Table Of ContentOdecofi GÉNESIS, ACTORES Y DINÁMICAS DE LA VIOLENCIA José Darío Rodríguez Cuadros
Génesis, actores
Colección Territorio, Poder y Conflicto
POLÍTICA EN EL PACÍFICO NARIÑENSE
• Hacia la reconstrucción del país Jesuita. Licenciado en Filosofía y Teología de
y dinámicas de la
Territorio, Desarrollo y Política en regiones afectadas la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
¿
por el conflicto armado
Además de sus pregrados, es Magister en Teo-
Fernán E. González G., (Ed.), 2008 Qué razones hacen que una zona relativamente pacífica y
logía del Centro Sèvres de París y Magister en
E violencia política
S
• Gobernanza y conflicto en Colombia marginal, como el Andén Pacífico nariñense, se haya con- N Sociología de la Escuela de Altos Estudios en
Interacción entre gobernantes y gobernados ÑE Ciencias Sociales - Ehess de París. Actualmente
en un contexto violento vertido en una de las regiones más conflictivas de Colombia RI en el Pacífico es doctorando en Estudios Políticos de la Escue-
Claire Launay-Gama y Fernán E. González G., (Eds.), A
durante las últimas décadas? Este es el interrogante que pre- N la de Altos Estudios en Ciencias Sociales, bajo
2010 O
C la dirección de Gilles Bataillon. Hace parte, en
• Guerra y violencias en Colombia tende responder el libro Génesis, actores y dinámicas de la vio- FI nariñense
Í condición de candidato a doctorado, del Centro
Herramientas e interpretaciones C
lencia política en el Pacífico nariñense, de José Darío Rodríguez A de Estudios Sociológicos y Políticos Raymond
Jorge A. Restrepo y David Aponte (Eds.), 2010 P
L Aron - Cespra de París.
Cuadros, por medio de un complejo acercamiento a esta región. E
• Geografías de la guerra, el poder y la resistencia N
E Ha trabajado como joven investigador del Ci-
Oriente y Urabá antioqueños 1990-2008 En él combina el trasfondo de las contradicciones estructura- A
Clara Inés García de la Torre y Clara Inés Aramburo C nep/PPP en dos períodos: 2002-2004 en el equi-
I
Siegert, (Eds.), 2011 les con las transformaciones recientes de la vida económica y ÍT po de “Derechos económicos, sociales y cultura-
L
O les”, y 2009-2011 en el grupo “Violencia política
• Una vieja guerra en un nuevo contexto social de esta región, prestando particular atención a su com- P
Conflicto y territorio en el sur de Colombia A y formación del Estado” del Cinep-Odecofi.
I
Teófilo Vásquez, et al., (Eds.), 2011 plicada geografía, la cual la ubica como corredor estratégico NC Autor de los artículos: “Le Processus de Paix
E
• No estamos condenados a la guerra tanto para la salida al Pacífico, el comercio del contrabando y OL en Colombie”, publicado en la Revista Études
Hacia una estrategia de cierre del conflicto con el ELN VI de Francia y traducido al italiano como “Il Pro-
David Aponte y Andrés R. Vargas (Eds.), 2011 la coca, como para el repliegue de los grupos armados ilegales, A
L cesso di pace in Colombia”, publicado reciente-
E
• Estado y coca en la frontera colombiana golpeados en regiones más integradas al país. D mente en La Civiltà Cattolica; “Frente a herejías y
El caso de Putumayo S sociedades en decadencia: análisis comparativo
A
María Clara Torres Bustamante, 2011 IC de los modelos eclesiales en Ireneo de Lyon y
M
• Circuitos, centralidades y estándar de vida Á Agustín de Hipona” y “El camino de retorno a
N
Un ensayo de geografía económica I Galilea: Reflexión teológica a partir del acompa-
D
Jorge Iván González, et al., 2011 Y ñamiento espiritual a personas en situación de
S
E desplazamiento en Ciudad Bolívar”, publicados
• Conflicto y territorio en el Oriente colombiano R
Fernán E. González G., et al., 2012 O en la revista Reflexiones Teológicas, de la Univer-
T
C sidad Javeriana.
A
• Entre la frontera del desarrollo y el desarrollo
,
de la frontera IS Autor del capítulo “Las transformaciones del
S
Efrén Piña Rivera, 2012 E conflicto en el Magdalena Medio: del control
N
• Poder y violencia en Colombia GÉ militar al dominio político, 2002-2008”, publi-
Fernán E. González G., 2014 José Darío Rodríguez Cuadros cado en el libro Conflicto y territorio en el oriente
colombiano, de la colección Territorio, Poder y
• Territorio y conflicto en la costa Caribe
Conflicto, Odecofi-Cinep/PPP.
Fernán E. González G., et al., 2014
• Poderes regionales, clientelismo y Estado
Gloria Isabel Ocampo, 2014
COLECCIÓN TERRITORIO, PODER Y CONFLICTO COLECCIÓN TERRITORIO, PODER Y CONFLICTO COLECCIÓN TERRITORIO, PODER Y CONFLICTO
Génesis, actores y dinámicas de
la violencia política en el pacífico nariñense
Génesis, actores y dinámicas de
la violencia política en el pacífico nariñense*
José darío rodríguez cuadros
* Memoria presentada para la obtención del Master en Ciencias Sociales, Mención Sociología
General, Director de Investigación Gilles Bataillon. Escuela de Altos Estudios en Ciencias
Sociales - París
Las investigaciones incluidas en esta publicación
fueron realizadas con la colaboración financie-
ra de Colciencias, entidad pública cuyo objetivo
es impulsar el desarrollo científico, tecnológico e
innovador de Colombia.
Génesis, actores y dinámicas de la violencia política en el Pacífico nariñense
© Odecofi-Cinep
Carrera 5ª No. 33B – 02
PBX (57-1) 2456181 • (57-1) 3230715
Bogotá D.C., Colombia
www.cinep.org.co
www.odecofi.org.co
© Pontificia Universidad Javeriana
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Carrera 7ª No. 37-25, oficina 1301
Edificio Lutaima
Teléfono: 3208320 ext. 4205
Bogotá D.C., Colombia
www.javeriana.edu.co/editorial
© José Darío Rodríguez Cuadros.
[email protected]
Editor General Colección Odecofi: Fernán E. González G.
Coordinación editorial: Helena Gardeazábal Garzón
Diagramación: Alberto Sosa
Diseño de carátula: Kilka Diseño Gráfico
Impresión: Javegraf
Primera edición
ISBN: 978-958-644-183-4
Marzo de 2015
Bogotá D.C., Colombia
Impreso en Colombia – Printed in Colombia
Contenido
Agradecimientos ............................................................................................. 9
Prólogo .............................................................................................................. 11
Introducción .................................................................................................... 17
Capítulo 1
El Pacífico nariñense. De la ‘riqueza’ del oro a la ‘miseria’ de la coca .. 21
Introducción...................................................................................................... 21
El Pacífico nariñense a finales del siglo XIX ................................................. 24
La herencia de Barbacoas y el auge comercial de Tumaco ................... 24
El fenómeno del contrabando en la región a finales del siglo XIX ............ 28
La élite económico-política de la región ................................................. 31
El Pacífico nariñense durante el siglo XX ..................................................... 33
Tres grandes períodos de economía extractivista .................................. 33
Infraestructura ferroviaria y de carreteras .............................................. 41
Llegada de los grupos armados al Pacífico nariñense ................................. 44
Las Farc ....................................................................................................... 45
Los grupos paramilitares .......................................................................... 49
Y el Estado también llegó. Envió soldados… ............................................... 53
La desmovilización del Bloque Libertadores del Sur .................................. 55
Capítulo 2
Dinámica y tendencias de la violencia política en el Pacífico
nariñense (1990-2012) ................................................................................... 57
Introducción...................................................................................................... 57
Utilidad y pertinencia de un análisis cuantitativo ....................................... 59
Puntos fuertes y débiles de las fuentes de información consultadas ... 61
Marco conceptual de la base de datos del Cinep ................................... 63
Violencia política en el Pacífico nariñense (1990-2012) ............................. 65
66 José darío rodríguez cuadros
Descripción geográfica .............................................................................. 65
Violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH .................... 67
Tendencias generales y por municipio .................................................... 67
Tendencia por actores ............................................................................... 77
Acciones bélicas ......................................................................................... 97
Cruce de variables ...................................................................................... 108
Interrogantes, hipótesis y pistas de interpretación ....................................... 110
Capítulo 3
Violencia vivida en lo cotidiano. Desafíos para el presente ................... 113
Introducción...................................................................................................... 113
Experiencia vivida en la región y metodología
de las entrevistas realizadas ...................................................................... 114
¿De qué manera la gente vive, narra y afronta esta violencia? ................... 118
Tres sacerdotes y una religiosa ................................................................. 118
Algunos funcionarios de la Diócesis de Tumaco ................................... 122
Algunos comerciantes ............................................................................... 124
La violencia narrada: un docente, un abogado,
una desempleada y un pensionado .................................................... 126
Algunos funcionarios públicos ................................................................ 134
Desafíos actuales para la región...................................................................... 137
Conclusión........................................................................................................ 143
Anexos ............................................................................................................... 147
Bibliografía....................................................................................................... 151
Entrevistas ........................................................................................................ 155
contenido 7
MAPAS, GRÁFICOS Y TABLAS
Mapa 1: Número de infracciones al DIH (2000-2003) ................................ 72
Mapa 2: Número de infracciones al DIH (2004-2007) ................................ 73
Mapa 3: Número de infracciones al DIH (2008-2012) ................................ 74
Mapa 4: Número de infracciones al DIH – Farc (2000-2003) .................... 82
Mapa 5: Número de infracciones al DIH – Paramilitares (2000-2003) .... 83
Mapa 6: Número de infracciones al DIH – Fuerza Pública (2000-2003) .. 84
Mapa 7: Número de infracciones al DIH – Farc (2004-2007) .................... 86
Mapa 8: Número de infracciones al DIH – Paramilitares (2004-2007) .... 87
Mapa 9: Número de infracciones al DIH – Fuerza Pública (2004-2007) .. 88
Mapa 10: Número de infracciones al DIH – Farc (2008-2012) .................. 90
Mapa 11: Número de infracciones al DIH – Paramilitares (2008-2012) .. 91
Mapa 12: Número de infracciones al DIH – FF.AA. (2008-2012) ............. 92
Mapa 13: Número de acciones bélicas (2000-2003)..................................... 102
Mapa 14: Número de acciones bélicas (2004-2007)..................................... 103
Mapa 15: Número de acciones bélicas (2008-2012)..................................... 104
Mapa 16: Colombia .......................................................................................... 146
Mapa 17: Región Pacífica – Departamento de Nariño ................................ 148
Mapa 18: Mapa de carreteras – Departamento de Nariño .......................... 149
Gráfico 1: Violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH
(1990-2012) ....................................................................................................... 68
Gráfico 2: Número total de víctimas civiles
(1990-2012) ....................................................................................................... 70
Gráfico 3: Violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH
(actores) ............................................................................................................. 78
Gráfico 4: Tasa de infracciones al DIH por 10.000 habitantes
(1990-2012) ....................................................................................................... 96
Gráfico 5: Número de víctimas (combatientes) en acciones bélicas
(1990-2012) ....................................................................................................... 99
Gráfico 6: Número total de víctimas combatientes
(1990-2012) ....................................................................................................... 100
Gráfico 7: Número total de víctimas (combatientes), según actor
(1990-2012) ...................................................................................................... 106
Gráfico 8: Comparativo – víctimas civiles/combatientes
(1990-2012) ...................................................................................................... 109
Tabla 1: Número total de víctimas por municipio
(1990-2012) ....................................................................................................... 94
Tabla 2: Tasa de víctimas por municipio por 10.000 habitantes
(1990-2012) ....................................................................................................... 94
Agradecimientos
Quiero agradecer de manera especial a las personas que han hecho
posible esta investigación y la presente publicación. A Gilles Bataillon,
director de investigación por su acompañamiento constante y cercano,
sus comentarios y correcciones de fondo, su apoyo incondicional y sus
lúcidas orientaciones. A Bernard Bougon, Hélène Dumas y Benoit de
Maintenant por sus comentarios y correcciones de estilo de la versión
francesa de esta investigación. A los superiores provinciales de Francia,
Jean-Yves Grenet y de Colombia, Francisco de Roux, por la confianza
depositada a lo largo de estos años de trabajo. A los miembros de la co-
munidad jesuita de Vanves por su apoyo y presencia permanente.
Un agradecimiento infinito a monseñor Gustavo Girón Higuita,
Obispo de Tumaco, por su generosa acogida durante el trabajo de cam-
po realizado en su diócesis. A este hombre de Dios que camina con su
pueblo y entrega su vida por la defensa de los más débiles. Agradezco
a todas las personas con quienes pude conversar durante dicho trabajo
de campo y cuya contribución fue fundamental para ver más de cerca la
realidad actual de la región.
Agradezco igualmente al equipo del Cinep en Bogotá, del cual sigo
sintiéndome parte en la distancia. A Luis Guillermo Guerrero por su
apoyo incondicional tanto para la realización de la investigación, como
para su proceso de publicación. A Alejandro Cadena, a quien agradezco
el acceso a las bases de datos de violencia política y al archivo de prensa.
De la misma manera, le agradezco su apoyo para el diseño y presenta-
ción cartográfica de los datos que se analizan a lo largo de este texto. A
Alejandro Angulo por su cercanía y contribución en la lectura de la ver-
Description:en el Pacífico nariñense. COLECCIÓN TERRITORIO, PODER Y CONFLICTO. José Darío Rodríguez Cuadros. GÉNESIS, ACTORES Y DINÁMICAS