Table Of ContentPUBLICACIONES DEL FONDO Moisés K. Rojas
EDITORIAL DE LA UNMSM
El lector ajeno al APRA encontrará en este agudo y polémico libro una mirada cotidiana «
del partido; una narración de cómo los espacios físicos, rutinas y símbolos del partido ESTE ES EL APRA,
Loreto: departamento y región
aprista se entrelazan y forman a sus militantes. En esta micropolítica que describe y analiza
Waldemar Espinoza Soriano (2016)
Rojas conviven valores de fraternidad, empatía y solidaridad que construyen comunidad
»
con otros rasgos como la discrecionalidad y la fuerte jerarquía que afectan la renovación
América Latina, modernidad y conocimiento ¿QUÉ LES PARECE?
meritocrática del liderazgo. ¿Pueden estas tradiciones y valores ser fuente de renovación
Julio Mejía Navarrete (2016)
o, más bien, un ancla que impida los cambios?
Paracas: joyas sanmarquinas
Eduardo Dargent CRISIS Y PODER DESDE LA MICROPOLÍTICA APRISTA
Museo de Arqueología y Antropología
Politólogo y director de la Maestría de Ciencia Política de la PUCP
(2016)
El futuro de la sociología como ciencia social
Quienes entiendan el discurso político como hecho semiológico —que trasciende inten-
y profesión. Hacia un nuevo paradigma
cionalidades significativas— habrán de encontrar en este libro una herramienta útil. Por-
civilizatorio de una ciencia social de vida
que a propósito del APRA, Moisés Rojas explora cómo los espacios que desde la sociología
Jaime Ríos Burga, Luis Romero Granados y
se consideran como no humanos constituyen fuentes de significado que no solo identifi-
Arturo Huaytalla Quispe (2015)
can, sino invitan (o inhiben) a los ciudadanos respecto a su participación política. Así, el Moisés K. Rojas (1987)
autor logra un buen trabajo descriptivo de la simbología aprista. Corresponderá al lector
Gamarra invisible. El principal emporio del
extrapolar lo dicho, aplicarlo a la política toda y conferirle el carácter inquisidor subyacen-
país desde la perspectiva de los trabajadores
Sociólogo de la Universidad Nacional
te a la realidad mostrada en este libro.
Moisés K. Rojas Ramos (2015)
Mayor de San Marcos (UNMSM),
docente de la Universidad Peruana de
El poder ciudadano. Rumbo al bicentenario Eduardo Zapata
nuevas clases medias y economía creadora Lingüista, semiólogo y docente de la UPC y USMP Ciencias Aplicadas (UPC) y maestrista
en Política Comparada en la Escuela de
reinventan el Perú
Edgar Montiel (2015) Explicar a los partidos desde adentro y desde lo cotidiano —es decir, desde la propia mi- Posgrado de la Pontificia Universidad
cropolítica— es el ejercicio ausente en la sociología peruana. Moisés Rojas decidió tomar Católica del Perú (PUCP). Ha publicado
Por los caminos del Perú. Compilación de la trocha difícil: con su instrumental conceptual de la sociología de lo cotidiano inició un La experiencia de compra en Gamarra
artículos publicados en periódicos y revistas valioso y sorprendente camino de investigación etnográfica sobre el APRA. Es la primera (2012) y Gamarra invisible (2014), ambos
Román Robles Mendoza (2015) sociología de lo cotidiano del partido que creó y moldeó Haya de la Torre. Con esta pu- por el Fondo Editorial de la UNMSM.
blicación el autor hace un aporte fundamental para entender a un partido popular que
Ha sido premiado en el Concurso
Pacha. Visión andina del espacio/tiempo en genera tanta intensidad en sus adhesiones como en sus rechazos. Al leer el texto se cono-
de Responsabilidad Social Universitaria
la perspectiva del pensamiento seminal cerá y entenderá mejor al APRA de arriba y de abajo, así como sus interacciones diversas.
de la UNMSM. También ha sido becario
Edmundo Motta Zamalloa (2015) En varias de las descripciones y conclusiones tendremos respuestas sobre el futuro aprista
del Programa de Naciones Unidas para
después de noventa años de experiencias acumuladas, de errores, aportes y victorias.
el Desarrollo (PNUD) y de la Escuela
Inquisiciones /Antropología
Rommel Plasencia Soto (2015) Javier Barreda de Gobierno John F. Kennedy de la
Sociólogo, dirigente aprista, y exviceministro Universidad de Harvard.
Entre el centro y los márgenes del sol Actualmente es director del área
naciente. Los peruanos en Japón de investigaciones en Consensos y
Dahil M. Melgar Tìsoc (2015) Estudios Sociales. Sus temas de interés
en las ciencias sociales giran en torno al
Lima subterránea. Arqueología histórica.
consumo, trabajo y política. Es regidor
Criptas, bóvedas, canales virreinales y
de Lima Metropolitana por el periodo
republicanos
2014-2018.
Richard Chuhue y Pieter van Dalen (2014)
La presente publicación es la versión
La experiencia de compra en Gamarra. revisada de su tesis de licenciatura
Aportes preliminares sustentada en el 2013, aprobada con
Moisés K. Rojas Ramos (2012) nota summa cum laude.
15966 / D-2 - Mirtha / Moises Rojas / Este es el APRA... / Caratula: 48.2 x 23 cm. / Lomo POR CONFIRMAR: 1.8 cm. / INT. 344 pp. / Avena 80 gr. / Cosido a la Francesa / SECTORIZADO UV.
«ESTE ES EL APRA, ¿QUÉ LES PARECE?»
crisis y poder desde la micropolítica aprista
Moisés K. Rojas
«ESTE ES EL APRA,
¿QUÉ LES PARECE?»
Crisis y poder desde la micropolítica aprista
«Este es el APRA,
¿qué les parece?»
Crisis y poder desde la micropolítica aprista
© Moisés K. Rojas
[email protected]
[email protected]
© Consensos y Estudios Sociales
Calle Parque Osores 175, of. 504. Pueblo Libre, Lima, Perú.
www.consensosyestudios.com
[email protected]
Teléfono: 704-3632
© Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Fondo Editorial
Av. Germán Amézaga 375, Biblioteca Central 4° piso,
Ciudad Universitaria, Lima 1, Perú
[email protected]
www.unmsm.edu.pe/fondoeditorial
Teléfono: 619-7000, anexos: 7529/7530
Cuidado de edición: Aldo Pecho y Dany Cruz
Ilustración de portada: Jorge Maita
Diagramación: Raúl Huerta
Fotografías: Moisés K. Rojas
Fotografías al autor: Adrián Portugal
Primera edición
Lima, noviembre de 2016
Tiraje: 1000 ejemplares
Impreso en Perú / Printed in Peru
Tarea Asociación Gráfica Educativa
Pasaje María Auxiliadora 156, Breña, Lima 5
ISBN: 978-9972-46-584-0
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2016-13646
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio de impresión, en forma idéntica,
extracta o modificada sin autorización expresa del autor.
A María Luisa y a Moisés, mis padres,
por el apoyo y compañía que nunca,
siquiera, podré agradecer.
A Renzo Farje, mi joven amigo que no
pudo concluir este proyecto, pero que
igual está junto a nosotros.
La conexión pertenece a la esencia de
todas las cosas de todos los tipos.
Pertenece a la esencia de los tipos el
hecho de hallarse en conexión.
Alfred North Whitehead
Modos de pensamiento