Table Of ContentFacultat de Medicina
Departament de Cirurgia
ESTUDIO DE LOS PARÁMETROS DE
CALIDAD DE LA CIRUGÍA DE LA
HERNIA INGUINAL. VALOR DE UN
CUESTIONARIO POSTAL.
Tesis realizada por:
Don Ramon Vilallonga Puy.
Dirección de la tesis:
Dr. Manuel López Cano
Prof. Manuel Armengol Carrasco.
Barcelona, 2006.
Universitat Autònoma de Barcelona
Facultat de Medicina
Departament de Cirurgia
TESIS DOCTORAL
ESTUDIO DE LOS PARÁMETROS DE
CALIDAD DE LA CIRUGÍA DE LA
HERNIA INGUINAL. VALOR DE UN
CUESTIONARIO POSTAL.
Tesis realizada por Don Ramon Vilallonga Puy para optar al
grado de Doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat
Autònoma de Barcelona.
Dirección de la tesis:
Dr. Manuel López Cano y Prof. Manuel Armengol Carrasco
Barcelona, 2006.
UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE
BARCELONA
FACULTAT DE MEDICINA
DEPARTAMENT DE CIRURGIA
HOSPITAL UNIVERSITARI
VALL D’HEBRON
SERVEI DE CIRURGIA GENERAL
I DE L’APARELL DIGESTIU
BARCELONA, 2006.
ESTUDIO DE LOS
PARÁMETROS DE CALIDAD
DE LA CIRUGÍA DE LA
HERNIA INGUINAL. VALOR
DE UN CUESTIONARIO
POSTAL.
Trabajo realizado por
Don Ramon Vilallonga Puy
para optar al grado de
Doctor en Medicina y Cirugía
Dirección de la tesis:
Dr. Manuel López Cano
Prof. Manuel Armengol Carrasco
UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA
FACULTAT DE MEDICINA
Prof. Manuel Armengol Carrasco, Catedrático de Cirugía de la Universidad
Autónoma de Barcelona y Jefe de Servicio de Cirugía General del Hospital Vall
d’Hebron y Dr. Manuel López Cano, Doctor en Medicina y Cirugía, especialista
en Cirugía General
CERTIFICAN QUE el trabajo titulado
ESTUDIO DE LOS PARÁMETROS DE
CALIDAD DE LA CIRUGÍA DE LA
HERNIA INGUINAL. VALOR DE UN
CUESTIONARIO POSTAL., ha sido
realizado bajo su supervisión por D. Ramon
Vilallonga Puy para optar al grado de Doctor
en Medicina y Cirugía de la Universidad
Autónoma de Barcelona..
Y para que conste a los efectos oportunos, firma el presente certificado en
Barcelona a veintisiete de junio de dos mil seis.
Prof. Manuel Armengol Carrasco Dr. Manuel López Cano
A Silvia. Por todo su cariño y amor.
A Pepita y Ramon, mis padres y a
Marc, mi hermano, por sus valores,
educación y apoyo permanente en todos
mis proyectos.
AGRADECIMIENTOS
Al Dr. Manuel López Cano, Coordinador de la Cirugía de Pared Abdominal del
Hospital Vall d’Hebron, por su apoyo desde el primer momento en que inicié mi
formación como cirujano y en especial cuando se decidió comenzar este estudio.
Su rigor científico, tenacidad y entusiasmo como cirujano, sus valores personales,
así como sus convicciones, hacen que sus consejos se conviertan en un referente
para mi desarrollo profesional y personal.
Al Prof. Manuel Armengol Carrasco, Jefe del Servicio de Cirugía General del
Hospital Vall d’Hebron, Catedrático de Cirugía General de la Universidad
Autónoma de Barcelona, por proporcionarme todos los elementos necesarios para
mi formación clínica y académica. Su dedicación, esfuerzo y su camino trazado en
la difícil simbiosis de cirujano y coordinador sirve, a los que justo llegan, para
avanzar en el razonamiento, la formación y el estudio.
Al Dr. José Luís Sánchez, Cirujano del Servicio, por su colaboración en él estudio
realizado, así como por sus buenos consejos que a diario me da.
Al Prof. José María Ponseti, Jefe de la Unidad de Miastenia del Hospital Vall
d’Hebron, por sus comentarios, siempre los justos y necesarios, a la hora de
discutir esta tesis doctoral. Es un honor para mi contar con su amistad.
A mi esposa Silvia, a la que nunca le ha faltado el tiempo para animarme y darme
consejos en mi desarrollo como cirujano. Este trabajo ni ningún otro, tendrían
sentido sin ella.
A mis padres, por hacerme sentir cariño hacia esta bellísima profesión, sin ellos
ningún proyecto hubiera sido posible. A ellos les debo todos los momentos que
me han permitido enriquecerme como persona. A mi hermano Marc y a Mónica
por su estima hacia mi.
A Montserrat, Montse, Jordi y Narcís por su inestimable apoyo para avanzar cada
día en el duro camino que recorre el cirujano. A ellos les debo los buenos consejos
que me ayudan a mejorar cada día.
Al Prof. Vaqué, Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del
Hospital Vall d’Hebron, al Dr. Rosselló Jefe Clínico del mismo Servicio, por su
consideración y ajustados consejos. A Eduardo Hermosilla, Licenciado en
Estadística adscrito al Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del
Hospital Vall d’Hebron por su trabajo en la confección de las bases de datos y
análisis estadístico, sin él este trabajo hubiera sido imposible.
Al Dr. Carbonell Tatay, Coordinador de la Cirugía de Pared Abdominal del
Hospital La Fe de Valencia, por honrarme con su amistad y en especial por su
generosidad al ceder algunas de las ilustraciones que se encuentran en este trabajo.
Agradecer a todos los cirujanos y enfermeras del Servicio de Cirugía General del
Hospital Vall d’Hebron por su amistad, el tiempo y la paciencia que han invertido
e invierten en mi formación. Un especial agradecimiento a la Dra. Semeraro y al
resto del personal del área quirúrgica de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria
“Parc Sanitari Pere Virgili”.
A todos mis compañeros y compañeras residentes de cirugía, ellos forman parte
de una etapa irrepetible de mi carrera profesional.
A la Sra. Cristina Mauriz por su inestimable colaboración, siempre con una
sonrisa, en temas relacionados con la gestión de historias clínicas.
A todos, muchas gracias.
Description:fundamentos anatómicos, comienzan a finales del siglo XIX con Edoardo Bassini posterior, el ligamento de Poupart es desplazado en dirección cefálica lo Para este proyecto siguieron un protocolo común en los Chirurgie. Festschrift gewidment Theodor Billroth von seinen dankbaren schülen.