Table Of Contentenseñar y aprender
en época de cambios
Primeras páginas GINER XXVI.indd 3 02/08/12 13:12
Primeras páginas GINER XXVI.indd 4 02/08/12 13:12
Enseñar y aprender
en época de cambios
XXVI Premios Francisco Giner de los Ríos
a la Mejora de la Calidad Educativa
Primeras páginas GINER XXVI.indd 5 03/08/12 16:39
La decisión de la Fundación BBVA de publicar el presente libro no implica
responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre la inclusión, dentro de esta
obra, de documentos o información complementaria facilitada por los autores.
No se permite la reproducción total o parcial de esta publicación, incluido
el diseño de la cubierta, ni su incorporación a un sistema informático, ni
su transmisión por cualquier forma o medio, sea electrónico, mecánico,
reprográfico, fotoquímico, óptico, de grabación u otro sin permiso previo y
por escrito del titular del copyright.
datos internacionales de catalogación
Enseñar y aprender en época de cambios: XXVI
Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la
Calidad Educativa. — Bilbao : Fundación BBVA, 2012.
341 p. ; 24 cm
isbn 978-84-92937-11-0
nipo 030-12-268-2820-10-119-8
1. Enseñanza escolar en general I. Fundación BBVA, ed.
373
Primera edición, septiembre de 2012
© los autores, 2012
© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 2012
Secretaría General Técnica
Subdirección General de Documentación y Publicaciones
Catálogo de publicaciones del Ministerio: educacion.es
Catálogo general de publicaciones oficiales: 060.es
© Fundación BBVA, 2012
Plaza de San Nicolás, 4. 48005 Bilbao
imagen de cubierta: © Eva Lootz, Vegap, Madrid, 2012
Ajuar, 2003
Archivo digital, 760 x 560 mm
Colección de Arte Gráfico Contemporáneo
Fundación BBVA - Calcografía Nacional
isbn: 978-84-92937-11-0-84-92937-01-1
nipo: 030-12-268-2820-10-119-8
depósito legal: BI-1387/2012
edición y producción: Editorial Biblioteca Nueva
composición y maquetación: Disegraf, S.L.
impresión: Lável Industria Gráfica, S.A.
Impreso en España – Printed in Spain
Los libros editados por la Fundación BBVA están elaborados sobre papel con un 100%
de fibras recicladas, según las más exigentes normas ambientales europeas.
Primeras páginas GINER XXVI.indd 6 02/08/12 13:12
Í n d I c E
Prólogo ......................................................................................... 15
premio especial al mejor trabajo
premiado
1. Análisis del Bajo Guadalquivir, más de una década (1994-2009)
VV. AA.
IES Joaquín Turina, nervión, Macarena y Murillo (Sevilla)
1.1. Introducción ...................................................................... 23
1.2. Participantes ....................................................................... 24
1.3. Objetivos generales ............................................................ 29
1.4. Metodología ....................................................................... 31
1.4.1. Orientaciones metodológicas (premisas) .................. 31
1.4.2. Educación en valores ................................................ 31
1.4.3. Materiales y recursos didácticos ................................ 32
1.4.4. Actuaciones previstas y temporalización ................... 32
1.4.5. Interdisciplinariedad ................................................ 34
1.4.6. Mecanismo de autoevaluación del proyecto .............. 35
1.5. El índice de calidad del agua (ICA) .................................... 36
1.6. El barco: nuestro laboratorio .............................................. 39
1.7. El río: las estaciones ........................................................... 41
1.8. El río: la toma de muestras .................................................. 43
1.9. El río: la determinación de los parámetros ......................... 44
1.10. Resultados y conclusiones ................................................... 51
1.11. El río: a la vuelta, el barco se transforma ............................. 64
1.12. La evolución... .................................................................... 66
1.13. Directivas de la Unión Europea, España y Andalucía
en materia de calidad del agua ........................................... 67
Primeras páginas GINER XXVI.indd 7 02/08/12 13:12
1.13.1. Directivas de la Unión Europea .............................. 67
1.13.2. Directivas de la legislación española ....................... 67
1.13.3. Directivas de la legislación andaluza ....................... 69
Agradecimientos ......................................................................... 69
Bibliografía ................................................................................. 71
premios para la etapa
de segundo ciclo
de educación infantil
premiado
2. La EarthQuest: Trentivieso
Óscar Barquín Ruiz y Esther García Ochoa
cEIP Valdáliga de Treceño (cantabria)
2.1. Introducción ...................................................................... 77
2.2. Carácter innovador ............................................................ 78
2.2.1. Carácter innovador: metodología
para la calidad de enseñanza y el aprendizaje ........... 78
2.2.2. Competencias básicas ............................................... 79
2.2.3. Objetivos de la EarthQuest Trentivieso ......................... 82
2.2.4. Criterios de evaluación ............................................. 83
2.2.5. Generalización del proyecto a otros centros y etapas 83
2.3. Desarrollo de la EarthQuest ............................................... 83
2.3.1. Sesiones: temporalización y períodos de realización . 83
2.3.2. Desarrollo de la actividad ......................................... 85
2.4. Resultados y conclusiones ................................................... 93
2.5. Fuentes documentales ........................................................ 94
premios para la etapa
de educación primaria
premiado
3. Esperia 2009: un extraño entre nosotros
José Antonio Quiles Rodríguez (coord.)
cEIP El Tejar de Fuengirola (Málaga)
3.1. Introducción-justificación ................................................... 99
Primeras páginas GINER XXVI.indd 8 02/08/12 13:12
3.2. Descripción ........................................................................ 103
3.3. Objetivos ............................................................................ 104
3.4. Actividades ......................................................................... 107
3.4.1. Particularidades del guión ........................................ 114
3.5. Comunidad educativa ........................................................ 121
3.6. Desarrollo de las competencias básicas ............................... 124
3.7. Calendario de actuaciones .................................................. 125
3.8. Proyección final ................................................................. 127
3.9. Difusión en los medios ....................................................... 129
3.10. Evaluación ......................................................................... 130
3.11. Perpetuación en el tiempo ................................................. 131
Bibliografía y fuentes documentales ............................................ 133
premiado
4. ELIGe©
Aplicación informática para alumnos
con trastornos del espectro del autismo
Javier Arnáiz Sancho (coord.)
ccEE El Alba-Autismo (Burgos)
4.1. ¿Qué entendemos por trastornos del espectro
del autismo? ....................................................................... 137
4.2. Necesidades educativas específicas de los alumnos con TEA ... 139
4.2.1. Principios generales ................................................. 141
4.2.2. ¿Qué enseñar? .......................................................... 142
4.2.3. ¿Cómo enseñar? ....................................................... 143
4.3. ¿Qué es la herramienta ELIGe© y cómo surge? .................... 144
4.4. Aplicaciones y forma de uso ............................................... 145
4.4.1. Metodología de uso por parte del profesorado ......... 151
4.5. Objetivos de la herramienta ................................................ 155
4.6. Temporalización o períodos de realización ......................... 156
4.7. Criterios de evaluación ....................................................... 157
4.8. Carácter innovador de la herramienta
y contribución a la mejora educativa .................................. 158
Bibliografía y fuentes documentales ............................................ 159
Primeras páginas GINER XXVI.indd 9 02/08/12 13:12
premios para la etapa
de secundaria obligatoria,
bachillerato, formación profesional,
enseñanzas artísticas profesionales,
de idiomas en escuelas oficiales
y deportivas
área científico-tecnológica
premiado
5. Proyecto bambú
Santiago Pedro Flores Bernal
IES cruz Santa de Los Realejos (Santa cruz de Tenerife)
5.1. Introducción ...................................................................... 167
5.2. Naturaleza y descripción .................................................... 169
5.3. Justificación ....................................................................... 170
5.4. Objetivos generales ............................................................ 172
5.5. Objetivos específicos .......................................................... 173
5.6. Objetivos alcanzados .......................................................... 175
5.7. Contenido del proyecto: plan de trabajo y tareas ................ 176
5.8. Desarrollo y relación de las actividades realizadas ............... 179
5.9. Metodología ....................................................................... 186
5.10. Participantes ...................................................................... 187
5.11. Temporalización ................................................................ 189
5.12. Secuenciación de tareas de manualidades .......................... 190
5.13. Desarrollo y resultados obtenidos ....................................... 192
5.14. Instrumentos y materiales ................................................... 192
5.15. Evaluación ......................................................................... 193
5.15.1. Evaluación de trabajos concretos ............................ 193
5.15.2. Evaluación de los bloques principales del proyecto . 194
5.16. Relación y valoración de los resultados y otros aspectos
destacables del trabajo ........................................................ 195
5.17. C onclusiones y exposición de las líneas futuras
de trabajo: proyectos para el mañana y posibilidades
de generalización ............................................................... 197
5.17.1. Inter y multidisciplinariedad del proyecto .............. 199
Agradecimientos ......................................................................... 206
Primeras páginas GINER XXVI.indd 10 02/08/12 13:12
área de humanidades
y ciencias sociales
premiado
6. Pensando en 20 grandes escritores del siglo XX
Pilar castro Pérez
IES Marqués de Santillana de colmenar Viejo (Madrid)
6.1. Introducción ...................................................................... 211
6.2. Objetivos del proyecto ........................................................ 215
6.2.1. Un texto y una mirada .............................................. 217
6.3. Metodología ....................................................................... 222
6.4. Temporalización o períodos de realización ......................... 226
6.5. Desarrollo y resultados ....................................................... 227
6.5.1. Hablando de los libros en el aula .............................. 227
6.5.2. Organizar y planificar el trabajo ............................... 238
6.5.3. Entregas vinculadas a la celebración
de un evento literario ............................................... 238
6.5.4. El profesor supervisa el trabajo con los alumnos ....... 239
6.5.5. El alumno sigue los pasos de su guía ......................... 240
6.5.6. La exposición de carteles .......................................... 242
6.6. Criterios de evaluación ....................................................... 242
6.7. Posibilidades de generalización del trabajo a otros niveles
y contextos educativos ........................................................ 244
Bibliografía ................................................................................. 245
otras materias
y áreas curriculares
premiado
7. La capacidad de comunicarse y de construir el mundo.
La competencia comunicativa, una competencia integradora
Mercedes Laguna González
IES Pedro Jiménez Montoya, Baza (Granada)
7.1. Introducción ...................................................................... 251
7.2. La competencia comunicativa ............................................ 253
Primeras páginas GINER XXVI.indd 11 02/08/12 13:12
Description:escolar estaba ya concluido, siendo este un punto fundamental de mejora para otras ocasiones. 3.11. de este tipo son los inherentes a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en todos los niveles: Paint de Microsoft, Adobe Photoshop o el programa de soft- ware libre Gimp. También es