Table Of ContentElisabeth Schüssler Fiorenza
Los caminos
de la Sabiduría
Una introducción
a la interpretación feminista de la Biblia
Editorial SAL TERRAE
Santander
Colección «PRESENCIA TEOLÓGICA»
132
Esta traducción de Wisdom Ways se publica en virtud de un acuerdo con Orbis
Books (Maryknoll, NY). Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta
publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida, total o parcial
mente, por cualquier medio o procedimiento técnico sin permiso expreso del
editor.
Traducción:
José Manuel Lozano Gotor
Título del original en inglés:
Wisdom Ways.
Introducing Feminist Biblical Interpretation
© 2001 by Elisabeth Schüssler Fiorenza
Publicado por Orbis Books
Maryknoll, NY 10545-0308
Para la edición española:
© 2004 by Editorial Sal Terrae
Polígono de Raos, Parcela 14-1
39600 Maliaño (Cantabria)
Fax: 942 369 201
E-mail: salterrae @ salterrae.es
www.salterrae.es
Con las debidas licencias
Impreso en España. Printed in Spain
ISBN: 84-293-1541-1
Dep. Legal: BI-669-04
Fotocomposición:
Sal Terrae - Santander
Impresión y encuademación:
Grafo, S.A. - Bilbao
A quienes han tomado parte
en mis cursos y seminarios sobre
Interpretación feminista de la Biblia
y
Relatos evangélicos de mujeres
Con mi agradecimiento por sus preguntas críticas,
sus interpeladoras aportaciones
y sus creativos proyectos grupales
t
Índice
Agradecimientos ............ 9
Introducción:
Invitación a recorrer los caminos de la Sabiduría .................. 11
La danza espiral de la Sabiduría .............. 19
De cómo trazar el círculo para la danza .......... 25
1. Carta geográfica de la provincia de la Sabiduría ....... 37
La provincia de la Sabiduría............................................ . 38
El espacio radicalmente democrático
donde se aprende la Sabiduría .......... 46
El aprendizaje de los caminos de la Sabiduría . ................ 51
El paradigma sapiencial-emancipador
de interpretación bíblica ................ ................... . 57
2. Barreras en los caminos de la Sabiduría ............... 79
3. Movimientos de mujer*s, luchas de la Sabiduría 109
El espacio público y radicalmente democrático
de los movimientos sapienciales ............ 111
Raíces históricas de las luchas de liberación .......... 117
Un talante democrático y emancipador de base .......... 121
Los estudios bíblicos feministas
como movimiento sapiencial de transformación .......... 123
La interpretación feminista de la Biblia
como proceso de concienciación ................... 129
8 LOS CAMINOS DE LA SABIDURÍA
4. El poder de la Sabiduría;
Una analítica social feminista..................................... 139
Categorías primarias de análisis ........................ 145
Categorías analíticas dualistas.............................................. 152
Un análisis sistémico complejo............................................ 159
Marcos reconstructivos feministas........................................ 168
5. Los pasos de la Sabiduría:
Métodos feministas de interpretación bíblica .......... 181
Métodos correctivos de interpretación.................................. 183
Métodos histórico-reconstractivos ........ 191
Métodos interpretativos imaginativos .................. 197
Métodos de concienciación .............. 202
6. La danza de la Sabiduría:
Movimientos y giros hermenéuticos ...................... 219
Hermenéutica de la experiencia................ 224
Hermenéutica de la dominación y la ubicación social ........ 227
Hermenéutica de la sospecha :......................................... 231
Hermenéutica de la evaluación crítica . .......................... 233
Hermenéutica de la imaginación creativa............................ 236
Hermenéutica de la re-membranza y la reconstrucción .... 241
Hermenéutica de la acción transformadora por el cambio . . 245
Para continuar recorriendo los caminos
de la sabiduría/Sabiduría a la justicia ............ . 249
Glosario ............................................ 271
Bibliografía básica 283
A gradecim ientos
Muchas personas han contribuido a perfilar las ideas recogidas en este
libro. Desde 1985 vengo impartiendo cursos sobre interpretación
feminista de la Biblia (a los que mis alumnas y alumnos llaman cari
ñosamente F.B.I., del inglés Feminist Biblical Interpretation), primero
en la Episcopal Divinity School y luego en la Harvard University
Divinity School. También he aprendido inmensamente de las partici
pantes en los seminarios sobre interpretación feminista de la Biblia
que he impartido en India, Filipinas, Brasil, Chile, Suiza, Australia,
Nueva Zelanda, Sudáfríca y Estados Unidos. Agradezco la oportuni
dad que se me brindó de explicar interpretación feminista de la Biblia
como profesora invitada en la Humboldt Universitat de Berlín, en
1997, y en la Facultad de Teología Protestante de Heidelberg, en 1999.
Con profunda gratitud dedico este libro a las numerosas estudiantes y
compañeras que han hecho posibles estos seminarios y cursos y han
participado en ellos.
Especial mención y agradecimiento merecen tanto las estudiantes
como las profesoras ayudantes -Melannie Johnson-DeBaufre y
Deborah Whitehead- de mis cursos de Interpretación Feminista de la
Biblia (1999) y de Relatos Evangélicos de Mujeres (2000). He tenido
el privilegio de poder comentar con ellas el manuscrito en su conjun
to, así como partes concretas del mismo. Quiero expresarles mi pro
fundad gratitud por su entusiasmo y por todas sus sugerencias e ideas.
Espero que se hayan beneficiado tanto de este proceso como yo lo he
hecho de su aportaciones críticas.
También quiero dar las gracias por su trabajo y sus sugerencias a
mis ayudantes de investigación Emily Nelly, que se ocupa de que mi
conciencia esté tranquila por lo que respecta a la biblioteca, Lyn
Miller, que leyó el primer borrador del manuscrito, y Laura Beth
Bugg, que revisó la versión final y colaboró en la confección del glo
sario. Mi secretaria Hilary Muyingo mecanografió algunas lecciones
de los citados cursos como preparación para este libro. Cuando dejó
su puesto, Chanta Bhan y Gail Morgan mantuvieron la nave a flote
10 LOS CAMINOS DE LA SABIDURÍA
durante los estadios finales del proyecto. A las tres les estoy agradeci
da por su ayuda y su trabajo.
Finalmente, sin la inagotable paciencia y persistente insistencia de
mi editor, Robert Ellsberg, nunca habría terminado esta obra. Hace
años, Robert me pidió que escribiera una breve introducción de cien
páginas a la hermenéutica bíblica feminista y, durante este tiempo, no
ha dejado de preguntarme por el progreso de la obra. Le estoy agra
decida no sólo por su persistencia, sino también por la cuidadosa
corrección del manuscrito. Su experto consejo me fue muy valioso en
los últimos estadios de la redacción. También deseo expresar mi gra
titud a Roberta Savage por el diseño de la cubierta y a la coordinado
ra de impresión, Catherine Costello, por haber guiado con éxito el
manuscrito a través de las diferentes fases de impresión.
Como siempre, estoy en deuda con Francis y Chris. Las palabras
no bastan para expresar cuánto valoro su inquebrantable apoyo y su
amor incondicional.
Introducción:
Invitación a recorrer
los caminos de la Sabiduría
En las últimas décadas, la espiritualidad se ha convertido en un tema
central no sólo en el ámbito de la teología, sino en las formas comer
cializadas de los grupos de autoayuda y en diversos movimientos de
la «New Age». El Wall Street Journal afirma que la espiritualidad y la
búsqueda de sentido son negocios que mueven miles de millones de
dólares. Las principales compañías del mundo entero comienzan a
prestar atención al poder de la espiritualidad como instrumento con el
que inculcar a sus empleados los objetivos comerciales de la empresa
y motivarlos a hacer todo lo posible para que ésta sobresalga en el
mercado global.
Puesto que la Biblia es una de las principales fuentes de la espiri
tualidad tradicional, es importante analizar diferentes concepciones de
espiritualidad y estudiar la relación entre la espiritualidad feminista
crítica y las luchas feministas globales por la liberación y el bienestar1.
Sin embargo, en la medida en que ha sido acusada por las feministas
de fomentar valores y visiones patriarcales o, mejor aún, «kyriarcales»
(esto es, vinculados al señor, al padre, a la dialéctica esclavo-amo, a la
dominación de una elite masculina), la Biblia no puede ser considera
da sin más una fuente o recurso feminista. Con todo, ya sea como
fuente de bienestar o como fuente de dependencia respecto de la auto
ridad, la Biblia todavía desempeña un papel decisivo en la vida de
muchas mujer*s2. Los sueños de justicia y amor que rezuma todavía
1. Cf. (Ma P. Aquino y E. Schüssler Fiorenza [eds.]) In the Power of Wisdom:
Feminist Spiritualities of Struggle, Scm Press, London 2000.
2. Para una explicación de este término, véase el glosario. [Nota del Traductor:
Seguimos la notación propuesta por Nancy Bedford en la versión castellana de
E. Schüssler Fiorenza, Jesús. Miriam ’s Child, Sophia ’s Prophet, publicada en
2000 por la editorial Trotta. Véanse allí las observaciones con las que acompa
ña la nota 1 del capítulo 1].