Table Of ContentEstelibroestádedicadoatodoslosniñosyniñasdeGuatemala,aquienesconfiamosel
futurodenuestropaís.
Estamossegurosqueloaprovecharánalmáximo,paraaprendermejoryconstruirasí
"Unmañanamejorparatodos"
AgenciadeCooperaciónInternacionaldelJapón-JICA-
Tercer Grado Primaria
Cuarta Edición, enero 2009
EquipoEditorial
AutoresyCoautores:
Kohei Nakayama(JICA) KazumiOkazaki(JICA/JOCV)
SatsukiKawasumi (JICA) HirofumiObara(JICA/JOCV)
TakashiTsunagawa(JICA/JOCV) ShokoNakajima(JICA/JOCV)
YokoImai(JICA/JOCV) CayetanoSalvador(DIGECADE/MINEDUC)
YukariZushi(JICA/JOCV) DanielCaciá(ProyectoGUATEMATICA)
EmiMyosaku(JICA/JOCV)
EquipodeDiagramación,RevisiónyAdaptación:
KoheiNakayama LeonardoMárquez FabiolaOrantes
SatsukiKawasumi FabricioTello YumiHosaka
RinaRouanetdeNúñez MarioRodenas AníbalMartínez
ParticipantesenelProcesodeValidación:
VoluntariosJaponeses OrientadoresMetodológicos
EmiMyosaku MaríaTeresaVesgaRodríguez
KazumiOkazaki LizzethVásquez
HirofumiObara HenryManriquez
ShokoNakajima LorenzoGarcía
TakashiTsunagawa
YokoImai GrupoNúcleo
YukariZushi CayetanoSalvador
RyujiroHeta AlejandroAsijtuj
ShihoKodama
ChikaOgiwara
MikikoNoguchi
DirectoresyDocentesdelasEscuelasde:
Quetzaltenango Sololá
EORMCantónLasTapias EORMCantónSantaMaría,ElTablón
EORMVillaHermosa,LaEsperanza EORMCaseríoLosCipresales,Xajaxac
EORMExcomuchá, EORMArgueta(JM)
ConcepciónChiquirichapa EORMChaquijyáCentral
EOUMElCentro,Olintepéque
SanMarcos Suchitepéquez
EORMProcopioChávezRamírez EOUparaniñasNo.2, 25deJunio
Chamac EOUMColoniaSanAndrés
EOUM30deJunio,SanJosé EORMGregorioMartínSolísRodas,
ElRodeo CantónChiguaxté
EOUMCarlosCastilloArmas EOUMLotificaciónDíazCajas
EORMAldeaElRincón
Guatemala
EOUVJoséBatresMontúfar EOUMJustoRufinoBarrios
EOUMRepúblicadePanamá EOUMJoséFranciscodeCórdova
AutoridadesyTécnicosqueapoyaronlaejecucióndelProyectoaniveldepartamentalenSanMarcos,
Quetzaltenango,Sololá,SuchitepéquezyGuatemala.
CoordinadoraGeneraldelProyectoGUATEMATICA
RinaRouanetdeNúñez(JICA)
AsistenciaTécnica:
ProyectoRegional“MeGustaMatemática”
Í n d i c e
2
T1 Repaso...............................................................................2
4
T2 Números hasta decenas de mil.................................14 0
q
T3 Suma y resta.................................................................24 4
2
T4 Multiplicación................................................................40 =
2
T5 Numeración maya.........................................................56 06
3
T6 División (1).....................................................................62 2
3
T7 Geometría (1)................................................................72 255
4
T8 Longitud.........................................................................80
=
4
T9 División (2)....................................................................86
6
4
T10 Geometría (2)...............................................................94 554
5
T11 División (3) ..................................................................102
2
5
T12 Fracción........................................................................114 $
6
T13 Horas............................................................................122 2
6
T14 Peso...............................................................................128
8
6
T15 Capacidad.....................................................................134
$
7
T16 Gráficas .......................................................................140 =
7
T17 Números ordinales.....................................................146
6
7
T18 Aproximación..............................................................152
2
0
Material didáctico manipulable...............................157 7
/
G
T1
Repaso
¡Recuerde lo aprendido en segundo grado!
1 ¿Qué número representan los bloques? Escriba el número en su cuaderno.
1) 2) 3)
2 Realice sumas y restas en su cuaderno.
1) 27 + 35 2) 34 + 46 3) 8 + 46 4) 58 + 2
5) 34 - 18 6) 50 - 28 7) 58 - 49 8) 72 - 9
3 Realice multiplicaciones en su cuaderno.
1) 2 x 6 2) 3 x 4 3) 4 x 8 4) 6 x 7
5) 3 x 9 6) 7 x 8 7) 5 x 9 8) 7 x 7
2
Números hasta 100 T 1-1
Observe. En su cuaderno escriba el número que representa
los bloques. Después léalo.
1) 2) 3) 4)
5) 6) 7) 8)
En su cuaderno escriba el número que va en el .
1) 9 grupos de 10 da .
2) 87 se forma con grupos de 10 y .
3) 3 decenas y 0 unidades forma .
En su cuaderno escriba el número que va en el .
1) 2) 3)
0 10 20 50 90 100
Comparecadapardenúmeros.Ensucuadernoescribael mayor.
1) 2) 3)
51 49 44 y 77 y 12
y
Comparecadapardenúmeros.Ensucuadernoescribaelmenor.
6)
4) 5)
67
100 89
y y y
Escriba el número en el .
3
1) 7 grupos de 10 da 2) decenas forman 60 3
T 1-2 Números hasta 1,000
Observe y escriba el número en su cuaderno.
100 100 100 100 100 100
cien
100 100
100 100 setecientos
doscientos
100 100 100 100 100
100 100 100
trescientos 100 100 100
ochocientos
100 100 100 100
cuatrocientos 100 100 100 100 100
100 100 100 100 100 100 100 100 100
quinientos novecientos
100 100 100 100 100
100 100 100 100 100
100 100 100 100 100
100
mil
seiscientos
En su cuaderno copie y escriba lo que falta. Después escriba el número
completo y léalo.
1) Centena Decena Unidad 2) Centena Decena Unidad
centenas decenas unidades centenas decenas unidades
(ennúmero) (ennúmero)
Observe los bloques. Escriba el número en su cuaderno.
1) 2)
(ennúmero) (ennúmero)
4)
3)
(ennúmero)
(ennúmero)
Escriba el número en el .
4
4 1) centenas, decenas y
2) centenas, decenas y unidades forman 580
Comparación de números T 1-3
Lea el problema. Copie la tabla y las oraciones incompletas.
Responda en su cuaderno.
En la escuela La Libertad hay 589 alumnos y en LosAmates
hay 578. ¿En qué escuela hay más alumnos?
Signo >
Centena Decena Unidad
mayor que
<
La Libertad
menor que
=
LosAmates
igual a
>
es mayor que
Copie los números en su cuaderno y compárelos. Escriba >, < o = para
indicar su comparación.
1) 2) 3)
149 187 350 530 998 989
4) 5) 6)
764 664 899 899 647 86
Lea y observe. Copie las oraciones y complete en su cuaderno.
Rosario Daniel Lina
0 100 500 900 1,000
50
Rosario está en ,Daniel está en ,Lina está en .
Por eso, está en el número mayor.
Escriba >, < o = para comparar los números.
5
1) 901___899 2) 403___304 3) 109___190 5
T 1-4 Sumas (1)
Recuerde la manera de calcular estas sumas.
9 + 6
Recuerde que
es más fácil
1) 9 + 6 =
10 si forma 10.
10 4
7 + 5
7 + 5 =
2)
10
Realice las sumas en su cuaderno.
3 + 8 = 7 + 9 9 + 8
1) 2) 3)
4 + 9 2 + 9 9 + 9
4) 5) 6)
8 + 9 6 + 8 7 + 7
7) 8) 9)
8 + 7 6 + 6 5 + 7
10) 11) 12)
8 + 5 6 + 9 5 + 9
13) 14) 15)
Resuelva los problemas en su cuaderno.
1) Marta tiene 6 panes. Su 2) En una caja hay 7 pelotas.
hermano compra 7 panes. La maestra echa 4 pelotas.
¿Cuántos panes tienen
¿Cuántas pelotas hay en
entre los dos?
total?
Planteamiento:
Planteamiento:
Respuesta: Respuesta:
Calcule.
6
6 1) 4+8 2) 6+7 3) 5+8
Description:Ministerio de Educación de Guatemala, 2009. — 186 p.Este libro contribuye a la construcción de nuevos conocimientos de los alumnos y alumnas que lo utilizan; por lo tanto, apoya el alcance efectivo de las competencias propuestas por el Currículum Nacional Base -CNB- y los estándares de aprendi