Table Of Contentd
e La visibilidad mediática de
r
a
l
n
e actores políticos en la red
s
o
c
i
t
í
l
o
p
s
e
r
o La política de gestión de contenidos
t
c
a
e digitales y la propiedad intelectual en
d
a
c España y en el Reino Unido
i
t
á
i
d
e
m
d
a
d
i
l
i
b
i
s
i
v
a
L
Tesis Doctoral
Jorge Luis Salcedo Maldonado
o
d
a
n
o
d
l
a
M Junio de 2012
o
d
e
c
l
a
S
Directora: Eva Anduiza Perea
s
i
u
L Departamento de Ciencia Política y Derecho Público
e
g
r
o
J
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DERECHO PÚBLICO
La visibilidad mediática de actores
políticos en la red.
La política de gestión de contenidos digitales y la propiedad
intelectual en España y en el Reino Unido.
Jorge Luis Salcedo Maldonado
22/06/2012
Directora: Eva Anduiza Perea
Tesis doctoral.
“El control de los flujos de información
a lo largo de la historia es una lucha por el poder”
Winn Schawartau , La guerra de la información: caos en la
Autopista electrónica.
“La ciencia nunca persigue el objetivo ilusorio
de que sus respuestas sean definitivas o incluso probables.
su avance se realiza más bien hacia un objetivo infinito,
pero sin embargo alcanzable:
el de descubrir nuevos problemas más profundos y más generales.”
Karl Popper, La lógica del descubrimiento científico.
Para Pablo y tus futuros hermanos
Entre otros buenos ejemplos espero transmitirles la pasión por el conocimiento que
Torne y Tonse me han transmitido.
Contenido
Índice de Gráficos ........................................................................................................................... 6
Índice de Tablas .............................................................................................................................. 8
Agradecimientos .............................................................................................................................. 9
Dissertation Abstract ...................................................................................................................... 12
Resumen de la disertación ............................................................................................................. 13
Dissertation Summary ........................................................................... 14
Introducción ........................................................................................... 67
La relevancia de la visibilidad. ....................................................................................................... 68
La visibilidad en el marco de una política pública. ..................................................................... 79
Medir la visibilidad de los actores políticos. ................................................................................ 91
Preguntas de investigación ............................................................................................................. 93
Estructura y resumen de las conclusiones de la investigación. ................................................ 93
Capítulo I. Marco Teórico ..................................................................... 97
Distribución de la visibilidad en la red temática. ........................................................................ 102
Factores explicativos de las diferencias en la visibilidad ........................................................... 112
Implicaciones de la visibilidad en los diferentes medios y en la agenda pública. ................. 119
Hipótesis de investigación ............................................................................................................. 128
Capítulo II. Metodología ....................................................................... 129
Estrategia de investigación ............................................................................................................. 130
Operacionalización ......................................................................................................................... 145
3
Procedimientos de obtención de los datos. ................................................................................ 156
Capítulo III. La red de actores, sus argumentos y sus mensajes. ......... 194
La red de actores: sus principales argumentos y mensajes ....................................................... 195
El MDFI .......................................................................................................................................................................... 197
La CDA ........................................................................................................................................................................... 208
Los Gobiernos .................................................................................................................................................................... 216
Capítulo IV. La variación y concentración de la visibilidad
mediática de los actores en el debate .................................................... 221
La distribución de la visibilidad mediática de los actores ......................................................... 223
La desigualdad de la visibilidad y la centralización de la red de actores. ................................ 237
Discusión .......................................................................................................................................... 249
Capítulo V. Factores explicativos de las diferencias en la
visibilidad. .............................................................................................. 252
Recursos y estrategias de campaña ............................................................................................... 255
El nivel de acuerdo entre los representantes políticos y la opinión pública con
respecto al asunto. ........................................................................................................................... 273
Los niveles de visibilidad en los diferentes medios .................................................................... 281
Discusión. ......................................................................................................................................... 296
Capítulo VI. La correlación de la visibilidad entre las distintas
agendas y los tipos de medios. .............................................................. 299
La correlación entre la agenda mediática y la atención pública ................................................ 300
4
La retroalimentación entre los diferentes tipos de medios. ..................................................... 311
Discusión .......................................................................................................................................... 320
Conclusiones .......................................................................................... 323
Conclusions ............................................................................................ 340
Bibliografía ............................................................................................. 356
Anexos .................................................................................................... 377
Anexo 1. Guía de entrevistas ......................................................................................................... 377
Anexo 2. Gráficos sobre la distribución de la visibilidad .......................................................... 379
España: red de actores ........................................................................................................................................................ 379
Reino Unido: red de actores ................................................................................................................................................. 383
España: mensajes y videos ................................................................................................................................................... 389
Reino Unido: mensajes y videos ........................................................................................................................................... 393
Anexo 3. Imágenes de las campañas de los diferentes actores. ............................................... 398
5
Índice de Gráficos
GRÁFICO 1 ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA. ................................................................................................. 124
GRÁFICO 2 ESQUEMA DE LA SELECCIÓN DE LOS CASOS. ........................................................................................................................ 137
GRÁFICO 3 ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ARAÑA (CRAWL) Y EL SISTEMA DE CO-ENLACE ......................................... 160
GRÁFICO 4 MAPA DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL CONFLICTO .................................................................................................... 220
GRÁFICO 5 RED TEMÁTICA POR CATEGORÍA DE ACTOR –ESPAÑA- ..................................................................................................... 224
GRÁFICO 6 RED TEMÁTICA POR CATEGORÍA DE ACTOR- REINO UNIDO- ......................................................................................... 225
GRÁFICO 7 NIVEL DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS ACTORES EN LAS REDES TEMÁTICAS ...................................................... 247
GRÁFICO 8 ETAPAS DE LA CAMPAÑA DEL MDFI ..................................................................................................................................... 259
GRÁFICO 9 ACCIONES POR PARTE DEL MDFI PARA HACER VISIBLES SU CAUSA ............................................................................... 260
GRÁFICO 10 ETAPAS DE LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA COALICIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ......................................... 268
GRÁFICO 11 ESQUEMA DE ELEMENTOS QUE INCIDEN EN LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA ................................................................. 280
GRÁFICO 12 VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LOS ACTORES -REINO UNIDO-. ......................................................................................... 287
GRÁFICO 13 VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LOS ACTORES –ESPAÑA- ..................................................................................................... 288
GRÁFICO 14 VISIBILIDAD DE LOS MENSAJES EN MEDIOS TRADICIONALES –ESPAÑA-. .................................................................... 290
GRÁFICO 15 VISIBILIDAD DE LOS MENSAJES EN MEDIOS AM-BLOGS –ESPAÑA- .............................................................................. 292
GRÁFICO 16 VISIBILIDAD DE LOS MENSAJES EN MEDIOS TRADICIONALES -REINO UNIDO-. ......................................................... 294
GRÁFICO 17 VISIBILIDAD DE LOS MENSAJES EN MEDIOS AM-BLOGS - REINO UNIDO- .................................................................. 295
GRÁFICO 18 TENDENCIA ENTRE LA VISIBILIDAD EN NOTICIAS Y LA ATENCIÓN PÚBLICA EN EL ASUNTO -REINO UNIDO- .... 307
GRÁFICO 19 TENDENCIA ENTRE LA VISIBILIDAD EN NOTICIAS Y LA ATENCIÓN PÚBLICA EN EL ASUNTO –ESPAÑA- ............... 308
GRÁFICO 20 CORRELACIÓN DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA EN LA RED TEMÁTICA -REINO UNIDO- .......................................... 314
GRÁFICO 21 CORRELACIÓN DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA EN LA RED TEMÁTICA. –ESPAÑA- .................................................... 315
GRÁFICO 22 CORRELACIÓN DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LOS MENSAJES -REINO UNIDO- ................................................. 317
GRÁFICO 23 CORRELACIÓN DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LOS MENSAJES –ESPAÑA- ............................................................ 318
GRÁFICO 24 HISTOGRAMA DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LA RED DE ACTORES-ESPAÑA- ..................................................... 379
GRÁFICO 25 COMPROBACIÓN DEL TIPO DE DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA –ESPAÑA- ....................................... 380
GRÁFICO 26 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD POR TIPO DE ACTOR SEGÚN GOOGLE –ESPAÑA- ............................................... 381
GRÁFICO 27 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD POR TIPO DE ACTOR SEGÚN ALEXA – ESPAÑA- ................................................. 381
GRÁFICO 28 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD POR TIPO DE ACTOR EN MEDIOS TRADICIONALES –ESPAÑA- ......................... 382
GRÁFICO 29 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD POR TIPO DE ACTOR EN BLOGS-ESPAÑA- ........................................................... 382
GRÁFICO 30 HISTOGRAMA DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LA RED DE ACTORES -REINO UNIDO- ........................................ 383
GRÁFICO 31 COMPROBACIÓN DEL TIPO DE DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA-REINO UNIDO- ............................. 384
GRÁFICO 32 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD POR TIPO DE ACTOR EN GOOGLE - REINO UNIDO- .......................................... 385
GRÁFICO 33 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD POR TIPO DE ACTOR SEGÚN ALEXA -REINO UNIDO- ........................................ 386
GRÁFICO 34 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD POR TIPO DE ACTOR EN MEDIOS TRADICIONALES -REINO UNIDO- ............... 387
GRÁFICO 35 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD POR TIPO DE ACTOR EN BLOGS -REINO UNIDO- ................................................ 388
GRÁFICO 36 HISTOGRAMA DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE MENSAJES Y VIDEOS –ESPAÑA- .................................................... 389
GRÁFICO 37 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD DE TODOS LOS MENSAJE EN MEDIOS TRADICIONALES –ESPAÑA- .................. 390
GRÁFICO 38 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD DE MENSAJES EN MEDIOS TRADICIONALES POR SU POSICIÓN-ESPAÑA- ....... 390
GRÁFICO 39 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD DE TODOS LOS MENSAJES EN BLOGS –ESPAÑA- ................................................. 391
6
GRÁFICO 40 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD DE TODA LA MUESTRA DE VIDEOS –ESPAÑA- ..................................................... 391
GRÁFICO 41 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD DE VIDEOS POR SU POSICIÓN –ESPAÑA- .............................................................. 392
GRÁFICO 42 HISTOGRAMA DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE MENSAJES Y VIDEOS - REINO UNIDO- ........................................ 393
GRÁFICO 43 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD DE TODOS LOS MENSAJES EN MEDIOS TRADICIONALES -REINO UNIDO- ..... 394
GRÁFICO 44 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD DE MENSAJES EN MEDIOS TRADICIONALES POR SU POSICIÓN - REINO UNIDO-
............................................................................................................................................................................................................... 394
GRÁFICO 45 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD DE TODOS LOS MENSAJES EN BLOGS -REINO UNIDO- ...................................... 395
GRÁFICO 46 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD DE LOS MENSAJES EN BLOGS POR SU POSICIÓN - REINO UNIDO- ................... 395
GRÁFICO 47 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD DE LA MUESTRA DE VIDEOS SOBRE EL TEMA -REINO UNIDO- ........................ 396
GRÁFICO 48 DISTRIBUCIÓN DE LA VISIBILIDAD DE LOS VIDEOS POR SU POSICIÓN - REINO UNIDO- .......................................... 397
GRÁFICO 49 PÁGINAS WEB Y PERFILES EN REDES SOCIALES DE LA CAMPAÑA - WHY MUSIC MATTERS ...................................... 398
GRÁFICO 50 OTRAS IMÁGENES DE LA CDA DENTRO DEL MERCADO ANGLO. .................................................................................. 399
GRÁFICO 51 LA CDA DENTRO DEL MERCADO HISPANO. ...................................................................................................................... 400
GRÁFICO 52 CAMPAÑAS Y MOVILIZACIÓN DEL MDFI –ESPAÑA- ........................................................................................................ 401
GRÁFICO 53 ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS POR EL MDFI -REINO UNIDO- .............................................. 402
GRÁFICO 54 ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS POR EL MDFI-ESPAÑA- ........................................................... 403
7
Índice de Tablas
TABLA 1 RELEVANCIA E IMPLICACIONES POTENCIALES DE LA VISIBILIDAD PARA UN ACTOR POLÍTICO ....................................... 78
TABLA 2 OPERACIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE VISIBILIDAD ..................................................................................................... 146
TABLA 3 HIPÓTESIS Y MÉTODOS .................................................................................................................................................................. 149
TABLA 4 LISTA SEMILLAS ESPAÑA, LES ..................................................................................................................................................... 167
TABLA 5 LISTA DE LAS SEMILLAS DEL REINO UNIDO. DEA .................................................................................................................. 168
TABLA 6 LISTA DE REPRESENTANTES DE ACTORES ENTREVISTADOS POR JLSM .............................................................................. 191
TABLA 7 PRINCIPALES MENSAJES TRANSMITIDOS POR EL MDFI .......................................................................................................... 208
TABLA 8. PRINCIPALES MENSAJES TRANSMITIDOS EN CAMPAÑAS POR PARTE DE LA CDA ............................................................. 216
TABLA 9. PREGUNTA E HIPÓTESIS CAPÍTULO IV ...................................................................................................................................... 222
TABLA 10 DESCRIPTIVOS DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LOS ACTORES ...................................................................................... 228
TABLA 11 DESCRIPTIVOS DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE MENSAJES Y VIDEOS .......................................................................... 229
TABLA 12 MODELO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LEY DE LA POTENCIA EN LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LOS ACTORES. ......... 233
TABLA 13. MODELO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LEY DE LA POTENCIA EN LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LOS MENSAJES Y
VIDEOS. ................................................................................................................................................................................................ 233
TABLA 14. VISIBILIDAD MEDIÁTICA EN PERCENTILES EN LA RED TEMÁTICA (ACTORES). ............................................................... 238
TABLA 15. VISIBILIDAD MEDIÁTICA EN PERCENTILES (MENSAJES Y CONJUNTO DE VIDEOS) ......................................................... 238
TABLA 16 ÍNDICE DE GINI DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LOS ACTORES ................................................................................... 241
TABLA 17 ÍNDICE DE GINI DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LOS MENSAJES Y VIDEOS. ............................................................... 242
TABLA 18. NIVELES DE CENTRALIDAD DE LA RED TEMÁTICA POR TIPO DE ACTOR ......................................................................... 243
TABLA 19 RELACIÓN ENTRE NIVELES DE CONCENTRACIÓN DE LA VISIBILIDAD Y CENTRALIDAD DE LA RED TEMÁTICA. ...... 244
TABLA 20 PREGUNTA E HIPÓTESIS CAPÍTULO V ....................................................................................................................................... 254
TABLA 21. DATOS CONTEXTUALES DE USOS Y PRÁCTICAS EN INTERNET. ......................................................................................... 273
TABLA 22. VOTACIÓN DE LA DEA Y PARTICIPACIÓN EN EL DEBATE EN LA CÁMARA DE LOS COMUNES. .................................. 278
TABLA 23 VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LOS ACTORES ............................................................................................................................. 283
TABLA 24 VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LOS MENSAJES POR POSICIÓN FRENTE A LA LEY ................................................................. 284
TABLA 25. PREGUNTA E HIPÓTESIS DEL CAPÍTULO VI ............................................................................................................................ 300
TABLA 26 BÚSQUEDAS PRINCIPALES Y MÁS FRECUENTES EN EL CASO ESPAÑOL. ............................................................................. 304
TABLA 27 BÚSQUEDAS PRINCIPALES Y MÁS FRECUENTES PARA EL CASO DEL REINO UNIDO ........................................................ 305
TABLA 28 CORRELACIÓN ENTRE LA VISIBILIDAD EN LA AGENDA MEDIÁTICA Y LA ATENCIÓN PÚBLICA .................................... 305
TABLA 29 CORRELACIÓN DE LA VISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LA RED DE ACTORES ......................................................................... 312
8
Description:majority of backlinks (González-Bailón 2009; Adamic et al. 2001 .. Proxy page Rank: Number of backlinks for each actor (actors' http://www.filmic.