Table Of Content| ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
Carlos Quifiones Farro / José G6mez Cumpa
avaao
Ensefia r a aprender, a pensary a crear
Fondo Editorial FACHSE
.
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”
FacultaddeCiencias Histérico Socialesy Educacién
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
Carlos Quinones Farro/José Gomez Cumpa
uvayo
Ensefiar a aprender,a pensary a crear
FondoEditorial FACHSE
© FondoEditorial FACHSE,
Ciudad Universitaria de Lambayeque.
Lambayeque - Pert
Telefax (074) 283358
Impresiones y Representacioncs“MAR-ISA~
08 de Octubre 194 - | Telf: 272031 - Chiclayo
TIRAJE : 1750 Ejemplares
3ra. Edicién - 2001
ESTRATEGIASEDUCATIVAS
Ubicacién de Estrategias Educativas dentro del Plan de asignaturas
PRIMER CICLO LINE DE BACTHELT RAVEO
Bimestre Asignaturas Créditos
i Seminario de Investigacién 04
Primero Educativa
Teoria Educativa 04
Taller de Investigacion | 04
Segundo EstadisticaAplicadaalaEducacién 04
Préetica Profesional
Total 16
SEGUNDO CICLO: LINEN DE LICENCEYEURS
Bimestre Asignaturas Créditos
Disetio curricularinnovativo 04
Primero | Diddctica Moderna 04
EstrategiasEducativas 04
Segundo i GestiénEducativa 04
"— Préctica Profesional = 04
Total I 2)
ESTRATEGIASEDUCATIVAS
Introduccion
"Aprendera aprender...
ensefiar a aprender... 0...
aprendera ensefiar?"
avdad
La triadade la ensefianzadelsigloXXI:
ensefiara aprender, apensarya crear
La misién del educador debe ser contribuir a la formacién de un ciuda-
dano mds inteligente, capaz de resolver sus problemas y tomar decisio-
nes: un peruano critico, flexible y sobretodo muy creativo, capaz de
encontrar maneras diferentes de enfrentar los viejos y nuevos proble-
mas que se le presentan.
Para lograrlo, es necesario que el educador cambie de actitud, debe
descubrir nuevas formas de hacer las cosas de manera que los estu-
diantes puedandisfrutar el qué, el cémoy ei para qué de su proceso de
aprendizaje. Es necesario también que los educadores mediten sobre la
necesidad de un aprendizaje significativo para que los estudiantes sean
capaces de transferir el conocimiento adquirido en la escuela, a las ac-
tividades de la vida cotidiana, permitiéndoles asi tomar decisiones
acertadas, de manera que se sientan cada vez mds fortalecidos para
enfrentarlos retos y desafios del Siglo XXTI.
CARLOSQUINONESFARRO- JOSE GOMEZCUMPA
Diferentes estudios e investigaciones a nivel nacional e internacional
han demostrado las dificultades de los estudiantes para manejar las
habilidades de pensamiento de segundo nivel como son la resolucién de
problemas y la toma de decisiones, y para discernir la pertinencia o no
de la informacién que reciben. Dichos estudios demuestran con claridad
la necesidad de implementar estrategias que permitan el desarrollo de
las estructuras mentales de los estudiantes, dentro de un enfoque
constructivista, para que desarrollen habilidades de pensamiento que
propicien un aprendizaje mds perdurable, significativo y de mayor apli-
cabilidad en situaciones de su ambiente econémico y de su vida cotidia-
na.
Por otra parte, existe una desconexidn entrelos distintos conocimien-
tos adquiridos en la escuela, y los que se necesitan para desenvolverse
en el mundo en que viven. Dentro de los principales factores que influ-
yen en este problema se podria considerar la poca relevancia que se ha
dado a la ensefianza explicita de habilidades de pensamiento en la edu-
cacién peruana,porla falta de formacién docente en este tema.
Porello es que en este texto consideramosun eje central el desarrollo
de estrategias para ensefiar y profundizar habilidades de pensamiento.
Se incluye ademdsel estudio de un conjunto de procesos de pensamien-
to, entre ellos el ldgico, inductivo, deductivo, analdgico, hipotético y
analitico, siendo necesario desarrollar, aunque no en este texto por su
necesaria brevedad, los procesos de pensamiento estratégico como en
los procesos creativos, directorios y ejecutivos para el manejo de la
informacién, de adquisicién de conocimiento, de discernimiento, de pro-
cesamiento de informacién y razonamiento prdctico. El enfoque del tex-
to estd dentro de un paradigma constructivista, aunque asimilando los
avances existentes en distintas ramas dela psicologia de la creatividad
y del desarrollo del pensamiento.
La metodologia empleada estd centrada fundamentalmente en el apren-
dizaje de tal manera que las personas construyan el pensamiento que
utilizan mediante la induccién, la deduccién, la metacognicién y la trans-
ferencia.
No se trata, obviamente de una propuestaoriginal, pero si la conside-
ramos bastante actualizada, pues recoge los avances, muchosdeellos
inéditos en castellano comolibros, mds actuales en las estrategias de
ensefianza, dentro de la concepcidn enunciada, es decir, aquella que
concibe a la ensefianza con un objetivo estratégico central: ensefar a
aprender, a pensar y a crear. Todo ello se resume en queel rol funda-
mentaldel profesor en el nuevo paradigma es el de ensefiar a pensar a
6
ESTRATEGIASEDUCATIVAS
los alumnos. Asi, incorporamos los aportes de autores diversos como
Marta Santamaria y Miguel de Zubiria, entre otros, en la perspectivas
planteada por Joseph Novak, Robert Gowin y Howard Gardner,
El texto estd dividido en dos unidadesy en un total de once capitulos.
Enla primera unidad se desarrollan las estrategias bdsicas de ensefian-
za de los distintos niveles del pensamiento, con las correspondientes
ayudas técnicas. En la segunda unidad exponemoslos principales méto-
dos y técnicas de ensefianza, con un énfasis constructivista, poniendo
especialinterés enlos llamados métodos y técnicas activos.
Esperamos que este libro sea realmente Util para los docentes en su
prdctica cotidiana, y que contribuya a comprender mejor los nuevos
enfoques, hacia un nuevo paradigma enla ensefianza.
CARLOSQUINONESFARRO- JOSE GOMEZCUMPA
Los docentes al terminar este médulo autoinstructivo, estardn en con-
diciones de:
¢ Implementar estrategias que permitan el desarrollo de las habi-
lidades del pensamiento en los diferentes niveles de la ensefian-
za, utilizando diferentes metodologias y enfoques.
« Procurar que el estudiante utilice la informacién en forma dgil,
con pensamientocritico y flexible para aprender, comprender y
disfrutar del aprendizaje.
« Preparar al estudiante para que pueda identificarse a si mismo
como una persona dispuesta a modificar sus estructuras menta-
les.
ESTRATEGIASEDUCATIVAS
icative
desarrollo del
La creatividades elrecurso humano mdsimportante.
Sinella no habriaprogreso_y repetiriamos eternamente
Jos mismospatrones
Edward De Bono
CARLOSQUINONESFARRO-JOSEGOMEZCUMPA
Objetivos
Proporcionaral docente los marcos conceptuales y técnicos pa-
fa mejorar sustancialmente su desempefio comofacilitador del
proceso de ensefianza de estrategias de desarrollo del pensa-
miento.
Actualizar a los maestros en los métodosy las técnicas de desa-
rrollo del pensamiento conceptual.
10