Table Of ContentD. R. © ADN Editores, S. A. de C. V. Agradecemos la revisión científica del
Blvd. Adolfo López Mateos 152, Desp. 503-504, doctor Miguel Ángel Ceballos,
Col. Merced Gómez, 03930, México, D. F.
investigador del Centro de Fijación de
[email protected]
Nitrógeno de la UNAM.
[email protected]
www.adneditores.com.mx
ISBN 978-968-6849-36-X ADN Editores
Revisión científica: doctor Miguel Ángel Ceballos
Diseño gráfico: Carlos Gayou.
Impreso en México / Printed in Mexico.
2
FENÓMENOS NATURALES
LA RESPIRACIÓN
texto de ilustraciones de
LUCI CRUZ WILSON FELIPE UGALDE
3
4
A Gerónimo y Valentina
L. C. W.
T
rata de quedarte quieto durante un minuto, sin mover ninguna
parte de tu cuerpo. ¿Qué observas? Hay algo que no puedes dejar
de mover, ¿verdad? Tu estómago sube y baja y si quieres evitarlo
sientes desesperación y no aguantas mucho tiempo así.
Definitivamente, ésa es una clara señal de que estás respirando
aunque no quieras, porque la respiración es controlada
directamente por tu cerebro; tú no puedes decidir dejar de respirar
porque tu cerebro sabe que estás sano y que necesitas seguir
respirando.
¿Sabías que un adulto respira normalmente alrededor de 14
veces por minuto, un niño o niña de tu edad 20 y un bebé 40
veces por minuto? ¿Y sabías que cuando practicamos algún
deporte o hacemos algún esfuerzo físico, respiramos más de prisa?
¿Sabes por qué tú, yo y todos los seres vivos que existen
necesariamente tenemos que respirar para vivir y por qué el aire es
tan importante como la comida?
La respiración es un fenómeno natural por medio del cual
quemamos un combustible para obtener la energía que nos
permite, en primer lugar, funcionar como seres vivos y, en
segundo, llevar a cabo todas las actividades que te puedas
imaginar.
Pero vayamos más despacio para no respirar más de prisa.
5
6
LA COMBUSTIÓN
Un combustible es un material que se puede encender y quemar.
De hecho casi todas las cosas pueden quemarse, pero un
combustible es algo que se puede quemar por mucho tiempo. La
leña y el carbón son combustibles que se usan en muchos lugares
para obtener energía en forma de calor.
Los cerillos, o fósforos, tienen en un extremo un material
combustible. Los coches requieren un combustible (la gasolina)
para funcionar. Sin embargo, en los coches, la gasolina no se
quema produciendo fuego, sino pequeñas explosiones que hacen
que el motor funcione.
No obstante, para que se lleve a cabo una combustión no sólo
se necesita un combustible, sino también oxígeno.
Puedes hacer un sencillo experimento para comprobar esto,
siempre con la ayuda de un adulto: mete una vela pequeña dentro
de un frasco de boca ancha, enciende la vela y tapa el frasco.
¿Qué pasó? ¿La tapa hizo que la flama se apagara? ¡Por supuesto
que no! Lo único que hizo la tapa fue impedir el suministro de
oxígeno para la combustión del pabilo de la vela. Como dijimos
anteriormente, toda combustión requiere oxígeno.
¿QUÉ ES LA ENERGÍA?
La energía es algo que permite que haya cambios en las cosas,
vivientes o no, aquí, en China, en la Luna, las estrellas y el
Universo completo. Esto significa que para que ocurra cualquier
cambio, que podamos observar o no, se requiere energía. Por
ejemplo, las estrellas que brillan por las noches no son más que
inimaginablemente grandes concentraciones de átomos de ciertos
elementos, como el hidrógeno y el helio, que se atraen unos a
7
8
otros y se fusionan produciendo un calor inmenso, como un
enorme horno. Nosotros percibimos el fenómeno a través de la
energía luminosa que se produce en el proceso. En el Sol está
ocurriendo lo mismo, y debido a la cercanía con la Tierra, la
energía emitida por dicha combustión nos calienta e ilumina.
¿Te es familiar la expresión “si no comes no vas a tener la
energía suficiente para jugar, estudiar, pensar y gritar”? Pues sí,
cuán sabios resultan ser las madres y los padres. El combustible
para que nuestro cuerpo funcione y podamos realizar todo lo que
nos propongamos son los alimentos. Y el oxígeno que se necesita
para que la combustión se lleve a cabo entra cuando respiramos.
Todos los seres vivos sobre el planeta tienen que ingerir
alimentos y respirar para sobrevivir, aunque sus madres y padres
no anden tras ellos para que coman.
Las mariposas vuelan de planta en planta recolectando el
néctar que algunas flores fabrican. Es largo el recorrido que tienen
que hacer en busca del néctar suficiente para producir la energía
necesaria que les permita realizar sus funciones y actividades
vitales, como moverse, crecer, reproducirse, etcétera.
Un elefante descorteza varios árboles al día para obtener la
energía que requiere un animal de su talla.
Por su parte, una ballena logra filtrar varios miles de kilos de
plancton al día. Ración necesaria para mantener activo su gran
cuerpo.
¿CÓMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS?
Observa detenidamente la hoja de una planta en un día soleado.
Ahí, dentro, están ocurriendo cosas insospechadas. Mientras el
Sol te calienta, todas las hojas y partes verdes de todas las plantas
están captando la energía luminosa del Sol. Con esa energía, agua
9
10
y nutrimentos que obtienen del suelo y un gas que obtienen del
aire (bióxido de carbono), fabrican su propio alimento o
combustible para llevar a cabo todas sus funciones. Como desecho
de este proceso se produce oxígeno. A este fenómeno se le conoce
como fotosíntesis y está ocurriendo ahora mismo frente a tus ojos.
Así pues, además de perfumar el aire, embellecer el paisaje y
darnos de comer, las plantas producen el oxígeno que ellas mismas
y el resto de los seres vivos respiramos de día y de noche.
Muchas personas aconsejan no tener plantas en los dormitorios
porque nos quitan el oxígeno. Efectivamente, las plantas también
tienen que respirar todo el tiempo, pero a diferencia de nosotros,
ellas producen oxígeno durante el día por medio de la fotosíntesis.
Además, la cantidad de oxígeno que consumen al respirar es
mínima en comparación con la que consumimos nosotros o
animales como los perros y los gatos. Así que las plantas pueden
acompañarte en cualquier parte de tu casa, no sólo en el jardín.
LA RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
Igual que ocurre con la alimentación, la respiración de los
organismos depende del lugar que habitan.
Las estrategias para hacernos llegar el oxígeno son variadas. De
acuerdo con el ambiente en el que los diferentes seres vivos
evolucionamos, desarrollamos diversos sistemas respiratorios, con
órganos que nos permiten captar oxígeno del aire o disuelto en el
agua. No obstante, existen algunos organismos que respiran o
producen energía sin necesidad de oxígeno, pero son la excepción;
de ellos hablaremos más adelante.
Para que la respiración se lleve a cabo se requiere, en principio,
una forma de entrada del oxígeno o aparato respiratorio (aunque
11