Table Of ContentC.A.R.E.I. – Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural
Documento facilitado por Concepción Matute Cuartero
EVALUACIÓN DEL DOMINIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA POR
PARTE DE ALUMNOS PROCEDENTES DE SISTEMAS
EDUCATIVOS EXTRANJEROS
1. Niveles evaluados
Los niveles A1 (Acceso), A2 (Plataforma) y B1 (Umbral) del Marco común europeo
de referencia para las lenguas, del Consejo de Europa, cuya escala global se ofrece
en el Anexo 1.
2. Competencias evaluadas
2.1. Competencias de lengua oral (Anexo 2)
2.2. Competencias de lengua escrita (Anexo 3)
2.3. Competencias lingüísticas (Anexo 4)
3. Descriptores de actividades y estrategias de expresión
3.1. Actividades de expresión oral (Anexo 5)
3.2. Actividades de comprensión auditiva (Anexo 6)
3.3. Actividades de expresión escrita (Anexo 7)
3.4. Actividades de comprensión lectora (Anexo 8)
4. Ejemplos de pruebas por ámbitos y niveles
4.1. Lengua oral (Anexo 9)
4.2. Lengua escrita (Anexo 10)
5. Sistema de calificación
Se valorará a los alumnos mediante una parrilla que refleje sus capacidades y destrezas
en forma de escala. Como conclusión de la valoración, se determinará el nivel
en que se encuentra cada alumno (A1, A2 o B1).
C.A.R.E.I. – Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural
Documento facilitado por Concepción Matute Cuartero
ANEXO 1
Niveles comunes de referencia: escala global
Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así
como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica
A1 sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y
con claridad y esté dispuesto a cooperar.
Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con
áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre
sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.).
Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no
A2
requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre
cuestiones que le son conocidas o habituales.
Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno, así como
cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua
estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de
trabajo, de estudio o de ocio.
Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante
B1 un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.
Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares
o en los que tiene un interés personal.
Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como
justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
C.A.R.E.I. – Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural
Documento facilitado por Concepción Matute Cuartero
ANEXO 2
Competencias de lengua oral
A1 A2 B1
Capta las ideas principales de
Comprende frases sencillas de
un discurso claro sobre asuntos
uso frecuente sobre temas de
cotidianos de la escuela, ocio,
Comprensión Reconoce palabras aisladas y interés personal (familia, etc.
expresiones cotidianas y escuela, compras, lugares de
oral Capta las ideas principales de
sencillas, cuando se habla interés, etc.)
despacio y con claridad. Capta la idea principal de programas de radio y TV,
lentos claros, sobre temas
avisos y mensajes claros y
sencillos. apcetrusaolneasl .o asuntos de interés
Narra breves acontecimientos.
Se presenta a sí mismo y a Narración sencilla de aspectos
Describe experiencias.
Expresión otros. de su pasado. Expresa deseos y aspiraciones.
Pide y da información básica Descripción sencilla de su
oral Justifica opiniones o explicar
sobre sí mismo, su domicilio, entorno.
planes.
personas conocidas, etc., con Expresión de necesidades
expresiones breves y sencillas. inmediatas. Npealrírcau llaa. trama de un libro o
Repertorio lingüístico que le
Oraciones básicas, con grupos permite desenvolverse.
Repertorio básico de palabras y
de pocas palabras y fórmulas Vocabulario adecuado para
frases sencillas sobre datos
memorizadas, para comunicar expresarse, aunque
Alcance personales y situaciones
una breve información en dubitativamente y con
concretas.
situaciones sencillas y circunloquios.
cotidianas. Siempre sobre temas actuales,
personales o cercanos.
Razonable corrección en
Control limitado de unas pocas Utiliza correctamente repertorio de fórmulas y
Corrección estructuras gramaticales estructuras sencillas, pero estructuras de uso habitual y
sencillas y memorizadas. todavía comete errores básicos. asociadas a situaciones
predecibles.
Puede continuar hablando de
Expresiones aisladas y
Se hace entender con forma comprensible, aunque
preparadas de antemano.
expresiones muy breves, pausas haga pausas para planificación
Fluidez Muchas pausas para buscar la
evidentes, dudas iniciales y gramatical y léxica y para
pcoamlaburnai caadceicóuna. da y corregir la reformulación. cpoerríroecdcoisó dne, seoxbprree stoiódno leibnr lea.r gos
Intercambios sencillos y
Puede relacionarse de forma Participación espontánea en
directos sobre cuestiones
elemental si el interlocutor conversación sobre temas
sencillas y habituales.
habla despacio, con claridad y cotidianos de interés personal o
Intercambios sociales muy
Interacción repitiendo las frases. pertinentes para la vida diaria.
breves, pero sin mantener una
Siempre en temas de necesidad Puede repetir parte de lo que
conversación. Sólo contesta
inmediata o muy habituales. alguien ha dicho para confirmar
pafriergmuanctiaosn ye sr essepnocnildlaes a. la comprensión mutua.
Capaz de enlazar grupos de Capaz de enlazar una serie de
Conectores muy básicos y palabras con conectores elementos breves, diferenciados
Coherencia lineales (y, entonces...) sencillos y sencillos para formar una
(y, pero, porque...) secuencia lineal de ideas
relacionadas.
C.A.R.E.I. – Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural
Documento facilitado por Concepción Matute Cuartero
ANEXO 3
Competencias de lengua escrita
A1 A2 B1
Comprende textos redactados en una
lengua de uso habitual y cotidiano o
Es capaz de leer textos muy
relacionados con su trabajo o campo
breves y sencillos.
de interés.
Sabe encontrar información
Comprende la descripción de
Comprende palabras y nombres específica y predecible en
acontecimientos, sentimientos y
conocidos y frases muy escritos sencillos y cotidianos,
deseos en cartas personales.
sencillas (ej.: las de letreros, como anuncios publicitarios,
Puede encontrar y entender la
carteles y catálogos) folletos, menús y horarios.
información general que necesita en
Entiende la idea general de Comprende cartas personales
materiales cotidianos, como cartas,
textos informativos sencillos y breves y sencillas y relativas a
folletos y documentos oficiales
breves y las descripciones temas cotidianos.
breves.
sencillas, especialmente si Puede identificar información
Puede buscar en textos extensos o en
contienen ilustraciones que específica en materiales
varios textos breves la información
Comprensión ayuden a explicar el texto. sencillos, como artículos breves
lectora Puede entender textos muy de periódico que describan específica que necesita para realizar
una tarea.
cortos y sencillos, con la ayuda acontecimientos.
Puede reconocer los puntos más
de palabras que le resulten Puede entender instrucciones
importantes en artículos sencillos de
familiares y de expresiones sencillas sobre aparatos de uso
periódico que traten sobre temas que
básicas, releyendo, por ejemplo, común en la vida diaria, como,
le son familiares.
partes del texto. por ejemplo, un teléfono
Puede identificar las conclusiones
Puede seguir instrucciones público.
principales de textos argumentativos
escritas, breves y sencillas, Puede entender las señales y los
escritos con claridad.
especialmente si contienen avisos que se encuentran
ilustraciones. usualmente en lugares públicos Puede reconocer la línea argumental
general de un texto sin llegar a
como calles, restaurantes,
entenderlo todo con detalle.
estaciones de tren y lugares de
trabajo. Puede entender instrucciones
sencillas y escritas con claridad
sobre el manejo de un aparato.
Es capaz de escribir textos sencillos
Es capaz de escribir notas y y bien enlazados sobre temas que le
mensajes breves y sencillos son conocidos o de interés personal.
Es capaz de escribir postales
relativos a sus necesidades Puede escribir cartas personales que
cortas y sencillas, por ejemplo
inmediatas o asuntos cotidianos. describen experiencias o
para enviar felicitaciones.
Puede escribir cartas personales impresiones.
Sabe rellenar formularios con
muy sencillas, por ejemplo Puede escribir informes muy breves
datos personales: nombre,
agradeciendo algo a alguien. para transmitir información sobre
nacionalidad, dirección, estado
Puede hacer descripciones hechos cotidianos e indicar los
civil.
breves y básicas sobre motivos de una actuación
Expresión Puede escribir notas sencillas a
acontecimientos y actividades. determinada.
escrita los amigos.
Puede describir planes y Puede describir sueños, esperanzas y
Puede describir el lugar donde
proyectos. ambiciones.
vive.
Puede explicar lo que le gusta o Puede tomar notas acerca de
Puede escribir cartas y notas
no le gusta de algo. problemas, peticiones de
breves con la ayuda de un
Puede describir a su familia, sus información, etc.
diccionario.
condiciones de vida, sus Puede describir el argumento de un
Puede copiar horas, fechas y
estudios y su trabajo actual o libro o una película y describir
lugares que aparecen en letreros,
pizarra o tablones de anuncios. más reciente. también sus reacciones.
Puede describir actividades y Puede exponer brevemente las
experiencias personales pasadas. razones y dar explicaciones sobre
sus opiniones, planes y acciones.
C.A.R.E.I. – Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural
Documento facilitado por Concepción Matute Cuartero
ANEXO 4
Competencias lingüísticas
A1 A2 B1
Produce expresiones breves y
habituales con el fin de
satisfacer necesidades sencillas
y concretas: datos personales, Dispone de suficientes
acciones habituales, carencias y elementos lingüísticos como
necesidades, demandas de para desenvolverse y suficiente
información. vocabulario para expresarse con
Utiliza estructuras sintácticas algunas dudas y circunloquios
básicas y se comunica mediante sobre temas como la familia,
frases, grupos de palabras y aficiones e intereses, trabajo,
fórmulas memorizadas al viajes y hechos de actualidad,
referirse a sí mismo, a otras pero las limitaciones léxicas
Tiene un repertorio muy básico personas, a lo que hace, a los provocan repeticiones e incluso,
Competencia
de expresiones sencillas lugares, posesiones, etc. a veces, dificultades en la
lingüística
general rneelcaetisvidaas dae ds adteo st ippeor scoonnaclreest oy. a Pharobdituucaele esx cporne seiol nfiens dber eves y fDoirsmpounlaec dióen s. uficientes
satisfacer necesidades sencillas elementos lingüísticos como
y concretas: datos personales, para describir situaciones
acciones habituales, carencias y impredecibles, para explicar los
necesidades, demandas de puntos principales de una idea o
información. un problema con razonable
Tiene un repertorio de precisión y para expresar
elementos lingüísticos básicos pensamientos sobre temas
que le permiten abordar abstractos o culturales, tales
situaciones cotidianas de como la música y las películas.
contenido predecible, aunque
generalmente tiene que adaptar
el mensaje y buscar palabras.
Tiene suficiente vocabulario
para expresarse con algún
Tiene suficiente vocabulario circunloquio sobre la mayoría
para expresar necesidades de los temas pertinentes para su
comunicativas básicas y para vida diaria, como, por ejemplo,
satisfacer necesidades sencillas familia, aficiones e intereses,
Tiene un repertorio básico de de supervivencia. trabajo, viajes y hechos de
Competencia
léxica preallaatbivraass ya fsriatusaecsi aoinselasd caosn cretas. Tpaieran ed esusefincvieonlvtee rvsoe ceanb ulario aMcatunailfiidesatda. un buen dominio del
actividades habituales y en vocabulario elemental, pero
transacciones cotidianas que todavía comete errores
comprenden situaciones y temas importantes cuando expresa
conocidos. pensamientos más complejos o
cuando aborda temas y
situaciones poco frecuentes.
Utiliza con razonable corrección
un repertorio de “fórmulas” y
estructuras habituales
Utiliza correctamente algunas
relacionadas con las situaciones
Manifiesta un control limitado estructuras sencillas, pero sigue
más predecibles.
Competencia sobre unas pocas estructuras cometiendo errores básicos
Se comunica con razonable
gramatical gramaticales y sintácticas sistemáticamente (tiempos
corrección en situaciones
sencillas dentro de un repertorio verbales, concordancias…); sin
aprendido. embargo, suele quedar claro lo cotidianas; generalmente tiene
que intenta decir. un buen control gramatical,
aunque con una influencia
evidente de la lengua materna.
Comete errores, pero queda
C.A.R.E.I. – Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural
Documento facilitado por Concepción Matute Cuartero
claro lo que intenta expresar.
Su pronunciación de un
Su pronunciación es
repertorio muy limitado de
generalmente bastante clara y Su pronunciación es claramente
palabras y frases aprendidas la
Competencia comprensible, aunque resulte inteligible, aunque a veces
pueden comprender con cierto
fonológica evidente su acento extranjero y resulte evidente su acento
esfuerzo los hablantes del
los interlocutores tengan que extranjero y cometa errores
mismo grupo lingüístico al que
pedir repeticiones de vez en esporádicos de pronunciación.
pertenece el usuario o alumno.
cuando.
A1 A2 B1
Competencia Copia palabras corrientes y frases Copia oraciones cortas relativas Produce una escritura continua
ortográfica cortas (signos o instrucciones a asuntos cotidianos (por que suele ser inteligible en toda
sencillas, nombres de objetos ejemplo, indicaciones para ir a su extensión.
cotidianos, nombres de tiendas), algún sitio). La ortografía, la puntuación y la
así como frases hechas que se Escribe con razonable estructuración son lo bastante
utilizan habitualmente. corrección (pero no correctas como para que se
Sabe deletrear su dirección, su necesariamente con una comprendan casi siempre.
nacionalidad y otros datos ortografía totalmente
personales. normalizada) palabras cortas
que utiliza normalmente al
hablar.
C.A.R.E.I. – Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural
Documento facilitado por Concepción Matute Cuartero
ANEXO 5
Actividades y estrategias de expresión oral
A1 A2 B1
Descripción o presentación Puede llevar a cabo, con
sencilla de personas, razonable fluidez, una
condiciones de vida o trabajo, descripción sencilla de una
Expresión oral Frases sencillas y aisladas
actividades diarias, cosas que variedad de temas que sean de
en general relativas a personas y lugares.
le gustan o no le gustan, en una su interés, presentándolos
breve lista de frases y como una secuencia lineal de
oraciones sencillas. elementos.
Descripciones sencillas sobre
variedad de asuntos habituales
dentro de su especialidad.
Razonable fluidez en
narraciones o descripciones
sencillas, siguiendo una
Describe a su familia, sus
secuencia lineal de elementos.
condiciones de vida, sus
Relaciones detalladas de
estudios y su trabajo. Describe
experiencias, describiendo
Monólogo personas, lugares, estudios y
Describirse a sí mismo, hablar sentimientos y reacciones.
sostenido: posesiones en términos
de su profesión y lugar de Relata detalles de
descripción de sencillos.
residencia. acontecimientos impredecibles
experiencias Breves declaraciones sobre
(por ejemplo, un accidente).
objetos y posesiones y
Relata argumentos de libros o
comparaciones con lenguaje
películas y describe sus
sencillo y descriptivo.
reacciones.
Describe sueños, esperanzas y
ambiciones.
Describe hechos reales o
imaginados.
Narra historias.
Monólogo Ofrece breves razonamientos y
sostenido: explicaciones de opiniones,
argumentación planes y acciones.
Declaraciones ensayadas, muy Breves declaraciones
breves, de contenido ensayadas sobre un tema
Declaraciones predecible y aprendido, que pertinente dentro de su
públicas resultan inteligibles para especialidad; claramente
oyentes dispuestos a inteligibles, a pesar de acento y
concentrarse. entonación extranjeros.
Presentación breve y preparada
sobre tema de su especialidad
Realiza presentaciones breves,
con la suficiente claridad para
básicas y ensayadas sobre
Es capaz de leer un que se pueda seguir sin
asuntos
Hablar en comunicado breve y dificultad.
cotidianos.
público previamente ensayado (por Ideas principales explicadas
Responde a preguntas breves y
ejemplo, presentar a un con razonable precisión.
sencillas si se las repiten y le
hablante). Es capaz de responder a
ayudan con la formulación de
preguntas complementarias,
su respuesta.
pero puede que pida que se las
repitan.
C.A.R.E.I. – Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural
Documento facilitado por Concepción Matute Cuartero
ANEXO 6
Actividades y estrategias de comprensión auditiva
A1 A2 B1
Comprende frases y
expresiones en áreas de Comprende las principales
Comprende discursos muy prioridad inmediata ideas de un discurso claro y en
Comprensión
lentos, articulados con cuidado (información básica personal y lengua estándar que trate temas
auditiva en
y con las suficientes pausas familiar, compras, lugar de cotidianos de la escuela o el
general
para asimilar el significado residencia), siempre que el tiempo de ocio, incluyendo
discurso esté articulado con breves narraciones.
claridad y lentitud.
Puede seguir generalmente las
Comprender ideas principales de un debate
Identifica el tema sobre el que
conversaciones largo que ocurre a su alrededor,
se discute, siempre que se lleve
entre hablantes siempre que el discurso esté
a cabo con lentitud y claridad.
nativos articulado con claridad en un
nivel de lengua estándar.
Comprende en líneas generales
discursos sencillos y breves
Escuchar sobre temas que le resulten
conferencias y familiares, siempre que se
presentaciones desarrollen con pronunciación
estándar y clara y que la
presentación sea sencilla.
Comprende información
Capta la idea principal de
técnica sencilla como, por
Comprende instrucciones que mensajes y declaraciones
Escuchar ejemplo, instrucciones de
se le explican con lentitud y breves, claras y sencillas.
avisos e funcionamiento de aparatos de
cuidado y sigue indicaciones Comprende instrucciones
instrucciones uso frecuente.
sencillas y breves. sencillas relativas a cómo ir de
Es capaz de seguir indicaciones
un lugar a otro.
detalladas.
Comprende y extrae
Comprende las ideas
información esencial de pasajes
Escuchar principales de los informativos
cortos grabados que traten
retransmisiones radiofónicos y otro material
sobre asuntos cotidianos y
y material grabado más sencillo que trate
predecibles y que estén
grabado temas cotidianos pronunciados
pronunciados con lentitud y
con relativa lentitud y claridad.
claridad.
Comprende muchas películas
donde los elementos visuales y
la acción conducen gran parte
Es capaz de saber cuándo han del argumento y que se
cambiado de tema en las articulan con claridad y con un
Comprensión
noticias de TV y de formarse nivel de lengua sencillo.
audiovisual
una idea del contenido Capta las ideas principales de
principal. programas de TV que traten
temas cotidianos cuando se
articulan con relativa lentitud y
claridad.
C.A.R.E.I. – Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural
Documento facilitado por Concepción Matute Cuartero
ANEXO 7
Actividades y estrategias de expresión escrita
A1 A2 B1
Escribe textos sencillos y
Escribe frases y oraciones cohesionados sobre una serie
Escribe una serie de frases y
sencillas y aisladas. En todo de temas cotidianos dentro de
Expresión escrita oraciones sencillas enlazadas
caso, las enlaza con su campo de interés,
en general con conectores sencillos como
conectores como “y”, enlazando una serie de
“y”, “pero”, “porque”.
“entonces”. distintos elementos breves en
una secuencia lineal.
Escribe una serie de frases y Escribe descripciones
oraciones sencillas sobre su sencillas y detalladas sobre
familia, sus condiciones de una serie de temas cotidianos
vida y sus estudios. dentro de su especialidad.
Escribe frases y oraciones Escribe breves y sencillas Escribe relaciones de
sencillas sobre sí mismo y biografías imaginarias y experiencias describiendo
Escritura creativa sobre personas imaginarias, poemas sencillos sobre sentimientos y reacciones en
sobre dónde vive y a qué se personas. textos sencillos y
dedica. Escribe sobre aspectos estructurados.
cotidianos de su entorno, en Escribe descripciones de un
oraciones enlazadas: hecho determinado o un viaje
personas, lugares, una reciente, real o imaginado.
experiencia… Puede narrar una historia.
Escribe informes muy breves
en formato convencional con
información sobre hechos
habituales y los motivos de
ciertas acciones.
Escribe redacciones cortas y
Informes y sencillas sobre temas de
redacciones interés.
Puede resumir, comunicar y
ofrecer su opinión con cierta
seguridad sobre hechos
concretos relativos a asuntos
cotidianos, habituales o no,
propios de su especialidad.
C.A.R.E.I. – Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural
Documento facilitado por Concepción Matute Cuartero
ANEXO 8
Actividades y estrategias de comprensión lectora
A1 A2 B1
Comprende textos muy breves y Comprende textos breves y
Lee textos sencillos sobre hechos
sencillos, leyendo frase por frase, sencillos que contienen
Comprensión concretos que tratan sobre temas
captando nombres, palabras y vocabulario muy frecuente y
lectora en relacionados con su especialidad
frases básicas y corrientes y cotidiano, relacionado con el
general con un nivel de comprensión
volviendo a leer cuando lo trabajo o compartido en el ámbito
satisfactorio.
necesita. internacional.
Comprende cartas personales
Comprende la descripción de
breves y sencillas.
hechos, sentimientos y deseos
Leer Comprende tipos básicos de
Comprende mensajes breves y que aparecen en cartas personales
correspondenci cartas y faxes de uso habitual
sencillos en tarjetas postales. lo suficientemente bien como
a (formularios, pedidos, cartas de
para cartearse habitualmente con
confirmación, etc.) sobre temas
un amigo extranjero.
cotidianos.
Encuentra información específica
y predecible en material escrito
de uso cotidiano, como anuncios,
prospectos, menús de Encuentra y comprende
restaurantes, listados y horarios. información relevante en material
Localiza información específica escrito de uso cotidiano, como
en listados y aísla la información cartas, catálogos y documentos
Reconoce nombres, palabras y
requerida (por ej., sabe utilizar las oficiales breves.
Leer para frases muy básicas que aparecen
“Páginas amarillas” para buscar Encuentra la información deseada
orientarse en letreros y en las situaciones
un servicio). en textos extensos y sabe recoger
más corrientes.
Comprende señales y letreros que información procedente de las
se encuentran en lugares públicos distintas partes de un texto o de
(calles, restaurantes, estaciones distintos textos para realizar una
de ferrocarril) y lugares de tarea específica.
trabajo. Por ejemplo:
indicaciones para ir a un lugar,
instrucciones y avisos de peligro.
Reconoce ideas significativas de
artículos sencillos de periódico
que tratan temas cotidianos.
Identifica información específica
Capta el sentido en material Identifica las conclusiones
Leer en busca en material escrito sencillo,
escrito informativo sencillo y en principales en textos
de información como, por ejemplo, cartas,
descripciones breves y sencillas, argumentativos.
y argumentos catálogos y artículos breves de
sobre todo si hay apoyo visual. Reconoce la línea argumental en
periódico.
el tratamiento del asunto
presentado, aunque no
necesariamente con todo detalle.
Comprende normas, por ejemplo
de seguridad, expresadas con
Comprende indicaciones escritas
nivel de lengua sencillo. Comprende instrucciones
Leer sin son breves y sencillas (por
Comprende instrucciones sencillas escritas con claridad
instrucciones ejemplo, cómo ir de un lugar a
sencillas sobre aparatos de uso relativas a un aparato.
otro)
frecuente, como, por ejemplo, un
teléfono público.
Identifica por el contexto
palabras desconocidas en temas
Utiliza una idea del significado relacionados con sus intereses y
general de textos y enunciados su especialidad.
Identificación
cortos que tratan temas cotidianos Extrapola del contexto el
de claves e
concretos para inferir del significado de palabras
inferencia
contexto el significado probable desconocidas y deduce el
de las palabras que desconoce. significado de las oraciones,
siempre que el tema tratado le
resulte familiar.
Description:EVALUACIÓN DEL DOMINIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA POR .. de pósters: primero de Madonna y Duran Duran, más tarde de Bob Marley y.