Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠ EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all,
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace,
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 2598 (2012) (Spanish): Alambre de
Acero con Recubrimiento de Zinc
(Galvanizado) para uso como Refuerzo en
Conductores Eléctricos Aéreos de Aluminio.
Requisitos.
Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2598:2012
ALAMBRE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE ZINC
(GALVANIZADO) PARA USO COMO REFUERZO EN
CONDUCTORES ELÉCTRICOS AÉREOS DE ALUMINIO.
REQUISITOS
Primera Edición
ZINC-COATED (GALVANIZED) STEEL CORE WIRE FOR USE IN OVERTHEAD ELECTRICAL CONDUCTORS. REQUIREMENTS
(ASTM B498)
First Edition
DESCRIPTORES: Ingeniería eléctrica, alambres y cables eléctricos, cables galvanizados, refuerzo en conductores de aluminio,
requisitos.
EL 02.01-422
CDU: 621.315.2
CIIU: 3839
ICS: 29.060.20
CDU: 621.315.2 CIIU: 3839
ICS: 29.060.20 EL 02.01-422
ALAMBRE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE ZINC
Norma Técnica NTE INEN
(GALVANIZADO) PARA USO COMO REFUERZO EN
Ecuatoriana 2598:2012
CONDUCTORES ELÉCTRICOS AÉREOS DE ALUMINIO
Voluntaria 2012-07
REQUISITOS
1. OBJETO
1.1 Esta norma establece los requisitos para el alambre circular central de acero galvanizado con dos
clases de recubrimiento de zinc para uso como refuerzo en conductores eléctricos aéreos de
aluminio.
2. ALCANCE
2.1 Esta norma se aplica a los alambres con diámetros desde 1,27 mm hasta 4,82 mm, inclusive.
3. DEFINICIONES
3.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en la NTE INEN 210 y
las que a continuación se detallan:
3.1.1 Lote. A menos que se especifique otra cosa en la orden o contrato de compra, un lote debe
consistir de todas las bobinas, rollos o carretes de alambre del mismo diámetro y longitud presentado
en la inspección al mismo tiempo.
3.1.2 Código del producto. Define el tipo de recubrimiento del producto, clase de recubrimiento y
grado de resistencia mecánica. Dos códigos de producto producidos con esta norma: recubrimiento
de zinc clase A (código GA2) y recubrimiento de zinc clase C (código GC2).
3.1.3 Muestra. Es una cantidad de unidades de producción (rollos, bobinas, carretes) seleccionados
al azar en el lote, con el fin de determinar que el lote cumple con los requisitos de esta norma.
3.1.4 Espécimen. Es una cantidad determinada, tomada de la muestra para realizar los ensayos
respectivos.
4. CLASIFICACIÓN
4.1 Se clasifica en dos clases, clase A (Código GA2) o clase C (Código GC2), como se especifica,
de acuerdo al numeral 6.2.4 y tabla 5.
5. DISPOSICIONES GENERALES
5.1 Las órdenes para materiales bajo esta norma deben incluir la siguiente información:
5.1.1 Cantidad de cada calibre,
5.1.2 Diámetro del alambre (ver numeral 6.1.1.),
5.1.3 Código del producto (ver numeral 3.1.2),
5.1.4 Certificación,
5.1.5 Reporte de ensayo, si es requerido,
5.1.6 Tamaño del rollo, carrete o bobina, y
5.1.7 Clase del recubrimiento de zinc.
(Continúa)
DESCRIPTORES: Ingeniería eléctrica, alambres y cables eléctricos, cables galvanizados, refuerzo en conductores de aluminio,
requisitos
-1- 2012-438
NTE INEN 2598 2012-07
5.2 El fabricante o productor debe proporcionar al comprador la certificación indicando que el
material fue construido, muestreado, probado, e inspeccionado de acuerdo con esta norma y ha
cumplido con los requisitos. Cuando se especifique en la orden de compra o contrato, un reporte de
los resultados de los ensayos debe ser proporcionado al comprador.
6. REQUISITOS
6.1 Requisitos específicos
6.1.1 Requisitos dimensionales
6.1.1.1 El diámetro especificado del alambre galvanizado debe ser expresado en fracciones a dos
cifras decimales en milímetros.
6.1.1.2 Para determinar el rango aplicable de tolerancia de la tabla 1, redondear el diámetro
especificado al más cercano 0,01 mm de acuerdo con el método de redondeo de la NTE INEN 52.
6.1.1.3 Medir los diámetros más grandes y más pequeños tomados a la misma sección transversal
redondeado al más cercano 0,01 mm de acuerdo a la NTE INEN 52. Calcular el promedio de dos
medidas. El valor calculado no debe diferir del diámetro especificado en más del rango de tolerancia
establecido en la tabla 1.
TABLA 1. Variación permisible del diámetro del alambre de acero galvanizado
Diámetro Variación permisible,
especificado, mm
mm
mínimo máximo
1,27 a 1,90, incluido 0,025 0,038
1,91 a 3,04, incluido 0,051 0,051
3,05 a 3,55, incluido 0,051 0,076
3,56 a 4,82, incluido 0,076 0,102
Nota. La superficie con recubrimientos de zinc, particularmente los
galvanizados por inmersión en caliente, no es perfectamente lisa y es
provista de irregularidades. Si las tolerancias mostradas en la tabla son
rígidamente aplicadas a las irregularidades del producto, se producirán
rechazos injustificados del alambre. Es entendible que esas tolerancias
sean usadas en calibrar los alambres donde hay un mínimo de las
irregularidades del diámetro debido al galvanizado.
6.1.2 Requisitos químicos
6.1.2.1 El acero debe cumplir con lo establecido en la tabla 2.
6.1.2.2 El análisis químico debe ser realizado de acuerdo a la norma ASTM A751 o puede ser
validado con la certificación del proveedor de la materia prima.
TABLA 2. Requisitos químicos
Elemento Composición, %
Carbono 0,5 a 0,88
Manganeso 0,5 a 1,10
Fósforo, máximo 0,035
Azufre, máximo 0,045
Silicio 0,10 a 0,35
6.1.3 Requisitos mecánicos
6.1.3.1 Resistencia a la tracción.
(Continua)
-2- 2012-438
NTE INEN 2598 2012-07
a) El alambre de acero galvanizado debe cumplir los requisitos de tracción y elongación
establecidos en la tabla 3.
b) Los ensayos de tracción deben realizarse mediante cualquiera de los métodos establecidos en la
NTE INEN 109, usando las configuraciones iniciales para determinar el esfuerzo al 1 % de la
extensión indicada en la tabla 4 de esta norma.
c) Especímenes de prueba. Los especímenes de prueba deben estar libres de dobleces o
torceduras diferentes a la curvatura producida por el bobinado. Cualquier operación de enderezado
necesario para permitir la inserción del espécimen en las mordazas de la máquina de ensayo debe
ser desarrollado por enderezado entre bloques de madera o mediante otro método igualmente
satisfactorio.
TABLA 3. Requisitos de tracción
Diámetro Esfuerzo a 1% Resistencia Elongación en 250 mm, mínimo%
especificado, mm de elongación, última a la
mín, MPa tracción, mín,
MPa
Clase A Clase C Clase A Clase C Clase A Clase C
1,27 a 2,28, incl. 1310 1170 1450 1310 3,0 3,0
2,29 a 3,04, incl. 1280 1140 1410 1280 3,5 3,0
3,05 a 3,55, incl. 1240 1100 1410 1280 4,0 3,0
3,56 a 4,82, incl. 1170 1070 1380 1240 4,0 4,0
TABLA 4. Configuraciones iniciales para determinar el esfuerzo a 1% de elongación
Diámetro especificado, mm Esfuerzo inicial, MPa Ajuste inicial del extensómetro,
mm/mm
1,27 a 2,28, incl. 100 0,0005 (0,05% elongación)
2,29 a 3,04, incl. 190 0,0010 (0,10% elongación)
3,05 a 4,82, incl. 290 0,0015 (0,15% elongación)
6.1.4 Densidad y resistencia
6.1.4.1 Para propósitos de cálculos de masa por unidad de longitud, secciones transversales y
demás, la densidad del alambre de acero galvanizado a 20 oC debe tomarse como 7780 kg/m3.
6.1.4.2 No se garantiza una resistividad máxima del alambre de acero galvanizado, pero un valor
típico de 0,19157 mm2/m puede ser usado para propósitos de cálculo.
6.2 Requisitos complementarios
6.2.1 Acabado superficial
6.2.1.1 La superficie de los alambres terminados debe estar libre de fisuras, asperezas, escamas,
estrías, rebabas; además, debe estar limpia y libre de toda traza de óxido y otras materias extrañas.
6.2.2 Manufactura
6.2.2.1 El alambre debe ser trefilado y recubierto de zinc para producir las propiedades deseadas.
6.2.2.2 El zinc utilizado para el recubrimiento debe cumplir con lo especificado en la tabla 1 de la
norma ASTM B6.
6.2.3 Enrollado
6.2.3.1 El material representado por el espécimen de prueba, no se debe fracturar cuando el alambre
galvanizado es enrollado a una velocidad que no exceda las 15 revoluciones por minuto (rpm) en una
hélice corta de por lo menos 8 vueltas alrededor de un mandril cilíndrico con un diámetro, igual a dos
veces el diámetro especificado del alambre bajo prueba, ± 5 %.
(Continua)
-3- 2012-438
NTE INEN 2598 2012-07
6.2.4 Recubrimiento
6.2.4.1 El material, representado por el espécimen de prueba, debe cumplir con los requerimientos
del recubrimiento establecidos en la tabla 5, para el diámetro y clase de recubrimiento especificado.
6.2.4.2 El ensayo de recubrimiento debe realizarse de acuerdo a la norma ASTM A90.
TABLA 5. Recubrimiento de zinc
Diámetro Densidad superficial mínima del
especificado de recubrimiento (g/m2)
alambre recubierto
(mm)
Clase A Clase C
1,27 1,52 183 549
1,53 1,90 198 594
1,91 2,28 214 642
2,29 2,64 229 687
2,65 3,04 244 732
3,05 3,55 259 777
3,56 4,57 274 822
4,58 4,82 305 915
6.2.5 Adherencia del recubrimiento
6.2.5.1 El alambre de acero galvanizado debe ser capaz de ser enrollado en una hélice corta a una
velocidad que no exceda las 15 rpm sobre un mandril cilíndrico con un diámetro como se indica en la
tabla 8 de la norma ASTM B6, sin romperse o desprenderse el recubrimiento de zinc de tal manera
que el zinc no pueda ser removido con el frotamiento de los dedos. (ver nota 1).
6.2.6 Uniones
6.2.6.1 No se deben realizar uniones en el alambre terminado.
6.2.6.2 Las uniones pueden ser efectuadas en cualquier instancia del proceso antes del trefilado final
por soldadura eléctrica a tope.
6.2.6.3 Los equipos y procesos de soldadura deben ser de tal manera que se pueda demostrar que la
resistencia a la tracción del espécimen del alambre terminado que contiene la sección de soldadura
no debe ser menor que el 96 % del esfuerzo mínimo especificado al 1 % de elongación.
7. INSPECCIÓN
7.1 Salvo que se especifique en el contrato u orden de compra, el fabricante debe ser responsable
de la ejecución de todas las inspecciones y ensayos especificados.
7.2 Todos los controles y las pruebas se deben efectuar en el lugar de fabricación, excepto que se
acuerde algo distinto entre el fabricante y el comprador en el momento de la compra.
7.3 El fabricante debe brindar al inspector, que representa al comprador, las facilidades necesarias
para informar o indicar, que el material suministrado está conforme con esta norma.
___________________________
NOTA 1. La pérdida o desprendimiento durante el ensayo de adhesión de pequeñas partículas superficiales de zinc formadas
por el pulido mecánico de la superficie del alambre galvanizado no debe considerarse como una causa de rechazo.
(Continua)
-4- 2012-438
NTE INEN 2598 2012-07
7.4 Muestreo
7.4.1 Un espécimen de prueba debe ser tomado de cada 2500 kg, o fracción, esto en el lote de
inspección.
7.4.2 Cada espécimen debe ser probado para cumplir con 6.1.1, 6.1.2, 6.1.3 y 6.1.4. Al menos la
mitad de los especímenes deben ser probados para cumplir con 6.2.5.
7.4.3 Si uno o más de los especímenes de prueba falla, cualquiera de los ensayos especificados, el
rollo, carrete o bobina no conformes, puede ser retirado y el resto del lote sujeto a reensayo. Para
propósitos de reensayo, dos rollos, carretes o bobinas adicionales para cada 2500 kg en el lote deben
ser sujetos a muestreo y ensayos para la propiedad en la cual la muestra original falló.
7.4.4 Si cualquiera de los especímenes de reensayo falla el cumplimiento de las propiedades
especificadas, el lote representado por los especímenes debe ser rechazado.
7.4.5 En lugar de rechazar el lote completo como en el numeral 7.4.4, el fabricante puede probar los
especímenes de cada rollo, carrete o bobina en el lote para la propiedad en la cual ocurrió la falla, y
rechazar solo los rollos, carretes o bobinas no conformes.
7.5 Aceptación o rechazo
7.5.1 El material que no cumpla con los requisitos de esta norma debe ser rechazado. El rechazo
debe ser reportado al fabricante o proveedor en la brevedad y por escrito. En caso de insatisfacción
con los resultados de los ensayos, el fabricante o proveedor puede hacer una petición para realizar
nuevos ensayos.
8. EMBALADO
8.1 El tamaño de los rollos, carretes o bobinas para los conductores deben acordarse entre el fabricante
y el comprador durante la realización de pedidos individuales (ver Anexo A, literal A.1).
8.2 Los alambres deben ser protegidos contra daños en la manipulación y envío.
9. ROTULADO
9.1 En el extremo final del conductor debe ubicarse una etiqueta que contenga la siguiente información:
9.1.1 Nombre del fabricante o marca comercial, el nombre del importador (en caso de ser importado),
9.1.2 Masa neta,
9.1.3 Masa total (incluido el embalaje),
9.1.4 Diámetro del alambre,
9.1.5 Tipo y clase del alambre,
9.1.6 Número de lote u orden de compra,
9.1.7 País de origen, y
9.1.8 Cualquier otra información requerida por el comprador.
(Continua)
-5- 2012-438
NTE INEN 2598 2012-07
ANEXO A
A.1 Para cooperar con el fabricante en enviar la acumulación de cantidades excesivas y disminuir el
desperdicio de alambre, si no existe un acuerdo distinto entre el fabricante y comprador, se sugiere que
los tamaños de los rollos, bobinas o carretes ordinarios permitan variaciones de ±10% en longitudes de
pedido, y que pequeñas longitudes ocasionales sean permitidas; estos rollos, bobinas o carretes deben
ser marcados.
(Continua)
-6- 2012-438
NTE INEN 2598 2012-07
APÉNDICE Z
Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 52:1974 Reglas para redondear números
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 210:1978 Conductores, alambres y cables para uso
eléctrico. Definiciones
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 109:2009 Ensayo de tracción para materiales
metálicos a temperatura ambiente (Primera
Revisión)
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 331:2009 Alambres de aluminio desnudos de
sección circular para uso eléctrico 1350-
H19.Requisitos
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN ISO 2859-1:2009 Procedimientos de muestreo para
inspección por atributos. Parte 1.
Programas de muestreo clasificados por el
nivel aceptable de calidad (AQL) para
inspección lote a lote.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2545:2010 Alambres de aluminio 1350 de sección
circular, recocidos y de temples
intermedios para uso eléctrico. Requisitos.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2547:2010 Alambre de aleación de aluminio de la
serie 8000 recocidos intermedios y suave
para usos eléctricos. Requisitos.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2548:2010 Conductores concéntricos de aleación de
aluminio serie 8000 para su posterior
recubrimiento o aislamiento. Requisitos.
Norma ASTM E527:2007 Standard Practice for numbering metals
and alloys in the unified numbering system
(UNS)
Norma ASTM B193:2008 Standard Specification for test method for
resistivity of electrical conductor material.
Norma ASTM B6:2009 Standard Specification for Zinc
Norma ASTM B263:2010 Standard Specification for test method for
determination of cross-sectional area of
stranded conductors.
Norma ASTM A751:2011 Standard Test Methods, Practices, and
Terminology for Chemical Analysis of Steel
Products
Norma ASTM A90:2011 Standard Test Method for Weight [Mass] of
Coating on Iron and Steel Articles with Zinc
or Zinc Alloy Coatings
ANSI H35.1/H35.1 (M):2009 Alloy and temper designation systems for
aluminum.
Z.2 BASES DE ESTUDIO
Norma ASTM B 498:2008 Standard Specification for Zinc-Coated (Galvanized) Steel Core Wire for Use
in Overhead Electrical Conductors. American Society for Testing and Materials. Philadelphia, 2008.
-7- 2012-438