai, été.
bién en el idioma inglés, y suaviza mucho el idioma. La u es un so- (pié, café) er, ez, ai café, allé, pied.
nido propio del francés; pero ou vocal compuesta suena como la u
española. La y suena á veces como una %, sobre todo en las palabras 22,, êê e, abierta è ouvert Dès, les, nais, serais, étais, sec.
derivadas del griego, y otras veces como dos i en medio de las vo- (error, verso) è, es, ais, ei Succès, fête, reine, herbe.
cales. 3 i y Défi, pris, mie, riz, fit.
En cuanto á las vocales nasales, tenemos cuatro, que son: is, ie, it Style, lyre, physique, fil.
1 cin", en, am, em. 3 dos i i—i Moyen, ayant (moi-ien,ai-iant).
i o breve o bref Dot, cotte, dévote, votre.
2.°—on, cm.
(dos, por) ou fermé Coq, sotte, botte etc.
3'°—in, im.
•í-°~U7i, um. i ó o, larga o long, ou- Beau, gros, sot, rôt.
vert pot, pôle, os.
Las dos primeras se pronuncian como en las voces españolas: san-
(lo, esto) ô, ot, au, os Côte, saute, vôtre, hôte, eau.
gre^ hambre, hombre, onza. La tercera suena como ein en veinte.
En cuanto á la cuarta, no la hay en castellano. 5 u española ou francesa Boiit, sous, fou, roue, boue.
Tenemos también una vocal compuesta Eu que tiene dos sonidos, (muro) oue, ous Croûte, voûte, route.
el primero como la e suave y el segundo diferente, así como lo va-
mos á ver en la tabla que sigue. 5, u no lo hay u, ut, us But, fut, rue, su, dû, crus, vu,
en españ. ue bu, sur.
En cuanto á las consonantes, son iguales en ambos idiomas, con
excepción de ch, j (ó g delante de e, i,) z. 6 .id. - e, eu fran- Je, me, que, ce, petit, le ferai, etc.
Ch se pronuncia casi como la ch española, suprimiendo el sonido } ces es la fleur, heure, bœnf, cœur, peuple,
de la t: j ó ge gi, no es mas que la ch francesa suavizada. En fin,
, ( e suave veuf, sœur.
la z (ó la s entre dos vocales) es una s suavizada.
Gn es la ñ española, menos en unas pocas palabras. 6, eu id. | eu, plus ou Dieu, cieux, yeux, feu, peut, vœu,
Pli es la / en palabras derivadas del griego. vert: enx, nœud, œufs etc., excepto eu^eus
Bh y th suenan como r y t en las mismas voces.
I peu. del verbo avoir, que se pronun-
Ch suena también como k en algunas de ellas.
cia como la u francesa.
TASI.A Y Gît A VES, TABLA Y GI,&WB
Ñ
gn Règne, signe, peigne, ignoré. 11 1 aller Ville, balle, molle, pupille.
(año) gne, gnis Craignis—excepto: igné, incog-
m, n sonido na- .(am, em Ample, emploi, enfant, an, saug,
nito, y otras pocas voces.
sal. \ an, en quand, temps.
s, ss, c Sel, coussin, embrasser, leçon.
hambre; ) Camp, ennui, ensuite, pendant,
(se, socio) ce, cis, ces Ceci, cécité, abcès, avança.
sangre, > rang, dans, dent, etc.
no hay este j z ó s snave
i, s Zèle, cousin, embraser, rose, hombre, ) om, on Bombe, ongle, songe, once, onde,
sonido ! entre dos ; pèse, désir, base, azur. onza, j triomphe, éponge.
j vocales
uni, fin no lo hay un, um Chacun, parfum, défunt.
9 f I f ó ph Facile, foi, affaire, fi!.
ira, in in, im Fin, faim, feint, thym, infini,.
(fé) Philosophe, physique, trophée.
veinte ain, ein dauphin, sein, saint, ceint.
f v (vaso) v sonido ac- Neuf ans, neuf hommes. ,—v Loi, moi, fouefj poète.
cidental en: (neuv-an, neuv-om).
5*2 como ue ouè, oi François, louait, foie, suie, fois.
d como t de- Grand homme, vend-il. en: ouais
lante de YO- 1 Grant-om, vent-il. huésped Souhait, Troie, Croix, voix!
cal cuesta, etc Crois, voie, roi.
g, j no lo hay j francesa Génie, gène, geôlier, joli. 5Ì ua ouà, ois Bois, trois, mois, noix, pois, poids,
(la ch sua- Mangea, rougi, jardin, geai, jeune. guarda , oir poix, poêle, noir,
ve)
X gs suave como la x Examen, exemple, exil, Xenophon
ch no es igual como én: Chemin, chine, chaleur, chirurgie,
(examen) suave etc.
al francés i archevêque. O 0
0 ('letra muda no suena Compte, fusil, {conte, fusi).
ch K, K, ca, co Chaos, écho, archange, chrétien,
J vocal Compuesta de varias letras.
(caos) christ, chlore. \—
sin sonido J h aspirada La-hache (la-ache), le héros - enlace de
impide la (.le-éro), les haricots (lè-arico) voces
unión con etc. sonido ac-
la voz ant. cidental Vn- :
1 11 11 esp. como y ó | Deuil, feuille, orgueil, bouilli,
11 en: j œil, aiguille, fille, travail, vieille.
' meilleur.
MODO DE EMPLEAR ESTA CLAVE.
Despues de aprender de memoria el valor de cada signo, observará
«
el discípulo en su aplicación las reglas siguientes:
1.a Todas las letras que se encuentren sin ningún signo se pro-
nunciarán como en español, cuando no tienen, en francés, un valor
constante. PREMIÈRE LEGON.
2.a A las letras ó combinaciones de letras que lleven sobrepuesto O
algún signo, se les dará el valor ó sonido que el signo indique. Primera lección.
3.a Se dejarán de pronunciar todas las letras ó combinaciones de
letras que lleven cero sobrepuesto.
EJERCICIO DE LECTURA.
Portai, tableau, se pronuncian: jperté, talló.
o o
lis portent, se pronuncian: il port.
6' 2 2 6
il veut aller avec sa sceur.
- . 6 6 5 O 2A 2 . 2 . . 00 . 52
(il veutalé aveq sa ser). Lorsque la cour allait à l'Escurial, les cuisiniers du roi
11 se pronuncia como 1, á menos que vaya precedida de la i. 0 2 00 0 5 0 G .0 6 . 0 0 6 G6
donnaient à dîner à tout le monde, de manière que je ne
S entre dos vocales, como z francesa, -y o u como la u española.
1 • 20 O . 0 • . . 0 5 0 5 .0 -S . 0 • 6
ADVERTENCIA.—Téngase presente que, una vez notada una pala-
sentais point la misère. Nous couchions dans une garde-
bra, no se vuelve á numerar, aunque de nuevo se presente.
Luego como los discípulos hayan estudiado las catorce primeras lec- o 4 .o e . o . .
ciones, en que se traía de las conjugaciones regulares, el profesor cui- robe, auprès de la chambre du Duc.
dará de hacer recitar el tiempo de cada verbo que se encuentre en las *
lecciones sucesivas, y aun de los irregulares, para que el alumno se
acostumbre sin dificultad á la conjugación de los verbos mas necesa- Penetrados los alumnos del valor de los signos, y apenas hayan
rios en la conversación; pero antes de pasar á dichas primeras leccio- aprendido á proferir aquellos sonidos que piden viva voz, se comien-
nes, se recomienda al profesor que haga recitar varias veces, por cada za el ejercicio de lectura del modo siguiente: Lee el profesor en alta
alumno, las voces de la tabla anterior. voz el texto, pronunciando aisladamente cada palabra, y despues de él,
tantos alumnos como se crea necesario para que toda la cátedra se em-
ABREVIACIONES DE ANÁLISIS. pape en la pronunciación de este trocito de francés; y á fin de que no
N. nombre sustantivo. se debilite la sensación producida en el oido de los discípulos por el
Adj. nombre adjetivo. acento del profesor, convendrá que este vuelva á leer despues de ca-
M. (masculino). —F. (femenino). da "alumno que lea mal, no cansándose de repetir, y no dejando que
S. (singular). —Pl. (plural). se adquieran hábitos viciosos en la pronunciación de los sonidos que
Pro. (pronombre). —Pre. (preposición). exigen viva voz, por ser despues muy difícil y á veces imposible des-
Per. (persona). —Part. (participio). arraigarlos.
V. r. (verbo regular).—V. irr. (verbo irregular). Esta marcha se seguirá en todas las lecciones hasta la 5Ca inclu-
Adv. (adverbio). —Cj. (conjugación). sive.
TRADUCCION INTERLINEAL. CONVERSACION.
El profesor. Los di' cïj tihs.
Lorsque la cour allait à l'Éscurial, les cuisiniers du roi donnaien:
¿Qué leécion es esta? La première.
Guando la corte i'>:i al Eseorlai. ios cocineros del rey daban
¿Quién iba al Escorial? La cour.
à diner à tout le monde, de manière queje ne sentáis point la misère.
de (i) comer átodo el intuido, da manera qus yo no seatia la miseria. ¿A dónde iba la corte? A l'Escurial.
Nous couchions dans une garde-robe, auprès de la chambre du Duc. ¿Qué sucedia entonces? Les cuisiniers donnaient à diner.
Nosotros dormíamos en nna g-ruvla-vona, cerca de ia cáfnara del Duque. ¿A quién daban de comer los co-
cineros? A tout le monde.
Este ejercicio tiene por objeto hacer que los alumnos aprendan el ¿Cíiándo daban de comer los coci- Lorsque la cour allait à I'Escu-
valor absoluto de cada palabra, del* técto. Para practicarlo se cierran neros? iial.
los libros, y el profesor pronuncia en alta voz el francés, palabra por <De quién eran cocineros los ta-
palabra, y un alumno le responde en español de la misma manera. les? Du roi.
Después se invierte el ejercicio, diciendo el profesor la palabra espa- ¿Qué no sentía entonces el que
ñola, 7 contestándole otro alumno en francés. Cuídese mucho aquí de esto cuenta? La misère.
la pronunciación, porque el discípulo no tiene signos que le sosten- ¿Dónde no sentía la miseria? A l'Escurial.
gan. Con una vez, y á lo sumo dos, que se haga este ejercicio, será .•Cuándo no sentía la miseria? Lorsque les Cuisiniers du roi don-
suficiente para la mayoría ¡e los alumnos; mas para impedir que se
naient à diner à tout le monde.
crea rutina, será muy conveniente que, después de decir el texto se-
Dónde dormían, él y sus compa-
guido-, se traduzcan las palabras salteadas, v así se consigue gran fa- ñeros? Dans une garde-robe.
cilidad para formar con ellas frases ú oraciones. Dónde estaba este gabinete? Auprès de la chambre du Duc.
Por último, se traduce el texto por grupos de palabras, primero del
francés al español, y luego al contrario, del modo siguiente: OBSERVACIÓN.—El profesor hará traducir desde luego su pregunta
del español al francés, y la respuesta del francés al español.
TRADUCCION ALTERNATIVA.
Después de decir este ejercicio una vez. se está ya en el caso de
Lorsque la cour Cuando la corte escribir el texto en un tablón que ha de haber en cátedra. El alumno
allait à l'Escurial, . iba al Escorial, designado por la suerte lo escribe, dictándoselo el profesor; y para
les cuisiniers du roi los cocineros del rey mantener viva la atención de los demás, convendrá que, si el que es-
donnaient à diner daban de comer ' cribe incurre en alguna falta, mande el profesor que otro alumno la
à tout le monde, á todo el mundo, designe, sin moverse de su sitio, y diga cómo habrá de corregirse,
de manière de manera pasando á preguntar á otro ú otros, si el primero ó los demás llama-
que je ne'seníais ¡><.mí que yo no sentía des no saben hacerlo.
la misère. la miseria. Escrito ya todo el texto (sin signos por supuesto y con él á la vis-
Nous concilions - Nosotros dormíamos ta de todos, se pasa á los.ejercicios siguientes:
dans une garde-robe en un gabinete
auprès de la chambre inmediato al aposento PRONUNCIACION.
du Duc. del Duque.
Allait—lès—cuisiniers—donnaient—diner—tout— sentais—point
—nous—couchions—auprès.
(1) Una vez tralicida una palabra, ya no se repetirá su traducción.
Description:do, y las cuales, aunque con mucha brevedad, vamos á^ .. v sonido ac- ciones, en que se traía de las conjugaciones regulares, el profesor cui-.