Table Of Contenthistoria, arte
naturaleza, costumbres,
gastronomía, artesanía
todos los datos
útiles para su
viaje
r
itinerarios
perfectamente
detallados
dibujos en perspectiva de los
monumentos más importantes
más de 2.500
EL MUNDO DE
LOS VIAJES fotografías
Las Guías Visuales de España
B
a l e a r e s
!. 'S
■>> ït>-
v ,
il ‘
•■ "••='•-
'"S
FIistoria Ruta 3 Ruta 7
6 De Sa Cabaneta a Artà De Alaior
Mallorca a Ciutadella
Patrimonio Artístico 126 Menorca
y Monumental 196
22
Ruta 8
De Eivissa a Sant
Agustí des Vedrá
Eivissa
208
Ruta 4
Medio Natural De Capdepera a Palma Ruta 9
46 de M allorca De Sant Antoni de
Mallorca Portmany a Baláfia
Folclore, Costumbres 142 Eivissa
y Tradiciones 232
64 Ruta 5
De Santa Eugènia
Gastronomía a Felanitx
76 Mallorca
160
Ruta 1
Palma de M allorca Ruta 6
Mallorca De Maó a Fornells Ruta 10
Menorca De Sa Savina a Cap
174 de Barbaria
Formentera
250
Guía Práctica
266
Ruta 2 Cartografía
De Andratx a 296
Pollença
Mallorca
108
Nota del editor. La diversidad de formas toponímicas para designar un mismo enclave y, en ciertos
casos, la escasa documentación por parte de las fuentes oficiales, obligan al editor a respetar el criterio
de los autores, por lo que éstos se hacen responsables del contenido de la guía. Asimismo, debido al
j BAXEAREsH/.s/rtn'fl
Un punto estratégico de encuentro
en el mar Mediterráneo las Baleares
los pueblos
No existe una única hipótesis para explicar la historia más
talayóticos, cuya
temprana de Baleares. Hasta hace poco, los historiadores influencia
perduró I'insta
defendían mayoritariamente la posibilidad de que las islas
la llegada de los
hubieran estado habitadas, ya en el 5000 a.C., por pueblos procedentes romanos. Es la
de la Península. Pero la datación científica de restos encontrados en la época de la
Cova de Canet (en Esporles, Mallorca) hace pensar que mucho antes, cultura lítica, en la que los talayots, las towfemenorquinas (como Sobre estas
megalítica, con la de Torralba, cerca de Alaior) y las navetes proliferan líneas, torre de
hacia el año 7200 a.C, podría haber existido vida en el archipiélago. la proliferación en el entomo de una sociedad guerrera, la de los baleá enterramiento
ele talayots, las ricos, según la denominación empleada por diversos del yacimiento de
Las navetas taulas (arriba, autores de la Antigüedad. Los historiadores clásicos lla Torre Heneada.
(a la derecha. ala derecha)y Arriba, taula él
maron a Mallorca y Menorca las “islas'’ Gimnésies, o de
las navetas. poblado de
“los hombres desnudos”.
Talatí de Dalt.
* Los TALAIOTS
Es muy posible que estos pueblos, cuyas
influencias culturales parecen provenir de El
Argar y Cerdeña, intentaran establecer lazos
comerciales con otros pueblos de las orillas
La taula. (arri del Mediterráneo. Sin embargo, la preponde
comtrucdones en Entre el 3000 y el 1300 a.C., pequeños grupos Los antiguos ba, la de Trepa rancia fenicia en el terreno de los negocios y su superior Arriba,
forma de nave humanos dedicados a la agricultura y a la gana pueblas ré, en los alre predisposición para las relaciones comerciales condenó viviendas él
invertida que dería habitaron el archipiélago balear. Es la épo baleáricos dedores de Maó) a los baleáricos a una vida sedentaria y aislada. Es duran poblado de Tone
quizás se usaban ca de los sepulcros megalíticos y de los ritos funerarios estaban constituye el te esta época cuando surge el talaiol. el monumento d’en Gaumes,
como sepulturas en túmulos mortuorios formados por piedras gigantes culturalmente centro de un prehistórico por antonomasia de las Islas Baleares y que formado por tres
colectivas y como muy gran circulo de macizos de
cas. Al final de este período pretalayótico empiezan a podemos hallar, de forma abundante, en diversos muni
osarios. influenciados piedras planas talayots. Abajo,
aparecer las navetas, edificaciones en forma de nave por la cultura de colocadas cipios, sobre todo en Mallorca y Menorca. otro conjunto
invertida, destinadas a finalidades funerarias, aunque en El Argar verticalmente. El talaiotes una gran torre (talaia), construida de piedra, takyótico, el
la isla de Mallorca las llamadas navetiformes podían ser Wjmizada m con técnica ciclópea, en algunos casos bien tallada y, en de Trepucó.
vir también como vivienda. La naveta más famosa es la tierras de
Naveta des Tudons, en la isla de Menorca. Almería) y
de Cerdeña.
M f ■ La cultura mlgalítica
HS Hacia el año 1300 a.C.. las Islas Baleares sufrieron
I la invasión de los pueblos talayóticos (nombre que
■S'i fiene su origen en el aumentativo de talaia, atala-
H ya), cuya cultura guerrera perduraría hasta la con
quista romana. Es la época de la civilización mega-
Cronología
año 7200 a.C. años 3000-1300 a.C. La Naveta des Tudons, en los año 1300 a.C. año 654 a.C. año 123 a.C.
Aparecen los primeros Aparecen las navetas, alrededores de Ciutadella. I .os pueblos talayóticos Los cartagineses con El cónsul Quinto
vestigios de vida en las edificaciones en forma invaden las islas. Su cul quistan y colonizan las Cecilio Metelo con
Islas Baleares, hallados de nave invertida, desti tura permanecerá prácti islas Pitiusas (Eivissa y quista Mallorca y
en la Cova de Canet nadas a finalidades fuñe camente intacta hasla la Formentera), y fundan Menorca, y funda
(Esportes, Mallorca). rarias. La naveta más conquista romana. la colonia de Ehussus las ciudades de
BALFiARES/fotona
La aparición de por los cartagineses en el año 654 a.C., al
la cultura tiempo que fundaban la colonia de Ebus-
(Eivissa). Esta localidad se
tiene puntos en -gracias a su privilegiada situación geo
común con las gráfica y estratégica- en el centro del
comercio en el Mediterráneo occidental.
coincide con las
La necrópolis púnica de Eivissa (el Puig
etapas finales de
des Molins, en el centro de la ciudad]*
la Edad del
formada por unas 5.000 tumbas, data de
nombre hace Jarra de esa época. En San Vicente (Eivissa) está la Cova de Cuye- Cada uno de los
refermáa al cerámica púnica ram, que fue un antiguo templo de culto a la diosa Tanit. sepulcros de
(torre), de Eivissa Después de las Guerras Púnicas, las Pitiusas se incorpo Puig des Molins
construcción de datada entredós raron a Roma, siendo el emperador Teodosio quien, ya comunicaba con
siglos IV} lll la cámara
en el siglo IV de la era cristiana, las unirá a Mallorca y
a.C. Abajo, mortuoria por
Menorca para formar la provincia Baleárica.
estatua de un un agujero
inclinadas y romano togado. tapado con una
pknta circular. Y abajo, a la ■ La romanización gran losa.
derecha, piedra En el año 123 a.C.. las tropas de Quinto Cecilio Mételo,
para un molino, cónsul de Roma, conquistaron Mallorca \ Menorca, fun
las islas, estuvo la mayoría, de una manera mucho más tosca. Dentro de en una cantera daron las ciudades de Palma y Pollença con Ires mil
habitada desde la unidad conceptual del talayot conviven varios tipos. romana, en k colonos, e incorporaron el archipiélago a la Espa
hace milenios. Según la planta, pueden ser circulares, rectangulares, Colonia Sant ña Citerior. Los restos de Pollentia, en el munici
Tiempo después, ovalados, cuadrados o absidales. En el interior, tienen Jordi pio de Alcúdia, son los mejor conservados y
tos cartagineses una cámara -a veces, con un pilar central como sopor (Mallorca). permiten conocer a fondo el urbanismo de figuras
se interesaron te- y diversas cámaras superpuestas. Para entrar, las aquellos tiempos. Hay otros restos de la halladas en el
por el territorio
opciones eran varias: entradas a ras de suelo, a través de época romana interesantes en la isla de santuario
balear. Bajo un pasadizo subterráneo y, en algunos casos, rampas que Formentera, el llamado Castellum romano púnico de la
estas líneas,
carpteargfiúnmesaesn odes pEerirgmiditoísa ne ne l sauc cmeasoy opro pr alrat ep acrotme sou epleermioer.ntos de defensa r íf] I~\á , detr oC 1a0n dBe llaai, csairtrueatderoa jduen tLoa aMl oklial,ó mquee iCCslouavy aedr eda Eemsi, v iesns al,a
pasta de vidrio durante el primer milenio antes de Cristo, se conservan corresponden a un campamento
consagrado a
del Puig és en buen estado unos cuantos cientos de ejemplares, ■ romano de la época final del Tanit, diosa dé
Molins (Eivissa). repartidos mayoritariamente por las islas de Mallorca y imperio. Sant Antoni de Portmany, la luna y la
Menorca. lili E l en la isla de Eivissa, era el PortttsMdg- fecundidad.
f’ i ¡ lll • mu romano.
■ LOS CARTAGINESES
Curiosamente, un pueblo negociante y colonizador
como el griego apenas tuvo más que algunos dis
cretos y muy poco conocidos contactos comer Moldes para
ciales con las Islas Baleares, a lo largo de los figurillas
siglos IX y VIII de la era precristiana. Los carta púnicas
halladas en la
gineses sí mostraron un mayor interés por el
necrópolis de
archipiélago, conquistando las islas Pitiusas
Puig des Molins.
(Eivissa y Formentera) que fueron colonizadas
Cronología
siglo IV den las Baleares antes de año 707 año 903 en su ciudad principal y año 1015
El emperador Teodosio seguir hacia África. Los árabes llegan a I as Islas Baleares se en el centro de su auge Tras la caída del califato
forma con todas las islas Mallorca, cuatro años incorporan al califato de cultural. de Córdoba, las Baldares
la provincia Baleárica. año 534 antes que a la Península. Córdoba, Con el nombre pasan a formar parte de
flato árabe di
El ejército de Belisario, de Islas Orientales. ía taifa de D.enia, antes
cerámica del
siglo V emperador de Bizancio, año 711 Madrina Mayurka (la de crearse la propia taifa
■ La arabización
Pero el dominio bizantino tampoco
excesivamente largo, ya que
menos de 200 años después, las
Baleares pasaron a ser dominio ára
be. Por cierto que, cuatro años antes
de que pusieran pie en la Península,
ya se tiene constancia en las Baleares
de la presencia árabe. Es del año 707
cuando está documentado el primer
desembarco árabe en Mallorca, y Las Baleares
cuatro años más tarde llegan a Eivis estuvieron bajo
sa. Sin embargo, hemos de esperar dominio árabe
casi dos siglos (concretamente hasta hasta k llegada
de las tropas
el año 903) para que las Islas Balea
cristianas.
res se incorporen ti la dinastía Ome-
Arriba, dos
ya de Córdoba, con el nombre de
muestras de
Islas Orientales. Fue aquella una
cerámica
época de enorme auge cultural, cen- musulmana.
Elprimer trado en la población de Madina Mayurka, la actual Pal- Abajo, Jaume I.
desembarco ma de Mallorca. que al frente de
árabe m ¿y [a caí(la de| califato de Córdoba, las Baleares pasaron las tropas
Baleares, en a formar parte ]a taqa ¿g Dgnia (año 1015), antes de aragonesas y
tm r en j-uera creada la propia taifa de Mallorca, en el catalanas
MaWorea pitn
conquistó
documentado en añ° 107<’’ lo I116 motivó un aumento de las incur-
Palma de
dáño 707. Pero s‘ones piratas musulmanas por las orillas del Medi
Mallorca en
te Islas no letráneo occidental.
formaron parte Las Baleares siguieron bajo dominio árabe, pri-
éícalifato mero almorávide, después almohade (año
Omcya hasta 1203), hasta la llegada de las tropas cristianas
wsi dos siglos qUC ¡han a liberar el archipiélago, dos
Escultura de después, décadas más tarde.
barro cocido
procedente de
* La conquista de Mallorca
Puig des Molins.
En el año 1229, las tropas aragonesas y
Los más
catalanas, al frente de las cuales iba el pro
valiosos objetos
pio rey, Jaume I el Conqueridor (“el Con
hallados en esta
quistador”), conquistaron Palma de
necrópolis, ¡unto
a la ciudad de Anverso dt un Mallorca. Para llegar a ello, el monarca
Eivissa, son diñar de oro, debió primero poner paz y orden en su
precisamente las moneda que reino y a continuación unir sus esfuerzos y
figuras de pesaba 4,25 ambiciones a los de la nobleza v burguesía
terracota. gramos. catalanas. La idea era acabar con el peligro de
Cronología
año 1076
Se crea la taifa de Ramón is ooras de la Nace en Palma de
Mallorca. Berenguer VI, Palma de Mallorca, el escritor,
conde de Mallorca, levantada filósofo \ misionero
siglo XII Barcelona, en año 1203 Mallorca, sobre li is restos de la Ramón Llull, una de
Las tropas de Ramón Los almohades iIcspiirs de antigua mezquita árabe las figuras capitales de
embarcaciones,
en las que
viajaban más de
1.200 soldados y
partieron del
litoral catalán,
La conquista de
principalmente
Mallorca tuvo el
de los puertos
apoyo de mies
larractmenses,
italianas. Estas
como Cambrils.
dos imágenes
Salou y la
reflejan este
propia
acontecimiento.
Arriba, detalle los piratas musulmanes que, con una cierta periodicidad, Tarragona, y Pintura sobre diciembre de 1229. Una vez conquistada la isla, el rey Detalles del
del retablo de saqueaban las costas catalanas, al tiempo que, con Mallor desembarcaron tabla procedió a su reparto, quedándose la mitad para la coro palacio del rey
en la isla di
Santa Úrsula, y ca en sus manos, tenía la clave para controlar todo ('I trá onservada en la na y dando el resto a los caballeros templarios, la fami Sancho I,
Mallorca sin
a la derecha, fico marítimo \ comercia] del Mediterráneo occidental. encontrar apenas iglesia de Sant lia real, los funcionarios reales y las ciudades que, como jundador de la
“Sitio y asalto a Ya anteriormente, en tiempos de Ramon Berenguer III oposición. Tráncese, en Barcelona, Marsella. Lleida, Girona, Tarragona y Besalú, ciudad
la ciudad de (siglo XII. las tropas catalanas habían saqueado Mallor Palma de habían participado en la conquista. mallorquina de
Mallorca’’. ca y Eivissa, pero sin llegar a conquistar las islas. Mallorca. Así, por ejemplo, al Obispado de Barcelona le cedió un Inca. Abajo,
Alfonso III, que
La conquista de Mallorca fue una empresa vastísimo territorio que tenía por centro la
en 1287
estrictamente catalana, puesto que Aragón localidad de Andratx, que era el refugio de anexionó
se mantuvo al margen, a excepción de los los habitantes de la isla durante las razias Menorca a la
nobles que estaban obligados, por vasalla de los piratas turcos. Corona de
je, a prestar apoyo al monarca.
Jaume el Conqueridor formó una gran escua
■ Nacf. ei, Reino de Mallorca
dra (compuesta por unas 150 embarcaciones), Seis años más tarde es Eivissa la que
A pie de página, en la que iban 800 caballeros y más de mil soldados, Las Ramón de El corto reinado cae en manos de los hombres de Gui
tumba de naves partieron de diferentes puertos del sur de la costa de Pere III “el llem de Montgrí. El Reino de Mallor
Jaumel “el catalana (Salou, Cambrils, Tarragona) para confluir en (arriba) Gran”, hijo de ca toma forma el 21 de agosto de
Conqueridor”, Mallorca, donde las tropas desembarcaron sin apenas acompañó i Jaume Iy de 1262, aunque Menorca sigue como
rey de Mallorca oposición. Jaumel en la Violante é tributaria dejaume I hasta que, en el
entre 1229y Los musulmanes, que no recibieron ayuda de sus her conquista de Hungría,fie año 1287, el rey Alfonso III la con
1276, que se Mallorca, decisivo para la
encuentra en el manos de la Península, resistieron durante tres meses asistiéndole en la expansión quista y la anexiona a la Corona de
monasterio de (pese a la inicial y decisiva derrota de Porto Pí) dentro de organización catalano-ara- Aragón. La repoblación, al tiempo
Poblet, en los muros de la ciudad de Mallorca, hasta que la ciudad eclesiástica de la gonesa, Las que los árabes eran obligados a mar
Vimbodi fue tomada al asalto por las tropas de Jaume I el 31 de isla. desavenencias charse o someterse a la esclavitud, se
con su hermano, llevó a cabo mayoritariamente con
Jaume II de catalanes procedentes de la comarca
Mallorca, gerundense de FEmpordá y de las
continuaron costas del norte de la región. Jaume
con sus
el Conqueridor dejó las islas a su
descendientes.
segundo hijo, Jaume, junto con el
Cronología
año 1262 año 1275 siglo xrv nio 1306 año 1315 año 1349
Toma forma el Reino de Ramón Llull escribe él Se erige la catedral de I analizan las obras de la Muere Ramón Tras resultar victo
Mallorca, aunque Llibre de VOrdn de Ciutadella (Menorca), ili■di al de Palma de Llull. Corno con rioso en la batalla
Menorca sigue como tri Cavalleria « una de las joyas del Mallorca. su nacimiento, I de Llucmajor, el
bquueta rAialf odnes Joa uImII ela I ahnaes-ta Detalle id patrimonio balear. Vista Jmtal y'lfft)] sbei éann osuta m taumerte II rneióys Paenreex ieol nCae rliamso-
U B,\¿n\m-:sHistoria
El siglo Mil pie I lu derecha, un
relieve muestra
construida por una época de 1 bu Yahia, el
orden esplendor, como gobernador
Jaume. II de. lo demuestra la musulmán de
Mallorca, que figura de Ramón Mallorca,
eligió esta Llull (arriba),
localidad Rosellón, la Cerdanya y el Conflent, quedando de esta escritor, filósofo llaves de la auge de la cartografía, en la que dos mallorqui
mallorquina manera confonnado el reino de Mallorca, totalmente y misionero ciudad a nes se revelan como los mejores del mundo
como lugar de independiente de la corona aragonesa. Sin embargo, el nacido en Palma Jaumel. conocido: Abraham y Jafudà Cresques, padre e
vera neo. En las auge comercial del reino mallorquín provocó constantes en 1232 y Sobre estas hijo, son los autores del famoso Alies Català (año
dos fotografías roces con aragoneses y catalanes, envidiosos de su éxito. fallecido en el lineas, retrato de 1375) que se conserva en la Biblioteca de París.
superiores, Así, Pere el Cerimoniós, hermano del rey mallorquín, que año 1315, así Ramón Llull,
interior y no había aceptado de buen grado la decisión de su como los grandes autor de obras ■ LA REBELION DE LAS GERMANIES
exterior de padre, exigió vasallaje ajaume en 1279, le obligó a asis avances en tan importantes A pesar de todo, las islas seguían teniendo graves
palacio del Rey tir a las Cortes catalanas y no le permitió acuñar mone cartografia. como “Llibre problemas económicos, que llegaron a provocar
Sdaenlc rheoci nI,t od ednet rlao da propia. t'Amic e Amat”. violentos levantamientos populares. El primero
Cartuja. Bajo Las desavenencias (también motivadas por el descarado fue el de los forans, capitaneados por Jaume lll reinó
estas líneas, fl apoyo que Jaume II de Mallorca -fundador de Inca, Simó Tort, que se levantaron en armas en Mallorca
escudo de segunda ciudad de la isla de Mallorca, en el año 1300— en 1450. Fueron necesarias fuerzas tra entre 1324 y
Mallorca como prestó a las tropas francesas que invadieron Catalunya ídas de Italia por Alfonso V para paci 1349. Alfonso V
en el año 1285, dejándoles paso franco por el Rose ficar las islas.
llón) continuaron entre sus descendientes hasta que, Tras la unificación de las coronas de (abajo) tuvo que
aplacar los
tras la batalla de Llucmajor (año 1349), Pere Aragón y Castilla, a finales del si
levantamientos
el Cerimoniós anexiona las Baleares y los glo XV, con las figuras de Isabel v Fer populares del
condados de Rosellón y la Cerdanya a la El “Llibre de Abraham y nando, los Reyes Católicos, la historia de las Islas Balea año 1450.
Corona de Aragón. contemplació en lafuiá Crnques, res ha seguido el ritmo de la española. Eso sí, no fal
Cuando Catalunya (en contra de la Dcu”, una dos cartógrafos tan rebeliones, como las de las Germanies (en los
voluntad de los nobles aragoneses) extensa obra que mallorquines é años 1521 y 1522), casi en sintonía con la revuelta
extiende su dominio por el Mediterrá Ramón Llull nlre los mejores castellana de los comuneros, cuando una parte
escribió en del mundo,
neo, las Baleares conocen una época de Mallorca, fue fueron los del pueblo se rebeló contra el sistema tributario
gran prosperidad en todos los terrenos, traducido del autores del impuesto por Carlos I.
como demuestra la importancia de la figu arabe al \tles Catata" La rebelión se había iniciado el año 1518 en
ra de Ramón Llull (escritor, filósofo y misio romance vulgar 11375), que se Valencia, aunque la fase virulenta llegaba con
nero, nacido en Palma de Mallorca en 1232 hacia el i mi sma en la la incorporación de los campesinos. La
-O 1233- y fallecido en 1315), cuyos restos año 1272. Biblioteca de revuelta llega a las Baleares por Mallor
reposan en la basílica de Sant Francesc, y el Parts. ca, siendo sus cabecillas Joan Crespi y
Cronologia
año 1375 siglo xv míos 1520-1522 año 1650 judíos conversos! en
Abraham y Jafudà Cres- Marti IHumà crea la Car ■ ' uelta de las Germa Vicenç Mut escribe Mallorca.
ques realizan en Mallor tuja de Valldemossa. n >, sofocadas por las Historia del Reino
ca el Aties Català, que se ""l>as imperiales. de Mallorca. año 1708
conserva en la Biblioteca año 1450 L.os ingleses se apoderan
de Paris. Revuelta d.e los forans. mío 1535 año 1695 de la isla de Menorca,