Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠ EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all,
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace,
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 2072 (1996) (Spanish): Productos
químicos industriales. Hipoclorito de
calcio. Requisitos e inspección
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 072:1996
PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES. HIPOCLORITO
DE CALCIO. REQUISITOS E INSPECCIÓN.
Primera Edición
INDUSTRIAL CHEMICAL PRODUCTS. CALCIUM HYPOCHLORITE. SPECIFICATIONS AND INSPECTION.
First Edition
DESCRIPTORES: Productos químicos, hipoclorito de calcio, requisitos.
QU 03.01-418
CDU: 628.16
CIIU: 3692
ICS: 13.060
CDU:628.16 CIIU: 3692
ICS:13.060 QU 03.01-418
¡Error! Marcador
Norma Técnica PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES. NTE INEN
Ecuatoriana HIPOCLORITO DE CALCIO. 2 072:1996
Obligatoria REQUISITOS E INSPECCIÓN. 1996-11
1. OBJETO
1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales debe
someterse el hipoclorito de calcio empleado en el tratamiento de aguas.
2. ALCANCE
2.1 Esta norma se aplica al hipoclorito de calcio que se utiliza en el tratamiento de agua potable e
industrial.
3. DEFINICIONES
3.1 Hipoclorito de calcio. Es el compuesto químico de fórmula Ca (CIO) . 4H O, peso molecular
2 2
215,1. Se obtiene principalmente por la adición de cloro a una lechada de cal, la cual puede
prepararse mezclando la cal hidratada con agua o apagando la cal viva con agua.
3.2 Cloro disponible. Expresa el poder oxidante del cloro contenido en el hipoclorito de calcio.
3.3 Tubo saca muestras. Instrumento de 1,52 m de largo y 25 mm de diámetro, fabricado de acero
inoxidable o de cualquier otro material adecuado que no reacciona con el producto y que permita
obtener la muestra para ensayo.
4. CLASIFICACIÓN
4.1 El hipoclorito de calcio de acuerdo con su forma de presentación se clasifica en dos tipos:
4.1.1 Tipo I. Polvo granular.
4.1.2 Tipo II. Tabletas.
5. DISPOSICIONES GENERALES
5.1 El hipoclorito de calcio en polvo granular, debe ser de color blanco o blanco amarillento.
5.2 El hipoclorito de calcio debe estar libre de terrones, basura o material extraño.
5.3 El hipoclorito de calcio no debe contener material insoluble o sustancias orgánicas en
cantidades capaces de producir efectos peligrosos o deterioro en la salud de quienes consumen el
agua que ha sido tratada con este hipoclorito
(Continúa)
_________________________________________________________________________________
DESCRIPTORES: Productos químicos, hipoclorito de calcio, requisitos.
-1- 1996-021
NTE INEN 2 072 1996-11
6. REQUISITOS
6.1 Requisitos específicos
6.1.1 Requisitos físicos.
6.1.1.1 Polvo granular. Debe estar libre de terrones y máximo el 10% del polvo debe pasar la
abertura del tamiz INEN de 150 µm; además no debe contener mugre, ni materiales extraños.
6.1.1.2 Tabletas. La forma debe ser uniforme. La masa de las tabletas no debe variar más de 5%
del valor promedio asegurado en la etiqueta, y no más del 2% de las tabletas deben estar rotas.
6.1.2 Requisitos químicos
6.1.2.1 Densidad
a) La densidad (g/cm3) para el Tipo I, debe ser mínimo 0,51 y máximo 0,8.
b) La densidad (g/cm3) para el Tipo II, debe ser mínimo 1,1 y máximo 1,3.
6.1.2.2 Cloro disponible
a) El cloro disponible (% m/m) al momento de la entrega para los tipos I y II, debe ser mínimo 65.
b) El método de ensayo consta en el numeral 8.1 de esta norma.
6.2 Requisitos complementarios
6.2.1 Comercialización
6.2.1.1 La comercialización de este producto deberá cumplir con lo dispuesto en las regulaciones
dictadas con sujeción a la Ley de Pesas y Medidas.
7. INSPECCIÓN
7.1 Muestreo
7.1.1 El muestreo del hipoclorito de calcio en sus formas sólidas se realizará de la siguiente
manera:
7.1.1.1 Polvo granular de acuerdo al tamaño del lote, tomar n/2 muestras, donde n, es el
número de envases del lote.
a) Utilizar el tubo sacamuestras, y
b) Tomar de cada uno de los envases escogidos en el numeral 7.1.1.1, diferentes porciones, hasta
completar una muestra total de 7,3 kg; mezclar rápidamente las porciones mínimas para evitar
la pérdida de cloro.
7.1.1.2 Tabletas. De acuerdo al tamaño del lote, tomar al azar la cantidad necesaria de tabletas
hasta completar una muestra total de 1500g.
(Continúa)
-2- 1996-021
NTE INEN 2 072 1996-11
7.1.1.3 Dividir la muestra total en tres porciones de 500g.
a) para el fabricante o vendedor;
b) laboratorio de análisis, y
c) reserva, para ser enviada a una entidad competente, en caso de discrepancia.
7.1.1.4 Almacenar las muestras en recipientes de vidrio hermético, en un lugar oscuro, frío y seco;
colocar un rótulo de identificación y las observaciones que se consideren necesarias.
7.2 Aceptación o rechazo
7.2.1 Con la muestra obtenida se determinará los requisitos del producto, numeral 6.
7.2.2 Si la muestra ensayada no cumple con uno o más requisitos establecidos en esta norma, se
extraerá una segunda muestra y se repetirán los ensayos.
7.2.3 Si esta segunda muestra ensayada no cumpliera con uno de los requisitos establecidos en
esta norma, se rechazará el lote correspondiente.
8. METODO DE ENSAYO
8.1 Determinación del cloro disponible en el hipoclorito de calcio.
8.1.1 Equipos
8.1.1.1 Balanza analítica
8.1.1.2 Mortero no metálico
8.1.2 Reactivos y materiales
8.1.2.1 Balón atorado, de 1000 cm3 de capacidad
8.1.2.2 Erlenmeyer de 250 cm3 de capacidad
8.1.2.3 Yoduro de potasio en cristales
8.1.2.4 Tiosulfato de Sodio 0,1 N
8.1.2.5 Acido acético glacial
8.1.2.6 Solución indicadora de almidón
8.1.3 Procedimiento
8.1.3.1 Colocar 5 g de muestra, en un mortero no metálico y humedecer con agua destilada, triturar
hasta que las partículas sean impalpables. Transferir a un balón aforado de 1 I añadiendo agua
destilada. Mezclar y llevar a volumen.
8.1.3.2 Tomar 25 cm3 de la solución preparada en el balón aforado y colocar en el Erlenmeyer de
250 cm3, adicionar aproximadamente 1 g de yoduro de potasio y acidificar con aproximadamente 4
cm3 de ácido acético glacial.
(Continúa)
-3- 1996-021
NTE INEN 2 072 1996-11
8.1.3.3 Titular con tiosulfato de sodio 0,1 N, hasta obtener un color amarillo pálido.
8.1.3.4 Adicionar aproximadamente 1 cm3 de solución de almidón y continuar la titulación hasta que
el color azul desaparezca completamente.
8.1.4 Cálculo
8.4.4.1 El contenido de cloro disponible, expresado en porcentaje se calcula mediante la ecuación
siguiente:
Vx Nx28,37
%Cl= x100
G
En donde:
CI = contenido de cloro disponible, en porcentaje
V = volumen de tiosulfato de sodio, en cm3
N = normalidad del tiosulfato de sodio
G = cantidad de la muestra, en g.
28,37= factor de conversión
9. ENVASADO
9.1 El hipoclorito de calcio se envasará en recipientes de material adecuado resistentes a la
corrosión, que permitan conservar la calidad del producto, así como su manejo hasta el destino
final.
10. ROTULADO
10.1 Cada envase debe presentar un rótulo perfectamente legible que incluya la siguiente
información.
a) razón social del fabricante o proveedor y marca comercial
b) denominación del producto de acuerdo a su concentración
c) identificación del lote de producción y fecha de fabricación
d) contenido neto en unidades del SI
e) la frase "Industria Ecuatoriana" o país de origen en caso de ser importado
f) norma técnica en referencia
g) dirección del fabricante o proveedor, ciudad, país
h) las demás especificaciones exigidas por la Ley
10.2 El envase no debe presentar leyendas de significado ambiguo ni descripción de características
del producto, que no puedan comprobarse debidamente.
(Continúa)
-4- 1996-021
NTE INEN 2 072 1996-11
APENDICE Z
Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR
Esta norma no requiere de otras para su aplicación.
Z.2 BASES DE ESTUDIO
Norma ANSI/AWWA B 300-87 (1R) AWWA Standard for Hypochlorites. American National Standard
Institute. New York 1987. American Water Works Association. Denver. U.S.A. 1987.
Norma Colombiana ICONTEC 1847 (2R). Productos químicos para uso industrial. Hipocloritos
utilizados en el tratamiento de aguas. Requisitos. Instituto Colombiano de Normas Técnicas. Bogotá.
1992.
Norma Regional Armonizada CAPRE-ANDESAPA 002-93. Productos químicos para uso industrial.
Hipocloritos utilizados en el tratamiento de aguas. ANDESAPA. Bogotá, 1993.
-5- 1996-021
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Documento: TITULO: PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO. Código:
NTE INEN 2 072 ASFALTOS SÓLIDOS OXIDADOS. REQUISITOS. QU 03.01-418
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo
1993-11-23 Oficialización con el Carácter de
por Acuerdo No. de
publicado en el Registro Oficial No. de
Fecha de iniciación del estudio:
Fechas de consulta pública: de a
Subcomité Técnico: Productos químicos industriales
Fecha de iniciación: 1995-11-23 Fecha de aprobación: 1996-01-09
Integrantes del Subcomité Técnico:
NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:
Dr. Vicente Parreño (Presidente) EM AAP-Q
Ing. Marco Yépez S.S.A. MIDUVI
Ing. Byron Montero EMAPA
Ing. Erick Albornoz CEPSA
Ing. Francisco Quiroz FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA (E.P.N)
Ing. Sandra Yánez PRODESUL S.A. E.M.A.
Ing. Juan Barba TRANSACCIONES Y REPRESENTACIONES PARA
EL COMERCIO
Ing. Fernando Hidalgo (Secretario Técnico) INEN
Otros trámites:
El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1996-07-24
Oficializada como: Obligatoria Por Acuerdo Ministerial No. 348 de 1996-10-17
Registro Oficial No. 61 de 1996-11-05
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815
Dirección General: E-Mail:[email protected]
Área Técnica de Normalización: E-Mail:[email protected]
Área Técnica de Certificación: E-Mail:[email protected]
Área Técnica de Verificación: E-Mail:[email protected]
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:[email protected]
Regional Guayas: E-Mail:[email protected]
Regional Azuay: E-Mail:[email protected]
Regional Chimborazo: E-Mail:[email protected]
URL:www.inen.gov.ec