Table Of ContentUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
m
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL DE
LOS ALUMNOS DEL CENTRO REGIONAL DE EDUCACION
NORMAL "DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN" DE TUXPAN
VERACRUZ.
TESIS
QUE PARA OPTAR POR EL TITULO DE
MAESTRIA EN TRABAJO SOCIAL
PRESENTA
MARIA ISABEL MENDOZA FLORES
HkÍ
• ' • l i fc . m
NOVIEMBRE 1994
1020091235
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL DE
LOS ALUMNOS DEL CENTRO REGIONAL DE EDUCACION
NORMAL "DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN" DE TUXPAN
VERACRUZ.
TESIS
QUE PARA OPTAR POR EL TITULO DE
MAESTRIA EN TRABAJO SOCIAL
PRESENTA
f
MARIA ISABEL MENDOZA FLMES
ASESOR DE LA TESIS
DR. MANUEL RIBEIRO FERREIRA
NOVIEMBRE 1994
" TM
V»tf
FACULTAD DE TRAKAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO UEON
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
A QUIEN CORRESPONDA:
Los suscritos, Miembros de la Comisión de Tesis de Maestría de la Srita.
Lic. MA. ISABEL MENDOZA FLORES
hacen constar que han evaluado y aprobado la Tesis "FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL DE LOS ALUMNOS DEL
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL 'DR. GONZALO AGUIRRE
fíELTRAN' DE TUXPAN, VERACRUZ", en vista de lo cual extienden su
autorización para que dicho trabajo sea sustentado en examen de grado.
DR. MANUELTWBORO FERREIRA DR. RAUL EDUARDO LOPEZ ESTRADA
ASESOR DE LA^FESIS MIEMBRO DE UA COMISION
DRTESIS
.1
MTRO. JXtéelfcpeNZALEZ ALCALA LIC. LUZ AflV1K\RO>SILVA MORIN
MIEMBRO^E LA COMISION DIRECTpR/DE LA DIVISION DE
DE TESIS ESTUDIOS DE POSTGRADO
Monterrey, N. L. a Enero 15 de 1995.
APDO. POST.-U.2an C P. 66400 CD. UNIVERSITARIA MONTERREY, N.L.
TKI-S. (83) 52-13-09 (83) 76-91-77 FAX (83) 52-13-09
Este trabajo de tesis lo dedico
A Lic. Dante Delgado Rannauro
Ex - Gobernador del Estado de Veracruz
A MI MADRE Sra. Clemencia Flores Vda. de Mendoza una persona extraordinaria,
a quien le debo gran parte de lo que soy y a quien admiro y quiero cada día más.
A mis hermanos Luciano y Clemencia Mendoza Flores
A mis sobrinos Zabdi y Felipe de Jesús Vázquez Mendoza
A la Sra. Ma. del Refugio Ortega de Mendoza
Al Ing. Prócoro Vázquez Alarcón
Al Capitán de Inf.
Roberto Guzmán Romero
A todos MUCHAS GRACIAS por su valioso apoyo en la realización de mis estudios
de Maestría.
ni
AGRADECIMIENTOS
Através de estas líneas vaya mi agradecimiento a las siguientes personas e
instituciones que hicieron posible la realización de mis estudios de maestría y la
elaboración de esta tésis :
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por haberme
proporcionado su apoyo para realizar estos estudios de Postgrado.asimismo deseo
expresar mi reconocimiento a esta insitución por el valioso servicio que presta a los
profesionistas que desean seguirse superando.
De igual manera mi agradecimiento a la Secretaría de Educación y Cultura del
Gobierno del Estado de Veracruz, por las facilidades que me otorgó al concederme
el permiso correspondiente para poder llevar a cabo esta maestría y la elaboración
de este trabajo de tésis.
También agradezco al personal Directivo del Centro Regional de Educación Normal
(CREN)" Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán " de Tuxpan Veracruz, por las facilidades que
me brindaron para llevar a cabo esta investigación.Así también a los alumnos que
participaron en la encuesta y cuyos datos y aportaciones fueron de gran utilidad en
la elaboración de este trabajo de investigación.
A la Universidad Autónoma de Nuevo León y en especial a la Facultad de Trabajo
Social de la misma, por haberme dado una nueva formación pofesional.
Mi reconocimiento y agradecimiento para el Dr. Manuel Ribeiro Ferreira, por su
valiosa asesoría para esta tésis.
Al Dr.Raúl Eduardo López Estrada y a la Maestra en Trabajo Social Guillermina
Garza Treviño, por su participación en la asesoría de este trabajo de investigación.
Al personal de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Trabajo Social de la
U.A.N.L.
Mi agradecimiento en forma muy especia! a ;
La Ing. Dora María Vega Fació, Jefa del Centro de cómputo de la facultad de
Economía de la U.A.N.L. por su apoyo para la elaboración de este trabajo de tesis;
Y a la señora Zenaida Ramírez Martínez, por su valiosa ayuda en la elaboración de
esta tesis.
TABLA DE CONTENIDO
Agradecimientos iii
Tabla de contenido v
Lista de cuadros vii
Lista de gráficos ix
1 CAPÍTULO PRIMERO 1
1.1. Introducción 1
1.2. Planteamiento del problema 2
1.3. Objetivos 10
1.4. Justificación 11
1.5. Marco Teórico 12
1.5.1. Conceptualización de términos 12
1.5.2. Teorías sobre elección profesional 32
1.6 - Modelo rector de variables 35
2. CAPÍTULO SEGUNDO. METODOLOGÍA 36
2.1. Selección de la muestra 36
2.2. Diseño del instrumento 37
2.3. Levantamiento de los datos 38
2.4. Codificación, captura y procesamiento de los datos 38
2.5. Las variables y sus indicadores 39
2.5.1. La variable dependiente: elección profesional 39
2.5.2. Variables Independientes 39
3. CAPÍTULO TERCERO. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 53
3 1 Perfil de la población estudiada 53
3 2. Los Factores Personales 54
3.2.1. Elección de esta carrera porque quiere ser maestro 54
3 2.2. Motivos de atracción de la carrera 56
3.2.3. Motivos para estudiar docencia 57
3.2 4 Razón principal para ser maestro 62
3.2.5. Orientación vocacional 65
3.2.5.1. Tiempo de orientación vocacional 67
3.2.6. Información profesional 69
3.2.6.1. Fuente de información de carrera 70
3.2.7. Área de bachillerato cursado 73
3.2.7.1. Deseaba estudiar otra carrera 75
3.2.7.2. Motivos de renuncia 77
3.3. Motivos sociales 79
3.3.1. Factores familiares 79
3.3.1.1. Influencia de los padres en la elección de
carrera 80
Description:Por ende, quienes eligen esta carrera han de tener vocación para ella, así como intereses, habilidades y aptitudes que faciliten el desempeño