Table Of Content^Display Copy Only
mmmá mms)
1^
1
Copyríghtecin^tetial
VíctorManuelPatinoR.fueun
etnobotánicoautodidactaque
dedicósuvidaalconocimientoyla
proteccióndelosrecursosnaturales
agrícolasyforestalesdelneotrópico.
FundólaEstaciónAgroforestaldel
BajoCalima,enColombia. Fue
recolectordemaízyfríjolnativosen
lospaísesandinosporencargodela
FundaciónRockefcller(1940a
1960)yllevóacabolacolecciónde
clonesdeyucayladeleguminosas
forrajerasparaelCIATafinesdelos
años60,cuandoelCentroiniciaba
losProgramasdedicadosaesos
cultivos. Fueasesordela
CorporaciónAutónomaRegionaldel
ValledelCauca(CVC),directordel
JardínBotánicodelValleyasesor
científicodelJardínBotánicode
BogotáydeldeCartagena. Patino
fuedeclaradoDoctorhonoriscausa
delaUniversidaddelValle,donde
sirviócomoprofesoradhonoremde
botánicaeconómicaydeecología
botánicaenladécadadelos70.
FuecolaboradordelMuseode
BotánicadelaUniversidadde
Harvard(MS,USA),del
DepartamentodeGeografíadela
UniversidaddeCalifornia(CA,USA),
ydelaUniversidadCentralde
;
'Venezuela.
Esautordemásde29librosy
•deotraspublicacionessobretemas
tdeagronomía,botánica,historia
Inatural,antropologíayarqueología,
(Continúaencontracaráttxla)
CIAT
£1CentroInternacionaldeAgriculturaTropical(CIAT]esunadelas16organizacionesqueinvestigansobre
aMmentaclánymedioambiente,conocidascomoloscentrosFutureHarvest(CoecdiaddFuturo). Estoscentros
esianlii<;illAidosalrededorddmundoyhacenInvcsilguciónencolaboraciónconagricultores,científicosy
lomiuladoresdepolíticas,paracontribuiralarediKtúJiidelapobrezayalaumentodelaspcundicl:illmentar1a
sindejardeprotegerelacervoderecursosnaturales.LoscentrosFutureHarvestsonfinanciadosprincipalmente
por58paisea.lundacloneaprtvadasyoiigpnliaciopesrcglonaleweinternackmaka.queconstituyendGrupo
ConaultivDparabtInvestl^KltaAgriñlaInternacional(GCIAI).
Bnd2001.dCIATrecibióelapoyodelossiguientespaísesdonantes:Alemanta.Australia.Bélgica.BraaH.
Canadá,Colombia.Dinamarca. España.EstadosUnidosdeAmérica,Francia,Holanda,Irán.Italia.Japón.
M&dco.Noruega.NuevaZelanda.Peni,ReinoUnido.RepúblicadeSudáfrica,Sueda.SuizayTailandia.
Nuestrotrábalofuefinanciadotarabitaporlassiguientesorganizacionesyfundaciones:dBancoAsiático
deDesarrollo(ADn).elRamoMinulial.elFontlnIntemaclonalparadDesarrolloAiíii<ola(IFAD).laFuiulailón
Ford,laFundaciónKellogg,laFundaciónNlppon,laFundaciónPolar,laFundaciónKocketeller.laFundación
Wallace,laOrgaiUzadóndelasNadonesUnidasparalaAgriculturaylaAlimentación(PAO)ylaUnión
Europea(UE).
ElCIATrecibetandüénfondospareserviciosdeInvestlgactónydesairdloqueseprestan,bajocontrato,a
unnúmerocrecientedeclientesInstitucionales.
Lainlormaciónylasconclusionescontenidasenestapublicaciónnorcllejaiinecesariamentelospuntosde
vistadelosdonantes.
ASOHOFRUCOL-FONDONACIONALD£FOMENTOHORTIFRUTtCOIA
1.aIxy 118de lf)94.complementadaporlaü-v72nde2001.creóelFondoParaflsraldeFonicntnpixnxel
DesarrollodelasFrutasyHortalizasenColombia(reglamentadoporlosDecretos169de1995y2025de1997).
Í..IAs<KiaciónHortlfniticoladeColotnbia(ASOHOFRUCOL)tienecomoobjetivosgeneralesdefenderlos
interesesdelosproductoresdehortalizasyfrutas,asicomosuingresoremunerativo,mediantelaorganl/aclón
yelfortalecimientodelgremio,elfomentoeficazdeunaindustrialiortlfruticolacompetitiva,ylapromociónde
serviciosnecesariosparalosproductores.
En1996secelebróelContrato206entreelMinisteriodeAgriculturayDesarrolloKuralyASOHOFKUCOL
paraqueéstaadministreelPondoNacionaldeFbmentoHoftlfhiticola(PNl^.recaude,manejeyhaga1
conlacuotadeInnientohortifnitunía(fTIM.querepresentaell"íidelvalordeventadefrutasyhortalizas. La
cuotaobligaalaspersonasnaturalesyjurídicasque.siendoproductorasdefrutasyhortalizas,lasprocesencon
finesindustrialesolasvendanendmercadonadonaloInteraadonal. Asimismo.laLey728de2001obligaa
queelrecaudodelieIWarseacaboporaffnlndusiriaksyempresasquecomercialicenproductoshortifiruUoolas.
comoloshipermercados. lossupermercados,lascooperativas,lascentralesdeabastos,lasempresas
agroindustrtalesylosexportadores.
ElFNFIIproporcionaalosproductoreshortlfniticolasflnanclamientoparaeldc-varrollodelsubsectora
travésdeproyectosdecofinanciaciónqueseajustenalossiguientescriterios:impactoregional,integracióna
cadenasagroatlmentarias.ubicacióngeogrAflca.sostenlbiUdad.rdaclónconlapolíticanacional,regionalo
municipal cuinpetitividad.generacióndeempleo,culturaempresarial, yparticipaciónrealdelosproductores
enlaestrategiayenelmercado.
Basadaenelanálisisdelentornonacionaleinternacional.ASOn^iRUCOLorientasupolíticahadad
fortalecimientoinstitucional,losacuerdosdeoompetittvidad.ylaadministracióndelFNFH.
Copyríghtedmaterial
ISBN 958-694-037-3
Historia y
Dispersión
de los
Frutales
Nativos
í/e/ ^ Seof/HÍAica
'\^ctor Manuel Patiño R.
This on
(
JFQF-4GF-4BHC
Asohofrucol
AsociaciónHortifrutícola FondoNacional
deColombia daFomantoHortifruticola
CentroInternacionaldeAgriculturaTropical
InternationalCenterJorTnpkxúAgrIcuSture
ApartadoAéreo6713
Cali.Colombia
Fax: +57(2)4450073
E-mail:ciat-comunicacionesQcgiar.oi^
PubUcadónCIATNo.326
ISBN958-694-037-3
Tiraje: 750ejemplares
ImpresoenColombia
Dkdembre2002
PatlñoRodríguez.VíctorManuel
Historiaydispersióndelosfrutalesnativosdelneotr^co/VíctorManuelPatlño
Rodríatiez -Cali.Colombia:CentroInternacionaldeAgriculturaTropical.2002.
655p.llus.(PublicaciónCIAT;no.326)
ISBN958-694-037-3
Descriplciresenespañol:
1. Fruíastropicales. 2. Historia. 3. ideología. 4. Identificación. 5. Usos.
6. Domesticación. 7. Cultivo. 8. Propagadándepiantaa. O. Taxonomía. I. TIt
n. CentroInternacionaldeAgriculturaTVopicaL m. Ser.
Descriptoreseninglés:
1. IVoplcalfiidts. 2. Hlstoxy. 3. EcolQgy. 4. Identification. 5. Uses.
6. Domesticatlon. 7. Culttvatlan. 8. Flant{nopageitlon. 9. Taxonomy.
CategoríademateriaAGRIS: FOl Culüvo
daalflcaclónLC: SB3B4.4P3
VíctorManuelPattñoR.(fallecidoenenerode2001)fueiinctnobolanicoautodidacta,recolectory
descubridordeespeciesenvariospaísesdelneotrópicodesde1940.escritorcientíficoreconocido
(29obraspublicadas), fundadorodirectordeestacionesagrícolasyforestales,asesorde
InstitiHionesprotectorasderecursosnaturales,directordelJardínBotánicodevariasciudades
colombianas,colaboradordelMuseodeBotánicadeuniversidadesextranjeras,fundadordedos
boletinescientíficos,yDoctorhonoríscxmsaporlaUniversidaddelValle.Colombia,dondeíue
profesordebotánicaeconAmlcaydeeo(dQgIa.
DerechosdeAutorCIAT2002. Todoslosderechosreservados
ElCIATpropicialaampliadiseminacióndesuspublicacionesImpresasyelectrónicasparaqueel
qpúubelitcroaboabjtaennegnaidneveesltltagsaeclltmaáyxidemsoarbreonleltoícnioo.dePboerntsaennttoi,resenlliamimtaaydoorsíeanddeluossocdaseolso,slmoastecroilaelgaess
delCIATparafinesnocomerciales. Sin embargo, elCentroprohibelamodificación de estos
materialesv espera recibir los créditos merecidos porellos. Aunque el CIATelabora sus
publicaciones consumocuidado, nogarantida queseanexactasniquecontengantodala
información.
Dedicatoria
Alamemoriademismaestrosenfruticulturatropical:
McmuélJesúsRIveroArroyo,
delaEstaciónAgrícoladePalmira, 1936-1940.
JoséAugustoRocha,
delaEsta^áoExperimentaldePomología, Deodoro,
RiodeJaneiro. 1943-1944.
Agradecimientos
Aloeamerindioságnfbedel indtgrmaseneseamplioterritorioo
neotrópico,quenoslegaronvarios coexistieronconellos,yhanmantenido
centenaresdeplantasdomesticadasy laherenciaprehispánicaenlatradidún
elconocimientodeotrastantas oral,enriqueciéndolaconnuevos
silvestresoprotegidas.Quehicieron aportes.
representaciones ideográficas.
Jeroglíficasoplásticasdealgunasde IOSmsiorasoHimniisrins
esasplantasydejaronrelictos posoolombinos.locamentea]fidl>etos.
arqueológloosdeotras,cuya tantosoldadosypilotosdelaconquista
recuperaciónojalápuedalograrse comolicenciadosydoctores,látaosy
medianteviejosynuevosmétodosde religiososdevarioscredosyaun
Inteipretación. corsariosypiratasdediferentes
nacionalidades,aquienessedeben
Alospueblosmeslizoe,muiatosy descripcionesyJuiciossobrelasfrutas
zambosdelnoolv6pioo»tandrién neotroptcales.
analfabetos,quesucedlenmalos
Atodosellosrindehomenafe
unamertoonoagradecido.
Copyrightedmaterial
Contenido
Página
Prefacio jdi
Prtmrra Partf
GeneralidadessobrelosFrutales
Capitulo • "
1 LosEuropeosylasFYutas 5
2 FrutalesAmericanos:VisióndeCon|unto 14
Segunda Partk
FrutosySemillasqueseConsumensinPreparaciónPrevia
3 AnonáceasyLauráceas 64
4 Moráceas. Cecropiáceas. Juglandáceas. Cactáceas. Poligonáceas 89
5 Actinidiáceas. Clusiáccas. Bombacáceas. Lecitidáceas 104
6 Flacourüáceas. Pasitloráceas. Caricáceas L24.
7 Cucurbitáceas. Caparáceas. Ericáceas. Sapotáceas. Ebenáceas 143
8 Rosáceas. Crisobalanáceas. Mimosáceas. Cesalpiniáceas.
Fabáccas. Mirtáceas 170
9 Melastomatáceas. Icaclnáceas. Euforblác(:-ai>. Rarnnáceab.
Humirláceas. Malpigiáceas. Sapíndáccas. Anacardiáceas,
Rutáceas 193
10 Apoclnáceas. Asclepiadáceas. Solanáceas. Verbenáceas.
Dignoniáceas. Rubiáceas 216
U Arpráceas-Parte 1 238
19. Areráreas- P-ArifO. : 97fi
13 AráceasyBromelláceas 293
14 Araurarláreas ^ aiü
TfeRCERAParte
FrutosqueRequierenProcesosCulinarios
15 Mlrlstlcáceas. Moráceas. Cariocaráceas 318
16 Esterruliáreas 328
17 Bombacáceas. Lecitidáceas. Caricáceas. Cucurbitáceas 391
18 Sapotáceas. Mimosáceas. Cesalpiniáceas. Fabáccas. Proteáceas 406
V Ce ,,al
HistoriayDispersióndelosFrutalesNatíuosdelNeotrópico
Página
Capítulo
19 Metenlusáceas. Euforbiáceas. Malplgíáceas. Voqulsiáceas.
Sapindáccas. Burseráceas. Anacardiáceas. Solanáceas.
Verbenáceas. Bi^noiiiáceas. Asteráreas 420
20 Arecáceas-Parte 1 450
21 Arecáreas- Parte2 461
22 Orquidáceas 538
23 ZamiáceasyGenetáceas 542
Apéndice
1 UsodeAceitesentrelosIndígenasAmericanos:Antecedentesy
Evolución 547
2 IndiosMexicanosenTalamanca(HoyCostaRica) 551
a, K\AlmendrodelPorce 553
4 Colecciones de LycopersiconpimpineÜifolium 556
5 IndicedeNombresIndoamericanosdeEspeciesFrutalesy
su NombreCientíficoCorrespondiente 557
6 IndicedeNombresComunes(\^su NombreCientífico
Correspondiente)deFrutalesNeotropicales 579
7 ListadeAcrónimosyAbreviaturas 585
Bibllografla 587
Vi