Table Of ContentLGEM
~IIM!!!D
041VERSDAD NACIONAL AL • Inlvi-bm." DE Pulb>1.11bri
•tAr.4 blvellICIPFTDU 1-X WANA
N1UX117111. 141R3
INTRODUCCION AL DERECHO MEXICANO
1
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS
SERIE A. Fuentes b) Textos y estudios legislativos, núm. 25
INTRODUCCION AL DERECHO MEXICANO
1
LGEM
UNIVERSIDAD AUTONOMA NACIONAL DE MEXICO
LA GRAN ENCICLOPEDIA MEXICANA
MEXICO, 1983
Primera edición: 1981
Segunda edición: 1983
DR © Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria - 04340 - México, D.F.
La Gran Enciclopedia Mexicana, S.A. de C.V.
Providencia 503 bis. 03100 - México, D.F.
ISBN 968-58-0111-8
Impreso y hecho en México
INDICE
Página
1 Historia del Derecho Mexicano 9
2 Derecho Constitucional 109
3 Derechos Humanos 199
4 Derecho Administrativo 277
5 Derecho Fiscal 343
6 Derecho Penal 443
7 Derecho Internacional Público 521
8 Derecho Internacional Privado 627
9 Derecho Civil 663
Se terminó la impresión de
"Introducción al Derecho Mexicano", Tomo 1,
el día 15 de Enero de 1983
en los talleres de la Cía. Editorial Electrocomp
Se tiraron 2 000 ejemplares.
PROLOGO
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autóno-
ma de México decidió, dentro de su programa de obras colectivas, publicar una
Introducción al Derecho Mexicano, misma que hoy presentamos a la considera-
ción del jurista nacional y del extranjero.
El objetivo de la obra consiste en proporcionar una visión general del derecho
mexicano con una orientación de divulgación, pero al mismo tiempo, ofrecer una
visión de cada rama del derecho lo suficientemente amplia que incluya los
principales aspectos de cada disciplina y sea una base firme para estudios e
investigaciones posteriores. Por tal razón, al final de cada ensayo se proporciona
una bibliografía mínima.
El claustro de investigadores del Instituto decidió establecer un instructivo
para la elaboración de los ensayos, con lo cual se logra la unidad de la obra.
Es alentador notar que de los 24 profesores que colaboran en estos volúmenes
21 son investigadores del Instituto, el cual ha crecido y se ha fortalecido; ac-
tualmente se encuentra en la posibilidad de realizar proyectos colectivos en los
cuales los investigadores, dentro de sus respectivas especialidades, colaboran para
llevar a cabo una investigación programada por el propio Instituto; así, junto a
nuestras investigaciones de carácter individual intervenimos en proyectos colec-
tivos.
Esta obra probablemente le será de mayor utilidad al jurista extranjero que al
nacional por su carácter panorámico, pero estamos convencidos que también el
estudiante de Derecho de nuestras facultades y escuelas encontrará en ella
instrumentos valiosos para su formación como jurista.
La obra consta de diecinueve trabajos y una bibliografía general sobre el
derecho mexicano. Estos trabajos son los siguientes:
1.—Historia del derecho mexicano, por María del Refugio González.
2.—Derecho constitucional, por Jorge Carpizo y Jorge Madrazo.
3.—Derechos humanos, por Jesús Rodríguez y Rodríguez.
4.—Derecho administrativo, por Emilio Chuayffet Chemor.
5.—Derecho fiscal, por Dolores Beatriz Chapoy Bonifaz y Gerardo Gil
Valdivia.
6.—Derecho venal, por Sergio García Ramírez.
7.—Derecho internacional público, por Ricardo Méndez Silva y Alonso
Gómez-Robledo Verduzco.
S.—Derecho internacional privado, por Leonel Pereznieto Castro.
9.—Derecho civil, por Jorge A. Sánchez-Cordero Dávila.
10.—Derecho mercantil, por Jorge Barrera Graf.
11.—Derecho económico, por Jorge Witker.
12.—Derecho del trabajo, por Santiago Barajas:
13.—Derecho de la seguridad social, por Ignacio Carrillo Prieto.
14.—Derecho agrario, por Mario Ruiz-Massieu.
15.—Derecho procesal, por Héctor Fix-Zamudio y José Ovalle Favela.
16.—Derecho de la educación, por Diego Valadés.
17.—Derecho de la comunicación, por José Barragán Barragán.
18.—Derecho urbanístico, por José Francisco Ruiz-Massieu.
19.—Derecho del mar, por Alberto Székely.
20.—Bibliografía general, por Eugenio Hurtado.
Sólo nos resta desear que esta obra cumpla realmente con los propósitos
por los cuales se ha realizado y que el Instituto de Investigaciones Jurídicas
prosiga con su programa de proyectos colectivos, mismos que en forma indivi-
dual sería imposible llevar a cabo.
Ciudad Universitaria, México, D.F., agosto de 1980.
Jorge Carpizo
Director del Instituto de
Investigaciones Jurídicas
1. HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
I. Introducción 11
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II. El punto de partida 14
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
III. La implantación del derecho castellano 27
. . . . . . . . .
IV. El derecho novohispano . . . . . . . . . . . . . . . . 33