Table Of ContentNATURALES PARA LA SALUD DEL CABALLO
un. .u .;;;, S. y
FISIOTERAPIA: MASAJE DEL CABALLO PARA ESTAR EN FORMA
CABALLO
DE ROONEY PARA LA DEL CABALLO
Rossdale, P. D.
EL CABALLO: DE ALAMADUREZ
Powell, D. G.
EL CABALLO. SALUD Y CUIDADOS
y ,""JUUUJ~l DEL CABALLO
H.R.
TRATAMIENTOS DE LAS FRACTURAS DE LOS ÉQUIDOS
Rossdale, P.
y DEL CABALLO
JU"iUU¡;''''l''''~''''', W.
ENFERMEDADES DEL CABALLO
Davies Morel, M. C. G.
'Ac,,'-'~v"LH~DE LA nn.n.n,nr'ú'TÁM DE LOS ÉQUIDOS, CRÍA Y
MANEJO DE LA YEGUADA
Schoene, CI.
DOPING DEL CABALLO
PilIiner, S,
DEL CABALLO
DE MEDICINA EQUINA
Ruthe, H. Y otros
TRATADO DE 'U'~'U'L''U''''H~Y ARTE DE HERRAR
AlIen, W. E.
FERTILIDAD Y OBSTETRICIA EQUINA
Editorial ='Ldl~'-""'''', S. A. -Apartado 466 -50080 ZARAGOZA (España)
UAM XOCHIMILCO • ElIBLIOTli!CA
111111111111111111111111111111111111111111111
SflIUI1 1!Ii'IUI
Lesiones del caballo, tratamiento y '"
No hay restricciones para la administración de la terapéutica humana, sin embargo, el
acta parlamentaria del Reino Unido, Acta Veterinaria 1966, limita la exploración, para
realizar un diagnóstico y el subsiguiente tratamiento a cualquier persona que no sea
un veterinario.
Deberá tener muy claro cualquiera que practique las técnicas o use la terapéutica,
tal como se describe en este libro, que constituye un acto ilegal, si lo hace sin permiso
del veterinario encargado del animal.
Es muy importante tener en cuenta que existen riesgos asociados a todas las formas
de terapéutica y también para el personal cuando se manejan caballos o ponies. Ni el
autor ni el editor de este libro pueden considerarse responsables de ninguna manera
de las lesiones producidas a cualquier persona o animal si administran la terapéutica
o rehabilitación de la forma descrita, una vez que hayan leído este libro. No puede ser
considerado responsable ni el autor ni el editor de cualquier efecto adverso o lesión
resultante del uso inadecuado del masaje, terapia con instrumentos/aparatos utilizados,
ayudas y ejercicios para la terapéutica y rehabilitación.
MARY BROMILEY es fisioterapeuta diplomada. En 1984 creó el centro Casa Downs para
rehabilitación equina, de fama mundial, actualmente localizado en Exmoor, para el tratamiento
y rehabilitación tanto de équidos como de jinetes. Ha escrito seis libros que han sido
publicados internacionalmente en seis lenguas. Ha pronunciado conferencias a nivel mundial
y durante 18 años ha participado como terapeuta en importantes acontecimientos equinos
en Nueva Zelanda.
Traducción a cargo de:
Isabel Climent Aroz
María Climent Aroz
Técnico de Equitación
y Profesora Ayudante de la Facultad de Veterinaria
Revisión a cargo de:
María del Carmen Aroz Ibáñez
Diplomada de Enfermería y Técnico de Equitación
Salvador Climent Peris
Catedrático de Anatomía de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza
Wl
m,11
FCSP:SRP
Fisioterapeuta colegiada
Dibujos de Pene/ope Slattery
Fotografías de Pene/ope Slattery y de la autora
Editorial ACRIBIA, S.A.
ZARAGOZA (España)
Título original: Equine Injury, Therapy and Rehabilitation Wed.)
Autora: Mary W. Bromiley
Editorial: Blackwell Publishing Ud
9600 Garsington Road
Oxford, OX4 20Q, UK
..
\.'
Esta edición se publica por acuerdo con Blackwell Publishing Ud., Oxford.
Traducida por Editorial Acribia, S.A., de la versión original inglesa.
La responsabilidad por la exactitud de la traducción es exclusiva de Editorial Acribia, S.A.
y no es responsabilidad de Blackwell Publishing Ud.
Primera edición publicada en 1987 por Collins Professional Books
Reimpreso por BSP Professional Books
Segunda edición publicada en 1993 por Blackwell Science
Tercera edición publicada en 2007 por Blackwell Publishing Ud
© Blackwell Publishing Ud 2007
© Mary Bromiley 1987,1993
© De la edición en lengua española
Editorial Acribia, S.A., Apartado 466
50080 ZARAGOZA (España)
I.S.B.N.: 978-84-200-1107-3
www.editorialacribia.com
IMPRESO EN ESPAÑA PRINTED IN SPAIN
Reservados todos los derechos para los países de habla española. Este libro no podrá ser
reproducido en forma alguna, total o parcialmente, sin el permiso de los editores.
DL: Z-2.422/2008 Editorial ACRIBIA, SA- Royo, 23 -50006 Zaragoza (España)
Imprime: Línea 2015 - Polígono de Malpica, calle E, parcela 29-31, nave 18-19 - 50016 Zaragoza, 2008
6'
In ice
Preámbulo de Martin Pipe CEE............................................................. IX
Prólogo .................................................................................................... Xl
Agradecimientos.. ............ ................... ................ ..................................... xiii
1 Descripción del sistema músculo-esquelético ......... ,. ....... ...... ..... .... .... 1
Introducción............................................................................................. 1
Miembros del equipo............................................................................... 5
Interdependencia de los sistemas orgánicos........................................... 9
Células ..................................................................................................... 9
Huesos...................................................................................................... 11
Articulaciones.......................................................................................... 11
Ligamentos .............................................................................................. 12
Músculos .. ....... ...... .... ........ ....... ....... ...... ............ .... ....... ...... .... ..... ....... ...... 13
Tendones.................................................................................................. 14
El sistema respiratorio............................................................................. 15
El corazón ................................................................................................ 15
La circulación sanguínea......................................................................... 16
El sistema linfático.................................................................................. 18
El sistema nervioso.................................................................................. 19
El esqueleto .......... .... ....... .......... .......... ....... ....... .... ....... ..... ..... ........ .......... 20
Las extremidades posteriores.................................................................. 22
Las extremidades anteriores .................. ..... ....... .... ............ ............ .... ...... 22
Musculatura esquelética. ........ ...... ..... ....... .... ... .... ....... ... ...... .... ................ 24
Movimientos reflejos ........ ...... ... ...... ..... ...... ....... ... ........ ... ... .......... ........... 25
2 Lesiones: Causas, consecuencias y curación ...................................... 27
Lesiones músculo-esqueléticas frecuentes ............................................. 27
Lesiones y curación ................................................................................. 33
Posibles causas de lesión . .......... ...... ..... ......... .... ... .................. ........ ........ 37
Lesiones provocadas por la estabulación ............................................... 39
Galope sobre pavimentos para todo tipo de clima ................................. 39
v
Los trastornos dentarios como causa de lesiones ................................... 42
El pie y el herraje como posibles causas de lesión. .......... .......... ............ 44
La montura como causa de lesión........................................................... 46
3 Evaluación de problemas. ........ ... ....... ........ ......... .... ....... ...... ................. 49
Exploración de los tejidos blandos..... ........... ........ .... ....... ....... ........ ....... 51
Imágenes como soporte para el diagnóstico .. ....... ........ ..... ............ ......... 62
Ecografía..... ........ ........ ...... ........ ..... ....... ..... ..... ....... .... ....... ..... ......... ..... .... 63
Monitores de ritmo cardíaco ................................................................... 64
4 Localizaciones más frecuentes de las lesiones del caballo ....... .... ..... 67
5 Terapia.................................................................................................... 81
Primera cura............................................................................................. 85
Tratamiento .............................................................................................. 87
Masaje ...................................................................................................... 88
Masaje manual ......................................................................................... 89
Aparatos eléctricos para masajes ............................................................ 91
Frío y calor ............ ... ...... ........ ...... ........ ..... ...... ....... .... ...... ....... .......... ....... 94
El frío y sus aplicaciones ......................................................................... 95
Métodos de aplicación del tratamiento con hielo/agua .......................... 98
Calor......................................................................................................... 99
Respuestas celulares ante diversos estímulos......................................... 101
Terapia de campos magnéticos, PMF (Flujo de Pulsos Magnéticos)
y campos magnéticos estáticos ........ ........... ....... ......... ...... ......... ......... 102
Ultrasonidos............................................................................................. 107
Terapia lumínica...................................................................................... 113
Terapia láser............................................................................................. 115
Diodos emisores de luz ........................................................................... 122
Estimulación eléctrica del músculo ........................................................ 122
Neuroestimulador eléctrico transcutáneo (TENS) ................................. 134
Manipulaciones........................................................................................ 135
6 Rehabilitación ........................................................................................ 137
Movimiento reflejo .................................................................................. 137
Reeducación muscular ............................................................................ 140
Movimientos pasivos............................................................................... 141
Complementos para la rehabilitación ..................................................... 141
Hidroterapia ............................................................................................. 145
Talasoterapia ............................................................................................ 150
Riendas largas .......................................................................................... 157
La monta.. ....... ..... ... ...... ................. ........ ........ .... ..... ............ ........... .......... 163
Conclusión ............................................................................................... 168
VI
7 El dorso del caballo y la espalda humana .... ....... .... ... ... ........ ..... ........ 169
El caballo .... ...... ..... ........ .... ............. ........ .... .............. .... ............... .... ........ 169
La espalda humana.................................................................................. 177
8 Lesiones más frecuentes en el jinete.. ..... ...... ........ ... ....... ... ........ .......... 185
Lesiones del jinete ................................................................................... 185
Tipos de lesión......................................................................................... 191
Rehabilitación general... ...... ...... .... ....... ..... ....... ..... ............. ... .............. .... 195
Apéndice 1: El acta médica veterinaria .............................................. 197
Veterinarios: Guía para una conducta profesional................................. 197
Tratamiento de animales por no veterinarios . .... ....... ...... .......... ..... ........ 198
Apéndice II: Vendajes ........................................................................... 199
Clases de vendas .......... ..... ........ ..................... ..... ............................. ........ 200
Apéndice III: Empleo de ventosas.. .......... ...... ............................. ........ 203
Apéndice IV: Consejos dirigidos a personas que se dedican
a tratar caballos......... ......... ......... ................. ......................... ............ 205
Aparatos ... ....... ...... .... ... ............. ......... ...... ...... ..... ....... ... .......... .... ............. 206
Consejos generales .................................................................................. 206
El propietario. ............ .............. .......... ................. ....... ................. .... ......... 207
Apéndice V: Empleo de almohadillas anti-impacto ........ ........ .......... 209
Apéndice VI: Distribuidores de aparatos para fisioterapia animal
en el Reino Unido .............................................................................. 211
Distribuidores en el Reino Unido ........................................................... 211
Bibliografía .............................................................................................. 213
Glosario................................................................................................... 217
Índice alfabético ...................................................................................... 227
VII
He sufrido numerosas lesiones debidas a accidentes de coche y caídas de ca
ballos: un clavo en mi tobillo derecho, un fémur fracturado con un clavo en la
rodilla, etc. Dicen que cojeo, pero creo que Dios me ha hecho sufrir para enten
der lo que sienten los caballos incluso con la más insignificante lesión. Cualquie
ra que, estando lesionado, pise sobre piedras, superficies desiguales, o suelo duro,
experimentará un doloroso sobresalto, por leve que sea la lesión.
Así mismo, por leve que sea la lesión que sufra, un caballo no podrá brindar
un rendimiento óptimo. Mary aconseja las terapias más adecuadas, haya sufrido
el caballo una caída o una lesión específica, para mantenerlo en la mejor forma
posible.
Me remitieron un caballo, al final de su carrera profesional, que sufría de
graves problemas. Mary lo examinó, y señaló todas las alteraciones, que eran
muy numerosas. Yo estaba contrariado, pero ella dijo: «No te preocupes, tendre
mos que reconstruirlo». Pensé que estaba siendo optimista, pero ella indicó que
había que volver a lo básico, y comenzar por el principio: riendas largas y postes,
conseguir que utilice su cuerpo, emplear pesas para fortalecer los puntos débiles
del dorso, y muchísimo trabajo, pausado y gradual. El caballo en cuestión se
llamaba Carvills Hill, y consiguió ganar el Rehearsal Chase1 en Chepstow, segui
do por el Welsh Grand NationaF, con un fantástico rendimiento y en un tiempo
récord, montado por Peter Scudamore, a quien Mary sugirió cómo sacar el mejor
partido de Carvills Hill. Posteriormente, logró tres victorias consecutivas, la
Hennessy Gold CUp3 en Leopardstown con diez años de edad. Todo fue gracias a
Mary, su técnica, su paciencia y su capacidad para observar cada detalle de cada
músculo del caballo. El último gran campeón es Celestial Gold, a quien Mary
ayudó a ganar la gran carrera de Aintreé en el 2006.
1 N. del T.: Carrera de obstáculos ecuestre, previa al Welsh Grand National.
2 N. del T.: Grand Nacional Galés: carrera de obstáculos ecuestre de grado 3, con 5,9 kilómetros
de recorrido y 22 obstáculos.
3 N. del T.: Carrera de obstáculos de grado 3, con 5,3 kilómetros de recorrido y 21 obstáculos.
4 N. del T: El célebre Grand Nacional. La carrera más dura de esta categoría, con 7,2 kilómetros
de recorrido y 28 obstáculos.
IX
Soy enormemente afortunado por contar con Mary en mi equipo de trabajo,
compartiendo todo su conocimiento, y su inigualable experiencia, que ha supues
to un gran beneficio al preparar atletas equinos, y que me ha ayudado a entrenar,
hasta la fecha, a más de 4.000 ganadores.
Martin Pipe
Comandante de la Orden del Imperio Británico
Quince veces campeón como entrenador de carreras de obstáculos
x