Table Of Content•f
v-
LOPEZ NUM. 31 TEL. 21-M-33
MEXICO. D. F.
Fabricantes de Vestidos
finos para Dama
EDDARDO DIAZ DE FERRETERIA
LA MERCED,
JUNGUITU
S. A.
SERVICIOS CONTABLES
Tramitación de Aperturas, Clausuras, MESONES, 159
36-09-23 Teléfonos. 12-41-09
Traspasos y Asuntos Fiscales.
SEGURO SOCIAL
★
IMPORTACIONES DIRECTAS
★ MUEBLES PARA BAÑO
LAMINA Y TUBERIA
HIERO PARA CONSTRUCCION
Av. babel la Católica, 45, Deep. 713
♦
(Edificio Abed) Teléfono 36-29-49
MEXICO, D. F. MEXIO, D. F.
BANCO DE LA PROPIEDAD Y DE LA
INDUSTRIA TEXTIL, S. A.
SOCIEDAD FINANCIERA Y FIDUCIARIA
AV. JUAREZ N» 90 (ESQ. HUMBOLDT) APARTADO 1989
M E X IC O .
ADMINISTRACION DE CASAS:
Servicios a nuestros clientes: Departamento Fiduciario.
(Socción de administración do F:ncas):
a) Cobramos alquileres con equipos do cobradores bien organizados.
b) Desahuciamos gratuitamente a los inquilinos morosos.
c) Pagamos contribuciones, luz, agua, telúíonos y todos los gastos fijos de las
casas.
d) Velamos por la conservación de las lincas y presentamos presupuestos econó
micos a los propietarios.
o) Planeamos obras de ampliación o reformas de la3 fincas gratuitamente.
f) Anunciamos sin costo alguno, los locales desalquilados.
9) Investigamos las condiciones de los inquilinos y fiadores.
h) Gestionamos gratuitamenío ante los organismos, todos los asuntos relaciona-
hados con las fincas.
ASESORAMIENTOS TECNICOS GRATUITOS:
1. —Sobre rentas a percibir.
2. —Sobre cuestiones fiscales
3. —Sobre obras a realisar. •
4. —Sobre asuntos jurídicos referentes a la propiedad.
PUBLICACION AUTORIZADA POR LA COMISION NACIONAL BANCAMA EN OFICIO N» 601-IM9138
DE ¡5 DE AGOSTO DE 1951.
-1 0 » 4 GATOS" Págtam 1
Salcedo y Martín,
A L A M B R E S Y D E R I V A D O S
Ribera de San Cosme 92, Esq. con Altamirano Teléfonos: 16-46-63 y 36-84-55
Bodegas: Altamirano 32
Tel.: 16-21 -28
M E X I C O . D.F.
Los Primeros Especialistas e¡n Alambre
Pulido, Galvanizado Recocido, Acerado
para Resortes, Etc., Etc.
ALAMBRON DE 1/4 Y 5/16 PARA CONSTRUCCIONES.
CLAVO Y ALFTLERILLO. - VARILLA CORRUGADA
MAYOREO Y MENUDEO
4
L o s G a t o s
FOLLETO GRATUITO DE LA AGRUPACION MADRILEÑISTA
N o . 7
Son Juan de Letrán 80. 4’ Piso. 31 ds Diciembre de 1951. — México, D. F.
ESPAÑA Y EL ORNATO DE MADRID
Un año más... cen—, han pretendido cumplir con su deber:
Un año más tienen LOS 4 GATOS, que alegres fiestas, fraternidad entusiasta, odio al
cuentan por delante con siete vidas cada uno. régimen dictatorial... Ese ha sido el coctel de
¡Cuántas crónicas habrán empezado con estas nuestras actividades.
tres palabras! Un año más... En el tiro al blanco de nuestros recuerdos
En nosotros debiera ser motivo de alearía. y de nuestras oraciones entrañables, diriamos
Aun cuando sea penoso para cada "gato" ser que es al mapa de España al que dirigimos las
un año más viejo, en cambio en la entidad es flechas entusiastas —los flechazos, mejor— de
razón para que estemos satisfechos: la Agru la emoción y del más apasionado fervor; y en el
pación madrileñista tiene ya vitalidad propia; 1000, como en el tiro al blanco, Madrid.
no vá ligada a grupos ni personas. Es más: a
¡Madrid!, nido de buena gente, pueblo ple
veces, por la fuerza de su absoluta personali
no de gracia en su silueta, de simpatía callejera
dad, de su personal prestigio, tiene presencias
y municipal, en un pedazo áspero de la geogra
bien distintas de quienes la rigen o la hayan
fía española. De ese modo, nadie podrá decir
regido.
que pretendió robar bellezas exteriores ni teso
Un año más, por consiguiente, en cierto
ros naturales a las regiones, que en ello la su
modo debe ser motivo de satisfacción; y debe
peran con exceso. Además, Madrid, capital de
mos felicitarnos por ello, ¡no faltaba otra co
España, tradicionalmente ha seguido su cami
sal
nar sin lujos excesivos, sin prosperidades des
Ahora bien, para los españoles, para los
proporcionadas; irradiando, en cambio, sus me
que aman a España, para los madrileños y ma-
jores deseos para el mapa total.
driteñistas que han encontrado simbólicamen
Solo ahora, bajo la dictadura, por ese afán
te en la exaltación del buen humor de Madrid
hipócrita, engañoso, embustero, de todas las
el amor a nuestra España, esas tres palabras
dictaduras, el embellecimiento de la capital ha
tienen, inevitablemente, un son de angustia.
pretendido ser suntuoso, con unos camellones
¡Un año más!... ¡Un año más de cárcel
en la calle de Alcalá, un edificio alto en la
allá! ¡Un año más de destierro, desperdigados
plaza de España, y los jardincillos y el par de
por el mundo! Un año más de vergüenza para
fuentes de ¡a Puerta del Sol, que los madrileños
el hombre, sea el que sea, si advierte ese es
llaman ya "las vinagreras".
pectáculo que se nos ofrece con el acerca
miento de grandes países responsables hacia un LOS 4 GATOS, con tal motivo, levantan
dictadorzuelo militar, capaz de vender a su pa sus cuatro manos diestras, y lanzando un so
tria por unos talegos de dólares, que puedan lemne maullido, proclaman:
proporcionar el armamento suficiente para que "¡Juramos no agradecer a la dictadura
te sean velados el sueño y la digestión a un franquista el ornato actual de Madrid, florecido
asesino, en la antesala de la Historia. mientras la miserable ambición de los menos y
LOS 4 GATOS, en este año de su creci la triste miseria de los más, van dejando desga
miento indiscutible —todos los síntomas lo di rrado el suelo de toda la Patria!"
EL EXCMO. SR. EL DIA 7 DE PROGRESO
PRESIDENTE NOVIEMBRE VERGARA
Como consecuencia del «avio do El dia 7 de noviembre último, nues Registramos aquí con profundo
un paquete de números de nuestra tro entidad dirigió el siguiente men dolor el dramático fallecimiento de
revista a Paris, recibimos inespera* saje: nuestro asociado Progreso Vergara.
damente la solicitud de ingreso del
"Señor General don fosé MIAJA. uno de nuestros más insignes com
Excmo. Sr. Don Diego Martines Ba
"Ciudad. pañeros, que siempre expresó su
rrio. Presidente de la República Es-
simpatía por la ciudad de Madrid,
pa&olc. "Nuestro distinguido amigo:
a pesar de no haber tenido ocasión
No es preciso decir la sincera sa "Con el más sincero respeto y cor de visitarla.
tisfacción que nos produjo la sor dial alecto, en esta fecha ¡a Agrupa
En nuestro número anterior se pu
presa. ción madrileñista le envía un fervien
blicaban algunas palabras de las
En una carta le manifestamos te saludo. que pronunció el representante de
nuestra satisfacción; y a ella con "El presidente — El Secretario. nuestra junta Directiva en el entu
testó con la que tenemos el placer (Firmado)". siasta homenaje que se ofreció a
de reproducir: Progreso Vergara. por los grandes
"EL PRESIDENTE DE LA REPUBLI ★ éxitos profesionales, indiscutibles y
CA ESPAÑOLA justos, de su vida de periodista,
“Paris 6 de noviembre de 1950. OTRA VEZ SERA conseguidos en México.
“Querido amigo: Acuso recibo de Con la misma intensidad que hi
su carta fecha 26 de Octubre. Ha cimos entonces patente nuestra sa
sido para mi una satisfacción y un SEÑORES tisfacción, anotamos ahora el dolor
honor ^inscribirme como socio en que nos produjo la dramática muer
esa Agrupación madrile&ista. que te. do tan destacado vasco.
tan gratos recuerdos evoca. No lo LOS 4 GATOS depositaron en su
habla hecho antes porque ignora Teníamos anunciado nuestro de tumba un puñado de claveles ro
ba si era una Agrupación de puer seo de dedicar este número a Espa jos. En aquel acto impresionante.
ta abierta o un Circulo de amigos ña. Lo hubiéramos hecho sin es Inolvidable, numeroso y sincero, ese
circunscrito a los fundadores. fuerzo, puesto que todos nosotros fué nuestro modesto, pero fervoro
sin dejar de ser madrileñistas, he
“Pero en fin nunca es tarde para so homenaje.
mos manifestado por delante nues
hacer lo que se debe, e incluso la tro fervor por el conjunto del mapa; La muerte de Vergara, hombre jo
ocasión presente me parece propi de! cual forma parte ese ombligo ven e inteligente, fué una gran pér
cia, pues en esta hora desventura central —política y geográficamen dida para México y para España.
da consuela el ánimo la coinciden
te— quo nuestra Agrupación tieno
cia y reunión de quienes permane
cemos fieles al amor a España. —cu por costumbre exaltar de buena fé: ce; en decir, como lo teníamos pro
yo corasón sigue siendo Madrid.— Madrid. yectado.
y a la República. Pero el "gato" propone y Dios dis Otra vez será. Y acaso lo divida
“Con mis saludos para todos esos pone, y el exceso de material, rela mos en dos: el de la periferia y el
amigos le reitero la expresión de mi tivo a nuestras fiestas, no nos deja do las Castillas, sin olvidarnos de
viejo alecto.—Diego Martines Ba rla espacio para extendernos como dedicar uno más a las maravillas
rrio". el tema —|y qué tema!— se more- do México.
FIESTA DE MANTONES por razones de delicadeza, como los de la señorita Mo
lina. jurado, y los de las esposas de los Jurados Tomás
Perrin y Eduardo Robles.
|MAS MANTONES!
Más de cincuenta mantones de Manila, todos ellos
a cual más ricos, bellísimos todos y lucidos con gracia Otros mantones que llamaron poderosamente la
y garbo madrileños, aunque fuesen a veces llevados por atención fueron los de las señoras y señoritas Loyde
asturianas, michoacanas, vascas o jarochas, dieron un Molina, Estela Vargas, Antonia Pastor. Modesta P. de
extraordinario realce a la verbena de los mantones ce Serrano, Palacios, Ortiz de Záratc, Alvarez, Nieves B.
lebrada el 19 de mayo último por la agrupación ma- de Moreno, señora y señorita de Vidal, Aguilar, Cajte-
drileflista "Los 4 Gatos" en su centro social de San do, Pedrita, Maria del Carmen González, Carmen D.
Juan de Letrán 80. con motivo de San Isidro, patrón de Cruz, Paca de Blas, Diz, Hayas, Santacruz, Rodrí
de Madrid. guez Carreras y otras muchas, todas con sus magníficos
Confeti y serpentinas, churros y aguardiente, cho mantones de Manila.
colate y chotis, mazurkas y pasodobles, como en las Además asistieron, entre la numerosa concurrencia,
más castizas verbenas de los Madriles, fueron las ca las señoras y señoritas de Martínez, Mere de Hoyo»,
racterísticas de la fiesta. Maria Badia, Villa, Morales, Inés Luis. Alejandra y
Mercedes Sánchez, Moneada, Peralta, Begofia López
Al filo de la medianoche, un jurado compuesto por
Jáurequl, Garrido. René Cloudón, An'ta Román, Julia
la señorita Aurora Molina y el arquitecto Eduardo Ro
Garda, Aurora S. Palma, señoritas de Tordeslllas, Au
bles, vocales de la entidad, con el poeta mexicano To
rora Rrrrupa. Carrillo. Dolores García señoritas de Ló
más Perrin y don Fernando Arisnea, otorgaron los pre
pez, Katia Caar'llo, Salud Sánchez. Rosario Rodríguez,
mios al mejor mantón, y a la que lo llevara con más
Gasta Rorriá, Felisa García. María Molina de Mne-o De
garbo, para lo cual desfilaron las concursantes, girando
Catalá. Valept'rm García. Salinas. Merceditas G. Trillo,
al compás de un chotis.
señoritas de Salinas v otras muchas que hicieron innu
Resultaron premiadas la señora Del Olmo con un merable la concurrencia.
espléndido centro de flores, obsequio de Ras-Martin, y Ta animada verl-ie-n de l«s mantones, ornanizada
la señora Marn|a Artlnas, con un frasco de esencia de por los mad-'leflos r*p "Los 4 Gatos” v amenizada por
"Los 4 Gatos”; pero fué tarea difícil, ya que se lucie la omnesta Th»ria, dlc su fin cuando entraba la primera
ron mantones maravillosos, algunos fuera de concurso claridad del día.
EVOCACION DE LOS MADRILES
Por Ja c in to S e g o v i a
En d banquete que LOS 4 GA ro que al recordarlas en el transcurso colocado, la de Segovia, de tanta tra
TOS ofrecieron el Dr. ¡acinto Sego del tiempo, originan confusiones. dición. Pero quienes la dan su ca
via para festejar tu nombramiento de Pocos meses después de mi naci rácter, son las calles que en ella de
Socio de Honor, del cual damos cuen miento, mis padres transladaron su sembocan, Moreria, Mancebos, Yese
ta en otro lugar de la revitta. el ilus- residencia, dentro del mismo distrito ros, Vistillas y Don Pedro, que la
tre doctor leyó un emocionado discur municipal de la "Latina", a la calle arrastran a ellas, quitándola lo que
to. en gran parte dedicado a Madrid. de Bailén. de aristocrática y pulida tiene en su
Nosotros nos hemos permitido traer Esta calle más amplia, más cuida otra porción.
esta página esa evocación maravi da, dotada de pavimentación moder Mi infancia, más descuidada en dis
llosa y sentimental, publicando en su na, con arbolado en las aceras, tiene ciplina que lo que hoy es costumbre,
debido sitio los demis conceptos de dos aspectos distintos; pudiéramos de pero más ensefladora en lo que con
sus cuatillas. cir que son dos calles diferentes, cu cierne a convivencia ciudadana, se
He aquí el Madrid del Dr. Segovia: ya división la establece el Viaducto. desarrolló en el cuadro urbano en
El tramo comprendido entre la pla marcado por las calles de Segovia,
* * * za de Espafia v el Viaducto no tie Vistillas. Plaza de la Paja, Plazuela
ne carácter; su lado derecho está ocu de San Andrés, Puerta de Moros y
He nacido en una calle pintoresca pado por la Almudena, el antiguo calle de Don Pedro, siendo su punto
y popular, la calle def Humilladero, Palacio Real y sus caballerizas; el central la calle de la Redondilla don
míe se extendía desde la Plaza de la izquierdo, en casi su totalidad, por de vivian mis familiares maternos.
Cebada a la Fuentecllja; | Plaza de los Jardines de la plaza de Orlente Ninguna de las calles que constitu
fa Cebada. Puentedlla. Humilladero! y por el antiguo Ministerio de Mari yen esta barriada es aceptable en el
sólo con oírlas nombrar evocan Inme na. sentido urbanístico moderno y co
diatamente en todos los que las he En cambio, el otro trozo, en el cual rriente; calles estrechas incurvadas
mos recorrido, su aspecto, su carác vivia, que se extiende del Viaducto a arbitrariamente, plazoletillas inespera
ter, con un dibu|o tan preciso y neto, la plaza de San Francisco, aún con das, pavimentos desiguales, casas cu
como no pueden recordarse otras, servando el mismo trazado, tiene un yo único denominador común es la
más rectilíneas y ornamentadas, por aspecto ponular bien definido: su li velez, ya que aunque las más son hu
tadoras de fechas conmemorativas o mite central no es sólo el Viaducto, mildes. también entre ellas se encuen
de nombres más o menos ilustres, pe sino la calle sobre la que éste está tran antiguos palacios, casas que aún
las más estrechas poseen algún balcón San Isidro, situado en los confines de lados, obreros jovenes y, con menos
o ventana adornados casi siempre por mi barriada; más tarde la Universidad frecuencia y en menor número, hom
algún tiesto oloroso a rosas, claveles y el Colegio de San Garios nos hacen bres ya hechos, deseosos de continuar
o a!ba..aca, y en verano con alguna penetrar de lleno en la vida madri andanzas juveniles. Gas tardes oe los
jaulilla que encierra una codorniz o leña. domingos y días festivos los bailari
un grillo, cuyos cansados ritmos co La vida estudiantil de entonces te nes acudíamos a la bombilla. Venias
mienzan en la tarde, para terminar al nia características propias, y el estu y Cuatro Caminos.
amanecer; casas desde cuyos interio diante, aún sin ser portador de uni En primavera y verano nos despla
res puede determinarse la estación y forme ni de emblema alguno, era fá zábamos hacia etsos últimos sitios y
la hora del día con sólo escuchar los cilmente reconocido, constituyendo algunas veces a las kermesses, bailes
cantados pregones callejeros, que por parte de una clase social de tipo tem celebrados con fines benéficos, coin-
afios se repiten con idéntico horario; poral. Nuestra vida se desarrollaba cldentes con las distintas verbenas y
mas para los espíritus sensibles, y so entre las aulas y el estudio, con asi a las que principalmente acudían gen
bre todo para los que fuimos sus mo duidad variable según temperamento te de la ciase media, dándolas un to
radores, todas ellas están dotadas de y aficiones. Las horas de asueto se no no muy del agrado de los que con
una fisonomía que las hace inolvida empleaban entre el callejeo por el cen siderábamos como casi sagrado el ar
bles. tro madrileño, los espectáculos públi te de Terpsicore.
i Un sereno atardecer otoflal, con cos, a los que no siempre acudíamos Los primeros citados eran los ver
templado desde los altos de las Vis con la frecuencia deseada por la cor daderamente castizos y selectos. En
tillas madrileñas, que dominan las ri tedad de recursos, los bailes y las ter ellos el arte de la danza era lo pri
beras del Manzanares, con el azu tulias de café. mordial, dejando la atracción sexual
lado Guadarrama en el fondo, y en el Los bailes populares madrileños en plano secundario; los que tenían
intermedio el gris plateado de la Ca eran variadisimos, no tanto por su la fortuna y habilidad, y empleo prin
sa de Campo y del Pardo; una inver situación y sus habituales concurren cipalmente la palabra fortuna, pues
nal noche de luna clara, paseando por tes. cuanto que como los juegos infan creo que el bien danzar es un don
las cercanías de la iglesia de San An tiles estaban ritmados, en éste caso innato que se perfecciona con la prác
drés, de la capilla del Obispo, por el por razones climáticas. Al principio tica, ejercían una fuerza atractiva in
pretil de Santisteban, contemplando la de curso los bailes a que acudíamos tensa frente al «sexo contrario, sien
sobria torre románica de la iglesia estaban situados en el centro urbano, do, dentro del templo coreográfico,
de San Pedro, son espectáculos de re contándose entre los más concurridos más apreciada una buena bailadora,
cuerdo indeleble! el de la Rosa Blanca, el de la Costa que una cara bonita; suceso aun más
nilla, el de la calle del Barco, y en marcado cuando se trata de un buen
En aquel ya lejano tiempo, lejano
época posterior el Polistilo: en ellos bailador, que por el • hecho de tal,
no solamente ]>or razones cronológi
la concurrencia era abigarrada, domi gozaba dentro y fuera de los centros
cas, sino por los cambios de costum
nando entre el elemento femenino la danzarines de un predicamento defi
bres que se han establecido, la vida
modistilla, la sirvienta distinguida, ti nitivo sobre el elemento femenino, pa
de Madrid era aún de tij>o de barria
po de doncella de clase acomodada, sando su fama de tinos a otros, ori
da; los moradores de cualquiera de
mcnestralas, y algunas muchachlllas ginándose competencias que eran re
ellas, especialmente los niños, rara
que comenzaban su vida ligera, y a sueltas Imperfectamente en concursos
vez la abandonaban; el trasladarse al
las eme por edad y temperamento les de chotis, habaneras, etc.; porque ni
centro de Madrid o a sus barrios mo
agradaba este tipo de diversión; el los postergados en ellos, ni las cama
dernos se realizaba con poca frecuen
mascul'no lo constituíamos en gran rillas que los' sostenían, aceptaban
cia, constituyendo casi una peregrina
parte los estudiantes, señoritos achu- más que superficialmente el fallo, al
ción; esto hacia que los |uegos in
seguir considerando que su “gallo”
fantiles. no siempre moderados y dis
era desde luego el mejor.
cretos, se realizaran en plena calle,
con arreglo a un ritmo cronológico, En ellos se bailaba indefectiblemen
te a los sones del plano de manu
cuya ordenación no se sabia de dón
de partía, pero que hacia que por EL DIARIO brio. ya que las bandas y orquestas
ejemplo, desde los primeros días de eran recusadas por no dar el ritmo
junio se jugara al peón, en los co uniforme que el baile achulado reque
mienzos del otoño al marro, hacia DEL AIRE ría; el guardián del orden y compos
tura, asi como de la ordenación del
principios de enero a la toña, etc.;
festejo era el hierátlco bastonero, que
y esto con exclusión total de cual
situado en el centro del salón, enar-
quier otro juego. Otro tanto sucedía
bolando el adornado bastón, ; al que
con los juegos infantiles femeniles, en La vos de la radio, en "El Diario
debía su nombre, daba con golpes so
los que predominaban los ritmados del Aire", que tantos españoles repu
lemnes las señales de comienzo y fin
con canciones, ¡quién de nosotros no blicanos se preocupan de oír a las 8
de fiesta, la repetición de la pieza‘mu
se ha sentido íntimamente emociona de la mañana, nos honró con la si
sical, si lo consideraba oportuno;-y
do cuando aquí, en México, ha oido. guiente alusión y elogio, referente al
estaba atento a las parejas, para-; si
por alguna calleja antigua, un oeque- número anterior de, nuestra revista:
juzgaba en alguna de ellas actitud ro
fio coro infantil cantando el "Mam- "Está circulando ,ya el número 6
movimientos poco' decorosos, inte
brú", la "Víbora del amor”, el "Arro de la Revista "Los 4 Gafos” edita rrumpirlos con su enguirnaldado pa
yo de Santa Clara” o alounas otras, da por un grupo de intelectuales es
lo, emblema de su autoridad, hecho
transcripciones fieles de las que oí pañoles que forman la Agrupación
que a veces daba lugar a una tanda
mos y muchas veces entonamos en Madrilcñista. El material de lectura
de bofetadas, en las que a pesar de
nuestra infancia. Era también carac es interesante y las firmas que avalo su bravuconería no siempre salla bien
terística una costumbre tribal, deter ran el folleto de "Los 4 Gatos", son
minante. que los que pertenecían al de reconocido prestigio. Del viejo librado.
mismo barrio, sostenían entre si es tiempo del "Madrid Cómico", se re Como bailes episódicos,. hablen de
trecha amistad, oue contrastaba con producen tipos y romances que siem considerarse los llamados, de. “Másca
la hostilidad con los colindantes, pun pre hemos visto con agrado. Gracias, ras". que desde el principio del -año
to de orinen de colisiones Individuales muchas gracias a "Los 4 Gatos” por se celebraban los sábados,. desde c ía
o colectivas, cuya expresión bélica las sonrisas y las francas risas oue una y.media de la mañana, (después
eran las denominadas "pedreas”, siem les debemos con la lectura de su fo de terminadas las representaciones,
pre con alqún saldo de descalabradu lleto." pues éstos se celebraban en teatros)
ras y desperfectos de vidrios de hal hasta la madrugada, y durante Iqs
Somos nosotros los que estamos en
cones y ventanas. días de carnaval duraban desde las
deuda de gratitud con los señores Ro
cuatro de la tarde hasta el amanecer.
Ya en periodo luvenll el panorama sado y Corona, de "El Diario del Ai
te ensancha por asistencia a centros re". por sus palabras tan cariñosas, (Los .-más constantes se celebraban
docentes; primero al viejo Instituto de i/ para nosotros tan gratat. en los teatros de la Zarzuela y Bar-
bieri, para no citar los de tipo aristo ginas inolvidables de "Fortunata y versación. siendo por esta razón ex
crático que teman lugar en el t eatro Jacinta', del madrileflisimo canario presión de la vida del madrileño, que
Real, tai como el patrocinado por el don Benito Pérez Galdós, que tan hoy habla menos, y cuando lo hace,
Circulo de bellas /tries. profundamente amó y comprendió al después de mirar receloso en derre
Estas tiestas diferían en mucho de pueblo de Madrid. dor, cambia sólo palabras triviales, a
los bailes anteriormente citados; el no ser de su plena confianza aquél
Aquellas tertulias a las que con
baile en si no existía; en parte, por con quien conversa. Hoy. por la lec
currían personas de tan diferente con
que la concurrencia, tan numerosa, no tura de periódicos, de algunos libros
dición, el abogado y el comerciante,
permitía más que caminar en derre costumbristas y por los relatos de
el estudiante y el industrial, el arte
dor de la pista, abrazado, eso si, es los que de allí vienen y nos dicen,
sano y el Ingeniero, el artista y el
trechamente con su pareja; en segun "l ya no conocerla Ud. Madrid!", sa
intelectual, y reunidos durante unas
do término las libaciones alcohólicas bemos, tristemente, que el Madrid de
horas del dia o de la noche, pues
eran abundantes y quitaban toda emo hoy es distinto del que conocimos,
éstas se sostenían con horario muy
ción artística, y finalmente la presen no diferente, en sentido de mejora ur
variable, se charlaba con prodigali
cia de mascaritas femeninas con el banística, —pues poco importa que
dad y apasionamiento, más sin acri
rostro velado, y escasos hombres dis hoy la Puerta del Sol tenga una fuen
tud ni dureza, pues yo no he presen
frazados, eran punto de partida de te en el centro, ni que la calle de Al
ciado, a pesar de mis largas estan
procacidades y excesos; en una pala calá posea un camellón central, ni
cias en ellas, ningún suceso desagra
bra, en éstos abundaba el sexo y el que haya varios cabarets, tan o más
dable ni violento. Los temas de con
alcohol, dejando a la danza sólo co lujosos que los de las mejores ciu
versación variaban naturalmente con
mo pretexto. dades géso no interesal Pero por lo
el tipo cultural de los componentes,
que no lo conoceríamos es por la
Asi pues, entre los que éramos afi pero interviniendo en ella todos los
forzosa transformación espiritual su
cionados al baile, se distinguía "el concurrentes, constituyendo el verda
frida, que ha hecho de un individuo
bailarín puro", cuya finalidad princi dero ágora, en el que libremente ex
expansivo en su idea y pensamiento,
pal era el baile en si, sacrificando to presaban sus pensamientos y deseos,
en otro receloso y huraño, y que su
do a su perfección, y en un plano tomando frecuentemente parte en la fácil ingenio, en vez de emplearlo en
más lejano, el trabar conocimientos y discusión planteada el camarero y al
una burla ingeniosa e inofensiva lo
relaciones femeninas; y el "bailarín guno de ios consumidores de mesas
emplee en una expresión mordaz y
espúreo" en el cual la danza era el inmediatas, aun no pertenecientes a dolorosa, único recurso para su ex
pretexto e incentivo sexual; éste se la reunión. pansión espiritual.
gundo era despreciado olímpicamente Hoy nos dicen que los cafés de Yo tengo, como Uds., la esperan
por los primeros, tanto hombres como Maurid desaparecen, siendo sustitui za, y sentimentalmente la seguridad
mujeres. dos por tabernas y bares, usté hecho de que esta transformación de que se
El otro centro de atracción lo cons tiene a nu juicio honda significación: nos habla sea, además de impuesta,
tituía el café, mas a él no acudia só la taberna y el bar, con sus locales superficial, y que en el fondo del al
lo el estudiante sino hombres y mu reducidos, su ausencia de asientos có ma madrileña, siguen los mismos sen
jeres de distintas edades y clases so modos, propicios para la estancia pro timientos que antes la adornaban, ne
ciales. longada, solo sirven para la consu cesitando sólo para su nuevo mere
Sobre los cafés madrileños nada mición apresurada de bebidas y al cimiento, que la negra tirania que
puedo deciros, sino recordar las pá gún alimento, pero dificulta la con soporta, desaparezca.
UN COCIDO A GASCON —dijo—, el verdadero éxito de este número, es de Luis
Gascón; porque Luis Gascón, hombre de buen humor,
hermano nuestro en las bromas, en la murga, en "la
barra" y en fas verbenas, es un hombre de alto prestigio
Los amigos de Luis Gascón, de esta sociedad ma allá donde se ha de hablar en serio; y ese prestigio,
drileña de ivos 4 Gatos", le ofrecieron un homenaje, esa simpatia que produce la decencia que no se presenta
consistente en un cocido a la madrileña, que sirvió el pedante, (cosa que no todos los decentes sabemos ha
restaurante del Centro Republicano Español. cer), nos ha proporcionado, para este número de LOS
Sentáronse con el agasajado, el presidente de la 4 GATOS, una gran cantidad de cortesías, que nos
agrupación; el vicepresidente, doctor Jacinto Segovia; han ahorrado unos cuantos cientos de pesos. Luis ha
don Carlos Esplá, entonces presidente del Centro espa preferido que las ventajas, en vez de aprovecharlas él,
ñol; Vicente berrano. socio de honor de "Los 4 Ga hayan venido a parar a LOS 4 GATOS, como el maná
tos"; don Pascasio Villa, don jesús Saro, don Anngel en cordilla. El éxito ha sido, os lo repito, de Luis
Alonso y don Agustín García. Gascón”.
Entre los demás asistentes se encontraban los se Otros párrafos del discurso presidencial; "Nuestro
ñores: doctor Torre Blanco, Progreso Vergara, doctor entrañable amigo Antonio Velázqucz, de cuyas palabras
Santiago Villanueva, doctor Meda, Víctor Salazar, "Luis no he tenido jamás motivo de duda, nos ha ofrecido
de Tabique", Ernesto Zoydo, Pedro Lagrava, doctor organizar un festival taurino en honor de LOS 4 GA
Slsnlega, Francisco Gómez Yunta, Angel Díaz Alejo, TOS, con el destino que nosotros lo quleramos dar.
Arturo Martin, J. Cerezo, Pedro Ledo, S. Cerrada, Tu- He ahi, por consiguiente, otro de los festivales que es
régano, José Alvarez —presidente de la "Peña Rafael tán pendientes”.
Rodríguez"—, N. Moro, José Martin, Bernardo Hoyos, El discurso se terminó con la siguiente adverten
Jacinto Lozano, Julián Barrios, Victoriano Solana, An cia:
gel Avelar, Ramiro López, Eduardo Díaz de Jungultu. "Luis Gascón: aqui te queremos todos entrañable
Francisco González, Melchor Alegria, Isidro López. mente. todos te queremos como hermanos: pero el mundo
Ltils Partearroyo, José Vfla Cuenca, Manuel Amuchá- no es este grupo de amigos; el mundo está lleno de
tegui, José Medina, Julián Lara, Femando Toba. Pablo engaños y dé traiciones. Escucha nuestro consejo: |Abre
Garrote. Marciano Tejedor, Hilario Toledo y otros mu los olosl No te vayas a dar un "morrón" contra una
chos. farola”...
A los postres, el presidente ofreció el banquete, ha Don Luis Gascón agradeció el homenaje con sin
ciendo un informe sobre el estado próspero de la enti ceras muestras de emoción, y luego actuó la famosa y
dad. que ya cuenta con cerca de 500 socios. Demostró o'ntoresca “Muroa gaditana”, oue fné repetidamente ce
claramente que el éx'to de la revista se debía a Luis lebrada, sobre todo poratie también hacia alusión, en sus
Gascón, pues desde el punta de vista periodístico, nada canciones a los ojitos '‘chlquitltos” que disfruta nuestro
significa hacer una cada año. “El éxito de este número entrañable amigo, hoy vocal de la entidad.
LOS 4 GATOS** Página 7
C flR flS fl Y EL TENORIO
Nosotros bien quisiéramos ofre adelante — con suerte tan colosal ¡Entusiastas aplausos para Pitu-
cer a los lectores do nuestra revís —que monté una sucursal— ahí en ka, constantemente! Se notaba en
ta que no asistieran, todos los giros la esquina de Gante". el público, cuando Pitulca de Foron
y "morcillas" que en las represen Y después "Yo me acordé del re da estaba en escena.
taciones del 'Tenorio", dadas por frán —de que el que con niños se La Abadesa (señora de Torre
nuestra Agrupación el día 3 de no acuesta, etc.,— y me arrojó a tal Blanco), con una dignidad impre
viembre, hicieron reír al público de desmán —mirando a mi salvación" sionante. ¡Muy bien! Prueba do
una manera a veces delirante. Aun "Compré a fuerza de mordidas —¡a ello fueron los ruidosos aplausos
se oye el eco de las carcajadas en libertad y el papel"... y luego: me que la otorgaron. También la Her
la linda Sala Guirnerá, del Orfeó convida —mí boda comprometida— mana Tornera (señora de García)
Cataló, (Rosales 26). con Doña Ana de Pantoja y Beis- representó el papel a maravilla:
Desde luego, tuvo una marca tógui. —Mujer muy rica me dan— ¡Vaya actrices!...
inolvidable el de la noche: todos, Y hablando de las conquistas: "Yo Uno de los actos donde más se
absolutamente todos los personajes, sumo en vue3tra3 listas —setenta y riyó el respetable fué el de la quin
preguntaron inesperadamente al dos.— Pues perdéis. —|Es increíble, ta; porque la escena msá aplaudi
Don Juan qué hora era; broma que, Don Juan, con esa barriga!, etc., da, indiscutiblemente, resultó la de
en verdad, no descompuso al ie- etc. las muertes, después de que Torro
norio, que lo fué Martínez Rogel, el Blanco dijo sus versos de indigna
cual dijo los versos con esa gran ción con una gracia y una grandi
maestría a que no3 tiene acostum EL SEÑOR DORA ANA locuencia, que arrancó "¡bravos!" y
brados. (Nota biográfica —Don Juan ovaciones sin terminar sus parla
Martínez Rogel: "gato", licenciado Los alguaciles, al prender, (lo mentos. Don José Torre Blanco, que
murciano, muy estimado en las ofi eran Alfredo Lois y don juan To esta vez representó el papel por pri
cinas del Dep. Central; hombre de más Vázquez), preguntaban por "la mera vez desde que es abuelo
gran mundo; vicepresidente del forma 14 ", que tamo nos inquieió —ante3 lo habla hecho 27 veces—
Centro Republicano Español; un a 103 refugiados; y en el segundo estuvo más joven que nunca, más
verdadero artista de la fotografía, acto, en el que se lucieron repie- gracioso y má3 triunfador. Eso es
como 3e dice en esta revista, en sentando a Doña Ana y a Lucia indiscutible. ¡Su faena, ahf quedó!
nota aparte; gran declamador y la3 señoras Layda Molina de Fe y
gran amigo nuestro. Poseo 58 años Amparo P. de García, por la no MUERTOS EN EL SOFA
de edad —salvo error—, sin que nu che Doña Ana fué representada por
carácter ni su presencia aparenten el arquitecto y formidable carica Pues como íbamos diciendo, lle
más de 57 primaveras). turista Eduardo Robles, "Ras", fu gó la hora de las muertes de Don
No ignoran nuestros asociados mando a la reja sendos puros Don Gonzalo y de don Luis (nada me
que dichas representaciones se ce Luis y "ella": |"ella"! que lo hizo nos que Torre y Antoniorrobles,
lebraron en honor del genial actor Eduardo con su voz natural y un "cuates" en el buen humor, y por
Angel Garosa, cuya biográfica ha graciosísimo vestido. Después se esos días compañeros en el cam
bla de llenar nuestras páginas; con dieron un beso en cada mejilla y peonato de mus), y al morir el Co
socio hace ya algunos años, el cual se volvió "ella" de espalada para mendador, don Luis le dijo que el
nos hizo un Ciutti formidable, te marchar, resultando que el ropaje sofá era confortable; entonces Don
niendo a los espectadores pendien de dama era solo por delante; que Gonzalo, ya malherido, sacudió un
tes de él, de su gracia sutil, siem por detrás llevaba sus pantalones poco el polvo y murió cómodamen
pre que salía a escena. Natural de caballero. La ovación para ”el te; y al morir Mejía, dijo a Don
mente, su ingenio no dejó de in Doña Ana" fué enorme. Gonzalo; "Con permiso". El otro le
troducir sus bromas, como cuando Brígida: Magda Donato. (Magní dejó un hueco... y murieron juntos
dice, respondiendo a Buttarelli (que fica interpretación! Sería ingénuo como dos santos.
lo encarnó Armando García, bas hacer un solo comentario crítico. En el cementerio, Iranzo, nuestro
tante despabiladillo): Era Magda Donato, y eso basta; era estimabilísimo cobrador, rey de L
—Rico ¿eh? —Varea la plata — una gran profesional, y nada más. "morcilla", que las dice con una se
¿Franco? —En el Pardo; (en vez de Una interpretación formidable, y riedad impresionante, entre otras
contestar: "Como un estudiante"). además muy personal. muchas cosas hizo lo siguiente:
Claro está que el tal Franco fi Aurora Molina, (Doña Inés de por cuando revela Don Juan su perso
guraba en el reparto del programa la tarde), estuvo también perfecta; nalidad, y después del susto subsi
en calidad de "maldito", con una so la aplaudió con entusiasmo en guiente, el escultor (don Aniceto
nota que decía que "lo viene en todos los actos y escenas: desde el Iranzo), le sorprendió diciéndole:
carnando con gran éxito desde la convento al cementado, pasando "Usted era socio de LCS 4 GATOS
temporada de 1936". por el sofá; Rogel y Aurora fueron hace años ¿verdad?.. Porque pre
Don Diego, (no confundamos; nos aplaudidisimos, teniendo que salu cisamente tengo aquí una bola de
referimos al "papi” de Don Juan, dar en los finales. Pero además, recibos de usted"; y los sacó.
que lo representó el gran Benito iqué guapa estaba! A todo esto el apuntador (Valen
Muñoz), lució una voz que llamó la La Inés do la función de noche cia), saca la testa y pregunta a
atención do los laringólogos. era nada menos que iPituka de Don Juan! “¿Qué hora es?"
Don Gonzalo (el doctor losé Torre Foronda! Guapísima, genial, gran La cena. ¡Oh. la cena! Aquí de
Blanco, cuya nota biográfica resul actriz... Y a su debido tiempo, con mostró Garasa su personal comici
taría un poco atrevida por la espe el humor que aquel público reque dad y, sobre todo, su talento nada
cialidad), se sentó en su lugar co ría, también ella preguntó por la común. ¡Qué lección maestra1 Sin
rrespondiente a escuchar la apues hora de Don Juan; y hasta le dijo salirse un punto, estuvo haciendo
ta y sacó, entre tanto, su diario: la que era porque tenía que dar de reír todo el tiempo, con sus ade
sección de historietas en colores, de comer al niño. Y así es, porque manes y sus gestos nada exagera
los domingos. Y por su parto Don el matrimonio ha tenido reciente dos ... Discreta, inteligente posición
Luis Mejia (Antoniorrobles), en el mente su primogénito. Ya lo apun la suya, sin querer más que cum
largo parlamento poético de dicha tó Don Luis en el primer acto, cuan plir entre los aficionados, y sin em
apuesta, nos dijo, entre otras cosas: do dijo: "Solo una os falta en jus bargo con una gracia imposible de
Mas yo busqué compañía —" ticia —¿Me la podéis señalar? —Sí surterar por nadie, allí, o fuera de
puse una ciurrería.— Lo hicimos por cierto: una novicia— que acabe allí. ¡Qué inteligente lección la su
bien, |voto a tal! — y fuimos tan de dar a luz". ya'. ..
Description:gel Avelar, Ramiro López, Eduardo Díaz de Jungultu. Francisco González, Melchor lo difícil: que persista el yugo, pero que no apriete; alcanzar,.