Table Of ContentManual de Derecho
Constitucional
Cuaderno legislativo Nº 1
Créditos:
Esta publicación “Manual de Derecho constitucional”, es la N° 1 de la Colección de cuadernos
legislativos de la Asamblea Nacional, realizada con la asistencia técnica y financiera del
Proyecto “Apoyo al fortalecimiento institucional de la Asamblea Nacional del PNUD.
Autor: Omar A. García Palacios
Diagramación: Nahíma García Bermúdez
Impresión: Inversiones Bolonia Printing S.A.
Managua, Nicaragua, Febrero 2016
342.02
G216 García Palacios, Omar
Manual de Derecho Constitucional / Omar García Palacios.
- Managua: Asamblea Nacional, 2015
194p.
ISBN:
Cuaderno Legislativo No. 1
1. NICARAGUA - DERECHO CONSTITUCIONAL
2. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO- NICARAGUA. I.t.
PRESENTACION
La Asamblea Nacional desde el año 2003, ha venido desarrollando
un proceso de modernización, que tiene dentro de sus objetivos
principales, mejorar la calidad de la labor legislativa, incorporando
mejores formas de comunicación, información y vínculo con la
ciudadanía.
En estos esfuerzos, una preocupación permanente ha sido posicionar
a diputados, diputadas y personal técnico de este poder legislativo,
en la actualización de los distintos temas relacionados con la labor
legislativa.
En la actualidad hemos constatado que hay avances importantes en
este sentido, lo cual nos ha motivado a crear lo que hemos decidido
nominar como “Una Colección de cuadernos legislativos”, del cual
presentamos hoy, el número 1.
Esta colección tiene como principal propósito, dar a conocer
información sistematizada por la Asamblea Nacional sobre materias
de orden jurídico-legislativo, procesos institucionales desarrollados,
actores de la historia parlamentaria y temas relacionados a nuestros
ejes transversales en el proceso de formación de la ley.
Un segundo propósito de esta colección es respaldar los esfuerzos
orientados al proceso de transmisión de conocimientos, tanto el que
realizamos a nivel interno, como el que nos proponemos generar en
las nuevas generaciones de nuestras audiencias principales.
Con mucha satisfacción presentamos la presente publicación,
esperando que la misma contribuya de forma efectiva a los objetivos
propuestos.
René Núñez Téllez
Presidente
INTRODUCCIÓN
El Manual de Derecho Constitucional es un trabajo que integra diversos
temas básicos para el estudio del Derecho constitucional. Implica un
acercamiento al Derecho constitucional sobre aspectos históricos,
conceptos fundamentales, sistema de fuentes en la Constitución,
mecanismos de creación y modificación de la Constitución. De igual forma,
el Manual aborda temas de Derecho constitucional nicaragüense sobre
aspectos históricos, tratamiento de derechos y garantías, los Poderes del
Estado, las instituciones de importancia, y la regulación constitucional de
la Autonomía municipal y de las Regiones de la Costa Caribe, y por último,
se acerca al estudio del derecho comunitario centroamericano a través del
análisis de las regulaciones constitucionales de los estados miembros del
SICA.
El presente Manual permite al lector aproximarse a una materia de la ciencia
del Derecho, de suma importancia. En muchas ocasiones, la enseñanza
del Derecho constitucional en las facultades y escuelas de derecho del
país, se ha limitado exclusivamente al estudio de la norma (lo que dice
la Constitución), sin abordar los estudios doctrinarios, jurisprudenciales y
legislativos que dan un abordaje integral de la materia.
Este trabajo no pretende cubrir todos los temas relacionados con el Derecho
constitucional en general, ni el Derecho constitucional nicaragüense en
particular, sino que busca brindarle a los estudiantes de Derecho y a los
estudiosos del Derecho, una visión general que permita poder entender
los principales aspectos y particularidades del Derecho constitucional.
Debo manifestar mis más sinceros agradecimientos a la Asamblea
Nacional por apoyar la presente publicación, esperando que la misma
permita a docentes y estudiantes de las facultades y escuelas de Derecho
del país, contar con un material adecuado en la enseñanza del Derecho
constitucional, tanto en la parte general como en el ámbito nacional. Es
una pequeña muestra de agradecimiento a la sociedad nicaragüense
por todo su apoyo en mi proceso de formación académica y experiencia
profesional.
CONTENIDO
Proceso de formación y fundamentos del Derecho Constitucional:
La historia del constitucionalismo ..................................................................................1
Ideas fundamentales de Estado y Derecho Constitucional: Definiciones
Conceptos y clasificaciones de Constitución....................................................................11
Tareas o funciones y Significado de la Constitución:
La Posición de Konrad Hësse ........................................................................................23
Sistema de Fuentes:
El Sistema de Fuentes en la Constitución Política de 1987 y sus reformas ...................26
Mecanismo de creación de la Constitución. El Poder constituyente ..............................62
Mecanismo de modificación de la Constitución: La reforma ..........................................70
Historia del Derecho Constitucional nicaragüense .........................................................84
Estructura de la Constitución Política de Nicaragua de 1987 y sus reformas ................91
La estructura formal del Estado nicaragüense en la Constitución de 1987
y sus reformas ................................................................................................................92
Los Derechos fundamentales .........................................................................................97
El Poder Legislativo en la Constitución de 1987 y sus reformas...................................114
El Poder Ejecutivo en la Constitución de 1987 y sus reformas .....................................127
El Poder Judicial en la Constitución de 1987 y sus reformas........................................136
El Poder Electoral en la Constitución de 1987 y sus reformas .....................................140
La Contraloría General de la República en la Constitución de 1987
y sus reformas ...............................................................................................................144
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos en la
Constitución de 1987 y sus reformas ............................................................................148
El Ministerio Público en la Constitución de 1987 y sus reformas ..................................152
Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua ...............................................156
Municipios en Nicaragua ...............................................................................................162
Integración Centroamericana. Regulación constitucional de los Estados .....................170