Table Of ContentUniversidad
Inca Q arcilaso de la Vega
Nuevos Tiempos. Nuevas Ideas
FONDO EDITORIAL
Mario Bunge
Mario Bunge (Buenos Aires en 1919). Físico, filósofo de las
ciencias naturales y sociales. Desde 1966 es profesor de
Filosofía y luego Frothingham professor de Lógica y Metafísica
en McGill University, de Montreal, decana de las universidades
canadienses.
En 1982 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de
Humanidades.
Ha propuesto un sistema filosófico, stricto sensu ampliamente
reconocido en el mundo académico. Su obra frontal es Treatise
on Basic Philosophy, que está compuesta por ocho tomos. Sus
contribuciones en filosofía y estrategias de investigación son
influyentes en la comunidad científica y filosófica. Su sistema
filosófico comprende aportes en ontología, gnoseología,
semántica, lógica y ética. Sus obras más recientes son Crisis y
reconstrucción de la filosofía (2002), Emergencia y
convergencia. Novedad cualitativa y unidad del conocimiento
(2003), A la caza de la realidad (2006), Filosofía y sociedad
(2008) , dos volúmenes de su obra Tratado de filosofía,
Semántica y Sentido y referencia (2008), Tratado de filosofía.
1,
Semántica interpretación y verdad (2009), Filosofía política
II,
(2009) ; Las pseudociencias ¡vaya timo¡ (2010). El Fondo
Editorial de la UIGV ha publicado: Vigencia de la filosofía
(1998 y 2009), Una filosofía realista para el nuevo milenio
(segunda edición aumentada y corregida, 2007) y Estrategias de
la investigación científica (2009).
Mario Bunge
Filosofía de la tecnología y otros ensayos
Serie: Obras escogidas / Filosofía
Mario Bunge
Filosofía de la tecnología
y otros ensayos
Universidad
Inca CJarcílaso de la Vega
Nuevos Tiempos. Nuevas Ideas
FONDO EDITORIAL
FICHA TECNICA
Título: Filosofía de la tecnología
y otros ensayos
Autor: Mario Bunge
Serie: Obras escogidas/ Filosofía
Código: FILO-014-2012
Edición: Fondo Editorial de la UIGV
Formato: 140 mm. x 22Q mm. 356 pp.
Impresión: Offset y encuadernación en rústica
Soporte: Cubierta: folcote calibre 12
Interiores: bond marfileño de 85 g.
Sobrecubierta; couche de 150 g.
Publicado: Lima, Perú. Julio de 2012
Número de edición: Primera
Tiraje: 1000 ejemplares
Universidad Inca Garcllaso de la Vega
Rector: Luis Cervantes Uñan
Vicerrector: Jorge Lazo Manrique
Jefe del Fondo Editorial: Lucas Lavado
© Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Av. Arequipa 1841 - Lince
Teléf.: 471-1919
Página Web: www.uigv.edu.pe
Fondo Editorial
© Editor: Lucas Lavado
Correo electrónico: [email protected]
Jr. Luis N. Sáenz 557 - Jesús María
Teléf.: 461-2745 Anexo: 3712
Correo electrónico: [email protected]
Coordinación Académica: Carmen Zevallos Choy
Diseño y diagramación: Luis Renteros Lujan
Corrección de estilo: Nerit Olaya Guerrero
Imagen de portada: Mecanismo de un reloj de la Selva Negra de finales del siglo
XIX. Dispone de fusee en el tren de engranajes de la sonería.
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización
escrita de los editores.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N9 2012 - 04383
ISBN: 978-612-4050-51-0
Mario Bunge
[Lima, Marzo del 2009, cuando dictó el
Curso Internacional de Filosofía Política]
índice
Presentación del Fondo Editorial..............................15
El impacto social de la innovación técnica..........21
Introducción........................................................................21
1. Técnica tradicional y técnica científica................23
2. Algunas innovaciones que
cambiaron el estilo de vida.......................................25
3. ¿Qué haríamos sin técnica?....................................26
4. Impacto de las técnicas de comunicación ..........27
5. El progreso técnico es ambivalente....................30
6. ¿A quién beneficia la innovación técnica?..........32
7. Tecnofobia en el Tercer Mundo.............................35
8. Cómo fomentar o retardar el avance técnico .....37
9. Técnica y Democracia..............................................40
Conclusión ,........................................................................44
Referencias bibliográficas...............................................46
Tecnología, Ciencia y Filosofía...................................47
1. El Filósofo ante la Tecnología................................47
2. Técnica, Tecnología y Ciencia................................50
3. Saber y hacer...............................................................55
4. Verdad y eficacia........................................................59
5. Ley y regla...................................................................62
MARIO BUNGfc
6. Investigación científica, investigación
tecnológica e invención............................................66
7. Observaciones finales..............................................73
Referencias bibliográficas................................................76
Status epistemológico de la administración.......79
1. El problema................................................................79
2. Ciencia y técnica .......................................................81
3. Objeto, medios y meta de la administratecnia....83
Conclusiones......................................................................85
Referencias bibliográficas...............................................86
El sistema Técnica-Ciencia-Filosofía.......................87
Referencias bibliográficas.............................................103
Por una Tecnoética..........................................................105
1. Las responsabilidades
delTecnólogo............................................................106
2. El Técnico desagarrado
por intereses conflictivos.......................................109
3. No toda tecnología es buena...................................111
4. La Tecnología como fuente
de inspiración para la Ética ...................................114
5. Ethica more technico...............................................116
6. Hacia una axiología de medios,
fines y efectos laterales...........................................118
Resumen y conclusiones ...............................................121
La opinión pública
y el desarrollo científico y técnico
en una sociedad democrática....................................125
1. La tradición hispánica en ciencia y técnica.......125
2. Causas del atraso científico-técnico ...................128
3. Un modelo a evitar..................................................130
4. Cómo responder al desafío de 1992....................133
5. Institutos extrauniversitarios
de investigación ......................................................135
6. Reforma de la enseñanza para el siglo XXI.......138
7. Promoción de la docencia......................................139
0 UIGV