Table Of ContentU A ´ E
NIVERSIDAD UTONOMA DEL STADO
M´
DE EXICO
C U UAEM E
ENTRO NIVERSITARIO CATEPEC
Metodolog´ıa e- Learning para el desarrollo de
software para el aprendizaje en programacio´n a
nivel medio superior
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:
Maestro en Ciencias de la Computacio´n
PRESENTA:
Lic. Selene Alejandro Aguilar
TUTOR:
Dr. en I. Teresa Ivonne Contreras Troya
TUTORES ADJUNTOS:
Dr. en C. Rodolfo Zola´ Garc´ıa Lozano
Dr. en Ed. Gabriela Aldana Gonza´lez
Ecatepec, Estado de Me´xico, Enero 2017
No. de beca CONACyT 340235
2
3
4
5
Dedicatoria
A Dios, por bendecirme, iluminarme y darme fe´ para no quedarme en el camino y
disfrutardelobjetivohoyalcanzado
A mis padres: Isabel y Esteban, por su amor infinito, por siempre creer en mi y apo-
yarme incondicionalmente en cada uno de mis objetivos, que ciertamente, e´stos son de
ustedes.Porformaralapersonaquehoyend´ıasoy.Losamo.
Amihija:ElenyElbereth,quellego´ amividaenelmomentoindicado,paraserexac-
tos en el segundo semestre de la maestr´ıa y que dentro de mi vientre se convirtio´ en mi
compan˜era, que se hac´ıa presente en cada una de mis clases con sus movimientos, pare-
ciendo que lo hac´ıa para motivarme y llenar de luz mi vida. Mi sonrisa de a´ngel, te amo
infinitamente.
Amishermanos:Luis,KarenyGiovanni,quehancompartidodistintasetapasdevida,
desde la infancia y ahora la edad adulta, los mejores complices de vida. Gracias por cada
leccio´nyaprendizaje.Losamo.
ASamuel,porbrindarmesuamorysermicompan˜erodevida;pormotivarmealograr
misobjetivos.Teamomucho.
ACristopher,MeliyGracy,porsucarin˜oyapoyo,porlosmomentosgratosycadad´ıa
defelicidad.Losamo.
A las personas importantes que se han cruzado en mi camino y me han dejado una
ensen˜anza.
Finalmentepuedodecir,¡GRACIAS,lologre´!.
“So´lohayunbien,elconocimiento;so´lohayunmal,laignorancia”,So´crates
6
Agradecimientos
ACONACyTporotorgarmelosmediosparaellogrodelainvestigacio´n,conelnu´me-
rodebeca340235.
AlCentroUniversitarioUAEMEcatepec,porpermitirmerecibirmisestudiosdemaestr´ıa
yformacio´nprofesional.
Amiasesoradetesis,laDoctoraTroya,porcompartirsuconocimientoybrindarmesu
amistad. Por recibirme en uno de los momentos ma´s dif´ıciles de la maestr´ıa y motivarme
paraseguiradelante.Porhaberguiadoestetrabajodetesis.Laapreciomucho.
Al Doctor Zola´, por ensen˜arme con paciencia, por guiarme en cada una de sus clases.
Loadmiromucho.
A la Doctora Aldana, por otorgarme la oportunidad de conocerla y trabajar en la in-
vestigacio´n.Porlaensen˜anzadetemastotalmentenuevos.Muchasgracias.
Al maestro Enrique Tinajero, por transmitirme conocimiento y siempre tener una res-
puestaamable.Gracias.
AlmaestroBarro´n,porsudedicacio´naltransmitirsuconocimiento.
Atodosmismaestrosdemaestr´ıa,quecontribuyeronycompartieronsusconocimien-
toshaciamipersona,enverdadlovalorodemasiado.
“Uno recuerda con aprecio a los maestros brillantes, pero con gratitud a los que
tocaronnuestrossentimientos”,CarlGustavJung
7
´
Indice general
Dedicatoria 6
Agradecimientos 7
1. Introduccio´n 14
1.1. Planteamientodelproblema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.2. Preguntadeinvestigacio´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3. Variablesdeinvestigacio´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.4. Justificacio´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.5. Objetivogeneral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.6. Objetivoparticular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.7. Estadodelarte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.8. Metodolog´ıadeltrabajodeinvestigacio´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.9. Esquemadetesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2. Marcoteo´rico-contextual 21
2.1. Historiadelaeducacio´nte´cnicaenMe´xico . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2. Psicolog´ıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3. Psicolog´ıacognitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.4. Constructivismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.5. Educacio´nporcompetencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.6. Implementacio´ndelasTICenlaeducacio´n . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.7. e-Learning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
8
I´ndicegeneral
3. Construccio´ndelametodolog´ıae-Learning 38
3.1. Etapadeana´lisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.2. Etapadeplaneacio´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.3. EtapaPropuesta-Solucio´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.4. Etapadeldesarrollodelsistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.5. Etapadeimplementacio´ndelsistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4. Validacio´ndelametodolog´ıa 49
4.1. Casopra´cticoaplicadoenelColegiodeEstudiosCient´ıficosyTecnolo´gi-
cosdelEstadodeMe´xico,PlantelTultitla´n. . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.1.1. Etapadeana´lisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.1.2. Etapadeplaneacio´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.1.3. Propuesta-solucio´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.1.4. Etapadeldesarrollodelsistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.1.5. Etapadeimplementacio´ndelsistema . . . . . . . . . . . . . . . 79
5. Conclusiones. 89
6. Anexos. 91
6.1. AnexoA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
6.2. AnexoB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
7. Referencias 97
9
´
Indice de figuras
1.1. Metodolog´ıadeltrabajodeinvestigacio´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1. Caracter´ısticaspsicolo´gicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2. Modelodeprocesamientodeinformacio´n . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.3. Ciclodeaprendizajedelapsicolog´ıacognitiva . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.4. Posturasconstructivistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.5. Pra´cticapedago´gicatradicionalvs.Pra´cticapedago´gicaactual . . . . . . 31
2.6. ModalidadesdelasTIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.1. Etapadeana´lisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.2. Ana´lisisFODA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.3. Etapadeplaneacio´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.4. EtapaPropuesta-Solucio´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.5. Etapadedesarrollodelsistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.6. Etapadeimplementacio´ndelsistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.7. Metodolog´ıa e-Learning para la solucio´n de problemas de aprendizaje en
programacio´nanivelmediosuperior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.1. Encuestaalumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.2. Resultadodeencuestaalumno,pregunta2 . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.3. Resultadodeencuestaalumno,pregunta3) . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.4. Resultadodeencuestaalumno,pregunta8 . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.5. Resultadodeencuestaalumno,pregunta9 . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.6. Competenciasdemo´duloI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.7. Estructuracurriculardelbachilleratotecnolo´gico(Te´cnicoenprogramacio´n) 58
10
Description:TEM) plantel Tultitlán, se imparte la carrera de programación y se ha observado un alto ındice de Aristotle University of Thessaloniki (2012).