Table Of ContentMétodos y técnicas
de investigación
Una propuesta ágil para la presentación
de trabajos científicos en las áreas de
arquitectura, urbanismo y disciplinas afines
Esther Maya
Imagen de la portada
Plano de la Ciudad de México
Año 1742, sin autor, medidas 37 x 36 cm
Archivo General de la Nación, Catálogo de Ilustraciones
Núm. 4143, Civil, vol. 1496, f. 6
Coordinación editorial
Gabriel Konzevik
Diseño y formación
Odette Edwards Martínez
2a, edición, 1998
3a. edición, 2002
4a, edición, 2003
5a. edición revisada, 2008
D.R.© 2008, Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Arquitectura
Ciudad Universitaria, México, 04510, D.F.
ISBN: 978-970-32-5432-3
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier
medio sin la autorización escrita del titular de los
derechos patrimoniales.
Impreso y hecho en México
Printed and Made in México
Métodos y técnicas
de investigación
Una propuesta ágil para la presentación
de trabajos científicos en las áreas de
arquitectura, urbanismo y disciplinas afines
Esther Maya
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Arquitectura
Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado
México, 2008
Presentación
El manual que el lector tiene en sus manos es un valioso instru
mento que ofrece posibilidades diversas: proveer una sencilla
metodología que facilite la elaboración de trabajos durante los
cursos, permita organizar el índice de una tesis o tesina y sustentar
formalmente el trabajo de investigación.
La primera guía de Métodos y técnicas de investigación se publicó
en 1994 y recogió la esencia del curso de Metodología de la Investiga
ción que la maestra Esther Maya imparte en el Centro de Investigacio
nes y Estudios de Posgrado (CIEP) de esta Facultad.
Dicha materia se incorporó a la curricula de la Facultad de Arquitectura
como herramienta para la dirección de trabajos de tesis en la licencia
tura en Urbanismo, en los programas de maestría y doctorado de la
misma disciplina, y en la especialidad devaluación Inmobiliaria.
Ya desde que fungía como coordinadora de la biblioteca Luis Unikel,
la maestra Maya había expresado inquietud por preparar una selec
ción de publicaciones vinculadas con la arquitectura, que además de
servir de referencia promoviera el trabajo de investigación.
Por ello, aunque en su origen este material sirvió a los estudiantes
de posgrado, la sencillez del lenguaje que emplea y la claridad en la
organización del índice lo han colocado al alcance de los alumnos de
licenciatura de esta Facultad, pero también de los de otras escuelas
vinculadas con el diseño de territorios, ciudades, paisajes, arquitec
turas y objetos.
La presente reedición ha sido revisada y actualizada a fin de poner
al día las referencias. Al preparar esta versión renovada nos ha ani
mado, ante todo, la Intención de ofrecer a maestros y alumnos una
herramienta que sirva a la comunicación del pensamiento y al desa
rrollo de la creatividad, pues en la Universidad todo apoyo a la mejor
expresión de las ideas por escrito es siempre bienvenido.
Y es que si bien la premisa de este manual es promover el rigor
científico con base en un orden metodológico, no se pierde de
vista que, para ser estimulante, la tarea de la investigación re
quiere de la formulación de hipótesis creativas y preguntas origi
nales, porque es ello lo que abre la posibilidad al cuestionamien-
to de las ideas y a la búsqueda de nuevos ángulos para abordar
problemas antiguos y actuales. O
Jorge TamésyBatta
Director de la Facultad de Arquitectura, UNAM
Indice
Introducción 15
I. El pensamiento científico 19
En busca de respuestas 19
El concepto del método científico 21
Metodología 22
El proceso de investigación 25
Sistematización 27
II. Etapas del diseño de una investigación 33
La elección del tema de estudio 33
Delimitación del tema de estudio 34
Justificación del tema elegido 36
Formulación de objetivos 36
Planteamiento del problema 37
Marco teórico y conceptual de referencia 39
La hipótesis 40
III. Técnicas que facilitan el trabajo de investigación científico 47
La búsqueda del material 47
La lectura, importante instrumento en la investigación 49
Visita a la biblioteca 49
La consulta del libro 50
¿Cómo comprender el significado de un texto? 51
El resumen 52
Importantes fuentes y bancos de información en arquitectura
y disciplinas afines 53
El esquema 55
IV. La investigación bibliográfica 59
Elaboración de fichas 59
Las obras de consulta 62
Algunas recomendaciones generales para elaborar
fichas de trabajo 67
Las citas en el texto 69
Redacción de un informe escrito 71
Algunas sugerencias sobre el arte de redactar 74
Abreviaturas de uso más común 77
Cómo generar ideas 78
V. Resumen de las principales técnicas dei nvestigación 83
Bibliografía 83
Apéndice. Bibliografía anotada de técnicas de investigación,
redacción y estilo bibliográfico 85
VI. Algunos aspectos gramaticales relacionados
con la redacción 91
La oración 91
La gramática 93
La puntuación 94
El empleo de los verbos "comodín" 98
Introducción
La ciencia, sin lugar a dudas, constituye uno de los aspectos
fundamentales de nuestra época. Los avances, tanto cientí
ficos como tecnológicos, se encuentran presentes en todos
y cada uno de los actos que cotidianamente realizan en sociedad
los hombres. Muestra de esto son los importantes cambios que el
hombre ha experimentado en todos los ámbitos, fundamentalmen
te a lo largo de este siglo.
La producción de conocimientos científicos requiere del aprendizaje
sistemático del método científico, tanto como procedimiento desti
nado a la solución de problemas concretos, como herramienta para
quienes desean ser investigadores y se interesan en la búsqueda de
nuevos conocimientos.
Se tiene la idea de que ciertas carreras (como arquitectura e ingenie
ría, entre otras) no requieren del método científico para proponer tra
bajos de investigación. Sin embargo, se ha demostrado que todos
los aspectos de la vida cotidiana que interesan al hombre pueden
tratarse como problemas intelectuales y ser analizados por el méto
do científico.
Actualmente las universidades están incluyendo
en los programas académicos de todas sus carreras
cursos de metodología de la investigación-
La experiencia en el ejercicio de la docencia ha demostrado que
para la mayoría de los egresados de las licenciaturas y los posgra
dos es difícil diseñar un proyecto de tesis fundamentado desde el
punto de vista metodológico y teórico. Por ello se podría pensar que
instrumentar un programa de metodología es tarea sencilla; indu
dablemente no lo es, como tampoco el aprendizaje y su aplicación
práctica por parte de los alumnos.
En arquitectura, la necesidad de investigar es una forma de evolu
cionar y cambiar mediante el conocimiento profundo de un tema.
Las grandes obras arquitectónicas de todos los tiempos han sido
producto de un poder creativo basado en el conocimiento profundo
y la constante experimentación.
Es necesaria la capacitación del arquitecto en el campo científico,
a fin de proporcionarle las herramientas que le permitan ejercer una
crítica sistemática de las características bajo las cuales se presentan
los problemas propios de la arquitectura. Cualquier proyecto o tema
de arquitectura puede ser tratado como tema de investigación, es
decir, puede formularse como un problema a partir de una perspec
tiva teórica, formular hipótesis, etcétera. Este trabajo es resultado del
curso de Metodología de la Investigación que imparto en el Centro
de Investigaciones y Estudios de Posgrado de la Facultad de Arqui
tectura de la UNAM, de la dirección de trabajos de tesis en licencia
tura y doctorado, y del tiempo que fui coordinadora de la biblioteca
Luis Unikel.
El objetivo es promover y facilitar el conocimiento del método cien
tífico como procedimiento que le permita al estudiante tener mejor
comprensión de la información que se le transmite en su proceso de
aprendizaje y desarrollar mayor capacidad de análisis y síntesis, así
como despertar el deseo de producir nuevos conocimientos.
Considerar la materia de Metodología de la Investigación en los cur
sos de posgrado mejorará la calidad de la tesis, pues el estudiante
no la verá como un mero requisito que debe cumplir, sino como
un proyecto de investigación útil, que expresa resultados claros y
responde a los interrogantes que se planteó él mismo al inicio de su
trabajo. Esto, además, despertará en el alumno el interés por inves
tigar, lo que indudablemente ayudará a impulsar la investigación en
arquitectura, urbanismo y disciplinas afines.
La presente edición se divide en tres partes: en la primera se busca
aproximar al estudiante al conocimiento del método científico de ma
nera lógica y racional, precisando los conceptos de ciencia y método
científico.
La segunda parte se refiere a las diferentes etapas que permiten di
señar un proyecto de investigación: el planteamiento de un problema
de investigación, sus objetivos, sus hipótesis.
En la tercera parte se ofrecen las técnicas que facilitan el trabajo de
investigación científica del alumno.
Al final de cada capítulo se incluyen algunos ejercicios que adiestran
al alumno en el ejercicio práctico de la metodología.
El texto concluye con una bibliografía comentada sobre métodos y
técnicas de investigación que le permitirán al alumno profundizar en
todos y cada uno de los temas expuestos. O