Table Of ContentGuía para la curación
con
FLORES DE BACH
Jesús Heli Giraldo Giraldo
2
A quienes luchan por:
curar el dolor y el sufrimiento,
aumentar la paz y la felicidad de todos los seres vivos,
alcanzar la armonía individual y la unidad humana.
3
CONTENIDO
PROLOGO
INTRODUCCION 6
PRIMERA PARTE: FLORES DE BACH
ANTECEDENTES Y PROCEDIMIENTO 12
CLASIFICACION 24
SEGUNDA PARTE
ENFERMEDAD Y SALUD: UN CONCEPTO INTEGRAL
LA PERSONALIDAD Y EL ALMA 29
CAUSAS BASICAS DE LA ENFERMEDAD 33
LA ENFERMEDAD INFORMA 45
MÁS ALLA DEL CUERPO FISICO 51
LA MENTE HUMANA 57
RAICES DE LA PERSONALIDAD 61
RELACIONES MENTE - CUERPO 65
TERCERA PARTE
ASTROLOGIA Y FLORES DE BACH
COSMOS Y DESTINO 72
4
INFLUENCIAS PLANETARIAS 76
SIGNO ASTROLÓGICO / Flor de Bach 80
FORMULA EQUILIBRIO 93
CUARTA PARTE
FLOR DE BACH / Comportamiento
ACEBO / Odio, reacciones negativas 97
ACHICORIA / Manipulación. Dependencia afectiva 99
AGRIMONIA / Ansiedad, hipersensibilidad 101
AGUA DE ROCA / Rigidez moral 103
ALAMO TEMBLON / Temores desconocidos 105
ALERCE / Baja autoestima 107
AULAGA / Desesperanza 109
AVENA SILVESTRE / Desorientación, falta de sentido 111
BREZO / Notoriedad 113
BROTE DE CASTAÑO / Irreflexión. Difícil aprendizaje 115
CASTAÑO BLANCO / Ideas obsesivas 117
CASTAÑO DULCE / Angustia insoportable 119
CASTAÑO ROJO / Sobreprotección. Sufrimiento por otros 121
CENTAURA / Sumisión, servilismo 123
CERASIFERA / Perder la razón, locura 125
CERATOSTIGMA / Dudas. Falta de confianza en sí mismo 127
CLEMATIDE / Desinterés por la realidad. Soñador 129
ESCLERANTO / Indecisión 131
ESTRELLA DE BELEN / Vivencia conmovedora, shock 133
GENCIANA / Depresión reactiva. Desánimo 135
5
HAYA / Intolerancia emocional 137
HELIANTEMO / Pánico intenso, pesadillas 139
HOJARAZO / Sensación de cansancio, temor a fracasar 141
IMPACIENCIA / Inestabilidad nerviosa, hiperactividad 143
MADRESELVA / Nostalgia, huida al pasado 145
MANZANO SILVESTRE / Impureza, limpieza maniática 147
MIMULO / Miedo con causa conocida, fobias 149
MOSTAZASILVESTRE / Depresión endógena 151
NOGAL / Dependencia, miedo al cambio 153
OLIVO / Agotamiento físico y mental 155
OLMO / Estrés por excesivo trabajo 157
PINO / Sentimiento de Culpa 159
ROBLE / Rigidez, obstinación, testarudez 161
ROSA SILVESTRE / Apatía, resignación enfermiza 163
SAUCE / Amargura. Resentimiento 165
VERBENA/Entusiasmo excesivo, afán misionero 167
VID / Autoritarismo. Tiranía 169
VIOLETA DE AGUA / Aislamiento, problemas de contacto 171
CUADRO RESUMEN: COMPORTAMIENTO / Esencia floral 173
BIBLIOGRAFIA 174
6
INTRODUCCION
Después de varias décadas en el ejercicio profesional, en el campo de la
ingeniería y la educación, me vi sumido en el conocimiento y práctica de la
terapia floral.
El milagro transformador del despertar de la conciencia nos permite ver en
el espejo de la vida la imagen sin sombra de la auténtica realidad. El
compromiso con la existencia, de mejorar y ayudar a los demás, me obliga a
compartir conocimientos y experiencias. Soy un convencido de que si no
compartimos lo que sabemos es como si no lo supiéramos.
La terapia floral de Bach ha significado un cambio rotundo en mi vida.
Durante los últimos años he sido partícipe consciente de un ascenso
evolutivo, empujado por la fuerza de la superación diaria de mi vida
personal, reflejando tranquilidad interior, armonía, bienestar y buena salud. La
grandeza en lo simple y la belleza de lo elemental no requieren realizaciones
deslumbrantes ni monumentos al egoísmo.
El descubrimiento de los defectos que amenazan la armonía y la unidad es la
única forma para enarbolar el estandarte de las virtudes encargadas de
enfrentarlos. Esto no exige ningún esfuerzo, basta sentir la armonía interior, el
desprendimiento y el interés por servir, sin buscar retribución alguna, para
saborear la felicidad y tranquilidad interiores, premios otorgados a quien da
sin esperar nada a cambio.
7
Aunque, diariamente solemos caer, sabemos que la gracia divina acude a
levantarnos, dicha gracia está dentro de nosotros, dispuesta siempre a
mostrarnos la esperanza, erguida en la confianza y autoestima.
La salud y la enfermedad son inherentes a la existencia. También la muerte
es condición propia de la sustancia, el aspecto forma del ser humano está
condicionado por la ley de la disolución.
Los descubrimientos permanentes de la medicina académica, incansable en
sus investigaciones y en su preocupación por el bienestar humano, mejorando
las condiciones de salubridad, reduciendo el número de muertes infantiles y
elevando el techo en la expectativa de vida, son verdades relevantes que no
pueden desconocerse. Pero detrás de ese aparente bienestar se oculta una
innegable realidad: los dolores no desaparecen. La humanidad sigue en
cama. Las precarias condiciones de vida de la población menos favorecida
por la fortuna señalan la injusticia social como factor preponderante en la
salud humana. Además, los sufrimientos ocasionados por desajustes
emocionales no conocen estrato social ni condición económica.
La miseria se hace más alarmante por el desplazamiento violento de
campesinos pobres, sin capacidad de adaptarse a las ciudades, incapaces
éstas de satisfacer sus requerimientos. Mientras tanto el amor sigue
escondido en los dramas novelescos y en los chismes de farándula.
Por tanto es obligación de todos luchar por nuestra curación y la de nuestros
semejantes. El médico, solo, no puede con esa gran responsabilidad. Sin
embargo, la ayuda no incluye la automedicación irresponsable con fármacos
8
y elaboraciones químicas que requieren formulación de profesionales de la
medicina formados en las facultades universitarias.
Un cambio de actitud requiere un mejoramiento de hábitos alimenticios y de
higiene y el aprovechamiento de terapias alternativas, provenientes de la
receta puesta en nuestras manos por la naturaleza, limpia y sin peligros. Sí a
la madurez emocional, al mejoramiento de nuestro comportamiento y a la
exploración de nuestro propio yo.
El frío paralizante de los miedos, el veneno del odio y la frustración que
produce la culpa y el complejo de inferioridad, junto a la ansiedad y la
depresión hacen más grande el sufrimiento que el mismo dolor físico.
Nuestro subconsciente responde a los hábitos y nos hace sus esclavos,
creando hábitos positivos no hay razón para temer la dependencia. La
influencia de los malos hábitos en la tristeza, la angustia y el estrés, algo
comprobado que no requiere mucha discusión, se manifiesta en
comportamientos reiterativos que se vuelven constantes, influyendo en
estados de ánimo que afectan la salud mental y repercuten en problemas
orgánicos.
Las Esencias Florales de Bach impulsan el cambio. No tratan la enfermedad
sino al individuo, el desarrollo de su personalidad, base del principio curador.
Buscan el equilibrio entre la personalidad y el alma. Tratemos, entre todos, de
alcanzar ese equilibrio para el bien personal y el de la humanidad en general.
Nunca, nadie, podrá prohibirle a un ser humano la búsqueda de su
mejoramiento personal. La curación está disponible para todos, hay multitud
9
de alternativas curadoras, inofensivas, en todo el mundo que responden a la
cultura y naturaleza del medio social, geográfico y climático.
Más razonable y lógica resulta la anterior aseveración si la alternativa de
curación responde a la investigación, experiencia y práctica con resultados
benéficos comprobados durante años. Por ser de carácter inocuo, al no
producir resultados contraproducentes y carecer de contraindicaciones, la
esencia floral ha demostrado su utilidad en la curación, en la mejoría de la
salud, en el desarrollo de la personalidad, en la liberación y en la evolución
personal.
Su procedencia de la energía de la flor y su aplicación en función de vida
llevada a cabo por el Dr. Edward Bach, genio de la ciencia, la salud y el
humanismo, infunde mayor confianza. Adicionado a lo anterior el
reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud que recomienda su
aplicación en los estados miembros, coloca a este sistema curativo más cerca
de la ciencia que de las prácticas de curandería.
Aproximarnos al conocimiento de estos extraordinarios descubrimientos,
conducentes a la autocuración, es uno de los mayores privilegios deparados a
la existencia. El sagrado concepto de unidad nos recuerda que no estamos
separados, hojas del mismo árbol, pasajeros del único barco, humanidad que
se desplaza en un viaje sin regreso, compañeros motivados por igual
expectativa, sumidos en idénticas dudas.
La astrología, determinante del carácter y signo representativo del
comportamiento humano, es otra herramienta fundamental para identificar
10
Description:ACEBO / Odio, reacciones negativas. 97. ACHICORIA / Manipulación. Dependencia afectiva. 99. AGRIMONIA / Ansiedad, hipersensibilidad. 101.