Table Of ContentLa puerta esencial hacia la verdad por medio del despertar instantáneo
LA PUERTA ESENCIAL HACIA LA VERDAD POR MEDIO DEL DESPERTAR
INSTANTÁNEO
por el venerable Ta-chu Hui-hai, también conocido como Gran Perla
(Dazhu Huihai; f. c. 822)
Versión española de Benito Carral
http://www.baolin.org
1. Me postro humildemente ante los budas de las diez direcciones y la
excelente compañía de bodhisattvas. Al publicar este tratado, me
preocupa que pueda fallar al interpretar correctamente la mente
sagrada. Si es así, ojalá se me dé una oportunidad para arrepentirme y
transformarme. Sin embargo, si tengo éxito en dar a conocer la verdad
sagrada, dedico el mérito resultante a todos los seres vivos, con la
esperanza de que todos ellos alcancen la budeidad en su próxima vida.
2. P: ¿Qué método debemos practicar para alcanzar la liberación?
R: Únicamente puede alcanzarse mediante la iluminación repentina.
P: ¿Qué es la iluminación repentina?
R: Repentina significa liberarse de los pensamientos manchados
instantáneamente. Iluminación significa la realización de que la
iluminación no es algo que deba alcanzarse.
P: ¿Desde dónde comenzamos esta práctica?
R: La debéis comenzar desde la misma raíz.
P: ¿Y qué es eso?
R: La mente es la raíz.
P: ¿Cómo puede saberse esto?
R: El Lankavatara Sutra dice: «Cuando nacen los procesos mentales
(hsin), entonces brotan todos los dharmas (fenómenos); y cuando los
procesos mentales cesan, de igual manera cesan todos los dharmas.» El
Vimalakirti Sutra dice: «Aquellos que desean alcanzar la Tierra Pura
deben primero purificar sus propias mentes, pues la purificación de la
mente es la purificación de la Tierra Pura.» El Sutra de la doctrina
legada por el Buda dice: «A través del control de la mente, todo se vuelve
posible para nosotros.» En otro sutra se dice: «Los sabios buscan la
mente, no al buda; los tontos buscan al buda en vez de buscar la
mente. Los sabios regulan sus mentes en vez de sus personas; los
tontos regulan sus personas en vez de sus mentes.» El Sutra de los
nombres del Buda declara: «El mal brota de la mente, y mediante la
mente se supera el mal.» De esta forma podemos saber que todo bien y
todo mal procede de nuestras mentes y que la mente es la raíz. Si
deseáis la liberación, primero debéis saberlo todo sobre la raíz. A no ser
que podáis penetrar esta verdad, todos vuestros esfuerzos serán en
vano, pues mientras estéis buscando algo de entre las formas externas
a vosotros mismos, nunca lograréis la liberación. El Dhyanaparamita
Sutra dice: «Mientras dirijáis vuestra búsqueda hacia las formas que os
rodean, no alcanzaréis vuestra meta por muchos eones que pasen;
1
La puerta esencial hacia la verdad por medio del despertar instantáneo
mientras que si contempláis vuestra conciencia interior, podéis lograr la
budeidad en un destello de pensamiento.»
P: ¿Cómo se realiza la práctica-raíz?
R: Únicamente asentándose en la meditación, pues se logra mediante
dhyana (chan) y samadhi (ting). El Dhyanaparamita Sutra dice: «Dhyana
y samadhi son esenciales para la búsqueda del conocimiento sagrado
de los budas, pues sin estos, los pensamientos siguen embarullados y
se perjudican las raíces de la bondad.»
P: Por favor, describa dhyana y samadhi.
R: Cuando el pensamiento erróneo cesa, eso es dhyana; cuando os
asentáis en vuestra naturaleza original, eso es samadhi (ciertamente,
esa naturaleza original es vuestra mente eterna). Morando en samadhi,
retiráis vuestras mentes de sus alrededores, haciéndolas, por tanto,
impermeables a los ocho vientos, es decir, impermeables a la ganancia y
la pérdida, la reputación y la mala fama, las alabanzas y las culpas, el
pesar y el gozo. Morando de esta manera, incluso las personas
ordinarias pueden entrar en el estado de la budeidad. ¿Cómo puede ser
esto? El Sutra de los preceptos del bodhisattva dice: «Todos los seres que
observan el precepto de los budas entran de ese modo en la budeidad.»
Otros nombres para esto son liberación, ganar la otra orilla, trascender
los seis estados de un ser mortal, sobrepasar los tres mundos , o
convertirse en un bodhisattva capaz, un sabio omnipotente, un
conquistador.
3. P: ¿Dónde debería establacerse y morar la mente?
R: Debería establecerse en la no morada y morar allí.
P: ¿Qué es la no morada?
R: Significa no dejar que la mente more en ninguna cosa.
P: ¿Y qué quiere decir eso?
R: No morar en nada significa que la mente no está sujeta a bien o mal,
ser o no ser, dentro o fuera o algún punto entre ambos, vacío o no
vacío, concentración o distracción. Este no morar en nada es el estado
en el que debería morar; quienes lo logran se dice que tienen mentes
que no moran, en otras palabras, que tienen ¡mentes de buda!
P: ¿A qué se asemeja la mente?
R: La mente no tiene color, como verde o amarillo, rojo o blanco; no es
larga ni corta; ni desaparece ni aparece; está libre tanto de la pureza
como de la impureza; y su duración es eterna. Es calma total. Esta es,
pues, la forma de nuestra mente original, que también es nuestro
cuerpo original, el ¡buddhakaya!
P: ¿Por qué medios percibe este cuerpo o esta mente? ¿Puede percibir con
los ojos, los oídos, la nariz, el sentido del tacto o la conciencia?
R: No, no hay distintos modos de percepción como esos.
P: Entonces, si no es a través de los ya mencionados, ¿qué clase de
percepción se ve implicada?
R: Es la percepción por medio de vuestra propia naturaleza ( svabhava).
¿Cómo es esto? Porque vuestra propia naturaleza es esencialmente
pura y completamente calma, su sustancia inmaterial y sin movimiento
es capaz de esta percepción.
2
La puerta esencial hacia la verdad por medio del despertar instantáneo
P: Pero, si esa sustancia no puede encontrarse, ¿de dónde viene esa
percepción?
R: Podemos compararla con un espejo brillante. Aunque no contiene
formas, puede, no obstante, percibir todas las formas. ¿Por qué?
Precisamente, porque está libre de la actividad mental. Si vosotros,
estudiantes de la vía, tuvierais mentes limpias, no darían nacimiento a
la falsedad, y su apego al ego subjetivo y a los objetos externos
desaparecería; entonces la pureza aparecería por sí misma y seríais, así,
capaces de esta percepción. El Dharmapada Sutra dice: «Establecernos
en medio del vacío perfecto en un destello es, justamente, la sabiduría
excelente.»
4. P: Según el capítulo El cuerpo diamantino del Mahaparanirvana
Sutra: «El indestructible cuerpo diamantino es imperceptible, y sin hacer
discriminación alguna lo percibe todo; esta es la verdadera percepción
clara.» ¿Qué significa esto?
R: Es imperceptible porque su propia naturaleza es una sustancia sin
forma que es intangible, por eso se dice que es imperceptible ; además,
esta sustancia es completamente calma, no sufre ningún cambio.
Aunque no se encuentra separado del mundo de los fenómenos, no se
ve influenciado por ellos. Se encuentra completamente en paz, y por eso
percibe claramente. No hace discriminaciones, pues su propia
naturaleza no tiene forma. Que lo percibe todo significa que la sustancia
indiferenciada posee tantas funciones como innumerables granos de
arena hay en el Ganges y que puede percibir claramente todos los
fenómenos. En el Prajna Gatha está escrito: «Sin conocer, Prajna lo
conoce todo; sin ver, Prajna lo ve todo.»
5. P: Hay un sutra que dice que no percibir nada en términos de
existencia o no existencia es la verdadera liberación. ¿Qué significa esto?
R: Cuando realizamos la pureza de la mente, eso se conoce como
percibir la existencia; si no surge entonces ningún pensamiento de logro,
se le llama no percibir la existencia. Cuando realizamos el estado en el
que los pensamientos no nacen o persisten, si no surge entonces
ningún pensamiento de logro, eso se conoce como no percibir la no
existencia. A esto se le llama no percibir nada en términos de existencia
o no existencia. El Surangama Sutra dice: «La percepción discriminativa,
la base sobre la que construimos nuestros conceptos, es el origen de
toda ignorancia (avidya); pero libre de discriminación (la percepción de
que no hay nada que percibir) es nirvana, la liberación.»
6. P: ¿Cuál es el significado de nada que percibir?
R: Ser capaces de contemplar a los hombres, a las mujeres y a todas las
distintas clases de apariencias, y permanecer tan libres del amor o la
aversión como si no hubiéramos visto nada, eso es lo que significa nada
que percibir.
P: Llamamos percepción al proceso que se da cuando aparecen ante
nosotros toda clase de formas. ¿Podemos hablar de percepción cuando
no aparece nada ante nosotros?
3
La puerta esencial hacia la verdad por medio del despertar instantáneo
R: Sí.
P: Cuando algo aparece ante nosotros, lo percibimos, pero ¿cómo puede
haber percepción si no aparece ante nosotros nada en absoluto?
R: Ahora estamos hablando de esa percepción que es independiente de
que exista o no un objeto. ¿Cómo puede ser eso? Al ser eterna la
naturaleza de la percepción, continuamos percibiendo haya o no objetos
presentes. De este modo llegamos a comprender que mientras los
objetos aparecen y desaparecen, la naturaleza de la percepción no sufre
estos cambios. Todos los sentidos dependen de esta percepción.
P: Cuando miramos algo, ¿aquello que miramos existe objetivamente en
la esfera de la percepción o no?
R: No, no existe.
7. P: Cuando hay sonidos, se produce la escucha. Cuando no hay
sonidos, ¿permanece o no permanece la escucha?
R: Permanece.
P: Cuando hay sonidos los escuchamos, pero ¿cómo puede tener lugar la
escucha durante la ausencia de sonidos?
R: Ahora estamos hablando de esa escucha que es independiente de
que haya o no haya sonidos. ¿Cómo puede ser eso? Como la naturaleza
de la escucha es eterna, continuamos escuchando haya o no sonidos
presentes.
P: Si esto es así, ¿quién o qué es lo que escucha?
R: Es vuestra propia naturaleza la que escucha; generalmente se le
conoce como el conocedor interno que conoce.
P: En cuanto a la puerta de la iluminación repentina, ¿cuál es su
doctrima, su meta, su sustancia y su función?
R: Abstenerse del pensamiento ( nien) es la doctrina; que no surjan
pensamientos erróneos es la meta; la pureza es su sustancia, y la
sabiduría, su función.
P: Se nos ha dicho que la doctrina es abstenerse del pensamiento, pero
no hemos examinado aún el significado de este término. ¿Sobre qué
debemos abstenernos de pensar?
R: Significa que debemos abstenernos del pensamiento erróneo, pero no
del pensamiento correcto.
P: ¿Cuáles son el pensamiento erróneo y el pensamiento correcto?
R: Pensar en términos de existencia y no existencia es el pensamiento
erróneo, mientras que no pensar en esos términos es el pensamiento
correcto. De modo parecido, pensar en términos de bien y mal es
erróneo; no pensar de ese modo es correcto. Lo mismo se aplica al resto
de los opuestos: pesar y gozo, comienzo y final, aceptación y rechazo,
preferencias y disgustos, aversión y amor, a todos ellos se les llama
pensamiento erróneo, mientras que abstenerse de pensar en estos
términos es pensamiento correcto.
P: Por favor, defina de modo más positivo qué es pensamiento correcto.
R: Significa pensar únicamente en bodhi (iluminación).
P: ¿Es bodhi algo tangible?
R: No, no lo es.
4
La puerta esencial hacia la verdad por medio del despertar instantáneo
P: Entonces, ¿cómo podemos pensar únicamente en bodhi si es
intangible?
R: Decir bodhi es como poner un nombre a algo que, de hecho, no
puede ser descrito ni puede poseerse. Como es inalcanzable, no se
puede pensar en ello, y es precisamente este no pensar en ello lo que se
llama pensar correctamente en bodhi, pues esto implica que vuestras
mentes no moran en cosa alguna. Los distintos tipos de no pensamiento
que he mencionado no son sino nombres útiles en ciertas
circunstancias, todos ellos son de la misma sustancia, en la que no
existen diferencias. Estar sin pensamiento es, sencillamente, ser
conscientes de la mente mientras esta no depende de ninguna cosa, y
quienquiera que realice este estado es liberado de forma natural.
8. P: ¿Qué quiere decir actuar como los budas?
R: Significa abstenerse completamente de la acción, también se le llama
acción hábil. Se parece mucho a lo que estuvimos hablando antes,
significa actuar sin vernos atrapados en los conceptos de existencia y
no existencia, de aversión, amor y los demás. El Gran canon de las
normas monásticas dice: «Los sabios no actúan como los otros seres; los
otros seres no actúan como los sabios.»
9. P: ¿Cuál es la percepción correcta?
R: Percibir que no hay nada que percibir es la percepción correcta.
P: ¿Y eso qué quiere decir?
R: Significa percibir toda clase de cosas sin vernos apegados a ellas, es
decir, sin pensamientos de amor o aversión en la mente. Cuando se
realiza este estado se habla de obtener el ojo del Buda, que es lo que
verdaderamente significa esta expresión. Por otra parte, si el
espectáculo de las diversas formas hace aparecer pensamientos de
amor o aversión en vuestras mentes, a esto se le llama percibir las cosas
como si tuvieran existencia objetiva, esta es la visión de los ojos
ordinarios. Lo mismo ocurre con el resto de los órganos de percepción.
10. P: Cuando dice que la sabiduría es la función, ¿qué quiere decir con
sabiduría?
R: Saber que mediante la realización de la vacuidad de todos los
opuestos se logra la liberación, y que sin esta realización nunca se
logrará, es lo que se llama sabiduría o distinguir lo correcto de lo erróneo;
también se denomina conocer la función de la sustancia. En relación a la
irrealidad de los opuestos, es la sabiduría inherente a la sustancia la
que revela que la realización de su vacuidad es liberación y que no
puede haber más dudas sobre ello. Esto es lo que conocemos como
función. Al hablar de este modo de la irrealidad de los opuestos, nos
referimos a la inexistencia de relativos como ser y no ser, bueno y malo,
amor y aversión, y demás.
P: ¿Por qué medios se puede traspasar la puerta de nuestra escuela?
R: Por medio de dana paramita.
P: Según el Buda el camino del bodhisattva comprende seis paramitas.
¿Por qué usted ha mencionado únicamente la primera? Por favor, explique
5
La puerta esencial hacia la verdad por medio del despertar instantáneo
por qué la primera nos proporciona los medios suficientes para traspasar
la puerta.
R: Las personas confundidas no comprenden que las otras cinco
proceden todas de dana paramita y que mediante su práctica también
realizamos las demás.
P: ¿Por qué se le llama dana paramita?
R: Dana significa renuncia.
P: ¿Renuncia de qué?
R: Renuncia del dualismo de los opuestos.
P: ¿Qué quiere decir esto?
R: Significa renunciar totalmente a las ideas de naturaleza dual de
bueno y malo, ser y no ser, amor y aversión, vacío y no vacío,
concentración y distracción, puro e impuro. Desechando todas estas
ideas realizamos el estado en el que todos los opuestos se ven como
vacíos. La verdadera práctica de dana paramita conlleva realizar este
estado sin ningún pensamiento del tipo «Ahora veo que los opuestos
están vacíos» o «Ahora he renunciado a todos ellos». Este estado
también se conoce como cortar simultáneamente la miríada de causas
concurrentes. Esta es la vacuidad de la naturaleza del Dharma, y
significa que la mente no mora en ninguna cosa. Una vez que se realiza
este estado, no puede discernirse ninguna forma. ¿Por qué? Porque
nuestra naturaleza esencial es inmaterial y no contiene ni una sola
cosa. Eso que no contiene ni una sola cosa es la verdadera realidad, es
el cuerpo maravilloso del Tathagata. Se dice en el Sutra del diamante
que corta la ilusión: «Aquellos que renuncian a todas las formas son
llamados budas.»
P: Sin embargo, el Buda habló de seis paramitas. Por favor, explíquenos
por qué dice usted que todas proceden de dana paramita.
R: El Sutra de las preguntas de Brahma dice: «Jalavidya, el anciano, le
dijo a Brahma: “Los bodhisattvas que renuncian a todas las aflicciones
(klesa) se dice que han cumplido dana paramita, también conocida
como renuncia total; al no verse seducidos por nada, se puede decir que
han cumplido sila paramita, también conocida como observar los
preceptos; al no ser dañados por nada, se puede decir que han
cumplido kshanti paramita, también conocida como practicar el perdón;
al no apegarse a nada, se puede decir que han cumplido virya paramita,
también conocida como practicar el esfuerzo; al no morar en nada, se
puede decir que han cumplido dhyana paramita, también conocida
como practicar dhyana y samadhi; al no hablar ligeramente de ningún
asunto, se puede decir que han cumplido prajna paramita, también
conocida como practicar la sabiduría. Juntas se conocen como los seis
métodos.”» Ahora voy a hablar de los seis métodos de una forma que
significa exactamente lo mismo: el primero implica renuncia; el
segundo, no nacimiento (de percepción, sensación, etc.); el tercero, no
pensamiento; el cuarto, permanecer desapegado de las formas; el
quinto, que la mente no more en cosa alguna, y el sexto, no hablar con
ligereza. Les damos diferentes nombres a estos seis métodos para tratar
diferentes necesidades, pero cuando llegamos al principio maravilloso
que subyace en todos ellos, no encontramos ninguna diferencia. Por lo
6
La puerta esencial hacia la verdad por medio del despertar instantáneo
tanto, tenéis que comprender que mediante un único acto de renuncia,
se renuncia a todo; y que si no nace una cosa, nada nace. Aquellos que
han errado el camino no tienen un conocimiento intuitivo de esto, por
eso hablan de los métodos como si fueran diferentes unos de otros. Los
tontos se pierden en la variedad de métodos y dan vueltas sin fin en la
rueda de la vida y la muerte. A vosotros, estudiantes, os exhorto a que
practiquéis el camino de la renuncia y nada más, pues este lleva a la
perfección no solo de las otras cinco paramitas, sino también de las
miríadas de métodos.
11. P: ¿Cuáles son los tres métodos de entrenamiento que deben
trabajarse a la vez?
R: Los tres métodos son disciplina ( vinaya), meditación ( dhyana) y
sabiduría (prajna).
P: Por favor, ¿puede explicarnos estos métodos?
R: La disciplina implica pureza inmaculada. La meditación, el
aquietamiento de vuestras mentes de forma que no os perturben los
fenómenos que os rodean. La sabiduría significa que la quietud de
vuestras mentes no se vea perturbada por ningún pensamiento sobre
esa quietud, y que podáis distinguir entre bueno y malo, y el resto de
los opuestos, sin veros atrapados por ellos, permaneciendo libres de
toda dependencia. Además, si realizáis que la disciplina, la meditación y
la sabiduría son de una misma sustancia intangible, y que por lo tanto
no están divididas y son una, eso es lo que significa que los tres
métodos se trabajan a la vez.
12. P: Si la mente descansa en el estado de pureza, ¿no es esto apegarse
a la pureza?
R: Si la mente descansa en el estado de pureza y no hay ningún
pensamiento del tipo «Ahora mi mente descansa en la pureza», no hay
tal apego.
P: Si la mente descansa en el estado de vacío, ¿no conlleva esto apegarse
al vacío?
R: Si pensáis que vuestra mente descansa en un estado de vacío,
entonces hay tal apego.
P: Si la mente realiza el estado de no morar en ninguna cosa, ¿no será
esto apegarse a no morar en ninguna cosa?
R: Si vuestra mente se encuentra libre del pensamiento, no hay apego.
Si queréis comprender con claridad la mente que no mora en ninguna
cosa, durante vuestra meditación reconoced únicamente la mente, y no
hagáis ningún juicio, es decir, no evaluéis las circunstancias en
términos de bueno o malo o de cualquier otra cosa. Cualquier cosa
pasada es pasada, no penséis entonces en el pasado. Cuando el
pensamiento sobre el pasado desaparece, se puede decir que no hay
pasado. Cualquier cosa futura aún no ha llegado, no queráis entonces
esas cosas. Cuando el pensamiento sobre el futuro desaparece, se
puede decir que no hay futuro. Finalmente, las cosas presentes ya
están presentes, simplemente sed conscientes de ellas, no os apeguéis a
ellas ni alberguéis pensamientos de amor ni de rechazo. Cuando el
7
La puerta esencial hacia la verdad por medio del despertar instantáneo
pensamiento sobre el presente desaparece, se puede decir que no hay
presente. Cuando no os apeguéis a ninguno de estos tres periodos, se
puede decir que estos tres periodos no existen. Si los pensamientos se
agitan, no los sigáis, entonces vuestra mente errante se detendrá por sí
misma. Si vuestra mente quiere entretenerse con alguna cosa, no la
sigáis y no moréis en esa cosa, entonces el deseo de vuestra mente por
morar en esa cosa desaparecerá por sí mismo. Así realizaréis vuestra
mente que no mora en ninguna cosa, la mente que permanece en el
estado de no morar. Si realizáis claramente que vuestra mente no mora
en ninguna cosa, esta es la clara percepción de vuestra propia mente, o,
en otras palabras, la clara percepción de vuestra naturaleza esencial.
Una mente que no mora en ninguna cosa es la mente de buda, la mente
del liberado, la mente bodhi, la mente sin nacimiento; también se la
conoce como la realización de que la naturaleza de todos los fenómenos
es el vacío. Es lo que los sutras llaman una paciente realización de lo no
nacido. Si aún no habéis realizado esto, debéis esforzaros en ello con
empeño. Cuando vuestros esfuerzos se vean recompensados por el
éxito, habréis realizado la verdad por vosotros mismos. Vuestra
comprensión nacerá de una mente que no mora en cosa alguna, es
decir, una mente que no mora ni en lo real ni en lo irreal. ¿Qué es lo
irreal? Cualquier pensamiento de amor o de rechazo. ¿Qué es lo real?
Cualquier pensamiento sin amor ni rechazo. Una mente así liberada ve
los opuestos como vacíos, es la realización de la liberación.
13. P: ¿Debemos esforzarnos únicamente cuando estemos sentados en
meditación?
R: Cuando os dije que os esforzarais, no quise decir únicamente
mientras estéis sentados en meditación, pues ya estéis caminando, de
pie, sentados o acostados, o haciendo cualquier otra cosa, debéis
mantener ininterrupidamente este estado. A esto se le conoce como
morar constantemente en la presencia.
14. P: El Vaipulya Sutra dice: «De las cinco clase de Dharmakaya, el
primero es el Dharmakaya del absoluto; el segundo es el Dharmakaya
del mérito; el tercero es el Dharmakaya de la naturaleza del Dharma; el
Dharmakaya de las manifestaciones infinitas es el cuarto; y el
Dharmakaya del vacío es el quinto.» ¿Cuál de ellos se refiere a nuestro
cuerpo?
R: Realizar que la mente no puede ser destruida es el Dharmakaya del
absoluto. Realizar que la mente incluye todas las miríadas de formas es
el Dharmakaya del mérito. Realizar que la mente es no mente es el
Dharmakaya de la naturaleza del Dharma. Enseñar a los seres vivos de
acuerdo a sus capacidades individuales es el Dharmakaya de las
manifestaciones infinitas. Realizar que la mente no tiene forma y es
intangible es el Dharmakaya del vacío. Si comprendéis el significado de
todo esto, comprenderéis también que no hay nada que se pueda
obtener. Realizar que no hay nada que se pueda obtener es realizar el
Dharmakaya del Dharma del Buda. Si alguien alberga algún
8
La puerta esencial hacia la verdad por medio del despertar instantáneo
pensamiento de logro, es una persona arrogante con falsos puntos de
vista, un heterodoxo. El Vimalakirtinirdesha Sutra dice: «Shariputra le
preguntó a un devakanya: “¿Cuál es tu logro, qué has alcanzado para
tener tales poderes?” A lo que el devakanya contestó: “Precisamente
porque no he ganado ni logrado nada soy como soy. Según el Dharma
del Buda alguien que gana o logra algo es una persona llena de
arrogancia.”»
15. P: Los sutras hablan de samyak-sambodhi (iluminación completa) y
también de la iluminación maravillosa. ¿Puede explicarnos estos
términos?
R: Samyak-sambodhi es la realización de la vacuidad de la forma. La
iluminación maravillosa es la realización de la vacuidad de los opuestos,
también significa realizar que no hay iluminación ni no iluminación.
P: ¿Son diferentes estas dos clases de iluminación?
R: Sus nombres son medios hábiles utilizados para la conveniencia
temporal, pero su sustancia es la misma, no hay diferencia entre ellas.
Su sustancia es la sustancia de todos los fenómenos.
16. P: En el Sutra del diamante que corta la ilusión se dice que «No tener
ningún Dharma que predicar es la verdadera prédica del Dharma». ¿Qué
significa esto?
R: La sustancia de prajna (sabiduría) es perfectamente pura y brillante,
no posee absolutamente nada. Este es el significado de «No tener
ningún Dharma que predicar». Sin embargo, la sustancia de prajna, que
es inmaterial y no tiene movimiento, es capaz de tantas funciones como
innumerables granos de arena hay en el Ganges; es consciente de todas
las cosas. Esta es la «verdadera prédica del Dharma». Por eso está
escrito que «No tener ningún Dharma que predicar es la verdadera
prédica del Dharma».
P: El Sutra del diamante que corta la ilusión también dice: «Si una
persona virtuosa retiene, estudia y recita este sutra, y es despreciada por
otra gente, esta persona, que sufre un mal destino por culpa de sus
malas acciones anteriores, limpiará su mal karma gracias al desprecio de
los otros y realizará la iluminación suprema.» Por favor, ¿puede
explicarnos esto?
R: Es como el caso de una persona que aún no se ha encontrado con un
maestro iluminado. Aunque su mente original es pura y brillante, no
puede manifestarse, pues, debido al mal karma de esta persona, se
encuentra oscurecida por los tres venemos que nacen de la ignorancia
primordial. Al sufrir el desprecio de los demás, nace en su mente el
anhelo de buscar el Tao del Buda. De esta forma destruye la ignorancia
y los tres venenos ya no pueden manifestarse. Esta persona realiza su
mente original y destruye todo su mal karma. Por eso está escrito que
en el mismo momento en que aparece en nuestra mente la aspiración
por la iluminación suprema, esta se puede realizar. Esto quiere decir
que se puede realizar en esta vida, y no en alguna vida futura.
P: También está escrito que el Tathagata tiene cinco clases de visión.
¿Cuáles son?
9
La puerta esencial hacia la verdad por medio del despertar instantáneo
R: La visión terrenal es la percepción de que todas las apariencias son
puras. La visión celestial es la percepción de que la sustancia de las
apariencias es pura. La visión de la sabiduría es la capacidad para
distinguir las más pequeñas diferencias entre las apariencias, para
distinguir las más sutiles gradaciones entre bueno y malo, y, sin
embargo, no aferrarse a las apariencias y morar completamente en paz
entre ellas. La visión del Dharma es la percepción de que no hay nada
que percibir. La visión de buda es la no percepción, y aun así, lo percibe
todo.
P: Está escrito también que hay un gran vehículo ( mahayana) y un
vehículo supremo. ¿Cuáles son?
R: El primero es el de los bodhisattvas; el segundo, el de los budas.
P: ¿Por qué medios pueden realizarse?
R: Los medios para realizar el vehículo de los bodhisattvas son los
medios del mahayana. Tras realizar el estado del bodhisattva, donde ya
no hay necesidad de práctica, se realiza el estado de no práctica, que es
permanentemente calmo y profundo y donde no hay crecimiento ni
decrecimiento. Este es el vehículo supremo de los budas.
17. P: El Mahaparanirvana Sutra dice: «Un exceso de dhyana (ting) sobre
sabiduría (hui) no nos libera de la ignorancia primordial ( avidya),
mientras que un exceso de sabiduría sobre dhyana multiplica nuestros
falsos puntos de vista. Solo cuando dhyana y sabiduría funcionan al
mismo nivel puede hablarse de liberación.» ¿Qué significa esto?
R: Sabiduría es la capacidad para distinguir toda clase de bien y mal;
dhyana significa que al hacer estas distinciones, no aparecen el amor ni
la aversión. Este es el funcionamiento de dhyana y sabiduría al mismo
nivel.
18. P: También dice el sutra: «Sin palabras, sin nada que decir, eso es
dhyana.» Entonces, ¿podemos hablar de dhyana mientras estamos
hablando?
R: Cuando hablé de dhyana me estaba refiriendo a ese dhyana
profundo y constante que no se ve afectado por las palabras ni por el
silencio. La función de dhyana es constante, y ya nos encontremos
hablando o haciendo distinciones continúa su funcionamiento. De
modo parecido, cuando contemplamos las formas con nuestras mentes
en un estado de vacío, el vacío persiste en el acto de considerar estas
formas, lo mismo que cuando permanecemos en silencio o libres de
cualquier tipo de pensamiento. Esto se aplica a todos nuestros sentidos
de percepción. ¿Cómo puede ser esto? Porque nuestra naturaleza
esencial es el vacío, y sigue siendo el vacío en todas las circunstancias;
y como al ser el vacío está libre de apego, este desapego hace posible el
funcionamiento simultáneo de dhyana y sabiduría al mismo nivel.
Todos los bodhisattvas utilizan este método del vacío para realizar su
meta final. Es por esto que está escrito que «cuando dhyana y sabiduría
funcionan al mismo nivel puede hablarse de liberación». Pero dejadme
que os dé un ejemplo para poner fin a vuestras dudas. Cuando un
espejo refleja cosas, ¿fluctúa su claridad? No. Y cuando no refleja nada,
10