Table Of ContentEtnografía: alcances, técnicas y éticas
Eduardo Restrepo
Facultad de Ciencias Sociales
C
o
le
c
c
ió
n
C
a
ja
d
e
H
e
rra
m
ie
n
ta
s
Etnografía: alcances, técnicas y éticas
Eduardo Restrepo
Envión Editores
Departamento de Estudios Culturales
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá 2016
Restrepo, Eduardo
Etnografía: alcances, ténicas y éticas / Eduardo Restrepo; Bogotá: Envión editores, 2016
1. Etnografía 2. Metodología 3. Estudios Culturales.
ISBN:
978-958-99438-4-7
Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995
© Envión Editores, 2016
© Eduardo Restrepo, 2016
1ra Edición
Diagramación: Nathalí Cedeño
Diseño de carátula: Nathalí Cedeño
Fotografía carátula: Carlos del Cairo
Copy Left: los contenidos de este libro pueden ser reproducidos en todo o en parte, siempre
y cuando se cite la fuente y se haga con fines académicos y no comerciales.
Impreso en Samava Impresiones. Popayán, Cauca, Colombia.
Contenido
Agradecimientos 9
Introducción 11
1. Labor etnográfica 15
Condiciones, habilidades y riesgos ...............................................................................18
Perspectivas y niveles ...................................................................................................27
Entre lo cualitativo y lo cuantitativo..............................................................................30
Tipos de etnografía ........................................................................................................31
2. Trabajo de campo 35
Observación participante ...............................................................................................39
Diario de campo ............................................................................................................44
Informante ......................................................................................................................50
Entrevista etnográfica .....................................................................................................54
Historia de vida ..............................................................................................................61
3. Escritura etnográfica 67
Ordenando materiales ....................................................................................................69
Esquema de redacción ...................................................................................................73
Proceso de redacción .....................................................................................................75
El texto etnográfico ........................................................................................................77
Estilos escriturales y las disputas políticas ....................................................................81
4. Consideraciones éticas 83
Diseño de la investigación .............................................................................................87
Trabajo de campo ..........................................................................................................88
Análisis y presentación ..................................................................................................92
Referencias citadas 95
En la ciudad, sintió la nostalgia de aquellas
tardes iniciales de la pradera en que había
sentido, hace tiempo, la nostalgia de la ciudad.
Se encaminó al despacho del profesor y le
dijo que sabía el secreto y que había resuelto
no publicarlo.
— ¿Lo ata su juramento? - preguntó el otro.
— No es ésa mi razón -dijo Murdock. En esas
lejanías aprendí algo que no puedo decir.
— ¿Acaso el idioma inglés es insuficiente?
-observaría el otro.
— Nada de eso, señor. Ahora que poseo el
secreto, podría enunciarlo de cien modos
distintos y aun contradictorios. No sé muy
bien cómo decirle que el secreto es precioso
y que ahora la ciencia, nuestra ciencia, me
parece una mera frivolidad.
Agregó al cabo de una pausa:
— El secreto, por lo demás, no vale lo que
valen los caminos que me condujeron a él.
Esos caminos hay que andarlos.
El Etnógrafo, Jorge Luis Borges
C
o
le
c
c
ió
n
C
a
ja
d
e
H
e
rra
m
ie
n
ta
s
8
Agradecimientos
Este libro nunca hubiera sido escrito sin la motivación y el reto
pedagógico de mis estudiantes en Quibdó y en Mocoa. Sus preguntas,
dificultades y logros, estimularon fuertemente mi escritura. Agradezco,
por tanto, lo que aprendí tratando de compartirles, de la manera más
directa y clara posible, el cómo de la pasión etnográfica.
Luego, cuando era un documento en borrador que empezó
a circular de diferentes maneras, tuve la fortuna de recibir críticas y
sugerencias de colegas que se cruzaban por diferentes motivos con el
texto. Entre estos colegas quiero agradecer especialmente a Carlos del
Cairo. Además de las conversaciones sostenidas, muchas partes de la
redacción de la introducción y del primer capítulo son aportes suyos. Su
generosidad intelectual es inspiradora en estos tiempos sombríos en una
academia donde cada vez más prima el egoismo y cierto autismo en aras
de posicionar las carreras de cada quien.
También quiero agradecer los comentarios de Andrea Neira a
una de las versiones finales del libro, ya que me ayudaron a precisar
argumentos y a entender algunas de mis tantas limitaciones. Finalmente,
debo agradecer a Laura Castiblanco, que pacientemente leyó la versión
final de este texto e indicó múltiples errores ortográficos, tipográficos y
de redacción.
Etnografía: alcances, técnicas y éticas / 9
C
o
le
c
c
ió
n
C
a
ja
d
e
H
e
rra
m
ie
n
ta
s
10
Description:Envión Editores. Departamento de Estudios Culturales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá 2016. Etnografía: alcances, técnicas y éticas.