Table Of Content5
3
#
7        
01
2
O 
Z
R
A
M
ENZO 
FRANCESCOLI 
Manager de River Plate
TECNOLOGÍA 
Las siglas que salvan vidas
C.
A.I.
S.
A  TURISMO San Juan
N
TI
N
E Ischigualasto 
G
R
A
 E
N
O
T
S
E
G
D
RI
B
E 
D
N 
Ó
CI
A
C
LI
B
U
P
A 
N
U
SUMARIO Motivación y  EDITORIAL
4
liderazgo
26 39
NOTA DE TAPA AUTOS & RUEDAS SABÍAS QUE... TODO
DANEL HERRERO Caso Tesla  El caucho es originario  SOBRE
“Estoy seguro de que  El fenómeno eléctrico de América Latina RUEDAS
lo vamos a lograr” #35
MARZO 2017
10 30 40
ECONOMÍA GOLF TURISMO
El desafío de un nuevo  Una pelota que  Patagonia: siempre 
paradigma para el  revolucionó el mundo  La Angostura
desarrollo argentino del golf
43
12 32
LOS INFALTABLES
SEGURIDAD TENDENCIAS
La bicicleta en la ciudad:  Con herederos,  ES UN PLACER volver a estar en contacto con ustedes 
esa gran alternativa pero sin sucesores a través de la renovada Todo Sobre Ruedas. 
44
 
En esta oportunidad, nuestro entrevistado es Enzo 
MIS RECOMENDADOS Francescoli, una figura indiscutida del mundo 
14 35
del deporte que, por su reconocida trayectoria 
dentro de los campos de fútbol y su estilo fuera 
INNOVACIÓN HUMOR de ellos, se ha convertido en un referente más allá 
46
Un paso más hacia  de los colores de las camisetas que vistió.
el futuro EDITORIAL  
ESCAPADAS  Agustin Pedroni Desde la oficina que ocupa en el Estadio Monumen-
36
BUENOS AIRES Presidente tal, donde dejó a un lado las gambetas y goles para 
Uribelarrea, un viaje en  aportarle al club su experiencia internacional como 
20
RETROVISOR el tiempo a una hora de  manager,  Francescoli nos comparte sus vivencias, las 
El auto que sorprendió  Buenos Aires cosas que lo llevaron a animarse a tomar este nuevo 
LA FOTO a los porteños rol y los secretos para mantener la motivación en alto 
luego de alcanzar grandes objetivos, como la Copa 
COLABORARON EN 
ESTE NÚMERO Conmebol Libertadores Bridgestone en 2015.
Sergio Cutuli   
22 38
NOTA DE TAPA / AUTOS Y RUEDAS Además, en esta edición, les acercamos la mirada 
Francisco Aleman  de diferentes especialistas sobre la tecnología, los 
MUJER PRODUCTO GOLF  negocios, la seguridad y el mundo del automóvil, 
Evolución en el liderazgo El neumático  Camilo E. Tiscornia  así como propuestas vinculadas al turismo en 
revolucionario ECONOMÍA la maravillosa geografía de nuestro país.
Eleonora Biaiñ   
MUJER Que lo disfruten!
Federico Wiemeyer 
TENDENCIAS
Ricardo González
MIS RECOMENDADOS
Denise Giovanelli Agustin Pedroni, 
FOTOGRAFÍA Presidente, Bridgestone Argentina y Chile. Francescolli en su oficina dentro del Monumental.
EDITORIAL — 3
ENZO FRANCESCOLLI
“Un buen líder 
sabe observar, 
escuchar y toma 
las decisiones 
convencido.‟
LA ETAPA DE JUGADOR LE DIO PASO A LA 
DE MANAGER Y EN ESE ROL EL URUGUAYO 
APORTA SU VISIÓN Y EXPERIENCIA A UN 
CLUB EN PLENA TRANSFORMACIÓN.
Por Sergio Cutuli (*) 
HAY POCAS FIGURAS QUE consiguen que no sea necesario men- de la Secretaría Técnica del Departamento de Fútbol y en 
cionar su apellido para identificarlos. Eso es propio sólo  este tiempo River volvió a los primeros planos ganando 
de quienes han dejado huella en lo suyo y que lograron  seis títulos internacionales, entre ellos la Copa Conmebol 
conquistar al gran público. En el mundo del fútbol hay  Libertadores Bridgestone 2015.
apenas un puñado entre los cuales está Enzo Francescoli. 
Emblema de la Selección Uruguaya, con la que conquistó  TSR — En nuestro país no es usual el rol de Manager 
tres veces la Copa América y jugó dos Mundiales, des- Deportivo, ¿cómo resumiría las funciones de su cargo?
lumbró con su juego a ambas orillas del Río de la Plata y  EF — La función más específica es estar entre quienes 
más allá del Atlántico también. conducen el Club, y el Cuerpo Técnico, generando un 
LI
EL ida y vuelta más fluido, a pesar de que hay diálogo perma-
N
A Fue en River Plate donde encontró su “casa”, el club  nente entre ambas partes.
V
O
GI donde sacó chapa de ídolo y en el que su nacionalidad 
E 
S se hizo grito de guerra en las tribunas. En sus dos etapas  Esto significa que con cierto tiempo de antelación yo voy 
NI
E como jugador millonario (1983-1986 y 1994-1997) logró  hablando –en este caso– con (Marcelo) Gallardo sobre 
D
OS:  siete títulos pero ya retirado de los campos de juego deci- qué jugadores pueden venir o se pueden ir, y con los res-
T
O dió volver por más. Desde 2014 es el Manager Deportivo  ponsables de la Reserva y de los Juveniles que están listos 
F
ENZO FRANCESCOLLI — 5
para ingresar al plantel profesional. Éso se lo transmito 
a los dirigentes para que puedan hacer nuevos contratos 
“ESTAR LEJOS DEL 
o renovándolos, y ver de qué manera se pueden hacer 
incorporaciones. 
FÚTBOL ACTIVO 
También soy a quien los dirigentes consultan a la hora de 
ES COMPLICADO, 
elegir directo técnico, dónde hacer la pre-temporada, y el 
andar del equipo profesional de fútbol.
ES UN DOLOR 
En Europa es un rol que se usa mucho pero en América 
BASTANTE DIFÍCIL 
todavía hay temor pero yo digo que es como la terapia, 
no hace daño, al contrario. 
DE TRANSITAR.‟
TSR — Hizo mención a Europa, donde tuvo un paso 
como futbolista, ¿de dónde tomó modelos a seguir?
EF — Los cuatro equipos en los que jugué tienen Director 
Deportivo, y como en todas las cosas algunos lo hacen 
mejor que otros. En Europa este cargo tiene una tras-
cendencia que acá no porque en la mayoría de los clubes 
–exceptuando a River– los dirigentes quieren tener una 
mayor ingerencia en la compra-venta de jugadores y en la 
elección de técnicos.
En cambio, en el fútbol europeo la mayoría de los clubes  TSR — Pero nunca falta el que piensa que puede estar 
está en manos de empresarios que ocupan el tiempo en  lucrando.
sus empresas y delegan esta responsabilidad en el Mana- EF — Ah sí, eso es normal. Eso es como cuando uno juega 
ger que se ocupa como lo hace un CEO de una compañía,  mal y lo primero que le dicen es que está “robando”, pero 
respondiendo al mandato otorgado por el Directorio.  cuando juega bien no le dicen nada.
TSR — ¿Qué fue lo que lo sedujo de este rol? TSR — ¿Lo imagina como un rol apolítico, que pueda 
EF — Después de dejar el fútbol es difícil para un jugador  continuar con su tarea más allá de los dirigentes de turno?
reinsertarse en otras actividades. En mí caso, gracias a  EF — Sí, porque estoy contratado. Soy un empleado como 
quien fue mi representante, Paco Casal, me inserté en  lo es un jugador, un técnico, o un preparador físico. Y 
el mundo empresarial del fútbol en lo que respecta a la  por ende dependo de quienes dirigen el Club, tal como 
televisación. sucede en una empresa que es el Directorio el que decide; 
ellos son los que evalúan mi desempeño. En ese sentido 
Pero de todos modos estar lejos del fútbol activo es  estoy cómodo porque desde el primer día fue claro.
complicado, es un dolor bastante difícil de transitar. Yo 
quería volver al Club de alguna manera pero no como  TSR — ¿Cómo se logra armar una planificación a largo 
técnico porque aún hoy tengo mis dudas sobre serlo, más  plazo en un deporte tan exitista que exige resultados en 
que nada por un tema de tiempos. el corto plazo?
EF — Afortunadamente estoy trabajando en un lugar donde 
Quería estar en Club y colaborar y que a la vez me permi- los dirigentes saben lo que quieren y adónde van. De esa 
tiera manejar mi vida privada. Y se dio que coincidió que  manera se puede planificar y tener tranquilidad más allá de 
Rodolfo D’Onofrio comenzó a trabajar como presidente  lo que digan los hinchas, las redes sociales y el periodismo, 
y estaba en sus planes tener un manager y que pensara en  ya que uno no puede estar permanentemente detrás de eso.
mí.  Quizás si él no hubiera ganado las elecciones nunca 
me lo hubiera cruzado y hoy no estaría sentado acá. En el fútbol hay un margen de error muy grande porque siem-
pre se juega con lo que pasó ayer, pero hay muchas cosas en 
TSR — ¿No tuvo temor en poner en juego su trayectoria y  esta función y en la del técnico mismo que tienen un margen 
todo lo que consiguió en su etapa como jugador del Club?  de incertidumbre en lo que va a suceder de hoy para mañana.
EF — No. (Piensa) No, porque no creo que haya más ries-
go en esto que el que hay antes de patear un penal o en la  Como jugador me ha pasado levantarme para jugar un 
definición de una jugada ante 80 mil personas...  partido y era el día en el que la pelota me pasaba por 
debajo del pie. En este rol es igual: si uno decide traer 
La etapa como futbolista ya pasó, cualquier persona con  un jugador por lo que fue o porque cree que puede res-
sentido común puede separar lo que se ha hecho como ju- ponder a lo que precisa y después no funciona... Se vive 
gador y lo que se hace como técnico, manager o dirigente. de acierto y error y se apunta a que el balance dé más 
6 — TODO SOBRE RUEDAS #35 ENZO FRANCESCOLLI — 7
aciertos que errores pero siempre habrá equivocaciones,  Una verdadera formación se basa en eso, en formarlo. 
y sabemos que quienes juzgan lo hacen con un resultado  Este Club va en ese camino y a pesar de que ya cuenta 
concreto y así es mucho fácil. con muchas cosas, aún le falta infraestructura porque en 
los últimos 30 años no se había hecho nada.
TSR — ¿Cómo se trabaja de manera integral para mante-
ner la motivación y el “hambre” luego de haber logrado  TSR — La industria automotriz, de la cual Bridgestone 
un objetivo? forma parte, tiene una problemática común que es el 
EF — Mirando siempre lo que va a pasar mañana, es un  ausentismo. Esto ha llevado a las empresas a tener que 
Club que precisa siempre ese incentivo y que todos lo  poner en práctica incentivos para motivarlos. ¿Pasa algo 
entiendan así, no sólo el técnico, sino desde el presidente  similar en los clubes?
hasta el último empleado, que son más de mil. EF — Sí, con los más jóvenes hoy se tiene que repetir mu-
cho más lo que se quiere que se capte, ya sea en lo teórico, 
Si hay una idea de progreso, es mucho más simple, aun- en lo práctico en el campo de juego como en el día a día y 
que después se logre o no el objetivo. motivarlos constantemente. 
TSR — ¿Entiende que el concepto de éxito ha cambiado  Es un desafío porque los chicos están más propensos a 
desde que usted era de jugador a este presente donde los  discutir y se dificulta la tarea de quien le enseña o está 
jóvenes quizá lo miden de otra manera? encargado de transmitirle las cosas.
EF — Las generaciones son distintas, los chicos de hoy 
tienen una manera diferente de ver las cosas y la apertura  TSR — ¿Qué aspectos de su rol cree que pueden servirle 
que existe hoy, es increíble. Creo que los jóvenes precisan  a alguien del mundo empresarial?
más enfoque porque hay mucha más dispersión, no sólo  EF — He dado bastantes charlas sobre liderazgo porque 
tienen la pelota de fútbol. he sido capitán mucho tiempo, y siempre llevo muchas 
cosas del vestuario que considero muy buenas para el 
Por eso me parece que ellos no son los que se deben adap- trabajo en equipo y que se pueden aplicar a una empresa 
tarse a nosotros sino nosotros a ellos, y como Club estar  en todas sus líneas.
preparados con el apoyo de profesionales capacitados.   
Pero no me gusta hacer un monólogo que me aburriría a 
TSR — ¿Y trabajar en valores? mí al escucharlo sino que hago una apertura, cuento mi 
EF — Desde ya. Creo que el sueño de todo club es tener  experiencia y me abro a las preguntas de la gente.
un centro de alto rendimiento y no sólo las famosas divi-
siones inferiores, y eso involucra recibir un chico de 9 ó  TSR — ¿Cuáles son las virtudes de un buen líder?
10 años y prepararlo para que pueda ser el mejor jugador  EF — Saber observar, saber escuchar y tomar las decisio-
de fútbol y si no lo llega a ser, que sea la mejor persona. nes convencido de que son las mejores.
TSR — ¿Cuánto tiempo más le gustaría realizar esta tarea?
-Nunca me puse plazos en mi carrera, concebí el fútbol 
— hasta que tuve ganas de ir a entrenar y concentrar. Siem-
ENZO FRAN-
CESCOLLI  pre recordaré ese verano de 1998 en el que me fui de 
POSA PARA  vacaciones y por primera vez no me quería volver al club 
NUESTRA 
a los diez días, como les pasa a todos los jugadores; estaba 
FOTÓGRA-
FICHA PERSONAL FA DENTRO  tirado en una playa y no quería volver, y ahí me di cuenta 
DEL ESTADIO  de que quería dejar y que estaba preparado.
MONUMENTAL.
NOMBRE COMPLETO — Enzo Francescolli Acá es lo mismo, estoy contratado y voy a estar siempre y 
cuando tenga ganas de venir a aportar y a aprender algo 
EDAD — 55 nuevo todos los días.
HIJOS — Marco (27, broker inmobiliario) y  TSR — Desde que está en este rol, ¿de qué se siente más 
Bruno (29, abogado tributarista) orgulloso?
EF — No sé si hay algo puntual pero creo que el mayor 
AUTO QUE USA A DIARIO — Peugeot 508 GT acierto que tuve fue elegir a Gallardo, que es algo que 
está a la vista.•
HOBBIE — Golf
PLATO FAVORITO — Asado y pastas (*)
Periodista especializado en la industria automotriz. 
Director de la web Cosas de Autos —@cosasdeautos.
8 — TODO SOBRE RUEDAS #35 ENZO FRANCESCOLLI — 9
SABÍAS QUE...
La copa esta cubierta de 
madera de cerdo y plata 925, 
pesa más de 10 kg. y tiene un 
Carlos Bianchi es el 
costo aprox de U$S 12.000.
entrenador con más 
trofeos ganados: 1 con 
Velez Sarfield (1994) y 
3 con Boca Juniors 
(2000, 2001 y 2003).
Seis equipos lograron 
el Campeonato 
Independiente es el 
de forma invicta: 
máximo ganador de la 
Estudiantes de La 
Copa Libertadores de 
Plata (1968 y 1970), 
América, con siete títulos, 
Peñarol (1960), Santos 
conseguidos en otras 
(1962), Independiente 
tantas finales y ante  En la copa hay 57 chapas 
de Avellaneda (1964) 
siete rivales diferentes. conmemorando los 
Boca Juniors (1978) y 
campeonatos de cada 
Corinthians (2011).
equipo campeón y se 
prevee que el último 
espacio se ocupará en 
el año 2031, es decir 
dentro de 15 ediciones.
El nombre de la 
copa lo recibe en 
honor a los líderes 
libertadores de 
América del Sur.
El trofeo fue realizado 
en Perú por artezanos 
de esa nacionalidad, sin 
embargo ningún equipo 
de ese país pudo lograr 
conseguir la copa.
Diego Armando Maradona nunca 
disputó una Copa Libertadores. El año 
que se consagró campeón con Boca 
Juniors (1981) emigró inmediatamente 
al Barcelona de España.
10 — TODO SOBRE RUEDAS #35 SABÍAS QUE... — 11
ECONOMÍA
A NTE UN 
BUEN A ÑO 
PAR A LA 
ECONOMÍA 
Por Camilo E. Tiscornia (*) 
ARGENTINA
CUANDO UNO RECORRE LA HISTORIA ECONÓMICA de la argentina de los  Con esta perspectiva histórica debe verse a 2016 como un año de 
últimos sesenta años se encuentra con una constante: una enor- transición, en el que se hicieron correcciones necesarias para evitar 
me volatilidad macroeconómica, manifestada en una anormal  una crisis y para sentar las bases de un nuevo ciclo económico, pero 
inflación y crisis recurrentes para corregir los desequilibrios que  tratando de romper con nuestro pasado de alta volatilidad. Es aún 
se acumularon desde la crisis anterior. La crisis de 2001/2 fue la  muy pronto para saber si este objetivo se logrará, sólo el tiempo lo 
más reciente de ellas, y junto con el cambio político que la siguió  dirá, pero sí hay señales que permiten anticipar que arrancamos un 
y un contexto internacional inmejorable, dio paso a un nuevo  año que puede ser bueno para la economía nacional.
ciclo de expansión. Lamentablemente, la oportunidad no fue 
utilizada para cambiar esa historia de volatilidad y en pocos años  Los datos de actividad oficiales confirmaron que tanto en octu-
la inflación aparecía de nuevo y los desequilibrios macroeconó- bre (revisado al alza) como en noviembre el PBI creció en forma 
micos se acumulaban. mensual, en sintonía con lo que arrojó nuestro estimador IMA-
CEC, que también registró un crecimiento en diciembre, apun-
En diciembre de 2015 asumió un nuevo gobierno que, consciente  talado por el agro, subas mensuales en la construcción, algunas 
de dicha acumulación, comenzó la corrección de los problemas.  industrias y el comercio mayorista y minorista. Así, se confirma 
A diferencia de otros momentos similares de la historia argenti- la expectativa de mejora de la actividad económica, que generaba 
na, el proceso se podía encarar con la disponibilidad de crédito  incertidumbre, sobre todo como resultado de las correcciones 
si se resolvía el default, dado que el nivel de endeudamiento era  que encaró el gobierno el año pasado, y en buena medida de cara 
bajo y las condiciones financieras internacionales muy buenas.  al escenario político de este año.
Esto permitió encarar el cambio de rumbo macroeconómico sin 
una crisis típica de nuestro pasado, pero no alcanzó para impedir  A su vez, la tenue mejora del consumo que se registró hacia fin de 
que 2016 fuera un año complejo para el país. año responde en parte a la recuperación del salario real, especial-
12 — TODO SOBRE RUEDAS #35 ECONOMÍA — 13
mente por la desaceleración de la inflación, y está en línea con la  La actividad industrial también cerró el 2016 con caídas interanuales, 
mejora de la intención de bienes de compra de la población de  pero el ritmo de contracción se moderó notablemente. En diciembre, 
acuerdo al relevamiento de la UTDT. De todos modos, aun estos  la caída fue de 0,8% anual, con recuperación en la industria alimenti-
niveles son bajos, lo que explica la recesión del 2016. cia, varios sectores de la industria química y recuperación de sectores 
metalmecánicos y de la industria automotriz, a lo que se suman los 
De todas maneras, en el último tramo del año 2016 la economía  ligados a la construcción. En tanto, otros rubros continuaron con caí-
argentina registró tres meses consecutivos de crecimiento, des- das importantes, especialmente los textiles, papel e imprenta y tabaco.
pués de un tercer trimestre volátil y de varios trimestres consecu-
tivos de caída, que arrancaron a me-diados de 2015. Así, nuestro  El comercio moderó su caída en los últimos meses del año y tam-
IMACEC C&T anticipa una recuperación de 1,2% trimestral en  bién tuvo en diciembre una caída leve, de 0,9%, de la mano de 
el último trimestre del año. A pesar de esto, la economía acumuló  la recuperación de los volúmenes exportados tanto de primarios 
una caída de casi 2% en el año.  como de manufacturas, en tanto que las importaciones también 
mostraron algo de dinamismo. Por el contrario, el comercio mi-
La mejora de los últimos meses del año es sin duda un punto de  norista siguió cayendo, pero su ritmo de contracción fue menor en 
partida más favorable para el 2017, cuando comenzarán a verse  diciembre, confirmando lo que anticipaban indicadores parciales, 
números de expansión interanual a nivel del PBI, que de cum- que daban cuenta de una recuperación moderada de la demanda. 
plirse los pronósticos, se irán conso-lidando durante el segundo 
y especialmente el tercer trimestre. Con esta evolución reciente, se valida nuestra expectativa de 
crecimiento cercana al 3% para este año.
En el cuarto trimestre de 2016 la economía estuvo impulsada por  En lo que respecta a la inflación, todas las fuentes alternativas con-
una recuperación del sector agropecuario, de la mano de una  firmaron nuestra estimación de desacelera-ción de la inflación en 
expansión del sector agrícola, especialmente por las fuertes subas  diciembre. Pese a esto, el año cerró con una suba de 38%, similar 
de las cosechas de maíz y trigo, y en los últimos meses, por una  a lo ocurrido en 2014, pero con un fuerte ajuste de tarifas, parte las 
mejora gradual en la ganadería explicada por el crecimiento de  correcciones mencionadas que encaró el actual gobierno. 
la faena bovina. 
Para 2017, las estimaciones del consenso de profesionales releva-
Por su parte, la construcción siguió cayendo en los últimos me- dos por el BCRA aun ubica la inflación espe-rada levemente por 
ses, pero se redujo notablemente el ritmo de caída en noviembre  encima del 20% para el año. Nosotros estábamos manejando una 
y especialmente en diciembre, donde la contracción fue de 3,8%  proyección de 18,5% pero recien-temente la elevamos a 19,1% 
anual. Dentro del sector y a nivel mensual, se registró una recupe- porque los ajustes anunciados a fin de enero para la electricidad 
ración de la actividad ligada a la obra pública vial y de vivienda,  fueron superiores a lo que el propio gobierno había anticipado.
en tanto que en el sec-tor privado se evidenció una recuperación, 
luego de varios meses de caída.  En cualquier caso, tanto nuestra proyección como la del consenso 
mencionado son estimaciones notablemente más bajas que las de 
A su vez, en diciembre nuestro relevamiento de adjudicaciones  años anteriores, pero aún se encuentran por encima del rango de 
de obras públicas marcó un promedio de 2 obras diarias, en línea  la meta que el BCRA se impuso para este año, que se ubica entre 
con los dos meses previos. Esto indicaría ya desde diciembre el  12% y 17%. Sin duda, será clave el monitoreo no solo de la in-
inicio de al menos 2 obras por día. Respecto a las obras adju- flación sino de la evolu-ción de las expectativas. Estas han puesto 
dicadas en el año 2016, más de la mitad corresponde al último  por el momento un freno a la reducción de tasas de referencia por 
trimestre del año, con incidencia ya desde un muy corto plazo en  parte del BCRA y de las tasas de financiamiento en general.
los inicios de obra pública.
En síntesis, 2017 se perfila como un buen año para la Argentina, 
Asimismo, nuestro relevamiento de llamados a licitación pública  con crecimiento y menor inflación. Pero más importante aún es 
marcó en diciembre un total de 381 obras pú-blicas, el mayor  que creemos que, a partir de diversas políticas estructurales que 
registro del año, con un aumento respecto a los meses previos de  el gobierno viene adoptando, hay importantes chances de que el 
más del 50%, y que anticipa que la actividad del sector crecerá  ciclo económico que estamos arrancando no termine como otros 
aún más fuerte en el segundo trimestre de 2017. que vivimos en el pa-sado. •
14 — TODO SOBRE RUEDAS #35 HUMOR — 15
SEGURIDAD
POR EDADES O PESO
Hay un SRI adecuado para cada etapa del crecimiento de 
los niños. La gran diferencia es su estructura y la disposi-
POR QUÉ LOS 
ción que permiten
• Hasta 10 kg / 12 meses: los bebés menores a un año 
CHICOS DEBEN 
deben viajar en un SRI del Grupo 0 ó 0+, llamado común-
mente "huevito" mirando hacia atrás. Esto es porque su de-
sarrollo aún no contempla una buena estructura del cuello. 
VIAJAR ATRÁS
• Los bebés deben ir siempre sujetos a sus sillitas median-
te las correas (por sobre los hombros y entre las piernas). 
Y si el SRI lo provee, es aconsejable colocarle las sujecio-
nes para la cabeza, en el caso de los recién nacidos.
POR IMPRUDENCIA O NEGLIGENCIA, 
MUCHAS VECES EXPONEMOS A LOS MÁS  • De 9 kg a 18 kg / 4 años: se sugiere que los chicos viajen 
en un SRI del Grupo 1, mirando hacia adelante. Este tipo 
PEQUEÑOS A LESIONES QUE PUEDEN 
de SRI son butacas con protección lateral y correas que en 
TENER CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES. 
algún caso pueden tener una barra delantera, dependien-
EL USO CORRECTO DE UNA SILLITA  do del modelo.
PARA AUTO PUEDE SER LA DIFERENCIA 
• Entre 15 kg y 36 kg: para menores de este peso hay dos 
ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
tipos de SRI, butacas del Grupo 2, que soportan a chicos 
de hasta 25 kg, y booster o elevadores del Grupo 3 que 
son más cómodas y prácticas para chicos de hasta 36 kg (o 
hasta 1,50 metros de estatura).
• Los elevadores homologados internacionalmente tam-
bién tienen anclajes ISOFIX que permiten ser enganchados 
AÚN HOY RESULTA USUAL ver padres que llevan a sus hijos “sueltos”  des, incluidos los dummies niños y bebés, sentados en sus  las sillas de seguridad de bebés y niños en cualquier tipo de  al vehículo y evitar que se muevan ante frenadas bruscas o 
en el auto, sin cinturón de seguridad, en el asiento de adelante e  correspondientes SRI. vehículo moderno; de hecho en la Argentina la ley exige que  choques. Por otro lado, utilizan las correas del cinturón de 
incluso sobre su falda. Quizás crean que por tener contexturas  desde 2016 todo auto nuevo debe traerlo de fábrica. seguridad para sujetar al chico, pasando a la altura de la 
físicas más chicas o porque los llevan “agarrados” con sus bra- LOS CHICOS ATRÁS cadera por pequeñas muescas.
zos, no les pasará nada en caso de un accidente. Pero están muy  En primer lugar lo que se debe remarcar es que la Ley de trán- Los anclajes ISOFIX son puntos de sujeción rígidos que van 
equivocados y ojalá no lleguen a corroborar cuánto. sito 24.449 señala que los menores de 12 años no deben viajar  atornillados o soldados a la carrocería detrás de los asientos tra-
en las plazas delanteras. Esto es, sencillamente, porque antes  seros (por lo general en cada una de las plazas) donde se engan-
Ante un choque a 60 km/h (una velocidad relativamente baja)  de esa edad es altamente probable que su contextura física le  chan las sillas sin necesidad de usar los cinturones de seguridad 
un chico que pese 23 kg. se transformará –por acción de la  impida viajar adelante con seguridad.  ni hacer esfuerzo. De esta forma, con una simple presión, el SRI 
aceleración– en una masa incontenible de 1.400 kg. Hoy en  queda firme y se puede desmontar de la misma manera.
día, es inconcebible viajar sin cinturón de seguridad, incluso en  Por su altura (seguramente mida menos de 1.50 metros) el apo-
un vehículo con airbag ya que el estallido de las bolsas de aire  yacabezas no cumplirá su función y la correa del cinturón no  Los SRI que cuentan con sistema de fijación ISOFIX son más 
sin la correcta contención del cinturón puede resultar aún más  pasará correctamente por sobre su hombro sino por su cuello. caros que las sillas que habitualmente se venden en supermer-
peligroso y hasta tener un desenlace fatal. Es claro que nadie  cados o tiendas de bebés. Esto se debe a que son importadas y 
puede retener con sus manos semejante peso y mucho menos  Es entonces que el menor deberá viajar en las plazas traseras  aprobadas por organismos internacionales de seguridad; de allí 
impedir que salga del habitáculo o impacte contra el parabrisas  usando el SRI más adecuado a su edad y, de ser posible, en la  que  comprar un elemento de este tipo no debe verse como un 
u otras partes del interior. plaza trasera central que es donde más seguro estará en caso de  gasto sino como una inversión, sobre todo considerando que 
un impacto lateral (bien lejos de las puertas). puede usarlo más de un chico en la familia.
Es por eso que los chicos, de acuerdo a su edad, deben viajar con 
su correspondiente SRI o Sistema de Retención Infantil que es  Pero los SRI no deben estar sueltos. No alcanza con apoyar- Es importante tener en cuenta que un cinturón de seguridad 
como se conoce mundialmente a las butacas, “sillitas”, “huevi- los sobre los asientos sino que deben estar sujetos de manera  mal colocado también puede provocar lesiones. Siempre debe 
tos” o “boosters” (elevadores). En el mercado existen distintos  firme a la carrocería, ya sea por el uso de las correas de los  pasar por sobre la clavícula (ajustando la altura del mismo de 
tipos de acuerdo a la edad de los chicos y su uso es obligatorio. cinturones de seguridad (no es lo ideal pero así son muchos  ser posible) y por sobre la cresta ilíaca, en la cadera.
de los sistemas que se venden en el mercado) o bien mediante 
Las  automotrices  otorgan  gran  importancia  al  tema  tes- ganchos del tipo ISOFIX. También vale recodar lo importante que es seguir las instruccio-
teando  el nivel de seguridad de sus vehículos con muñecos  nes del manual de cada SRI y las del manual del vehículo en el 
(llamados Crash Test Dummies) que simulan diferentes eda- Se trata de un sistema estándar a nivel mundial para sujetar  cual será instalado para evitar un mal funcionamiento. •
16 — TODO SOBRE RUEDAS #35 SEGURIDAD — 17
—
LAS CAMIONETAS CAMINO A  INNOVACIÓN
LAS ESCUELAS PARA 
UNA  ENTREGAR LAS DONACIONES.
AY UDA MU Y
bienvenida
EL PROBLEMA DE LA  SI BIEN EL TEMA es tratado a nivel nacional y los cambios a aplicar 
EDUCACIÓN EN ARGENTINA  llevarán un largo tiempo de implementación no escapa a la aten-
ción de todos el grave problema de las escuelas alejadas de las 
ES UN TEMA DE SUMA 
zonas urbanas que, por su ubicación y la dificultad para acceder 
IMPORTANCIA QUE HA SIDO  a ellas, quedan fuera de la agenda de cualquier ayuda social.
ABORDADO, EN LOS ÚLTIMOS 
Esta situación fue evaluada por la empresa como una oportu-
TIEMPOS, TANTO POR EL 
nidad para desarrollar el espíritu solidario de su gente y de su 
GOBIERNO Y PROFESIONALES  red comercial. Fue así como nació la “Caravana Solidaria Bri-
DE LA EDUCACIÓN  dgestone”, una acción de voluntariado corporativo que ya lleva 
siete años viajando por el país para cumplir su misión de Servir 
COMO POR ENTIDADES Y 
a la Sociedad con Calidad Superior. Desde el 2010, más de 250 
ORGANIZACIONES SOCIALES.  voluntarios llevaron adelante esta acción que ya alcanzó a 2.352 
alumnos de 45 escuelas de las provincias de Corrientes, Misiones, 
Salta, Jujuy y Mendoza. 
Este año, la Caravana llegó a Catamarca con donaciones para 
tres escuelas rurales a la que asisten más de 180 alumnos. De 
la misma participaron 48 voluntarios que llevaron desde Buenos 
Aires veinte toneladas de donaciones, equivalentes a 45 m3, dis-
tribuidos en quince camionetas y un camión tráiler.  Las elegidas 
18 — TODO SOBRE RUEDAS #35 INNOVACIÓN — 19
Description:Corinthians (2011). La copa esta cubierta de madera de cerdo y  IMACEC C&T anticipa una recuperación de 1,2% trimestral en el último trimestre del año. do sus camionetas Hilux y SW4 y Aramark, Colgate Palmolive,. Isover