Table Of ContentExtremas
Nuevas fronteras
del extractivismo energético
en Latinoamérica
1
Extremas
Extremas. Nuevas fronteras del estractivismo energético
en Latinoamérica
© OILWATCH
2018
ISBN: 978-958-56503-0-5
Edición colombiana
Coordinación: Tatiana Roa Avendaño, Florian Huber
y Natalia Orduz Salinas
Colaboración: Ángela Valenzuela Bohórquez
censat.org
co.boell.org
Diagramación e impresión: Ediciones Antropos Ltda.
Primera Edición
Coordinación: Hernán Scandizzo
Diseño: Patricia Peralta
Edición de textos: María Silvia Biacardi
Traducciones: Nancy Viviana Piñeiro y Rosa Santa Isabel
Foto de Tapa: Diego di Risio
Reiteración de tapa: Alexis Vichich
Oilwatch Latinoamérica
www.oilwatchsudamerica.org
[email protected]
Esta publicación para Colombia ha sido posible gracias al apoyo de:
Usted es libre para copiar, distribuir y hacer obras
derivadas de este trabajo siempre que cite la fuente,
bajo los términos de la licencia Creative Commons
Atribución 2.5 de Argentina.
2
Índice
Qué entendemos por energía extrema ............................ 4
Anular el espacio a través del tiempo ................................ 10
La biotecnología al servicio del extractivismo .................. 20
Estallando el océano .............................................................. 26
Presal: Energía extrema de las entrañas de la Tierra ........ 34
Un iceberg llamado Vaca Muerta ......................................... 44
Colombia: Los pesados amplían la frontera extractiva .... 54
Colombia “políticas públicas sobre el fraking,
impactos y resistencia” ...................................................... 64
El “fracking”, amenaza directa al patrimonio
ambiental colombiano .......................................................... 76
Explotación de yacimientos no convencionales,
un disparo en contra de la paz .......................................... 88
La violencia como modelo ..................................................... 92
Orinoco al extremo: la Faja Petrolífera y el Arco Minero,
extractivismos de alto riesgo .............................................. 102
Carbón 2.0, otro capítulo de la trama no convencional
en Latinoamérica .................................................................. 110
3
Extremas
Incendio de la plataforma Deepwater
4 Horizon/ Nieznany – US Coast Guard
Qué entendemos por energía extrema
Por
Tatiana Roa Avendaño
(Censat Agua Viva - Amigos
Qué
de la Tierra Colombia)
Hernán Scandizzo
(Observatorio Petrolero Sur
Argentina)
entendemos por
energía
extrema
Aún están frescas las imágenes del entraña cada vez mayores riesgos
incendio de la plataforma Deepwa- geológicos, ambientales, laborales y
ter Horizon, cuando perforaba el pozo sociales; además de una alta accidenta-
Macondo en el Golfo de México, en lidad comparada con las explotaciones
abril de 2010. La explosión dejó once tradicionales. La era de los hidrocarbu-
trabajadores muertos y, después de ros fáciles de extraer está llegando a su
más de tres meses de intensas labores, fin, si no lo ha hecho ya. Los objetivos
la petrolera BP logró controlar la situa- de empresas y gobiernos para soste-
ción. Para entonces habían sido vertidos ner la matriz fósil son las formaciones
al mar Caribe más de 700 millones de sedimentarias compactas, los crudos
litros de crudo y otros varios millones pesados y extrapesados, las arenas
más de litros de agua de formación. La bituminosas e incluso la recuperación
magnitud del desastre expresa los ries- mejorada de hidrocarburos mediante
gos que conllevará la ampliación de la la aplicación de desarrollos biotecnoló-
frontera extractiva y tecnológica, y es lo gicos en pozos agotados.
que analistas como Michael T. Klare han
En el mismo combo aparecen los
denominado “energía extrema”.
yacimientos en el mar, cada vez más
Este concepto se refiere no sólo a las alejados de la costa, en aguas más
características de los hidrocarburos, y más profundas, que son extraídos,
sino también a un contexto en el que en algunos casos, luego de atravesar
la explotación de gas, crudo y carbón gruesas capas de sal. También estos
5
Extremas
yacimientos están conociendo las “de- Esta ampliación de fronteras hacia
licias” de la fracturación hidráulica, para escenarios extremos implica además
revertir la caída de la “producción”. Y el condiciones laborales de mayor riesgo.
carbón alojado en las profundidades Quienes trabajan en esos proyectos no
de la tierra, inaccesible para la minería sólo están expuestos a condiciones
convencional, despierta el interés de meteorológicas rigurosas –como su-
gobiernos y empresas, del mismo modo cede en las operaciones en el Ártico o
que el gas allí contenido. Miles y miles de en alta mar– sino también a la toxicidad
toneladas de carbono que serían lanza- de los insumos químicos utilizados, por
das a la atmósfera si esos hidrocarburos ejemplo, durante fracturación hidráulica,
son extraídos e inyectados al mercado o en los desarrollos biotecnológicos
energético y la industria petroquímica diseñados para incrementar los niveles
para extender la decadencia de la civi- de extracción y los procesos de trans-
lización fósil. formación de hidrocarburos; pero tam-
bién a riesgos más altos de accidentes
Otra característica de este modelo de
laborales, por ejemplo por explosiones.
extracción extrema eAs que en muchos
Por otra parte, el gas y el crudo alojados
casos se trata de gas, crudo y carbón a
en yacimientos profundos y/o compac-
los que se accede ampliando la frontera
tos, o ubicados en lugares remotos,
extractiva sobre tierras campesinas y
demandan más infraestructura y des-
de pequeños productores, aguas de
pliegue logístico, tanto para llevarlos
pescadores artesanales y territorios
hasta la boca del pozo como para in-
indígenas y afrodescendientes. Una ex-
yectarlos al mercado. Esto se traduce
pansión acompañada de conculcación
en la perforación de cientos y miles de
de derechos, que da lugar a desplaza-
pozos, el tendido de ductos, la instala-
mientos de población, desaparición de
ción de compresores, tanques, etc.; en
saberes y culturas, así como también
síntesis, una mayor ocupación territorial
a la muerte de economías locales y re-
e industrialización de áreas rurales y del
gionales. Es decir, constituye una ame-
paisaje en general, y la expulsión de las
naza contra la soberanía alimentaria y
poblaciones que no son funcionales al
territorial de los pueblos. Una violencia
nuevo uso del espacio.
simbólica y material que es intrínseca
a la energía extrema, y que significa A ello se suma que cada barril obtenido
además una profundización de la vio- de estas explotaciones ha requerido un
lencia sobre los cuerpos y la Naturaleza mayor consumo de energía, es decir, su
no humana. No sólo por la irrupción en rendimiento es menor. Además, deman-
ecosistemas frágiles y por profundizar dó mayores recursos financieros que las
la degradación de los ya impactados, explotaciones convencionales, que en
sino también por el empecinamiento en muchos casos llegan a la compañía en
seguir apostando a la matriz energética forma de subsidios estatales, ventajas
responsable de la crisis climática y el impositivas y precios sostén transferi-
calentamiento global. dos desde los bolsillos de la población.
6
Qué entendemos por energía extrema
Ceremonia de bautismo de la Plataforma 52, utilizada para explotar los yacimientos ultraprofundos del presal /
Ricardo Stuckert – Agencia Brasil.
Baja del precio del crudo
ros como insumo no energético), estos
y continuidad de los proyectos representan la nueva frontera
ante el agotamiento global de los gran-
proyectos extremos
des yacimientos convencionales.
La caída sostenida del precio del crudo
Para seguir en carrera las empresas
muy por debajo de los 100 dólares
apuestan a reducir la cadena de cos-
no se ha traducido en un automático
tos, es decir, despedir o promover el
golpe de timón de los gobiernos de la
“retiro voluntario”, bajar salarios, eliminar
región en sus políticas petroleras, ni
conquistas laborales (beneficios no
ha significado la inmediata inviabilidad
financieros: descansos, calidad de la
de los proyectos de energía extrema
alimentación, etc.), eliminar intermedia-
en América Latina. Sin duda hay una
rios, desarrollar y aplicar innovaciones
desaceleración, pero en la medida en
tecnológicas, entre otras variables.
que no exista la decisión política y el
También desde el sector corporativo
nivel de movilización para avanzar en la
presionan para que los favorezcan con
desfosilización de la matriz energética y
“políticas de incentivo” como subsidios,
del modelo productivo (los hidrocarbu-
7
Extremas
ventajas impositivas y precios internos un firme interés de las autoridades en
superiores a la cotización internacio- avanzar en esa dirección. Sin embargo,
nal. De esta manera se transfieren los tampoco significa que haya desapa-
costos financieros –además de los recido el interés por las formaciones
sociales y ambientales– a los usuarios, compactas, el desarrollo de campos
que pagan la energía y combustible de tight sands ha cobrado impulso
más caros, como ocurre en Argentina. tanto en Argentina, como en México y
Por otra parte hay que tomar en cuenta el extremo sur de Chile. Los costos de
que países como Ecuador y Venezuela producción en arenas compactas son
han tomado préstamos de China res- considerablemente menores que los del
paldados con su crudo, lo que también shale, lo que las vuelve particularmente
define la marcha sostenida tanto sobre atractivas para las empresas.
la Amazonía como sobre la Faja del
Orinoco. En el caso de la República
Bolivariana de Venezuela, son más de
USD 46 000 millones en créditos.
Ecuador y Venezuela han tomado
préstamos de China respaldados
con su crudo, lo que también
define la marcha sostenida tanto
sobre la Amazonía como sobre
la Faja del Orinoco.
Las fronteras extremas
de América Latina Otto Candies / USCG Press.
Si bien desde principios de la década y Por otra parte, una frontera que no cesa
hasta entrado 2014 la mayoría de los de ampliarse en la región es la off shore.
países de la región, con más o menos Brasil desde el descubrimiento del presal,
intensidad y convicción, tenían a los hace una década, apuesta fuertemente
hidrocarburos de lutitas y al fracking en a su explotación, incluso las autoridades
sus agendas, esto no se ha plasmado no le han dado mayor importancia a los
en grandes avances en territorio. A nivel bloques con potencial en crudo y gas de
regional el fenómeno del shale sólo ha lutitas. Éstos tampoco despertaron el
tenido impacto masivo, o relativamente interés de las empresas en las últimas
masivo, en Argentina con Vaca Muerta, rondas de concesiones petroleras. La im-
mientras que en México, el otro país es- petuosa convicción de avanzar hacia el
trella, ha sido menor, y en Colombia hay mar emerge también en el conflicto que
8
Qué entendemos por energía extrema
se suscitó en 2015, cuando el gobierno yen la nueva frontera por excelencia para
federal intentó flexibilizar los sistemas Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y
de licenciamiento ambiental para las Perú, avances que se concretan, en mu-
explotaciones costa afuera, una reforma chos casos, sobre territorios de pueblos
que fue resistida por los trabajadores indígenas, comunidades campesinas y
de las agencias de control ambiental. áreas naturales protegidas.
Hay que tener en cuenta que en el caso
Detrás de los discursos de salvación o
del presal los hidrocarburos se alojan
abundancia con que son promociona¬-
a una profundidad cercana a los 7.000
dos los diferentes proyectos de energía
metros; allí se concentraría el 90 % de
extrema en nuestros países, están las
las reservas petrolíferas probadas y el
otras realidades arriba mencionadas.
77 % de las gasíferas.
Con estas líneas damos apertura a una
serie de artículos sobre el carácter extre-
En el mismo sentido, la francesa Total
mo no sólo de los proyectos energéticos
perforó en 2016 un pozo en la platafor-
sino también de las infraestructuras y
ma marítima uruguaya, a 200 kilóme-
finanzas que demanda la reproducción
tros de la costa. Si bien no se conoce la
del capitalismo globalizado.
profundidad final, proyectaba atravesar
3400 metros de “columna de agua” y
otros 3000 bajo el lecho oceánico en
busca de hidrocarburos. Un proyecto ex-
tremo que marca un hito en la región, en
un país que carece de antecedentes de
explotación de hidrocarburos. También
Colombia avanza sobre yacimientos en
aguas profundas del Mar Caribe, al igual
que Nicaragua y Honduras. Chile, por su
parte, a raíz de perforaciones exitosas
realizadas por la estatal ENAP, apunta a
consolidar sus desarrollos offshore en
el Estrecho de Magallanes, al igual que
ampliar las explotaciones de bloques de Deepwater Horizon Response.
tight gas en la isla de Tierra del Fuego.
Cómo citar este artículo:
En tanto los crudos pesados y extra pesa-
Roa Avendaño, Tatiana y
dos son centrales en países de la región
Scandizzo, Hernán (2017).
como Venezuela, con la Faja del Orinoco,
“Qué entendemos por energía
y Colombia, en la región de los llanos. Por
extrema”, en Extremas. Nuevas
otra parte, más allá de las características
fronteras del extractivismo
de los hidrocarburos y de las formaciones
energético en Latinoamérica.
que los contienen, tanto la Amazonía
Oilwatch Latinoamérica.
como el Chaco Sudamericano constitu-
9
Extremas
Oleoducto Trans-Alaska /
10 U.S. Geological Survey Employee
Description:ca ya existía, pero lo nuevo es que ahora son microbios . los pozos de petróleo offshore ahora . esta manera, se habilita la descarga. Buques