Table Of Content,',
NIEVEGSA RCFIAE RNANDEZ
t,
JESUSSA NCHLEOZB ATO
2o,00
NIVETM EDIO
SOCIEDAGDE NERAL
ESPANOLDAE L IBRERÍSA.,A ,
Avdê. de Valdelaparra3, 9
ALCOBENDAS(M âdrid)
Contenido
PRESENïACIÓ]{ pás.5
LECCIONí póS. í0
_.._^_..!!g lmpsÍÍect/o I ndeÍinidoU.s od e lost iempods st Indicativo.
ElIÍE-,Vlfll Indeíinidoirsr egutarepsa. rricipiodse pertecrior regutares.
oïlËã'sóïít'tHl3ii3l,i"ïi3;i'irciciosdeacentuaciónvpuntuación'
LEOdON2 !€ls' n
UY. !119í PÍesented e Subjuntivov: eÍbosi rregutaÍesU. sod el
EtilE I CNE SubjuntivoN. o + Presented e SubjuntivoL. a conjunción
cuando+ SubjuntivoE. jerciciosd e acentuacióny puntuación.
DocumsntosT: iemood e ocio.
t.Eccto3N
Dás.3 4
Etitu PretéritoP erlectod ê SubjuntivoV.€r bos quer igen
EsrAcúN
SubjuntivoC.o njuncionê+s S ubjuntivoE.s Íucturad e
SER/ ESTAR+ adjetivo+ preposiciónE. jerciciosd e
acentuacióyn e ntonación.
DocumentoVsi:a jesy transportes.
IECCION4 páS. 44
U YIDAE NU
PÍêtóÍitol mpeíectod e Subjuntivov: eóos regulares/
GRATCII UOAD
verbosi rregularesC. ondicionaSl imple:v eÍbos
Íegulares/ verbosi rregularesO. racionesC ondicionales
lrreales.E jeÍciciosd e êntonacióny puntuación.
DocumêntosL:a vidae n la granc iudad.
LECClot5{ pág.5 5
PretêritoP luscuamp6íectod e SubjuntivoC. ondicional
-, -.8!-l!
MONTANA CompuestoE. squemad e ta frasêc ondicionalE. xoÍssión
del deseo.E jerciciosd s entonacióny acentuación.
Documêntos:D eDortes.
LECqoN6 | pás. 66
UN
Eslilod irectoe indiÍectoO. rden/ mandatoe n el estilo
ENCUENTRO
indirecto.P ÍeposicionesE. jêrciciosd e puntuacióny
CASUAI
acentuación.
DocumentosV: idas ocial.
LECC|oN7 N.n
VISTAA UIV La voz pasiva.L a pasiva Íefl€.ia. Pasivad e estado.
t'fl.wo
Formasi mpersonalêsP. erífrasisv erbalesc on Gerundio.
Algunosv aloresd el GeÍundio.D iminutivosO. rtografíaB: .
Ejerciciod ê entonación.
DocumenlosV: ida cultural.
LEOqON8 pó$ 90
ENL A çvp16i5n4 € lâ causa.L ocucionsps repositivas.
FAAJL|AD ExpÍesiódn€ la consecuenciEax. presiódne ltiempo.
ExpÍesione+s S ubjuntivoO.r tograÍíaV:. Ejercicidoe
puntuación.
DocumentoEsl: m undod e la educación.
LECC|oNI páSÍ(.x }
IWHE 0E Exoresiónd e la condiciónr ealizablee irrealizable.
FlESTA pTgliiaci6n Verbos de cambio o devenir. El adveóio.
OrtogralÍaG: . Ejsrciciod e acentuación.
DocumentosF: iestas.
LECCTO1N0 fu.112
VlSlI4A qil! Expresiónd e ta concesiónE. xpresiónd e ta finatidad.
RE0ACCION Formaciónd e palabrasl:a composiciónS. uÍijación:
adjetivosO. nograÍíaJ: . Ej€rcicio de entonación.
DocumentosE: l Deriodismo.
LE@Ot'tí l páS1. 26
LA Expresiónd e la compaÍaciónE. xpresiónd el tiempo.
DESPEOIOAExpresiónd el lugary del modo.S ufijacióna: djetivosy
nombres.I ntêrjeccionesO. rtograÍÍaH: . Ejerciciod e
DUntuación.
DocumentosL: a desDedida.
LECC|Ó1N2 p{ig.1 37
E-Sll!(,f S_q Lac oncoÍdanciPal.u radl e losn ombresP. reÍüaciódne
SÏU4C|.OE.Lly intensidadÊ.x presioneEs.je rcicidoe acentuación.
ELt lUIilDO
Evotuciódne tao obtaciôn.
DocumentosE:s paãae n el mundo.
LECCrÓ13r'r páS.1,15
4 ryryQu4 Usosy valoresd e por.u sosy valoresd e para.v aloresy
usosd e poqué, potque.p or qué.p ot que.v atoresy
S-lUfllD !'1IF9U^4S,I'.O \| usosd e sí?oy sl no. haícesp reíijasE. xpresionesE.l
cataláne, lgallegoe, l vascuenceE.j ercicidoe entonación.
DocumentoLsa: sl enguads e Espaõa.
LECC|o1N4 pao1, 54
HISPANO 21ys16ss eÍ. Ser + adietivo.E lverbo estar. Estar +
AIIERICA T64sriys.PreposicionáEsx.p resionssE. jerciciod e
punluación.H ernánC ortés.
DocumentosH: isoanoamérica.
LECCTo1N5 pá9r. 64
ELE SPAIÍOLFormasn o personalese: l Infinitivoe, l Gerundioe, l
ENAMÉHICA
ParticipioA. mericânismoesn lã lenguae spaõola.
ExpresionesL. a inÍluenciad el andaluzs n el espaõold e
América.E jerciciod e acentuación.
DocumentosE: l espâõole n América
El |UREMO PerÍfrasisv erbales:I nÍinitivoG, erundioy participio.
Verbosc on dos participiosE. xpresionesE. jêrciciod e
entonaciónL. a másb ellap laza.
DocumentosE: l turismo.
LEcctóiN7 úo.i 8r
LA Valoresd el Presented e Indicativol.m perfectod e
ETIIGHACIÓN
IndicativoF. uturcl mpeíectod e Indicativo.
ExpresionesE. jerciciod e puntuaciónC. aÍacterísticas
de la emigraciónh aciae l €Íêrior.
DocumentosL: a emigración.
LE@ON1 8 páq,188
TA Valoresy usosd el CondicionaSl impley de los Pretéritos
DIVERSIOADIndefinidoy PerÍectoV. aloÍesy usosd el Pretérito
PEN|TISUUH
Pluscuamperfectyo d el PretéritoA nterior.V aloresy usos
del FuturoP erÍectoy del CondicionaCl ompuesto.
ExprêsionesE. jerciciod e acentuaciónE. l río Ebro.
DocumentosL; a diversidadp eninsular.
LECCION
ELF ÚTBOLEl modo SubjuntivoP: Íesenle,P Íetéritol mperfecto,
PÍetéritoP eíecto, PreléritoP luscuamperfecto.
Correspondencidae los tiemposd el Subjuntivoc on los
del IndicativoE. xpresionesE. jerciciod e entonación.
SemanaS antae n Sevilla.
DocumentosE: l fútbol.
LECC|omN ei!a,205
SOBEEVIVIR
Usosd el lmpeÍativoU. sosd e se. Raícess ulÍas.
ENT OS
Abreviaturasm ásu sadas.E xpresionesE. jerciciod e
NOVENTA
Duntuación.LDar ensas ensacionalista.
DocumentosS: obrevivire n los noventa.
LECCIO21'| pág.213
U FIESTAVerbos+ preposiciónL. os numeralesL. os gentilicios.
DET OROS
ExpresionesL. ocucionesa, dverbiosy Írasesp repositivas.
El almad e los brutos.Elercicdioe acenluación.
DocumentosL: a fiestad e toros.
APÉNDrGcER ATTÁÏCAI És.28
Alíabetosc irílicoy árabe.T ranscripciótho nológica.
AlÍabotoÍ onélicoi nlernacionalF. onemasy sonidosd el
espaiol. Reglasd e acenluacióno rtográÍicaL. os signos
de puntuaciónL. a entonación.
VERBOSIR REGUTARES Dá8.232
GLOSARIO Dá02. 46
jeÍe
Unae ntrevisctoan e l
dep ersonal
EIi eÍe: Buenosd ías,s eõorita. asiento,
porÍ avore. Enq uép u( serviÍle?
Pilar: Buenodsías. inÍormarme
sobÍelã
publicarone yere n el ene l
ques olicitabaunn a parar a
secciónd e cone l
extraniero.
El jeíe: iAh,s í!e Hat raído curriculum
vifaey el carnedt e
Pilan Sí,a quíl ost ienee. T queh acer
algúne xamen?
El Jeíel: Primerole haré ï;
manana
l-)
ustêda ntes
Pilar: Sí,el io pasado
en oÍicinad e
,o comot
El jefe: eCuanloasõ osh ae studiaduos ted
inglés?
Pilan Ent otalc, incoa õosE. nm il !
novecientoosc henlam eÍ ui a Londres
parap erÍeccionamr isc onocimientos.
Porl asm aianastr abaiabcao moc hica
au-paieÍ n casad e unaÍ amiliain glesa
quet eníad osn iõosp equeõoPs.o rl as
tardesib aa clasea unaa cademia
privadad, ondeo btuvee l certiÍicado
quea djuntoe n mi cuïiculumv itae. E /bÍe.' Maõanae mpezaremoas la so choe n
punto.L esh aremosa todosl os
Erletei Muyb ien,d ê acuerdoC. omou sted candidatousn dictadoy unat raducción
habrále Ídoe n nuestroa nunciol,a del inglésa l espaãolT. ambiénte ndrán
jornadala borael n nuestrae mpresae s usledeqsu ee scribiar máquinpaa ra
de ochoa tresd e la tarde,e xcepto verc uántapsu lsacionepso rm inuto
sábadosE. l sueldoq ueo Írecemoess tienec adau nod e losa spiranteas este
de noventam ilp esetasm ensualems ás puesto.
dosp agase xtraordinaÍiaSsi. ustede s
admitidat,e ndrád erechoa veintiocho Pilar: Dea cuetdoM. uchasg raciasp ors u
dÍasd e vacacioneasl aõo. inÍormacióyn hastam aÉana,
Pilat: LA quéh otas eránm aãanala sp ruebas Eli eÍe: Haslam aÉanas,è fioritai,y seau sled
y enq uéc onsistirán? puntual!
I
E
PREGUNTAS ê
1. óParaq uós e entrevistPai larc one l jeÍed e personal?
2. 6Quós es olicitae n el anunciop ublicadeon el periódico?
3. iTieneP ilare xperiencciao mos ecretaria?
4. LPoíq uée stáP ilara horae n paro?
5. eCuándose Í ueP ilara Londreys quéh izoa r?
6. ;Qué conocimientdoes inglésti eneP ilar?
7.. iCuâl es laj ornadala boradl e la empresa;?Y el sueldo?
8. óAc uántosd íasd e vacacionetse ndrád erechoP ilars i es admitida?
9. .En quéc onsistirálna sp ruebaqs uet endráq ueh acerP ilarp aras era dmitida?
'10.
óEnq uét rabajau sted?iP or quéh a escogiduos tedla profesióqnu et iene?
1
I
J
l
RECUERDEP: RETÉRITOIM PERFECTOD E INDICATIVO
.AR .ER
-tR
(yo) trabaiaÌ trabaj-aba comer com-ia viv-ia
(tú) trabaj-abas com-ías viv-ías
(é1e, lla,U sted) tÍabaj-aba com-ía viv-ía
(nosotros/as) trabaj-ábamos com-íamos viv-íamos
(vosotros/as) trabaj-abais com-íais viv-íais
(ellose, llas,U stedes) trabaj-aban com-ían viv-ían
IRREGULARÊS: s88............âRA [R............t84
USOS: Acciónc ontempladcao mod urativa.
Cuandoé ramosj óvenes, sólo queríamosp asarlob ien.
b) Accionesr epetitivaes n el pasado.
Por las mafranasi ba a una academiad e idiomas.
Descripcìoneesn el pasado.
Mi abueloe ra catalán,t enía el pelo completamenteb lanco
y siempree stabad e buen humor
'11
W
Utilicee l pretéÍitoim perfecto
Ahorall uevem uyp ocoe n invierno. - Antesll oviam ás.
1. Ahorah aym uchotr áficoe n estac arretera.
2. Ahorae stoym ásd elgada.
3. Yo ahoraÍu mop oco.
4. Nosotroash oran ot enenosc oche.
5. Usteda horajuegam uyb iena l tenis.
6. Ellaa horah ablain glésm uyb ien.
7. Vosotroash orav aism enosa l cine. -.. ! 9.,.2...
8. Ela horaa penastr abaja.
9. Ellosa horas alenm uyp ocod e casa.
10. Estac aìlee s ahoram uyr uidosa.
Pongae n imperfecteol verboq uee stáe ntrep aréntesis
1. Mia buelo . (irlt odosl osd omìngoasl Íútbol.
2. Cuandyoo .....................f.s..e..r..n.)i. õ. o, . (tene4m iedod el ast ormentas.
3. MienÍase ||a....................t.h..a..c..e.r.). lcao midaé,l ........... . .. .. .......(.p onerla) mesa.
4. Siemprqeu eé l nos . (visita)n,o s. ....................(.t.r..a.e..i.t.l ores.
5. Cuandnoo sotro.s.. ........... (estudíaeÒnS alamanca,......... fsolerc)o meer nu n
restaurantmeu ye conómico.
6. Todoslo sÍ inesd e semanaJ uan . (dar)unp aseoporepl aÍque.
7. Cadav ezq ueé l nos. ...........(.v..e r)n, os . (pedì)d inerc.
8. Lac asae nd ondem isa buelo.s. ...................(.v.i.v..i.r.). . (tene!u nj ardíng randísimo.
9. Nuestrpoa dre.. i............... (se4u nh ombrme uyl iberayl s iempr.e. ........... ,.... . . .. .. (esta)
dispuestao dialogacro nn osotros.
10.E ln ino . @stat)enletmdeos de.. ...................f.h..a..c.e..rd.) o sd ías.
,$Ï
PRETERITOIN DEFINIDDOE INDICATIVO
.AR
-ÊR
(yo) tÍabaiar trabaj-e com-i
(tú) Íabaj-aste com-iste viv-iste
(é1e, lla,U sted) trabaj-ó com-ió viv-ió
(nosotros/as) trabaj-amos com-tmos viv-imos
(vosotros/as) trabaj-asteis com-isteis viv-isteis
(ellose, llas,U stedes) trabaJ-aron com-ieron viv-ieron
FORMASI RREGULARES
Andar: anduvea, nduvistea, nduvoa, nduvimosa, nduvisteisa,n duvieron.
Caber: cupe, cupiste,c upo, cupÌmos,c upisteis,c upiercn.
Conducir: conduje,c ondujiste,c ondujo,c ondujimos,c ondujisteis,c ondujeron.
Decir: dije, dijiste,d ijo, dijinos, dijisteis,d ijeron.
Estar: estuve,estuviste,estuvo,estuvimos,estuvisteis,estuvieron.
Haber: hube,h ubisteh, ubo,h ubimosh, ubisteish, ubieron.
Hacer: hice, hiciste,h izo, hicimos,h icisteis,h icieron
frlser: fui, íuiste, fue, íuimos,f uisteis,í ueron.
Poder: pude, pudiste,p udo, pudimos,p udisteis,p udieron.
Poner: puse, pusistep, uso,p usimos,p usisteisp,u sieron.
Querer: quise,q uisisteq, uiso,q uisimosq, uisisteÌsq,u isiercn.
Traer: traje, trajiste,t rajo, trajimos,t rajistêis,t rajeron.
Tener: tuve, tuviste,t uvo, tuvimos,t uvìsteis,t uvieron.
Venir: vine, viniste,v ino, vinimos,v inisteis,v inieron.
USOS: a) Acciónc errada(c, ontempladcao moc oncluidean el pasado).
Cuandot erminól a televisión,n os íuimosa dormir.
b) Acciónú nicae n el pasado.
Mi hijon acióe n 1958.
ffi
Utilicee l indeÍinido
Hoyh acem uchoÍ río/Ayer -Ayer hizo muchoí río.
1. Estas emanate ngom uchoÍa balolLas emana
pasada.
2. Hoyn o podemosi a paseat/Ayer.
3. Estej uevese s día de Íiesta/Ej/u evesp asado.
4. Estea io Maríae stáe studiandion glése n
Lonüest El ano pasado.
5. El vienee stat ardee n lren/A yerp or la tarde.
6. El próximod omingov amosa la óperer,/
El domingop asado
7. Hoyp orl a nocheh ayu nc onciertdoe
roc4A yer.
8. Ellosv ivena horae n Patis/Eal õo
pasado.
9. La radior etransmilheo yu n partidom uy
inlercsanle/Ayer.
10. Ellat rabalaa horae n unae mpresa
extanjeíaEl l mesp asado.
IJ
r
I
Pongae n indefinideol verboq uee stáe ntrêp aréntesis
1. PabloN eruda .. (nacere) n Chilee n 1904y .. (morire) n Santiageon
1973.
2. En 1484C olón. ................. ... .....( ega! aEspaõay ............... (hablarc)o nl osR eyes
Católicosso bres u idead e ir a la Indiap ore l Atlántico.
3. Losá rabês .. (estal en Espaõad esdee l aóo 71t hastae l afo 1492.
4. La primeÍap arted el Quijote .. (aparecere) n Madride n 1605;d ieza nosm ást ardes e
. (publicar)l a segundap arte.
5. PabloP icasso( 1881-1 975) .. (ingresara) los dieza õose n el Institutod e Enseõanza
Mediad e la Guardad, onde. ............ (dar,slu sp rimeropga sosa rtísticos.
6. La Expo9' 2 .......................(.c..e..l.e.b rarseen) Sevilla.
7. Losa tletase spaõole.s.. ................-.,.(.c..o..n..s egu,v,e intidóms edallaesn lasO limpiadas.
8. El tratadod e MaastÍicht .. (firmarsee) n febrerod e 1992.
9. RigoberMtae nchú.. ..........................( -g. ana)e l PremioN obedl elaPazen1992.
10.W illyB rand.t. ...................(.a..l.l.e..c.e. re)n o ctubrdee 1992.
3 r
J
,u
PRETÉRFOP ERFECTOD E INDICATIVO:
PRESENTED E INDICATIVOD E HABER+ PARTICIPIOD E PERFECTO
PRETÉR|TOP LUSCUAMPERFECTDOE INDICATIVO:
PRETÉRITOIM PERFECTOD E INDICATIVOD E HABER+ PARTICIPIOD E PERFECTO
Presente lmperÍecto -AR -ER -tR
(yo) he había
(tú) has habÍas
(é1e, lla,U sted) ha había
comprado comldo selido
(nosotros/as) hemos habíamos
(vosotroías) habéis habíais
(ellos,e llas,U stedes) han habían
14
PARTICIP]ODSE PERFECTOIR REGULARES
abrir _ L abierto poneÍ puesto
cubÍir -- > cubierto reponer Íepuesto
-
cleciÍ ___ì', dicho resolver- ---- resuelto
-
escribir ------,1>escrito rompeÍ -- > toto
haceÍ -- hecho visto
moÍir ---,- - muerto volver vuêlto
USOS DEL PERFECTO
a) Accióna cabadâe n un pasadoa sociadoa l pÍesente:
Hoy ha llovidom ucho.
b) Se usac on lass iguientese xpresionelse mporales: hastaa hora,e stam anana,
"hoy,
estas emanae, stem es,e stea no...."
Estam afranah e estadoe n el Rastro.
USOD ELP LUSCUAMPERFECTO
Acciónp asadaa, cabadae n un momentod adod el Dasado:
Cuandol legamosa su casa,é t ya se habíai do.
M
Formee l perfecto
Elv ieneh oy -El hA venidoh oy.
1. Hoyv amosa l concierto.
2. Estat ardem eq uedoe n casa.
3. El heridoti eneq ues ero peradoe nseguida.
4. Hoyh acem uchoÍr ío.
5. Els iempren osa yuda.
6. EsteÍ ind e semanan o podemojsu gara l tenis.
7. Mi hermantoe rminae stea nos use studios.
8. Estas emanae stoym uyo cupado.
9. LaÍ unciónd e teatroe mpiezah oya las7 .
10 . Hoyh ayp aellad e primepr lato.
15
Description:A Spanish course that was superseded from 2005 by Nuevo Espanol 2000.