Table Of ContentA
T
S
VI
E
C
U
R
E
S
■
X
I
S
O
T
N
E
V
E
EVENTOS IX
S
er uceviSta
Luisa teresa arenas S.
Yajaira arcas
edgardo Malaver
(Compiladores)
Universidad Central de Venezuela
Rectora
Cecilia García-Arocha
Vicerrector Académico
Nicolás Bianco C.
Vicerrector Administrativo
Bernardo Méndez A.
Secretario
Amalio Belmonte G.
Decano de la Facultad de Humanidades y Educación
Vincenzo P. Lo Mónaco
Escuela de Idiomas Modernos
Director
Lucius Daniel
Coordinador Académico
Carlos Saavedra
Coordinadora de la Unidad de Extensión
Luisa Teresa Arenas Salas
Jefa de la Unidad de Investigación
Dexy Galué
Este libro se publicó bajo los auspicios de
la Fundación de la Escuela de Idiomas Modernos
(Fundeim), Facultad de Humanidades y Educación
de la Universidad Central de Venezuela
Presidente de Fundeim
Responsable de la edición
Lucius Daniel
Coordinadora de la edición
Luisa Teresa Arenas Salas
Comité de redacción
Luisa Teresa Arenas Salas
Yajaira Arcas
Edgardo Malaver
Foto de la portada
Edgardo Malaver
Diseño gráfico y diagramación
Elizabeth G. Cornejo
[email protected]
Impresión
Gráficas Lauki
ISSN: 2244-7946
Depósito legal: pp201102DC3938
© Escuela de Idiomas Modernos, 2013
Universidad Central de Venezuela
í
NDice
Presentación 11
Lucius Daniel
Introducción 12
Pedir lo imposible
Edgardo Malaver
CAPÍTULO I. Ser uceviSta 17
i concurso de ensayo de la escuela de idiomas Modernos 18
Imperativo 19
Isabel Matos
Espíritu de ucevista 20
Mónica Duarte
El ucevismo: un sentimiento, no un gentilicio 21
Thaís Castro
Documentos del conflicto 22
U-U-UC¿Ves? 22
Reygar Bernal
Y si... sin la UCV 27
María Carla Picón
Sociedad civil ambidextra vs. comunidad universitaria 28
Reygar Bernal
Reunión de profesores de la Escuela de Idiomas Modernos 32
María Carla Picón, Jennifer Soto, Aura Marina Boadas
Soy ucevista 37
Digna Tovar
5
Mi lucha es universitaria, no una campaña política disfrazada 38
■
Jennifer Soto
X
I
S
O
¡¿Ucevista yo?! ¡Claro! Pero ¿cuándo? ¿Cómo? Sobre todo, ¿por qué? 40
T
N
Patricia Torres
E
V
E
Desde la UCV, desde casa 42
Isabel Matos
Vendemos libros, ganamos dignidad 44
Comité de Conflicto y Centro de Estudiantes de la Escuela de Idiomas Modernos
CAPÍTULO II. iMaGiNaciÓN Y verBO 47
club de Lectura Maelström 47
Eleonora Requena 49
María del Pilar Puig 50
Edda Armas 51
Yoyiana Ahumada 52
Andrés Santeliz 53
Roberto Lovera De Sola 54
taller Maelström de Narrativa y Poesía 55
Cadáver exquisito 55
Miembros de Maelström 2012
Mi ángel guardián 56
Tres momentos, un color 58
/guáchi guáchi/ 59
Luisa Teresa Arenas Salas
¿Qué demonios es esto? 61
¿Por qué escribo? 63
Mi morada 63
Susana Lattke
Creo en Ti 64
Ysabel Gavidia
Tarinak bozi nata bu 65
Piedra del Apocalipsis 66
Edgardo Malaver
Respira 67
Silla 1 67
Voy tarde otra vez 68
Sara Cecilia Pacheco
X concurso de cartas de amor y de amistad 70
Marisol De Macedo 70
Rafael Utrera 72
X concurso Literario de la escuela de idiomas Modernos 74
6
■ La casa de la esquina 74
X Daniel A. Meléndez
I
S
O
T
N
E
V
E
v concurso de traducción (2010) 79
Acta de la independencia de Venezuela de 1811 79
Acte d’indépendance du Venezuela, de 1811 85
Traducción de Elie-Paul Rouche
Venezuelan Independence Act of 1811 91
Traducción de Luisa E. Serpa de Vollbracht
vii concurso de traducción (2012) 98
Zehn Gründe für Deutsch 98
Bastian Sick
Diez razones para aprender alemán 100
Traducción de José Javier González
iv concurso traductores en la Historia 103
club de Lectura Luisa t. arenas 107
(Liceo J.A. Pérez Bonalde, Ocumare del Tuy)
Poemas 107
Luis Soto Delgado
Poema 1 108
Poema 13: Extraño 108
Jherelbi Pérez
Secuela de la iX Semana del traductor y del intérprete 109
La manilla dejó de girar 109
Randold Millán Marcano
recital 110
, lenguas en poesía —lecturas trenzadas y multilingües 110
Claudia Sierich y Belén Ojeda
CAPÍTULO III. La MiraDa PrOPia eN La PaLaBra DeL OtrO 119
¿Qué pueden esperar los traductores e intérpretes de la investigación en su ámbito? 121
Daniel Gile
La “indignidad” de la traducción en Francia en el Renacimiento 137
Jean-Claude Arnould
El portugués como lengua de comunicación internacional 149
y su influencia en la formación de intérpretes
Garry Mullender
7
■
El traductor frente al texto origen: ¿cómo lo trabajo yo? 161 X
I
Garry Mullender OS
T
N
E
V
E
El traductor y el texto: un diálogo cara a cara 164
Melva Márquez
El traductor, ¿heterónimo de otros o de sí mismo? 169
Melva Márquez
Enseñanza de herramientas en la nube para traductores 188
Fátima Da Silva
Panel Una década exitosa 196
Ainoa Larrauri
La Magna Clase 199
Luisa Teresa Arenas
Del rito traductológico: una década exitosa 203
Oscar Gamboa
La traducción del humor 206
Luis Roberts
Diferencias entre la ortotipografía del inglés y la del español 212
Leidy Jiménez
Teletrabajo: una alternativa real para el traductor en Venezuela. ¡A investigar! 216
Patricia Torres
El único modo de hacer un gran trabajo 219
Maxwuell De Jesús
Traducción teatral: texto y escena 222
Luiz Carlos Neves
CAPÍTULO IV. veStiGiuM: traS LaS HueLLaS eN eL caMiNO 227
v Jornadas de investigación y reflexión 229
de la escuela de idiomas Modernos
Bienvenidos a las V Jornadas de Investigación y Reflexión 229
de la Escuela de Idiomas Modernos
Dexy Galué
resúmenes 231
La escritura creativa como estrategia para el desarrollo de la producción escrita 231
Belckis Alvarado
Die Kapuzinergruft: ¿Zeitroman o Geschichtsroman? 231
Grauben Navas
8 El desarrollo cognitivo en estudiantes universitarios: 232
■ desarrollo del discurso argumentativo y el empleo de las TIC
X David Aveledo
I
S
O
T
N
E
V
E
Aproximación a los estudios del Caribe desde la literatura oral 232
y la música popular de la región en español e inglés
Reygar Bernal
Aislamiento, identidad y sociedades socialistas. Manifestaciones en la literatura 233
del exilio cubano (2000-2010) y la literatura de la reunificación alemana (1990-2000)
Cindy Contreras y Katherine Ytriago
Empleo de textos literarios para desarrollar la competencia comunicativa 233
a través de la competencia intercultural
Cindy Contreras y Vanessa Contreras
Influencia de las estrategias indirectas de aprendizaje en la planificación textual 234
mediada por un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje
María Belén Fagúndez
Ausencia de la preposición de en las cláusulas subordinadas 234
completivas en dos corpus del español hablado en Caracas
Dexy Galué
Efectos de las estrategias de comunicación oral en la fluidez del discurso oral 235
de estudiantes universitarios de primer año de inglés como lengua extranjera
en la Universidad Central de Venezuela durante el período académico 2011-2012
Joyce Gutiérrez
Comunicación lingüística y gestión cultural: 235
dos ejemplos de aplicación social del conocimiento
Leonardo Laverde
Persona y despersonalización en la novela histórica venezolana 236
Liliane Machuca
Herramientas web 2.0 para la enseñanza de lenguas extranjeras 236
Joan Valentina Sancler
La rescritura en Caín 236
Arelys Lira y Benny Guevara
Debates caribeños 236
Aura Marina Boadas
La obra narrativa de Andrés Eloy Blanco y su otra imagen de los venezolanos 237
Edgardo Malaver
Principales problemas de escritura en estudiantes 237
de Lengua Española I de la EIM-UCV
Zayra Marcano
La conectividad discursiva en la expresión variable del sujeto 238
de tercera persona en el habla actual de Caracas
José Alejandro Martínez-Lara
9
Símbolos del Caribe en la poesía de Miguel James 238 ■
Miguel Ángel Nieves X
I
S
O
El blog como herramienta en la clase de ILE 239 T
N
Sara Cecilia Pacheco E
V
E
La traducción: un enfoque hermenéutico 239
Franklin S. Perozo
Presencia y evocación de lo oriental en Seta de Alessandro Baricco 240
Jefferson Plaza
El portafolio y su uso en la escritura de textos argumentativos en inglés 240
por parte de estudiantes de la EIM de la UCV
María Alejandra Romero
Diseño de curso de francés en el campus virtual de la UCV 241
Joan Valentina Sancler
Mecanismos de la parodia en el policial argentino. Dos casos 241
Juan Carlos Sarcos
CAPÍTULO V. eL Ser Y SuS vOceS 243
La neología en la prensa universitaria escrita: el caso de Alma Máter 245
John Jairo Giraldo
Noción integradora para la enseñanza de la escritura académica universitaria 249
Alfredo Carpio Ruiz
¡Eso que usted escribió en la pizarra! 261
Eritza Liendo
La rueda de entrevistas en la X Semana del Traductor y del Intérprete 264
Leonardo Laverde
El caos, la incertidumbre y la complejidad: activadores del potencial humano 265
Carmen Teresa Flores
CAPÍTULO VI. eN POS De La HueLLa De eveNtOS viii 269
El valor de las lenguas: Bautizo de Eventos VIII 271
CAPÍTULO VII: NueStra MeMOria GrÁFica 273
0
1
■
X
I
S
O
T
N
E
V
E
Description:me sé los nombres de todas las obras de arte de la UCV. En algún momento estuve alrededor seres extraños, caras en los pies, ojos en la boca, boca en la nariz, pies en la cabeza hombres-mujeres, .. mentiría al decir que todo era oscuridad y sombras; exageraría contándote de un dolor que no.